Mostrando entradas con la etiqueta *The Beatles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *The Beatles. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2024

THE BEATLES - NOW AND THEN


 

Hablar de Beatles puede resultar muy fácil para un fan como yo, pero también entiendo que siempre haya gente que no les guste y que tampoco les parezca un referente de nada. Lo entiendo y lo respeto.

Y si nos ceñimos a este último tema nuevo que se editará de ellos, pues puede que haya más controversia.

Dicho tema se había descartado en su momento para los Anthology que salieron en el 95 y fue debido ante la negativa de Harrison para terminar la canción porque el sonido era pésimo además de que parece que la canción no le gustaba.

Pero los años pasan, John y George falta, y Paul, el que siempre ha estado más implicado en el legado Beatle, volvió a la carga con el tema gracias a que en el estudio del director de cine Peter Jackson, su equipo logró aislar la voz de John de la cinta original. Sí, es cierto que se utilizó IA pero sólo para eso, no para la grabación del tema.

Dicho todo esto, e intentando ser objetivo, no quedará en lo más granado de lo hecho por el grupo. Pero la verdad es que el tema no está mal, suena a Beatle a pesar de todo y creo que sólo Paul podría haber sacado el máximo provecho sonoro a este tema.

Un tema para fans, eso está claro, pero como diría el otro:

Es un tema de Los Beatles, y punto.


miércoles, 17 de abril de 2024

THE BEATLES - HEY JUDE / REVOLUTION

La verdad es que hablar de The Beatles me resulta francamente muy fácil porque es de esos grupos que para mi son imprescindibles.

En 1968 editan este single, que no apareció en ningún Lp, que por otro lado era algo común en los sesenta y ni que decir tiene que fue otro de los hits de la banda.

Hey Jude, escrita por Paul y dedicada al hijo de John, Julian, cuando aquel se separó de su madre, es de esos temas míticos del grupo y con unos de esos finales largos y prolongados, casi se convierte en un mantra, que siguen sonando fascinante.

Un tema de sobra conocido que si no recuerdo mal, en su momento era el tema más largo editado en single, más que nada porque hasta el momentos el formato en 45 rpm impedía meter tantos minutos. Así que otro paso por delante de los demás.

En la cara b, o doble cara A como también se llamaba, pues la calidad de los temas hacía que cualquiera pudiera ser cara A, es una de las tres versiones que hay del tema. En este caso, esta versión que como era para sencillo John pensó que debía que tener más fuerza que la que posteriormente apareció en White Album, el tema se convierte en un tema con unas guitarras distorsionadas y corrosivas muy Hard Rock, y a mi me gusta más que la versión del White Album porque es mucho más potente.

Poco más puedo decir de este clásico. Que si te gusta el grupo siempre se disfrutan cuando oyes cualquiera de las dos canciones.

jueves, 31 de marzo de 2022

THE BEATLES - PAPERBACK WRITER / RAIN

 En 1966 estos chicos estaban expansionando su sonido a pasos agigantados y en poco tiempo. 

La fans, y sobre todo la discográfica, les pedían más y más, (como a muchos otros también). Así que entre Lp y Lp sacaban singles que después, como es este caso, no aparecerían en los discos grandes.

Dos grandes temas para mi y un single que si uno quiere puede que sea una transición entre el sonido de Rubber Soul y que iban a ofrecer en Revolver.

Digo ésto porque Paperback Writer, que es de Maca, tiene un sonido de perfecto Pop con un bajo que sería para enseñar en las escuelas porque es la ostia. Además está esa entrada vocal alucinante y un ritmo que es bastante frenético para los 60 y que podría haber estado perfectamente en Rubber Soul

Y en la cara b, la de John, un Rain que podría haber aparecido en Revolver, con un sonido totalmente Psicodélico, y en donde ya empezaban a experimentar con las cintas al revés, como se puede apreciar al final del tema.

Un single de esos históricos de un grupo histórico. 


domingo, 3 de octubre de 2021

THE BEATLES - BEATLES FOR SALE

 Corría el año 1964 cuando los chicos de Liverpool sacaban su cuarto disco en menos de dos años.

Este trabajo seguramente está entre los menos valorados del grupo a lo largo de su carrera. Portada que denotaba que estaban agotados, sin tiempo para apenas componer como no fuera  en los hoteles de los cuales no podían salir cuando iban de gira. Giras interminables por otro lado.

Y cuando dije antes menos valorados, siempre teniendo de referencia su discografía que es magnífica en términos generales.

Siguen combinando temas propios y ajenos para completar los Lp no tan valorados en los primeros años de los 60. 

Y bueno, agotados y algo faltos de tiempo estarían, incluso de creatividad, pero en este disco podemos encontrar perlas como I´m Loser, No Reply, I Follow The Sun, Every Little Thing o la joyita que es Eigth Days a Week, sacada de esa frases que dejaba Ringo en referncia a la carga de trabajo que tenían.

Vamos, unos clásicos de su discografía al igual que seguían por delante de la mayoría de sus coetáneos.

Las versiones tampoco están nada mal. Destacaría Rock And Roll Music un clásico del género que interpretan bajo un prisma un poco Pop, acercándola a su terreno.

Seguro que no el disco que tendrás de cabecera del grupo, pero seguro que si lo escuchar te lo pasas en grande.

 


domingo, 18 de julio de 2021

GEORGE HARRISON - THIRTY THREE & 1/3

 Este es uno de esos discos que uno escucha plácidamente, sin sobresaltos, sabiendo que George siempre tiene unos cuantos temas que te van a llamar la atención.

Se editó en el 76, y si bien en su pais natal no tuvo mucho éxito, si en cambio USA lo recibió muy bien. Inglaterra estaba en pleno Punk y músicos como George ya emepezaban a sonar obsoletos para mucha gente jóven. 

Un disco que a mi me parece estupendo. Cargados de buenos temas en general. Dos de ellos This Song y Crackerbox Palace son los más conocidos. Podríamos decir que son puro George. Y así es. Pero el resto del disco también lo es.

Dear One o Beatiful Girl son de sos temas bonitos que él sabía hacer y que no suenan empalagosas.

Tampoco esta mal, sin ser estupenda, la versión que hace del clásico de Cool Porter, True Love. Y con un bajo muy funk está Woman don´t You Cry for Me, que está genial. 

Como tampoco podemos olvidar It´s What Yo Value que abre la cara b. Alegre y divertida.  

La parte menos contagiosa del disco puede ser Shee Yourslf, Pure Smokey o Learning How To Love You, que sin estar mal, puede que en enganchen tanto como las demás. 

Un álbum de George que hay que recomendar.
 

sábado, 11 de agosto de 2018

THE BEATLES - CANCIONES DE AMOR

Se había editado en el 77, pero cinco años más tarde, en el 82, exprimiendo una vez más el catálogo de estos chicos, EMI España saca el mismo disco con portada distinta y le pone el nombre en castellano.
Una jugada que la verdad es que les salió bien porque el disco tuvo su repercusión y volvieron a sonar por todas las emisoras de radio.
Y con los años este doble Lp se convirtió en ese disco editado en "otro pais" que con otra portada muchos quieren tener.
De los temas pues no podemos añadir mucho más que aquí podemos encontrar sus temas de amor más clásicos y conocidos aunque curiosamente falte un tema como Let It Be.
No importa porque este disco siempre es agradable de escuchar por temas como Yesterday, Something In My Life o I Will entre otros muchos.
Todos temas que forman parte de una de las mejores discografías de la historia.
No es que haya que tenerlo, pero como cualquier disco de The Beatles, nunca está demás conseguirlo para tu colección.

sábado, 4 de agosto de 2018

THE BEATLES - REEL MUSIC

Desde que The Beatles se separaron, cada cierto tiempo siempre había un disco "nuevo" de ellos.
Cualquier idea era buena para explotar un poco más el filón para los fanáticos del grupo.
En 1982 al sello se le ocurrió la idea de recopilar en un Lp los temas que los de Liverpool habían utilizado en sus películas.
Nada nuevo bajo el sol.
Lo que sí que hay son buenos encartes y un librillo en el que hablan de cada película. Vamos, algo interesante también para coleccionistas.
Y aunque seguramente no sea de los discos de ellos que más vas a poner en tu plato si eres seguidor del los chicos, pues siempre es interesante como documento sonoro el poder escuchar en un mismo disco A Hard Day´s Night, Help!,  Magical  Mystery Tour o Get Back.
La verdad es que el sonido es más que aceptable y que coño! Es un disco en donde suenan The Beatles.
Suficiente para disfrutar con su música.

domingo, 4 de marzo de 2018

THE BEATLES - ANTHOLOGY I

Primero fueron rumores. Pocos meses después se confirmaba.
The Beatles volvían a editar materíal nuevo juntos después de muchos años.
Bueno, los tres que quedaban, claro. Y técnicamente la grabación no era nueva.
Free Is A Bird fue un tema que John había dejado en una cinta en la que sólo intervenía su voz y el piano.
McCartney, el Beatle más interesado siempre en el legado de los de Liverpool creía que había llegado la hora de hacer algo grande y recopilar directos, tomas alternativa y temas nunca editados oficialmente para que los fans puedieran disfrutar de todo ello.
Y digo temas no editados oficialemente porque sino todo, casi todo el materíal que aquí sale, había sido editado en Lps y Cds piratas, (Bootlegs si prefieres), y muchos con una calidad muy buena por cierto.
Así que también era una manera de terminar con tanta piratería que les había hecho perder mucho dinero.
McCartney se puso en contacto con los chicos y con Yoko, heredera del legado de Lenon, y le preguntó si tenía algo por ahí que fuera interesante. Ella le enseño la cinta con el tema Free Is A Bird y Paul vio posibilidades en hacer algo con ella.
La cinta no estaba en muy buen estado, así que para la ocasión llamaron a Jeff Lynne (ELO, Travelling Wilburys y amigo íntimo de Harrison) para que hiciese de productor y también para obrase un pequeño milagro.
Dice la leyenda urbana que el estar Jeff bajo los mandos fue una condición que puso Harrison para acometer el proyecto.
Decir también que George Martin se apartó del proyecto alegando que ya no tenía el oido fino.
Así que en el año 95 salía este Anthology en triple cd y que sería el primero de tres.
El resultado final de Free Is A Bird no quedó nada mal viendo las posibilidades que tenía el tema, teniendo que remodelarla mucho, pero sin perder la esencia.
Un trabajo que seguro que sólo Paul, George y Ringo podrían haber hecho.
De hecho se lo tomaron como que John se había ido de viaje, para crear el ambiente en el estudio de que aún estaba con ellos.
El resto de los discos nos cuentan las historia del grupo hasta Beatles For Sale.
Sus grabaciones como The Quarrymen. Sus grabaciones en Decca con Pete Best  a la baertía y en la cual  fueron rechazados. Sus directos perfectos y que parecían iguales a la grabación original y las tomas alternativas de temas que nos vale para hacernos una idea del proceso que había en los estudios de grabación en los primeros 60.
Intentando ser objetivo, este disco es un disco que cualquier fan del grupo va a tener en su discoteca.
Pero como dijo un crítico en su momento, y no me acuerdo de su nombre, seguramente no será de los discos que más escuches de su discografía.

jueves, 12 de octubre de 2017

THE BEATLES - FIRST N´ LAST - THE BEATLES DECCA TAPES 1962

Este es uno de los muchos bootlegs que se editaon de ellos.
Este salió en el 93 y lo compré en una feria del disco.
No sé porqué pero me da que es una grabación no sólo pirata, sino regrabada  en cd vírgenes otra vez, porque no me coincide la impresión en el cd con lo que he visto por la red.
En cualquier caso, este disco tiene el aliciente para los fanáticos del grupo de escuchar íntegramente la audción que hicieron para Decca el 1 de Enero de 1962 con Peter Best a la batería y donde fueron rechazados por la compañía.
También se encuentra aquí Let It Be en el acetato de 1969, una versión distinta de como se editó oficialmente.
Principio y fin en los estudios se podría decir del grupo.
Si nos referimos a lo grabado para Decca, siendo sinceros, sin pasiones y escuchando grabaciones de los chicos en directo de aquellos años, tampoco es de extrañar que fueran rechazados.
Salvo dos canciones, el reto eran composiciones ajenas. Y se nota a unos The Beatles enconsetados, pues en directo eran mucho más salvajes para la época.
Los temas y las interpretaciones no están mal, me gustan, pero no se atisba todo el potencial que tuvieron potencialmente y que ya sobra comentar.
También está bien para escuchar las composiciones propias que no estaban nada mal.
En cuanto al Let It be, se podría decir que es el Naked que salió muchos años después y que realmente es como le hubiese gustado a Paul McCartney que se hubiese salido al mercado. Con menos arreglos y sobreproducción por parte de Spector.
Además se pueden escuchar los temas The Walk y Teddy Boy que no entraron en la edición final. Aunque el último tema lo utilizó Paul para su carrera en solitario.
Es otra manera de oir el disco póstumo de ellos oficialmente. Pero también hay que recnocer que baladas como Let It Be y The Long And Winding Road sin artificios ni tanto arreglo orquestal suena más puras y menos empalagosas.
En cualquier caso dos excelentes documentos sonoros para todos aquellos que no rechazamos nada del grupo.

sábado, 9 de septiembre de 2017

THE BEATLES - HELP!

Editado en 1965 y formando bastantes temas parte de su segunda película del mismo título, el cuarteto seguía  arrasando con cada nuevo trabajo que hacía.
Aquí será el último disco donde utilizan temas ajenos. Esta vez sólo dos aparecerán en un disco que volvía a demostrar no sólo que eran muy buenos, sino que a cada nueva entrega había un avance en su sonido y a la hora de componer.
Aqui no faltan éxitos y canciones que ya forman parte del patrimonio de la música.
La archiconocida y de las más versionadas de su repertorio, Yesterday. Una balada de esas que atrapan y en donde Sir George Martin ya avisa de lo que es capaz de hacer con sus arreglos orquestales y maravillosos.
Tal vez Ticket To Ride fuera de lo más complejo que hicieran hasta ese momento. John es el responsable principal. Un temazo.
George deja claro que no componía nada mal. I Need You es una preciosa balada Pop que es el único tema que colocó en el álbum. Como también lo es It´s Only Love.
Olvidarse de You've Got To Hide Your Love Away, You're Going To Lose That Girl o de The Night Before tampoco estaría bien. 
Y por supuesto hay que dejar el tema Help! para el final. Un tema que se bailó y se disfrutó por todo el mundo, sin la mayoría saber hasta tiempo después que realmente era un grito desesperado de Lennon que estaba pasando una mala época en su vida.
Otro disco en el cual demostraban que iban hacia adelante y por delante de la mayoría de sus coetáneos.
El Pop y predomina sobre el Rock de una manera mucho más obvia que en los otros trabajos.
Martin vuelve a hacer una estupenda producción sacando lo mejor de ellos.
Algo que hará siempre.
Un clásico de la música.
 

domingo, 2 de abril de 2017

THE BEATLES - IT´S NOT TOO BAD (BOOTLEG)

Este es un documento sonoro para todos aquellos no sólo que amamos al grupo, sino que concretamente amamos este tema.
Pocos pueden presumir que una cación de ellos ocupe todo un disco.
Que no os confunda el título (asi es como se llamó en un principo). Se trata de una recopilación de demos y tomas que se hicieron del para mi mítico Strawberry Fiels Forever, desde el esbozo hasta el resultado final.
Ni que decir tiene que el el proceso es altamente recomendable.
En los tiempos que corren ya no es tan fácil que se note la evolución de una canción.
Pero es que aquí la cosa es francamente inolvidable. De sonar casi como una cancioncilla con tonalidad Folk en sus comienzos, terminó siendo una auténtica obra maestra dentro de la discografía del grupo. Psicodelía en estado puro.
De como el productor George Martin y el ingenieron George Emerik lograron plasmar la ideas de Lennon, para el cual la palabra "imposible" no existía.
Una evolución prodigiosa y altamente tecnológica para aquel año 67 donde los estudios de grabación eran muy limitados si los comparamos con los de ahora.
Cuatro pistas fue lo que necesitaron para dejar constanciia de su creatividad.
Hay que recordar que el tema era de Lennon y que el tema final fue debido a la unión de los tomas distintas. Acelerando una, relentizando otra. Cortando cinta por aquí, metiendo sección de cuerda por allá en el momento justo para empalmar las dos citadas tomas.
Vamos, un prodigio de la ingeniería.

viernes, 24 de marzo de 2017

THE BEATLES - RUBBER SOUL

Que un disco de The Beatles sea una de los discos más famosos de la historia pues no es ninguna novedad.
En 1965 el grupo evolucióna en pocos meses con respecto a Help! y lo deja reflejado de forma evidente y palpable.
Mucho tuvo que ver en esta evolución los encuentros con Bob Dylan y también el comienzo de su consumo de marihuana.
Las letras empiezan a ser mejor trabajadas. El amor ya no es el motor principal de los temas.
Hasta la portada, aun saliendo ellos, parece que ya nos indica que vamos a encontrar un cambio dentro. Una imagen psicodélica para la posteridad.
El pelo más largo y ya no visten de traje.
Y dentro pues éxitos a cascoporro.
Girl, Michele, Drive My Car, Nowhere Man, Norwegian Wood (incorporación por primera vez de un sitar), In My Life.
Y las que fueron menos conocidas, pues también gozadas de principio a fin.
Lennon y McCarteny seguían dando en el clavo, uniendo calidad, comercialidad y evolución sin perder un ápice de magia. Al contrario, parece que mejoraban a pasos agigantados.
Sonidos más Folk Rock.
Harrison por su parte contribuye con dos temas que también van indicando que poco a poco va cogiendo soltura y confianza a la hora de componer. Aunque siempre le fue difícil meter temas en los discos del grupo.
Esta vez vuelven a ser todos temas compuestos por ellos. No hay versiones.
Un trabajo que esta vez tuvieron tiempo para madurar y hacer con tranquilidad. Sin giras por medio y con los estudios Abbey Road a su entera disposición, los chicos desplegaron todas sus posibilidades. O parte. Porque aún les quedaba mucho por decir.
George Martin sigue dejando esa magia en los arreglos y en la producción. Sólo el piano que mete en la inolvidable In My Life vale un mundo.
Que vendió, que arrasó, es algo conocido por todos. Que para algunos es su mejor álbum también.
Pero eso es lo que menos me importa a mí.
Lo importa es que es un maravilloso disco. Que han pasado más cincuenta años y sigue sonando fresco y brillante.

sábado, 31 de diciembre de 2016

THE BEATLES - PLEASE PLEASE ME

Debutaron en el 63 con su primer Lp, que puede que si se mira relación tiempo y costo en hacerlo, sino el que más, sí que es de los más rentables de la historia.
Hecho en apenas 10 horas, los chicos grababan practicamente en directo como casi todos en aquellos años.
Unas tomas y a tirar para adelante.
Fue tan maratoniana que John terminó con la voz rota y tomando pastillas para aliviar el dolor.
Hasta para eso estaban tocados por la varita mágica, pues resulta que esa voz de John en Twist And Shout es  el resultado de tener la voz tan cascada y al final quedó alucinante.
También habitual en aquellos primeros sesenta, donde el single era el rey, The Beatles grabaron versiones ajenas de temas más o menos conocidos. En el caso de Twist And Shout es que es casi un tema que les quedó como propio, pues seguramente nadie conocerá la versión original.
Qué se puede decir de un álbum del que ya se ha dicho todo?
Pues realmente poco más.
Un disco muy Pop, muy Beat, donde se empezaba a notar la capacidad de Lennon-MCcartney para no sólo crear temas de éxito, sino además de calidad.
Love Me Do, Please Please Me, I Saw Here Standing There son ya clásicos del grupo por derecho propio.
La ejecución de la versiones también son francamente muy buenas.
George Martin llevando la batuta total en la producción deja un producto vendible y con un estupendo sonido para la época y también teniendo en cuenta que no contaban con los mejores medios.
Un disco que era el comienzo de un gran viaje no sólo para el grupo, sino también para todos sus fans.
Y sólo una cosa más.
El disco, si se puede, escucharlo siempre en mono, que es como se grabó. Las versiones estéreo posteriores pues vale, pero no es lo mismo.

domingo, 4 de diciembre de 2016

THE BEATLES - WITH THE BEATLES

La beatlemanía ya era un hecho en el año 63.
Así que entre giras interminables, conciertos, entrevistas y demás, los cuatro se meten en el estudio para grabar su segundo Lp.
Con algo más de tiempo que en el primero, el disco contiene mejores temas en su conjunto así como un mejor sonido.
Siguen metiendo temas propios y ajenos.
El resultado sigue siendo magnífico y el disco se venderá como rosquillas.
Como sabeis eso para mí es lo de menos.
Aquí podemos ver la novedad de que encontramos la primera canción escrita por Harrison, que si bien no es maravillosa, es un punto de salida para futuras canciones del Beatle.
Si se escucha un poco suena distinta al resto. No sé, como más "dura".
Y los temas pues como siempre. Dejaron tres o cuatro clásicos aplastantes e inmediatos.
All My Loving, It Won´t Be Long o Hold Me Tigh son de esas canciones que seguro que muchos de sus contemporáneos hubiesen matado por hacerlas ellos.
En cuanto a las versiones pues tampoco están nada mal.
Clásicos como Roll Over Beethoven o Please Mister Postman las pasan por su filtro y las convierten nuevamente en clásicos del Pop.
Se nota un avance en cuanto a la composición, y eso que había pasado poco desde su debut, que no de su carrera.
También consiguieron una portada icónica copiada hasta la saciedad. Hasta se puede decir que en eso también fueron pioneros.
No hay que olvidarse nunca de Sir John Martin artífice del sonido del grupo. El disco tiene una calidad de sonido para la época, (y aún hoy) fuera de toda duda.
Cualquier disco del grupo es un clásico, así que éste no lo iba a ser menos.
 

viernes, 29 de enero de 2016

THE BEATLES - MAGICAL MYSTERY TOUR

Después de unos días echo polvo, vuelvo al blog con un clásico. Puede que no el más clásico del grupo. Seguro que no es el mejor. Pero es lo mismo. Es un disco de The Beatles.
Suficiente para que pasemos, seguro, un buen rato.
Aquí voy a hablar del Lp que salió como tal en estados unidos, ya que en Inglaterra el disco salió en formato EP y contenía seis temas que aparecían en la mítica y contrevertida película del mismo título.
El disco salió en 1967 y se podría decir que fue el disco más "caótico" del grupo.
Intentaré explicarme brevemente.
El manager Brian Epstein se suicidara pocos meses antes.
Reconocido es que él era quien mantenía a los chicos en su sitio y sabía mirar que el producto que saliese para el público tuviese calidad asegurada.
Muerto Brian, parece que los miembros estuvieran desorientados, y parece tambén que por el hecho de ser quienes eran, cualquier cosa que hiciesen podría tener éxito.
Está claro que, como dije al principio, no será su mejor disco, pero el pero disco de ellos estaba bastante por encima de la mayoría de sus contemporáneos.
Además, siempre había tres o cuatro obras maestras.
Aquí están la inmensa I Am The Walrus. Una obra maestra de principio a fin. Una letra hecha a modo de escritura automática y un sonido espectacular con unos arreglos orquestales maravillosos.
Penny Lane un clásico indiscutible del grupo y una maravillosa pieza Pop con arreglos Psicodélicos a prueba de toda duda.
Y nos queda Strawberry Fields Forever. No sólo creo que es su mejor tema. Su obra maestra absoluta, sino que pienso que es uno de los tres mejores temas escritos jamás.
El mellotrón ya hace reconocible al tema desde el primer segundo. El desarrollo del tema, los arreglos de George Martin, así como logran empalmar dos tomas con tiempos distintos. Los efectos de los platillos al revés. Vamos, todo perfecto.
Despues hay otro clásico, muy estilo Paul como es The Fool On The Hill. Estupendo tema que tampoco necesita presentación.
Como vemos, temás clásicos y conocidos no faltan.
El tema Magicla Mysterý Tour, que queréis que os diga, me parece francamente buenísmo. Me encanta y es de esos temas que me hacen mover cada vez que los escucho.
Flying es el primer intrumental del grupo y también el primero firmado por los cuatro.
Había 16 bar Original para Rubber Soul, que oficialmente vio la luz cuando salieron los Anthology.
Blue Jay Way de Harrison no es su mejor composición, ni mucho menos. Pero es un tema que a mí me parece que tiene su encantos. Dejadez, aburrimiento, tristeza. Me transmite todo éso.
Your Mother Should Know y Hello Goodbye son de un corte parecido. Pop efectivo y cariñoso apto para todos los públicos. Me gustan, y como decia Lenon "música para abuelas".
Baby You´re a Rich Man me fascina. Tiene un aire Psicodélico y unos sonidos que me envuelven.
Se me olvidaba otro clásico, que no obra maestra. Pero clásico total y seguro que de los más conocidos.
All You Need Is Love es de esos temas que uno identifica siempre con el grupo. Con la paz y el amor.
Qué queréis que os diga, a mi me parece que tiene un estrbillo arrebatador y que arreglos orquestales me parecen fascinantes.
Un clásico, como todo lo de ellos.
No el mejor, pero sí es fascinante el "tour" que logran que hagamos.
Y aunque ya en momento fue editado en estéreo y mono, yo prefiero el segundo.

viernes, 28 de agosto de 2015

THE BEATLES - ABBEY ROAD

Es curioso, uno de los grupos más amados para mí, y hay que ver lo poco que hablo de ellos en el blog.
Ya sé que se ha hablado y habla casi hasta la extenuación, pero creo que el legado del grupo es tremendo.
Para mí, junto con Kratwerk, los grupos más influyentes de la historia.
Puede que una exageración, pero es lo que creo.
Un disco más que es mítico, de los mejores valorados de su discografía, que es decir mucho.
Su portada es conocida y "versionada" por miles de grupos.
Debe de ser una de la calles más populares del mundo.
Y también, otra más, en donde se buscaba lo que no había, y se decía que confirmaba que Paul estaba muerto.
Si es verdad, el doble es de puta madre y realmente es el genio. Porque desde el 69, y antes ya, siguió haciendo muchos temas de éxito, que le ha llevado a ser de los tios mas ricos del Reino Unido.
Fuera de todo eso, podemos decir dos cosas claras.
Una que éste fue realmente el último disco grabado por los cuatro en el estudio, y dos. Aquí George Harrison les comió las papas al Lennon y a Paul en cuanto a nivel compositivo.
Después del desastre del documental Let It Be, donde ya queda claro que al grupo le quedaba poco de vida, Paul (como siempre), volvió a llamar al resto, incluido al productor George Martin, para volver a grabar.
Martin sólo puso una condición, que era volver a graba como había hecho siempre, sin altercados como últimamente había pasado, ni cada uno por su lado.
Parece ser que, dentro de lo que cabe, los cuatro se comportaron bastante bien.
Y fuera de si es el mejor o no. A mí me da igual, yo tengo mis preferidos, nos encontramos con un disco ya clásico dentro de la historia de la música.
Harrison dejaba claro que sabía componer muy bien y que no se le había prestado la debida atención, (el propio Martin lo reconoció). Here Comes The Sun o Something lo demuestran.
Come Together es otro clásico sin paliativos, y como leí una vez, sólo los primeros segundos del tema demuestran quienes eran.
Hasta puede que Ringo haga su mejor tema con el grupo. Country Rock descafeinado  pero de una gran agradable escucha, gracias a la ayuda de sus colegas.
Y tal vez para mí los más importante y lo que hace grande a este disco, es que la segunda cara, a excepción de Here Comes The Sun, se puede decir que son "trozos" de temas, casi inacabados que George Martin, con la ayuda de Paul, logran unir de una manera excepcional.
Beacuse es un ejemplo de su talento vocal, no tanto como Beach Boys, pero demostraban que lo podían hacer bien.
No quiero centrame en los demás temas, de sobra conocidos por muchos, y que ellos pueden valorar mejor que yo.
Sólo me fijaré en el final The End (excluyendo la jugarreta de Her Majesty).
Como ya sabiendo todos que esto sí que representaba realmente el final como grupo, es el único tema en donde vamos a encontrar un sólo de sus respectivos instrumentos, incluyendo la betería, algo que a Ringo no era nada dado.
Y también me quedo con la mítica estrofa final "Y al final, el amor que te llevas, es equivalente al amor que das".
Sí amigos, me sigue gustanto mucho esa frase.
Encierra mucho en sí misma.
Y otra cosa que no me he inventado yo, que no sé si es mito, leyenda o verdad, y que la han dicho bastantes personas que estuvieron presntes en sus grabaciones, era que cuando los cuatro estaban en el estudio grabando había algo especial, como un hilo mágico que los unia y los hacía únicos.
Yo, vuelvo a repetir, no sé si es verdad, pero tengo claro que los cuatro juntos fueron imbatibles, innovadores e irrepetibles.
De hecho, para mí, los cuatro por separado nunca llegaron al mismo nivel que los cuatro juntos.

lunes, 29 de diciembre de 2014

THE BEATLES - THE BEATLES (WHITE ALBUM)

Sobre este disco ya se ha escrito mucho, y para muchos es su mejor disco. También realmente es el disco que anuncia el fin del grupo.
Según palabras del productor Sir John Martin de haber grabado un álbum sencillo en vez de doble, sería el mejor disco del grupo sin lugar a dudas.
Empezaremos por la portada. Básica y clásica. Hartos ya el grupo de tanta interpretación por sus portadas, decidieron hacerla así, para que no hubiera ningún tipo de interpretación extraña.
El título también es sencillo, The Beatles, aunque realmente sea más conocido por White Album, que salió en el 68.
Un disco doble en el que muchos de los temas no los grabaron juntos, sino de forma independiente. También en el primero que había otros músicos como Eric Clapton, traido por Harrison.
Tampoco habría que olvidar que los cuatro se fueron a la India de meditación, y una vez allí, compusieron bastantes temas que formarían parte de este disco.
Con todo es un gran disco, otra joya que consiguieron los chicos porque no sólo había dos grandes compositores, había tres, pues Harrison dejó claro que tenía grandes temas también, aunque nadie le hiciese mucho caso.
Vale que hay cosillas que a lo mejor a alguno le pueden chirriar como Ob-La-Di, Ob-La-Da, Piggies o Revolution 9, seguramente la canción más odiada del grupo, pero por su collage sonoro, por su experimentación, a mí me encanta. Bueno, realmente me gustan todas.
Para los seguidores más próximos al Rock este es el álbum que más suele gustar. Y es que The Beatles habían dejado a un lado la psicodelia y volvían a hacer música sin tanta ornamentación, más directa. Rock y Pop, un poco de folk, otro poquito de experimentación, y también un poquito de Country por parte de Ringo.
Destacar alguna canción sería difícil por mi parte, pero lo intentaré.
While My Guitar Gently Sleeps, escrito por Harrison, es de lo mejor del lote. Una maravilla de canción, arropada por la guitarra de Clapton. Ahí ya empezaron a darse cuenta muchos que George tenía mucho que decir.
Dear Prudence de John es también un grandísimo tema.
Martha My Dear es MaCartney total y deja un sabor de fiesta y cierto vodevil en el aire.
Y hay muchas más, Back In The U.S.S.R, Revolution 1 (una versión más lenta que la del single), Cry, Baby, Cry, etc.
Pero yo destacaría dos. No por ser la mejores sino porque para mí atesoran cierta rareza dentro de la discografía Beatle.
Helter Skelter es puro Heavy hecho en el 68. Dura, potente y feroz. Parece ser que los chicos alucinaban cuando la tocaban como posesos. De ahí el final de Ringo "tengo llagas en mis dedos".
Y según tengo entendido existe una versión de aproximadamente 20 minutos que a ver si algún día sale a la luz. Todo es posible.
Revolution 9, muy inspirada por Yoko, me parece, como dije al principio, más que un tema,  un collage de sonidos y un acercamiento de Lennon a la música concreta, y un intento de acercar al público más profano a este tipo de sonidos. Loops primitivos, electrónica arcaica.
Y para ir finalizando, y muchos sabreis, este disco fue grabado en mono y en estéreo. Recomiendo los dos, porque hay temas que no son totalmente iguales en uno u otro formato.
Yo me quedo con el mono. Sí, ya que suena retrógrado. Pero fue como se grabó el sonido es muy bueno.

domingo, 21 de septiembre de 2014

THE BEATLES - SGT PEPPERS LONELY HEARTS CLUB BAND

Podría poner que es uno de los mejores discos de la historia de la música de todos los tiempos.
Podría decir también que el grupo es de los mejores de todos los tiempos.
Para muchos sería válido y acertado, pero otros no lo compartirían en absoluto.
Como tanto me tiene, y como tanto me da, pues voy a hablar del disco.
Tampoco me voy a extender en muchos datos, ya que muchos de ellos están más que sabidos por cualquiera que busque un poco.
Personalmente diré cuando era un chaval, The Beatles me parecía un grupo para viejas glorias nostálgicas (supongo que lo mismo que ahora pensarán los jóvenes cuando hago alabanzas de Kraftwerk u otros de mi época), aunque había algo en sus temas conocidos que hacía que no te importase escucharlos cuando sonaban en cualquier medio de comunicación.
Pero cierto día, me dejarn en vídeo la película Yellow Submarine, y mi visión cambió totalmente desde aquel momento, y yo tambien pasé a ser una "vieja gloria nostálgica".
Sgt Peppers es un disco clásico. Un disco que se puede mirar desde varios puntos.
Uno podría ser que en este disco se encuentran canciones ya míticas del grupo, y alguna de lo mejor que hicieron nunca.
Otro podría ser que rompieron moldes desde del punto de vista artístico, pues fueron los primeros en poner las letras de las canciones en el Lp. Amén de que la portada, así como todo el encarte haya quedado como también algo clásico.
Y por último podría ser que este disco tiene uns técnicas de grabación, una producción y unos logros alcanzados en los estudios que aún hoy son dignas de admiración.
Hay que darse cuenta que estamos hablando del año 67, y que el disco fue grabado en una mesa de cuatro pistas.
No es un álbum concepto como se pretendía en un momento. Y sí miramos cada canción de forma independiente, puede que no sea su mejor disco.
Pero la magia de Sgt Peppers reside en el compedio de todo lo antes citados.
Obras maestras como A Day In a Life, Lucy In The Sky......., She´s Living Home.
El diseño y concepto de la portada, que ya invitaba a escuchar y comprar el disco.
Y las técnicas de grabación, en el intento del grupo por hacer algo nuevo, distinto, siempre intentando romper moldes. Mucho de todo tienen la culpa tanto el productor George Martin, como el ingeniero de sonido Geoff Emerick, siempre atentos a desentrañar lo que los chicos de Liverpool tenían en mente y plasmarlo en vinilo.
Y aunque, después de mucho escuchar al grupo, siempre me ha quedado dudas de si este es el mejor o si lo es Revolver, (otros preferirán el album blanco o Abbey Road), lo que tengo claro es que sigue siendo para mí un disco imprescindible, y un disco que me ayudó a abrir los ojos a muchas otras músicas y estilos.
No sé si es una obra maestra, para mí lo es, y ya me llega.
Y finalizo haciendo una recomendación de abuelete. Si lo escuchas, escúchalo en sonido mono, que es como se grabó. No me digas porqué, tengo los dos formatos, y no hay color. Incluso si lo escuchas en mp3.
Al que no le guste el grupo, que siga sin escucharlo. A los que ya lo conocemos no hay nada que decir. Pero para el que tenga dudas, que lo escuche.

viernes, 23 de agosto de 2013

THE BEATLES - REVOLVER

Hablar de un disco de The Beatles es fácil, pero tal vez en un blog como éste no lo sea tanto.
Comentar las grandezas de sus trabajos no entrama ningún problema.
Pero sé que muchos de los que siguen el blog, pues como que estos chicos les traen al pairo o, o directamente, los odian.
Mi pasión por el grupo surgió hace muchos años, pero menos de los que cabría esperar.
Fue casi por casualidad, ya que hasta que profundicé realmente en sus discos, siempre había pensado que eran cosa del pasado.
Un pasado igual que para mucha gente joven supone que hablemos de discos de los ochenta.
Siempre he tenido dudas existenciales si éste es el mejor disco de ellos, o lo es Sgt Pepper.
Por los dos siento adoración, pasión y respeto.
Revolver es de ese grupo muy selecto que creo que revolucionaron el Pop allá por los sesenta.
Habían dejado de hacer giras ante la imposibilidad de poder plasmar las ideas y sonidos de los discos en directo, aparte de que su giras eran multitudinarias, llenas de fans que apenas dejaban oirse entre ellos, etc, etc.
En el 66, con los estudios Abbey Road a su disposición disponibles las 24 horas del día, el grupo disponía de tiempo suficiente para plasmar sus ideas en disco.
Para mí, al márgen de los buenísimos temas que tiene el disco, y que considero una obra maestra, este disco puede que sea de los primeros que acercaron cierta experimentación creada en los estudios de grabación a masas de oyentes.
Y me explico.
Aquí hay primitivos loop, de los que se hacían con cintas y que uno tenía que aguantar un extremo.
Después había que cortar, incluso con tijeras, y ensamblar manualmente.
Vamos orfebrería sonora. Cuando un cuatro pistas era la releche y los ingenieros de grabación eran verdaderos inventores.
I´m Only Sleeping es uno de esos temas con guitarras al revés y manipulación de velocidad.
Incluso un tema de corte infantil como es Yellow Submarine contiene muchos sonidos y ruidos que antes no eran nada habituales en el mundo del Pop.
Pero la joya de todo ésto se lo lleva Tomorrow Never Knows. Una joya dentro de la discografía del grupo y todo un alarde de experimentación en un estudio en los 60.
Según cuenta, para Lennon, autor real del tema, la palabra imposible no existía en su diccionario musical. Así que siempre confiaba en el bueno de George Martin y sus ingenieros para resolver las situaciones más difíciles e incluso surrealistas.
Tomorrow Never Knows se mueve sombre y base bajo-batería monótona y monocorde, pero mántrica a todas luces, y de repetente podemos oir sonidos al revés, sonidos deformados, ralentizados, apresurados, y un procesado de voz que cincuenta años después suena de inmaculado.
No eran los primeros, ya había gente manipulando aparatos en sus laboratorios, pero sí acercaron estos sonidos al gran público, como dije al principio.
Y es que tanto Lennon como Mcartney estaban muy atento a las vanguardias sonoras.
De hecho Mcartney estuvo interesado en los trabajos de gente como Stockhausen.
Aparte de todo, los chicos tenían una facilidad increíble para tejer melodías memorables, perdurables en el tiempo, a la par que siempre intentaban aportar instrumentos, sonoridades nuevas en sus trabajos. La sicodelía empezaba a hacer furor en el mundo y ellos también reflejaron parte de ese espíritu.
Harrison, por primera vez, deja tres temas de cosecha propia, tal vez demasiado eclipsados por los de sus compañeros, muchos no se dieron cuenta de que fue él que incorporó sonidos e instrumentos indús a la música popular europea.
Y Love You To así lo refleja.
¿Y Taxman? pues para mí, que queréis que os diga, me parece un tremendo pepinazo de Funk Pop de mucho cuidado, con un bajo como sólo Macca podía hacer.
Sonidos de música clásica (Eleanor Rigby) sonido Motown (Got To Get To Into My Life) y Pop de sobresaliente es lo que en este gran, gran disco podemos encontrar.
La portada pues también ya es de las míticas dentro de la música, a cargo de Klaus Voormann.
Y para finalizar, una gran recomendación. Escucha este disco en mono, que es como realmente se grabó.
Sí, se que suena muy arcaico, de fundamentalista estúpido del sonido, pero es que, repito, fue así como se grabó.
El grupo estaba siempre presente en las mezclas finales del disco. Eran muy críticos con el resultado final. Pero tal como lo habían grabado ellos, que era en mono.
Para las mezclas en estéreo no estaban nunca presentes, se desentendían.
Y es que pienso que cuando, estamos hablando de los años 60, las técnicas aún eran muy rudimentarias en los estudios de grabación. Tú mismo, tienes más posibilidades con la tarjeta que tiene tu Pc, que la que ellos tenían.
Así que el estéreo esa más por la novedad y por vender más, que por lo que podía aportar musicalmente. De hecho, las nuevas remasterizaciones que se hicieron hace unos años de la discografía del grupo, mejora bastante ese estéreo.
Que yo tengo un disco de un grupo, que no voy a citar, en 5.1, y que originalmente se grabó en mono, que el punto siempre se lo econtré, pero el 5, pues como que no.

sábado, 6 de octubre de 2012

THE BEATLES - LOVE ME DO

Pues ayer se cumplieron 50 años de la edición de este mítico single del no menos mítico grupo.
Seguramente muchos de los que leeis el blog The Beatles no os dicen absolutamente nada o muy poco.
Lo entiendo. A mí me pasó  en su momento, hasta que cierto día que ví........................
¡Qué mas da!
No soy original, así que soy de esos fanáticos del grupo y no me importa reconocerlo.
Este tema no es que se vendiese como churros en el momento de su edición, pero sí sirvió  para que los Beatles entrasen en las listas británicas y se diesen a conocer por todo el país.
Que su mánager Brian Epstein compró miles de copias del disco está confirmado.
Que si lo hizo para que el grupo entrase en dichas listas o si lo hizo para tener el producto en su tienda de discos, en eso ya hay más ambiguedades.
No importa, todo mánager hace cualquier tipo de artimaña para que el grupo que representa sea más famoso y venda más.
La primera grabación fue con Peter Best a la batería, pero George Martin no quedó satisfecho de como lo hacía y fue uno de los primeros en proponerle el cambio de Peter.
Después ya viene el lío de si el resto notaban que no encajaba, que ya lo habían pensado anteriormente. En fín.
En la versión que se editó en single, Ringo Star no está detrás de la batería, fue sustituido por  el baterista de estudio Andy White.
La grabación, ya con Ringo detrás de las baquetas,  no se editó hasta el 63, que fue cuando salió su primer Lp Please, Please me
Lo que sí que queda claro es que despué de este disco, el mundo del Pop y de la música en general, nunca volvió a ser el mismo.
Como oí ayer en la Tv,  y le doy la razón a quien lo dijo, han pasado cuatro  lustros desde su desaparición como grupo ,  y fuera del márketing y de todo el proceso de promoción y publicidad, The Beatles siguen siendo un grupo que gusta a cualquier tipo de gente, de cualquier edad y, (aquí me quito el sombrero para los publicista, los de marketing o como se llamen los que los promocionan), siempre están presentes en el mundo de la música.
De tal manera que llevan 50 años envolviéndonos el mismo producto de una manera distinta y siguen vendiendo tanto o más que muchos grupos actuales.
No es su mejor canción, ya se bregaron antes en suburbios y tugurios, pero fue su comienzo hacia la fama universal.
Que sí, que sí, que no son para tanto, que los hay mejores, que son ya unos abuelos.
Lo que quieras, pero The Beatles  son al Pop (y algo más) lo que Kraftwerk a la electrónica.
Y recordemos todos que después del Big Ban el universo empezó a expandirse en diferentes formas.
Igual que la música, que no es unidireccional, y por eso es maravillosa.