Mostrando entradas con la etiqueta *The Human League. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *The Human League. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de septiembre de 2021

THE HUMAN LEAGUE - THE SOUND OF THE CROWD

Que DARE! es una joya absoluta de la historia del Synth Pop creo que muchos lo tenemos claro. Igual de claro que no hay tema que sobre.

Y en todo caso habrá que sacarlo en maxi para "reformularlo" y para darle oportunidad a muchos a bailarlo. 

Tal vez eso pensaron en el año 81cuando editaron esta obra maestra de tema y la pasaron a formato maxi.

Una cara a donde se potencia el tema original y que yo veo como dos partes. Los primeros minutos tal cual el tema original para pasar a la parte más intrumental que si uno se fija un poco es la que apareció en su antológico Love and Dancing como The League Unlimited Orchestra.

Un combinación genial se mire por donde se mire. 

Y en la cara b pues una versión que no deja de ser el intrumental que sigue sonando a gloria.

El sonido para las múltitudes que arrasó el mundo durante un tiempo.

Y la curisidad en la contraportada. "Todavía sólo voces y sintetizadores".
 

miércoles, 2 de junio de 2021

THE HUMAN LEAGUE - HEART LIKE A WHEEL

En 1990 el grupo seguiía estando en las listas con temas como el que nos ocupa, aunque ya no contaba con tanta popularidad y parecía que su tiempo ya había pasado. 

Lo cierto que el Synth Pop no gozaba de la popularidad de antaño y que el Acid, House y Techno empezaban a copar las listas, los medios y el interés del público. Todo tiene su época, porque HL podrían consderarse uno de los muchos padres que tuvieron los estilos antes citados.

El caso es que este tema en su versión maxi es francamente magnífico. De la mano de Mark Saunders tiene esos cambios sutiles y sonidos agregados suficientes para dotarlo de un empuje que lo mejora ostensiblemente. 

En la Cara b el tema en sencillo y Robound mezclado por William Orbit. Rebound es de los buenos temas, de los pocos, que nos dejaron los chicos en esta época.

Vinieron tiempo mejores. Pero eso es otra historia. 

jueves, 7 de noviembre de 2019

REPRODUCTIONS - SONGS OF THE HUMAN LEAGUE

Es un disco de homenaje que el grupo se merecía y que se editó en el 2.000.
Grupos como Lali Puna y Ladytron, así como artistas tales como Momus o Stephin Merrit (Magnetic Fields) dejan su forma de entender los temas de Human League.
Algunas son casi calcados a los originales, pero otras, con las que se puede estar más o menos de acuerdo, se puede ver como un tema nuevo o visto desde otra perpectiva y ángulo.
El resultado en líneas generales es bastante bueno, aunuqe un servidor siga prefiriendo el sonido de los de Sheffield.
Están todos sus éxitos y también Toguether In Electric Dreams de Oakey & Moroder, que no sé porque aparece mezclado con el grupo, incluos en recopilatorios propios, pues la banda tiene temas más que suficientes sin necesidad de poner algo de un proyecto paralelo, bueno eso sí, pero paralelo.
Me gustaría destacar la versión que el veterano Lloyd Cole con The 6ths hace del clásico Human, que no es la mejor, pero me encanta el enfoque que le da, reforzando esa meláncolía del tema con esa voz triste , suave, con personalidad propia y los arreglos electrónicos que recuerdan más a un tema del grupo en su primera etapa más dura y áspera. Preciosa.
Un buen álbum, no magnífico, pero bueno, que te hace pasar más de un momento de satisfacción.

sábado, 25 de mayo de 2019

THE HUMAN LEAGUE - FASCINATION!

En el año  1983 The Human League editan, principalmente para el mercado americano, este Ep en el que recopila sus sus dos sencillos después de Dare más un tema adicional que salió en el siguiente Lp Hysteria pero con arreglos y mezclas distintos.
El tema Fascination lo podemos encontrar en versiones Extended e Imporvisation, y el primero con la mexcla de Chris Tomas.
Qué se puede  de este tema que no se haya discho?
Es fanstástico y si, fascinante. Una delicia de puro Tecno Pop y que ha quedado como todo un referente.
Mirror Man es otra delicia electrónica con mucho poso Pop y Soul.
Hard Times es de esas caras b que se han convertido en un clásico del grupo desde que saliera la mezcla en el Love And Dancing. Fría y calculada. Recordándonos a sus comienzos.
En la cara b encontramos I Love You Too Much con una mezcla y arreglos distintos que francamente es mucho mejor que la que apareció en el Lp Hysteria.
Me atrevería a decir que más electrónica si cabe y mucho más bailable y contuntente. Una maravilla.
You Reming Me Of Gold es otra fantástica cara b que aparecía en Mirror Man.
Un Ep que francamente un seguidor del grupo debería de tener porque es francamente una perlita del Tecno Pop.
Una producción de lujo y un sonido que tira de espaldas.
Más de un grupo de Electroclash seguro que lo tiene com disco de cabecera.
Y es que tanto éxito junto es impresionante.

domingo, 28 de abril de 2019

THE HUMAN LEAGUE - ROMANTIC?

Tardaron cuatro años en volver a editar un disco desde Crash.
Romantic? fue editado en el 90 y personalmente creo que fue el punto más bajo del grupo en toda su historia.
Una nueva década en la que se notaba que habían quedado muy atrás.
Ya no podían sonar novedosos. El Synth Pop ya hacía años que ya no era sonido para las masas aunque los sonidos eléctronicos sonasen por todos lados gracias al Acid, al Techno o al House.
Así que cuando el disco salió estaba totalmente desubicado.
Dos nuevos miembros que la verdad que aportaban una "modernidad" mal concebida.
Varios productores, el músico Jo Callis, antiguo miembro también participa, pero la fórmula no termina de cuajar.
Aun con todo y con la producción de Martin Rushent logran un éxito con un buen tema y que es de lo mejor del grupo.
Se trata de Heart Like A Wheel un tema que suena a vieja escuela Tecn Pop aunque un tanto "actualizada". Como digo es de lo mejor del lote.
Tampoco es que el disco merezca una quema total.
Si bien la cara A no acaba de cuajar salvo por el tema antes citado, hay que reconocer que la cara b tiene el mejor tema del álbum que no es otro que Rebound.
Un temazo cortito que demostraba que aún sabían efectuar buenos temas Tecno Pop de libro y sin fisuras. 
Son sólo conjeturas mías, pero me da que con este tema se dieron cuenta que era el camino a seguir para sus siguiente disco que fue Octopus.
Después nos movemos con covers de Gliter Band como Let´s Get Toguether Again o Mister Moon And Mister Sun con sabor a un Moroder venido a menos aunque tenga sus momentos aceptables.
Y volviendo a la cara A pues nos encontramos con un ese intento a sonar más "moderno" pero que no logra.
Kiss The Future tiene unos teclados House pero otros sintes suenan a su anterior disco Crash.
A Doorway? peca de unos teclados de baratillo y una partes que suena a The Thigs Are Made.... peor que ni con esas.
Resumiendo. El disco más bajo de su discografía.
Con todo tiene sus tres buenos temas y como completismo no viene mal tenerlo.
Será la nostalgia!

viernes, 12 de octubre de 2018

THE HUMAN LEAGUE - ORIGINAL REMIXES & RARITIES

Gracias al Electroclash, muchos grupos de los 80 de Synth Pop empezaban a ser reconocidos y estimados por las nuevas generaciones reivindicando su legado como fuente de inspiración.
The Human League no podía ser olvidado por dichas generaciones.
Las casas discográficas siempre atentas a este tipo de acontecimientos y también pensando en los fans de siempre pues aprovechan la ocasión para sacar algo "nuevo" que no estaba editado en CD o que estaba diseminado.
Virgin editó este disco en 2005 y la verdad es que aunque no aporte nada nuevo para los que ya conocíamos al grupos, hay que reconocer que tiene los alicientes necesarios para que te hagas con él.
Caras b de sus singles y versiones extendidas de sus temas más conocidos y afamados, salvo el fantástico Being Boiled, de la primera etapa del grupo y sin chicas, que viene en su version editada en su momento en el áblum y que es simplemente una joya de la historia de la electróica.
Vamos, una apuesta segura.
Porqué a quien no le gusta escuchar Mirror Man, Don´t You Want Me, (Keep Feeling) Fascinatión o The Lebanos, entre otras, en sus versiones maxis todas juntas?
Y esas caras b de los singles que no aparecían en los lps y que podrían haberlo estado porque tienen muchas calidad como Hard Times o Total Panic?
Creo que a muchos les gustaría escuchar todos estos temas sin tener que cambiar de dicos. Y eso también lo debió de pensar Virgin.
Sólo le pongré un "pero" al recopilatorio porque personalmente creo que con un cambio sería perfecto.
No entiendo que falte el tema Love Actión en su versión extendida y aparezca Electric Dreams. Tema que aparece en muchos recopilatorio del grupo, pero que será siempre una colaboración entre Phil y Moroder por mucho que se empeñen.
Buen tema? Si, pero no de The Human League.
Quitando ese problemilla que puede que sea sólo opinión mía, el resto es impecable y sin desperdicio.


sábado, 23 de junio de 2018

THE HUMAN LEAGUE - CRASH

Este es de esos discos que a uno le cuesta un hablar de él.
Aquí ya hay nuevas incorporaciones, gente que ya no estaba y también sería el disco que iba a dejar definitivamente como trio al grupo.
Editado en el 86, aquí estaba el nuevo miembro Jim Russel y donde ya no estaba Jo Calis. Y también será en el último que aparezcan Ian Burden y Philip Adrian Wright.
El disco pierde toda la esencia de Human League en favor de un sonido sintético más funkoide y americano si  se quiere por momentos y con baladas edulcoradas para apuntalar definitivamente su popularidad en el mercado del otro lado del Atlántico.
Crash se puede casi decir que no es un disco cien por cien del grupo.
Y trataré de explicarme.
Los afamados productores Jimmy Jam y Terry Lewis tomaron las riendas del disco. Phil Oakey, para simplificar, se hartó de no poder meter baza y se marchó del estudio, dejando en mano de los productores el resultado final.
Así que casi podríamos decir que los chicos sólo pusieron las voces y también motivó lo que un poco más arriba dije. Que dos de los miembros se fueron.
Es un mal disco?
Pues realmente no. Pero sí que era el peor hasta la fecha. Aunque aún les quedó el siguiente, Romantic, para tocar definitivamente fondo.
Apenas, por no decir nada, vamos a encontrar parecido con todo lo hecho anteriormente, debido a la comentada producción tan "americana" para mi gusto.
Buenos momentos sí que los tienes y les hizo mantenerse en las listas y en la actualidad musical.
La bonita Human. La funkoide Money. La nostálgicoa Are You Ever Coming Back?.
La muy "Prince" I Need You Love. La más "Human Legue" Party o Love Is All That Metter son disfrutables, aunque no me cansaré de repertirlo, sin mirar al pasado grupo.
Y reescuchándolo la segunda cara es donde podemos encontrar algo más reconocible a Human League.
La producción es muy de la época y de Jam & Lewis y eso hace que a Crash le hayan pasado peor el paso de los años.
A pesar de todo, y de ser de esos discos que tal vez no escuches muy a menudo, cuando lo hagas, seguro que pasas un buen rato y disfrutarás, sino con todos, si con bastantes temas.


domingo, 13 de mayo de 2018

THE HUMAN LEAGUE - DON´T YOU WANT ME

Poco más se puede decir que no se haya dicho de este clásico del Tecno Pop.
Philip Oakey, después de marcharse Martin Ware y Ian Craig Marsh, reformó a The Human League y empezó un nuevo rumbo para el grupo.
Los sonidos se tornaron ahora más Pop, dejando la electrónica más o menos radical que habían practicado en sus comienzos.
El resultado fue esa obra maestra del Tecno Pop que fue Don´t You Want Me.
Un tema que sigue sonando de maravilla a pesar de las más de tres décadas que tiene.
En la versión maxi encontramos el tema original y un tema que también es francamente impresionante como es Seconds y que puede traer un poco del sonido de antaño del grupo
En la cara b está el alucinante Extended Dance Mix de Don´t You Wante Me  donde el tema se extiende y donde lo que prima es la instrumentación a las voces.
Vamos, un extenden de los de los 80 en toda regla ya que el tema se lanzó en el 81.
Com era habitual en aquellos años, en España salió meses después y como curiosidad tenía por detrás la etiqueta de Música Tecno Pop.
Un clásico que nunca debe olvidarse y siempre disfrutarse.

sábado, 16 de septiembre de 2017

THE HUMAN LEAGUE - LOVE ACTION (I BELIEVE IN LOVE)

Creo que tanto disco como el grupo no necesitan presentación alguna.
Editado en el 82 como sencillo y perteneciente a esa joya que es Dare!, Love Action es de esos temas que tuvieron un enorme éxito y que es un clásico del grupo por derecho propio.
Melodías Pop cargadas de sintetizadores. Sonidos bailables mecánicos para gente abierta a los nuevos sonidos sintéticos nos ofrecían.
Una delicia de principio a fin. Un bajo que penetra desde sus comienzos,  arreglos de cuerda sintéticos en plan Tamla, un estribillo arrebatador y ligeramente frio, y la voz de Phil marcando seriedad.
Tecno Pop en estado puro.
La cara b el  también temazo Hard Times. Esta vez los sonidos son más duros y contundentes.
Frialdad automática incluso en la voces escasas que aparecen, pero que resultan perfectas.
Un single redondo por los lados y que aquí salió con la ya mítica pegatina "Música Tecno Pop" que el sello Virgin ponía a sus productos más electrónicos, (y no tanto) como señal de que lo que ibas a escuchar era algo moderno.

domingo, 16 de octubre de 2016

THE HUMAN LEAGUE - HYSTERIA

Pasaran tres años desde que editaran el bombazo mundial y la joya que fue Dare!.
Tres años ahora, incluso más, es lo normal entre disco y disco. Pero en los años 80 eso no era lo normal.
Editaron mientras un par de sencillos antes de la aparición de este Hysteria, que se editó en el 84.
Leí de todo en su momento. Que había problemas compositivos. Que andaban cagaditos porque sabían que no podían hacer nada como Dare! y que este nuevo disco se iba a comparar con su predecesor, etc,etc.

No sé cual fue verdad o no. Si se compara con Dare! pues está claro que no hay comparación.
A ver, cuando lo tuve en mis manos, cuando vi el vídeo de Lebanon, y escuchaba que había guitaras, bajo y batería, debo de reconocer que escuchaba este disco de otra manera.
Muchos pensamos que había como algo de "traición" para todos aquellos que amábamos los soninos Tecno Pop y no necésitábamos ningún intrumento tradicional en sus temas.
Como siempre digo, después de treinta y dos años de su publicación se puede ser más objetivo e imparcial que cuando se editó.
Hysteria no es Dare! eso está claro.
El disco no es tan redondo.
Pero joder! Por mucha guitarra, bajo y batería que hay en Lebanon,
No es un puto gran tema? Pues sí. Un bajo increible y un estribillo maravilloso. Un clásico del grupo.
Y donde antes yo veía en Rock me Again...... puro Rock camuflado, resulta que ahora oigo unas punzadas de Funk sintéticos que suena de gozada pura.
I´m Coming Back y I Love You To Much, Betrayed o So Hurt son perfectos temas Synth Pop que suenan a gloria.
The Sing  (recuerdo ligeramente a Fascination), Life On You Own, Louise o Don´t You Know I Want You son francamente más frescas y atractivas que en su momento.
No estaba Martin Rushent en la producción, aunque estuvo presente en las programaciones de batería de algunos temas. Puede que eso se note y que algún tema pudiera quedar mejor en sus manos.
Sino se compara, resulta que Hysteria es un estupendo disoc de Tecno Pop que atesora estupendos momentos de la banda.

domingo, 7 de junio de 2015

PHILIP OAKEY & GIORGIO MORODER

Colaborar con Giorgio Moroder en un disco entero, aunque sólo fuera poniendo la voz, seguro que fue un sueño cumplido por Oakey.
Partamos de la base que, a pesar de los dos presentes en este trabajo, no es un gran disco. Ni siquiera buenísimo.
Oakey (Human League) sólo poner voz y letras, el resto lo hace Moroder.
Contiene el hit Together In Electric Dreams, que formo parte de la banda sonora de la horripilante película Electric Dreams.
No tengo datos, así que me supongo que, ya que tuvieron éxito con un tema,
¿Porqué no podían sacar un Lp grande?
Así que en el 85 salió este disco que no dije no es buenísimo, pero tiene algún que otro tema que a mí francamente me gustan bastante.
El sonido es Moroder. Sonidos sintéticos sí, y Disco Music también. No hay lugar para el descanso.
Lo pones y lo bailas sin parar.
Why Must The Show Go On promete más de lo que hay en el disco.
Good-Bye Bad Times tampoco suena mal, gracias al estrbillo. Tuvo cierta repercusión cuando salió como sencillo.
Be My Lover Now es de los que más me gusta. Menos sintético en su conjunto final, pero francamente disfrutable.
Al igual que Shake It Up. Volvemos a los ritmos marciales, pero me gusta el sonido de los sintes al igual que el estribillo.
El resto de los temas no es que sean malo, no. Pero tampoco es que vayas a echar cohetes si los escuchas.
Un intento del que tal vez todos esperábamos más.
Pero se podría decir que el objetivo para el que estaba destinado, bailar, lo consigue.
Y que la mitad de los temas son bastante aceptables.


sábado, 3 de enero de 2015

THE LEAGUE UNLIMITED ORCHESTRA - LOVE AND DANCING

Editado en el 82 y a rebufo del éxito que habían obtenido con el monumental Dare!, The Human League volvieron a triunfar con un disco de temas remezclados de dicho álbum.
Ciertamente se podría decir que todo el peso del trabajo lo llevó el productor Martin Rushent, pues el hizo todo los efectos que aquí suenan.
Y The League Unlimited Orchestra es un giño a Barry White y su Love Unlimited Orchestra.
Aqui hay siete temas de Dare! más Hard Times, que apareció como cara b de Love Action en su momento.
Es cierto que los temas son estupendos, pero aquí los efectos dub y el minutaje hecho para las disctotecas hacen que puedas escucharlos desde otra perspectiva y desde un prisma distinto.
Se aprecia lo buenos que eran en sí intrumentalmente hablando y que seguían teniendo mucho potencial.
Joyas como Don´t You Want Me Baby, Love Action o Do or Die suenan de maravilla y más bailables si cabe.
Seconds, poderosa y de lo más parecido a los comienzos del grupo, mantiene ese toque misterioso y oscuro, y es impecable para las sintotecas.
Fue una suerte que este trabajo saliese al mercado para dar más tiempo al grupo para que siguiese grabando su siguiente disco. Disco que al final no fue tan bueno como se esperaba. Pero eso es otra historia.
Love And Dancing me parece impecable. Un disco de remezclas de las de antes sin desperdicio.
Y sin hacer comparaciones, lo pondría con Night Dubbing de Imagination para que mucha gente de ahora aprenda y tome nota de lo que se puede hacer con buenos temas sin perder su esencia y sin destrozarlos con el resultado final.
Porque lo bueno es que Love And Dancing es que consigue tener personalidad propia y formar parte de la discografía de la banda sin se tomado como un disco de remezclas.


domingo, 24 de noviembre de 2013

THE HUMAN LEAGUE - SECRETS

Ya con un nuevo siglo en el calendario, y después de seis años sin publicar desde el esperanzador Octopus, The Human League vuelven a sorprendernos a todos y nos ofrecen un estupendo disco, superior a su predecesor.
Secrets es la consecuencia de ser conscientes de que ellos ya son una leyenda viviente del Synth Pop. Un referente  para el Electroclah, que no era más que actualizar los sonidos sintéticos, e incluso la estética, que en los 80 tuvieron tanta popularidad y éxito bajo el nombre de Tecno Pop, Synth Pop, e incluso algo de los New Romantics.
Miss Kittin, Fischerpooner, Parralox o Client son sólo unos cuantos ejemplos de grupos influenciados por los chicos de Shefield.
Volviendo la mirada atrás, Phil Oakey se dio cuenta de que la fórmula de Octopus diera sus frutos, así que, había que seguir haciendo lo que tan bien sabía, e insuflarle un poco más de ritmo.
Recordando que también sabía hacer instrumentales, incluye en el disco siete de los dieciseis que componen el disco.
Para dejar claro a sus pupilos de lo que pueden hacer, sale el pepinazo de All I Ever Wanted, una gozada de Synth Pop sin desperdicio, que de haber salido en los 80 habría pulverizado records de ventas.
Por si algunos pensábamos que con el tema del single ya se habían exprimido el cerebro, escuchando el resto, nos damos cuenta de que estábamos en un completo error.
Cualquiera de los intrumentales son estupendos. Cortos pero sin desperdicio. Destacaría 122, 3 BPM y Brute.
Y del resto, de los que tiene letra, pues también podríamos hablar perfectamente de todos.
Love Me Madly? con una puesta por el sonido más actual.
Shameless un medio tiempo fantástico. Never, Give Me Your Heart con un ritmo pegadizo y un estribillo cargado de emoción.
En The Snake nos encontramos a un Phil que se atreve con un rapeo tranquilo. El tema no es Hip Hop, ni mucho menos. Tiene un estribillo potente y delicioso a la vez, gracias a las voces femeninas que aparece de forma etérea y brillante.
Liar me tiene un aire a lo que hicieron en Hysteria. No es de lo mejor del disco, es el momento bailable loco del mismo y es un buen ejemplo de la sabiduría de Phip para, con unos efectos por aquí y por allá, salvar el tema.
Reflections es una canción que te va ganando a cada escucha. De las que te fijas después de haber escuchado el disco bastantes veces. Al final te das cuenta de que te encanta y, que cuando llega al estribillo, la estás tarareando más que otras.
Sin City no es nada del otro jueves, pero se escucha sin problema, gracias a ese estribillo quedón.
Y el cierre con You´ll Be Sorry no puede ser mejor.
Bailable, Electro Pop, Electroclash, sintética, Tecno Pop de los 80 reciclada para el siglo XXI.
El buen Pop y Soul que a Phil le gustaba, remezclado la tecnología moderna del nuevo milenio.
En definitiva, si es mejor que Octopues, pues nos encontramos también con uno de los mejores trabajos de HL. Así de claro.
No tuvo la repercusión que merecía, entre otras cosas, porque la casa de discos se fue al traste al poco de salir el disco, con lo cual la promoción fue practicamente nula.
Aún así pudo entrar en las listas británicas. No muy alto, entre los cincuenta primeros.
Algo que supongo que  a ellos sí les importó. A mí no, porque en las listas o no, es un disco que vale mucho la pena.
Se puede ser leyenda, referente,  seguir en activo y disfrutar de cierto status que te permite ciertas licencias, pero ello no implica que te arrastres por los escenarios, ni que saques trabajos que ensombrezcan y manchen tu nombre.
The Human League seguían haciendo trabajos más que dignos como Secrets.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

THE HUMAN LEAGUE - OCTOPUS

The Human League pasarán a la historia por Dare, de eso no cabe duda.
Ni sus primeros y imprescindibiles trabajos (Reproduction, Travelogue) serán tan recordados. Así como tampoco lo que hicieron posteriormente.
En mayor o menor medida, con mejor o peor fortuna, en las trabajos siguientes a Dare, aparte de estar en las listas, siempre nos dejaron temas bastante destacables e interesantes.
Después del más que irregular Romantic? del año 90, disco que no he escuchado en demasía y que puede que se puedan rescatar uno o dos temas, el grupo parecía abocado, sino a la desparación, sí al más absoluto olvido.
Una vez finalizado su contrato con Virgin,  HL pasan cinco años sin editar nada.
Y cuando más de uno ya dábamos por muertos a Phil Oakey  y al grupo, emergen de sus cenizas y se sacan de la manga este Octopus, el Lp más completo desde el 81.
La fórmula fue sencilla, ¿Qué sabían hacer bien? Pues buenos temas Tecno Pop de toda la vida.
Entonces  ¿Para qué complicarse?.
Y reducido definitivamente a un trio, Phil y las chicas, se apartan de las modas  y nos regalan unas buenas dosis de sonidos electrónicos de toda la vida, marca de la casa.
Un sonido y unos temas más adultos sí, pero efectivos y muy bien hechos.
Tell My When los devuelve a la actualidad y a las listas. Una manera de querer reivindicarse ante las nuevas generaciones de músicos electrónicos.
One Man in My Heart es una buena balada Synth Pop. No es empalagosa, ni excesivamente edulcorada.
John Cleese es un buen tema instrumental que ya no esperábamos que pudiesen hacer.
Filling Up Whith Heaven o Housefull Of Nothing son también temas estupendos y muy bien elaborados.
Y para mí, el disco termina con un tremendo tema, que es Cruel Young Lover.
Casi siete minutos que, sin salirse de la dinámica del disco, se notaba que el grupo estuvo atento a todo lo que se hacía a su aldedor.
Una vuelta más que digna. Una vuelta un tanto a sus comienzos.
Un Phil en estado de gracia y en forma. Susan y Joanne cantando mejor que nunca.
Una buena producción a cargo de Ian Stanley que estuviera tocando los teclados con Tears For Fears, y también contaron con la colaboración de un antiguo componente del grupo, Jo Calis.
Octopus los puso de nuevo en la actualidad, a la par que les sirvió para que muchos grupos los empezaran a reivindicar y a citar como una influencia.




lunes, 18 de noviembre de 2013

THE HUMAN LEAGUE - DARE

Este es un clásico del Tecno Pop.
Un disco que no sólo está entre lo mejor que ha parido la música electrónica desde sus inicios, sino que, sin duda alguna, estará siempre entre los quinientos mejores discos de la historia.
Después del abandono definitivo por parte de  Ware y Marsh para formar B.E.F y Heaven 17, debido al escaso éxito que habia cosechado la banda hasta el momento, Phil Okey y Philip Adrian Wrigth se quedan con el nombre del grupo y también más sólos que la una.
Decididos a seguir, reclutan a dos músicos más y, según la leyenda, querían que a la banda se uniese una fémina que supiese cantar y con algo de experiencia.
Y lo que consiguen, después de estar en una discoteca, son dos chicas menores, que no tienen mucha idea de cantan y que de experiencia nada de nada.
De hecho, para ir de gira, Phil tiene que hablar con los padres de Susan y Joanne para que les den permiso.
También deciden dar un giro al sonido de la banda.
Atrás va a quedar esos sonidos ásperos, electrónicos e industriales de sus comienzos. Aquí, en ese Lp nos encontramos con melodías Pop clásicas, pero modernizadas gracias a los sintetizadores, las cajas de ritmo y las programaciones que les suspuso ponerse en la vanguardia del sonido más comercial, pero de una calidad indiscutible.
Porque amigos, en Dare encontraremos la Biblia del sonido sintéticos sin complejos cara a las listas de éxitos. Melodías impedecederas, ritmos listos para ese hit demoledor.
Electrónica para todos, pero que no todos sabrán valorar su magnitud, porque sólo  bailarán sus temas y se quedarán en la superficie.
Un album en el que todos sus temas son joyas, donde no sobra nada, donde cada sonido tiene un porque.
Donde el puro y simple Pop se reune con las nuevas tecnologías, se abrazan, se acarician y paren juntas una obra maestra.
Don´t You Want Me es, junto con Love Action dos clásicos de los 80. Dos temas básicos.
The Things That Dreams Are Made Of, que abría el disco, ya nos ponía sobre aviso de que nos encontrábamos ante algo fantástico, pero sin concesiones a la facilidad.
Bajos contundentes, sintes más duros de lo que puedan parecer, y la voz de Phil decidida y fuerte.
Open Your Heart es otra joyita. Electropop de alto voltaje, estribillos demoledores de lo bonitos que son. Otra clase magistral.
The Sound Of The Crowd es otro temazo fantástico. Baile, contundencia, coros Tamla-Motown mezcladas con las nuevas tendencias electrónicas.
Darkness si que contiene ese ambiente oscurillo, (la voz de Phil invita a ese ambiente). Puede sea de los dos o tres temas que nos pueden acercar, someramente, a lo que estaban haciendo el grupo antes de marcharse Ware y Marsh.
Do Or Die, que cerraba la cara A del Lp, es un pefecto artefacto listo para las pistas de baile. Sin fisuras, sin estridencia. Efectivo y magnífico. Con un toque de sintetizador que casi parece un riff de guitarra y unos teclados acolchando el tema, que casi recuerdan a las cuerdas de los temas de Disco Music.
Get Carter abría la cara B. Una pequeña anomalía en el disco. Pequeña en duración (poco más de un minuto), y pequeña en cuanto a ser una melodía básica y mona hecha con un casio. De esos temas que siempre creerás que se te habria podido ocurrir a ti. Es más, lo digo de buena tinta, es muy sencilla de reproducir.
I Am The Law es otro de los temas que nos podría traer a la memoria a los anteriores Human League.
Lento, un tanto inquietante. Eso sí, tiene un estribillo impecable.
Por si te habías quedado pensativo o demasiado relajado, ahora te espera la traca final.
La "tripleta atacante" lista para que espabiles y disfrutes bailando hasta la extenuación.
Seconds es un trallazo sin desperdicio. Otra joya sin paliativos. Descargas sintéticas, contundencia impresionante en el ritmo, bajos demoledores en un ambiente casi Dark.
Y Love Action y Don´t You Want Me completan el lote.
Aparte de lo que dije al comienzo de que son dos clásicos, ¿Qué más se puede decir?
Simplemente que siguen destilando la misma frescura y la misma calidad que el primer día.
Por si alguien no lo sabía,( recomiendo que veáis el video Synth Britania) The Human League hacían en sus comienzos música múcho más experimental y electrónica, pero a todos sus componentes les gustaba el sonido de la Tamla-Motown, de Moroder, del Pop.
Y puede que aquí Phil Oakey lo lograse reflejar sin ningún complejo.
Todo esto aconteció en el 81, por si alguno no se acuerda, o no lo sabe.
El Tecno Pop, no así la música electrónica, estaba dando sus primeros pasos cara a las listas.
Lentos pero firmes. Unos pasos que los mas involucionistas no veían con buenos ojos.
¿Cómo unos tipos que sólo saben tocar con un sólo dedo van a poder hacer música?
Además, no saben tocar ¡Sí las máquinas hacen todo!
Sí, sí. Vale. Lo que quieras.
Pero esas melodías perfectas que supieron tejer estos nuevos The Human League, como hicieron tambien Marsh y Ware con Heaven 17, me da igual como las hicieran.
El caso es que están ahí. Y ahí quedarán para siempre.
Lograron conquistar las listas a ambos lados del Atlántico. Algo impesable en su momento (en lo que a USA se refiere), por el tipo de música que practicaban.
Nunca volvieron a repetir tal hazaña ni tal logro. Pero eso es otra historia.

lunes, 17 de diciembre de 2012

THE HUMAN LEAGUE - REPRODUCTION

Los años pasan para todos y también para los discos de grupos que formaron parte de tu desarrollo musical.
Antes de hablar de este trabajo, (otra vez más) soy de esos que conocieron realmente a Human League a través de Dare.
Sabía que habían editado discos anteriormente porque lo leyera  en una revista, Vibraciones concretamente, cuando había aparecido su famoso disco en España. Los trabajos anteriores, no hicieron  acto de presencia por estas tierras hasta el éxito posterior del grupo.
Cuando encontré este disco a medio precio en una tienda de música de mi ciudad hace muchos años, sabía que no me iba a encontrar el típico Tecno Pop asequible de Dare, así que no me cogió desprevenido, pero sí que puede que, en unas primeras audiciones me esperase algo más bailable y menos frío.
Poco a poco el disco me fue enganchando y me fue atrapando. Un enganche que dura hasta la actualidad.
Aquí no había féminas, no había ganchos inmediatos. Aquí estaban Ian, Martyn y Phil rodeados de sus sintetizadores primitivos (hablamos de hace treinta y tres años ya), y nos dejaban unas píldoras de electrónica deudora de los alemanes Kraftwerk, pero también nos enseñaban lo que se estaba haciendo en la ciudad inglesa de Sheffield en lo que se refería a sonidos electrónicos, ya que no eran los únicos (Vice Versa, lease ABC antes de abrazar el Funk más electrónico, Cabaret Voltaire, Clock DVA, etc). Sólo muy remotamente podamos oir retazos de un sonido que también les gustaba mucho, que era el sonido negro de la Tawla Motown.
Alguien puede pensar que me acabo de tomar una sobredosis de alcòhol, pero no.
Un documental que recomiendo y mucho, es Synth Britania que lo podeis encontrar sin problema por la red.
Sin extenderme sobre el mismo, en él se puede oir a Phil y a Martyn sobre como quedaron alucinados cuando escucharon el I Feel Love de Donna Summer (y Giorgio Moroder, por supuesto) y que ellos querían hacer música Pop, pero los sonidos de los sintetizadores no se lo permitía por aquel entonces.
Pero, por otro lado, querían hacer una música que hasta entonces no se hubiese escuchado, algo nuevo y diferente. Y eso estaba claro que sólo se lo podrían permitir los sintetizadores y las cajas de ritmos, así como las cintas programadas.
Y más allá de lo que quisieran hacer, más allá de lo que quisieran conseguir, lo que si que tengo claro es que ellos son de esos precursores de la música electrónica que la hicieron más accesible, la hicieron salir de las catacumbas y no perdieron calidad.
Aquí hay temas memorables como Empire State Human o Blind Youth, temas que si no hubiesen salido en el 79 y sí dos o tres años después estarían en las listas seguro.
Dos temazos electrónicos bailables, pero sin perder frialdad, seriedad e incluso oscuridad en ningún momento.
Pero no queda ahí la cosa. Hay más temazos como son Circus Of Death, Almost Medieval, o World Before Last donde los sonidos más fríos y calculados que eran característicos en el grupo, hasta aquel entonces, siguen presentes.
No es que quiera hacer una mención especial sobre You´ve Lost That Lovin´ Feelin´, un tema que fue éxito en el 64 de los Righteous Brothers y que estaba producido y compuesto (en parte) por Phil Spector.
Pero sí que vale de referencia a lo que dije al comienzo sobre los gustos que también tenían sobre el Pop.
Aparte me parece una muy buena version. Cibernética, oscura, con sonidos gélidos que se van derritiendo poco a poco en el estribillo.
Definitivamente, creo que es un disco imprescindible para todos aquellos que amamos los sonidos electrónicos. Un disco imprencidible para saber que pasaba antes de las explosión de Tecno Pop y Synth Pop en los primeros ochenta.
Un primer Lp del grupo que no es una obra maestra, pero sí que es un disco de referencia que no puede faltar en nuestra discoteca.
Imperio



martes, 18 de septiembre de 2012

THE HUMAN LEAGUE - FASCINATION

Después de editar Mirror Man,  y cuando ya todos los seguidores esperábamos ansiosos un nuevo Lp, el grupo edita otro single.
Parece ser que parir Hysteria fue mucho más complicado de lo que nos creemos, en parte, debido a que intentaban lograr las cotas de Dare, algo que ellos mismos tendrían que ser conscientes de que, sino imposible, si que sería muy difícil de conseguir.
Pero ese es otro tema para otro momento.
Lo que sí que parecía es que seguían con la racha de sacar temas de éxito y calidad con una facilidad pasmosa.
Personalmente Fascination me gusta más que Mirro Man.
Un tema fundamental en su discografía, en el que las voces de las chicas responden a Oakey.
Un bajo sobresaliente, una melodía sencilla pero magnífica y un estribillo marca toffee porque se pega que no veas y no sale de la cabeza.
Parecía que no había fin en la creatividad del grupo. Parecía que todo seguían la mar de bien y sin complicaciones pero.........
¡Pero nada! Un temazo de tomo y lomo que quedará para la posteridad dentro del Tecno Pop asequible y maravilloso  que The Human League nos tenían (mal) acostumbrados.
Y la cara b es un instrumental que me sigue encantando como el primer día.
El típico tema sencillo sí, pero tiene un final de escándalo para mí.
Seguía sintiendo fascinación por estos chicos en el 83.
HLF 
.

lunes, 17 de septiembre de 2012

THE HUMAN LEAGUE - MIRROR MAN

Después del tremendo impacto que supuso DARE, y también del éxito que tuvo su disco de remezclas bajo el nombre de The League Unlimited Orchestra, el grupo lanzó este sencillo en el 82 que, siguiendo la estela de los anteriores trabajos, no tuvo problema en copar lo alto de las listas europeas.
Siendo un buen tema, con melodía y estribillos pegadizos, tengo que reconocer que esa percusión nunca fue de mi agrado, pues a mí, esos batería tan "seguida" que aparece en buena parte del tema nunca ha sido algo que me encantara.
Pero, quitando eso, el grupo seguía un buen camino.
Camino que no era otro que usar la tecnología del momento y mezclarlas con buenas dosis de Pop de todos los tiempos.
Las coros femeninos quedan la mar de bien y dejando la sensación de que este tema parece un homenaje o una forma de emular los trabajos hechos en la Tamla Motown.
La producción está a cargo del grupo y del estupendo Martin Rushent.
La cara b es un tema que firmó sólo Phil Oakey y que me encanta. Puede que guarda más con el sonido de Dare que Mirror Man y tiene ese sintetizador que sobrevuela durante la duración de la canción que engancha, al igual que el estribillo, que parece más oscuro y profundo, aunque sigue siendo pegadizo.
Lo dicho, seguían en buena forma y con buenas ideas.
El Tecno Pop seguía, por aquel 82, en muy buena forma gracias a trabajos como éste.
MM

martes, 13 de marzo de 2012

THE MEN - I DON´T DEPEND ON YOU

Bajo este nombre se esconden los componentes de la primera formación de The Human League, es decir Phil Oakey, Martyn Ware y Ian Craig.
Virgin, su compañía, no estaba muy satisfecha con las ventas del grupo, y les "invitaron" a que grabasen algo más convencional y asequible.
El grupo que tenía como estandarte que sólo tocaban aparatos electrónicos, le hicieron la jugada a la compañía. No se negaban, pero no con su nombre. Así que se sacaron The Men y grabaron este único tema.
Tema que tiene muy buena calidad, y sin perder su identidad, al meter bajo y guitarra, ganan en un sonido Funky disco estupendo. Bailable, rítmico y con un toque de elegancia marca de la casa.
Me atrevería a decir que este tema es el germen de lo que posteriormente hicieron dos de los miembros en Heaven 17.
Ni con esas tuvieron éxito. El destino quiso que los miembros por separado consiguieran lo que no lograron juntos. La vida es así.
La cara b es la versión instrumental, y añado una remezcla que apareció en un recopilatorio de la época.
Men

domingo, 11 de marzo de 2012

THE MEN - I DON´T DEPEND ON YOU (THE WOMEN MIX) CHORBYRADIO

THE MEN - I DON´T DEPEN ON YOU - (THE WOMEN MIX) CHORBYRADIO

Publicado el 10 octubre 2010 por Chorbyradio

Calentando motores para futuras celebraciones que están al caer, me he permitido hacer este mix de el único tema de este grupo.
Grupo que como muchos sabreis no son otros que The Human League, que en el año 79, presionados por su discográfica para que quitasen algo más comercial, se sacaron de la manga este nombre, para así poder meter baterías, bajos y guitarras en el tema, y no estropear la reputación de grupo electrónico que tenían hasta el momento como The Human League.
Es más se jactaban de que sólo sabían tocar con un dedo y que sólo había sintetizadores, computadoras y ritmos programados en sus discos.
A mí es que el tema me fascina, porque me parece un tema Pre-Heaven 17, con sus ritmos Funk y sus toques electrónicos y también un Pre-Human League con éxito, pues el tema creo que tiene algo de los miembros por separado.
Un tema de Funk europeo que, para que no quepa ninguna duda, no obtuvo ningún éxito ni entró en las listas inglesas.
No era ni el momento ni el lugar, pero seguro que si lo hubiesen editado con alguno de los nombres citados antes, seguro que tenía mucho más éxito.
Por aquel entonces el Punk daba si últimos coletazos y la New Wave estaba practicamente asentada y asimilada por todos, y claro grupos como The Men no tenían ni espacio en ningún sitio.
Es de justicia no olvidarse de temas tan buenos como este y, como me gusta ese bajo y el estribillo , pues ha extenderlo.
Women