sábado, 14 de abril de 2018

ALBERTO CAMERINI - RUDY / RITA

Este disco del italiano tiene el gran honor de estar todo él enterito en mis maravillosas Canciones del Armario.
El porqué es fácil y sencillo.
Alberto Camerini es de esos músicos que empezaron a mediados de los 70  y fue evolucionando hasta que  acabo haciendo un disco como éste.
En este estupendo y agradable trabajo del 81 podemos encontrar desde los sonidos más Synth Pop, pasando por el Pop, la New Wave y el Rock.
Todo en un mismo 33 rpm.
Eso sí, todo pasado por el tamiz que los italianos, aunque nació en Brasil, saben darle a todos esos estilos, llevándolos muchas veces a esos terrenos que dejan unos aires irresistibles mediterráneos. El idioma dulce hace también lo suyo y la verdad es que también hace que el los temas parezcan más blandos e interisantes de lo que son en realidad.
Ojo, no estoy hablando de una obra maestra, no. Se trata de escuchar un disco un tanto ecléctico y muy agradable con buenas melodías y con su toque de modernidad de la época. Y también de un disco hecho para sonar en las emisoras y tener éxito.
Aqué está uno de sus éxitos en Italia como fue Rock´n´Roll Robot  y otro tema sintéticos que también tuvo cierta repercusión en su pais como fue Lástronauta.
El resto como digo suenan modernos y listos para ser escuchados en cualquier sitio y momento.
No revolucionó la música, pero si logró meter sonidos más tecnopoperos en las listas de su pais.
Por la portada podrás identificarlo como un Bowie de serie Z.
No te digo yo que no. Pero para mi me llega con pasar un buen rato escuchando este disco.
No pido más.


martes, 10 de abril de 2018

WHITE DOOR - WAY OF THE WORLD

Este trio inglés es uno de tantos que ha quedado casi como culto entre los que gustamos del Tecno Pop de los 80.
Escasa discografía y menos éxito el que lograron estos chicos.
Sus temas no son ni mejores ni peores que otros, pero si te preguntas muchos veces como grupos como White Door no tuvieron su momento de gloria, aunque fuera pequeño y si otros productos de muchas menos calidad.
Este su segundo single venía con dos buenos temas de Tecno Pop con algún poso en el estribillo de New Romantic en el caso de Way Of The World, el cual tiene su momento de pomposidad que le queda francamente bien.
En la cara b nos encontramos con The Extra, que si le quitamos la voz principal y la cambiamos por Marc Almond podría pasar por un tema de Soft Cell sin problema alguno. Consecuentemente con lo dicho, es un tema que entra a la primera.
Un sencillo interesante. No es transcendental para el sonido Tecno Pop. Pero siempre es bueno escuchar cosas que no lo son ni lo fueron.
Todo esto aconteció en el año 82.
El placer de los sonidos sintéticos más accesibles.

domingo, 8 de abril de 2018

MIKROSENSOR - EXPLORATIONS


Pues creo que es una buena manera de terminar el fin de semana.
Desde el messenger me llegó este tema de Mikrosenor y francamente es delicioso.
Entre el minimalismo electrónico y el sonido neo-clásico, el músico nos adentra en un mundo relajante y sensitivo, consiguiendo en el oyente una paz y una calma al igual que refleja la portada.
No tengo más datos para poder poneros.
Como digo, llegó hace una hora a mi correo y sólo con el enlace para que la escuchase.
Esperemos que Mikrosensor nos deje pronto oir más de su música, que si sigue por estos cauces, será toda una delicia poder oirla.

WES MONTGOMERY - THE INCREDIBLE JAZZ GUITAR OF

Uno es incansable a la hora de intentar abarcar más y más sobre música.
Es imposible. Sin embargo uno desea aprender un poco cada día.
El mundo de Jazz es de esos mundo en el que uno intenta adentrase y que él mismo te lo facilita a poco que pongas de tu parte.
Además, ahora hay unas reediciones de discos clásicos en vinilo a unos precios muchas veces que te invitan a probar.
Es lo que me ocurrió con este disco de Wes Mongómery, guitarrista él y que la verdad me ha encantado.
En 2017 el disco entró a formar parte del registro de grabaciones nacionales en el la biblioteca del congreso de los Estados Unidos por considerarlo un bien cultural e histórico de ese pais.
No sé si aquí se hace lo mismo con grabaciones significativa. Supongo que algo se hará, pero no lo puedo afirmar.
El disco dicen los sabios en la materia que es el más representativo de Wes en cuanto a su música y a su estilo, y por tanto, nos encontramos ante uno de su mejores trabajos.
Se mueve entre los mundos del Jazz y del Blues y aunque no sea yo un amante empedernido de la guitarra, la verdad es que todo suena genial.
La guitarra es la principal portagonista, pero eso no impide que el piano o el bajo adquieran también sus momentos de esplendor, al igual que la batería.
Así que se puede decir que no hay un intrumento dictador en la grabación.
Además, algo que me gusta más, Wes da la sensación que toca de manera placentera, disfrutando de lo que hace y parece que no quiere darnos lecciónes de "mira lo que sé hacer", no intenta ir de virtuoso del intrumento, con lo cual el sonido de la guitarra fluye de una manera natural, sin poses ni artificios.
Como profano que sigo siendo en materia de Jazz, no sé si es un disco bueno o malo dentro del género.
Sólo sé que puedo recomendarlo y también seguro que todos los amantes del Jazz y del Blues sabrán apreciarlo mejor que yo.
Por último decir que el álbum original se editó en 1960 y que la foto que aquí puse es del disco que yo poseo. Una reedicion hecha por Jazz Images.

.

sábado, 7 de abril de 2018

DEVO - NEW TRADICIONALIST

El cuarto disco de los de Akron se editó en el 81, justo cuando el Tecno Pop estaba siendo un fenómeno a nivel europeo que arrasaba en las listas.
Devo sigue con sus postulados, no los cambia, pero si que los sintetizadores tienen presencia casi absoluta y donde el sonido se vuelve más compacto, tal vez menos New Wave que en anteriores discos, y puede que los temas no sean tan directos.
Reconozco que es de esos discos que uno tiene que escuchar varias veces para quitarle todo lo que tiene y apreciarlo muchos más.
Aquí hay temas estupendos como Beatiful World, Going Under o Jerkin´N´Forth (tema que estaba en el legendario Lo Mejor del Tecno Pop que se editó en por aquí).
Pero temas como Pity You suena formidables. Al igual que Race Of Room con un ritmo demoledor.
The Super Thing también suena estupendo con una percusión que recuerda al The Sound Of The Crow de The Human League y los teclados recuerdan en parte también a los The Human League de Travelogue.
Devo son de esos grupo que tenían mucho que ver en el sonido de lo que sería, es y será el Synth Pop.
En New Tradicionalist seguían con su discurso y con sus postulados y actualizaron un poco "su sonido" como dije antes.
Un estupendo disco de los chicos.