Mostrando entradas con la etiqueta *White Door. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *White Door. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2021

WHITE DOOR - THE GREAT AWAKENING

Después de 37 años y sin que nadie contase ya con ello, el grupo original se volvía a reunir para hacer otro disco que se editó en 2020.

Seguramene White Door es de esos grupos bastante desconocidos por la mayoría de la gente, pues ya en los 80 tampoco levantó mucha expectación entre el gran público, y después de un Lp que quedó como casi de culto y unos cuantos singles, el grupo dejó de exisitr.

Su Synth Pop estaba lleno de ricas melodias, de momentos tristes y melancólicos. Medios tiempos que podrían enconger un poco el corazón. Pero igual que en otros todo esto podría sonar pesado y un tanto soporífero, White Room lo convirtieron en algo delicioso y apetecible.

Y lo mismo se puede decir de este nuevo trabajo. Parece que no han pasado cerca de cuarenta años por siguen manteniendo la misma intensidad, los mismos sonidos, las mismas buenas melodías. Parece como si se hubiesen sido criogenizados en el estudio y que años después volviesen a la vida, desempolvado los instrumentos y se pusieran a volver a grabar como si el tiempo no hubiese pasado.

Un álbum que se me antoja magnífico, con dos o tres hits que nunca lo serán, con magníficos temas que te hace repensar lo de esas reuniones de grupos que muchas veces no ofrecen nada positivo. Que te reconforta y que te hace volver a creer en el Synth Pop más melodioso y con un toque dulce sigue valiendo la pena.

En definitiva, un disco que vino sin esperarlo casi nadie y que hace que te sientas feliz por haberlo descubierto. 

 

martes, 10 de abril de 2018

WHITE DOOR - WAY OF THE WORLD

Este trio inglés es uno de tantos que ha quedado casi como culto entre los que gustamos del Tecno Pop de los 80.
Escasa discografía y menos éxito el que lograron estos chicos.
Sus temas no son ni mejores ni peores que otros, pero si te preguntas muchos veces como grupos como White Door no tuvieron su momento de gloria, aunque fuera pequeño y si otros productos de muchas menos calidad.
Este su segundo single venía con dos buenos temas de Tecno Pop con algún poso en el estribillo de New Romantic en el caso de Way Of The World, el cual tiene su momento de pomposidad que le queda francamente bien.
En la cara b nos encontramos con The Extra, que si le quitamos la voz principal y la cambiamos por Marc Almond podría pasar por un tema de Soft Cell sin problema alguno. Consecuentemente con lo dicho, es un tema que entra a la primera.
Un sencillo interesante. No es transcendental para el sonido Tecno Pop. Pero siempre es bueno escuchar cosas que no lo son ni lo fueron.
Todo esto aconteció en el año 82.
El placer de los sonidos sintéticos más accesibles.

lunes, 30 de diciembre de 2013

WHITE DOOR - KINGS OF THE ORIENT

Y siguendo con la entrada y grupo anterior, seguro que a muchos les gusta mucho más su single de debut en el 82.
A mí personalmente si.
Su sonido es más primario, con menos medios, así que además de que Kings Of The Orient sea un buen tema, tiene el aliciente de que ahora se puede catalogar como Minimal Synth.
Tampoco el tema de la cara b , New Jealousies, se queda atás.
Actitud un poco más Dark en el sonido, un pelín más Punk  si se quiere.
Haciendo comparaciones conocidas, me recuerda a Men Without Hats en su primerísimos trabajos.
Y es que no nos podemos olvidar nunca que muchos músicos de estos grupos provenían, en muchos casos, de ambientes más proximos al Punk o la New Wave que a la electrónica propiamente dicha.
Este disco, sin lugar a dudas, sí que me parece que hay que descubrirlo y reivindicarlo sin ningún tipo de titubeo.


WHITE DOOR - WINDOWS

Llamarte Puerta Blanca y poner de nombre Ventana, pues traducido del inglés la cosa no promete nada.
Quitando este detalle simpático, el grupo inglés es de los que se ha convertido de culto para cierto sector de los que gustamos de sonidos Tecno Pop salpicado de New Romantic.
El término "de culto" creo que daría para un gran debate ya que, muchas veces, parece que quiere decir "sólo los conocen tres pelagatos y reinvindicamos su legado" y otras "los conoce muchísima gente pero no venden un disco".
Vamos un lío. El caso de White Door creo que está en el grupo de los primeros.
Los conocí hace unos años buscando por aquí y por allá, y me puse a escucharlos.
No son un grupo imprescindible, sin embargo, sus temas tienen la misma calidad que muchos otros que tuvieron éxtio en su momento.
Estamos hablando del 83, cuando los tríos o dúos tocando con sintes no tenían aparentes problemas para colocar por lo menos un tema entre los más vendidos.
Puede que estar en un sello pequeño no ayudase a conocerlos en su momento, o no.
Su sonido me recuerda en cierta manera a los alemanes Alphaville.
Dosis de melancolismo en algunos temas con voces con bastante eco. Otras ritmos sintéticos que, en algunos casos, les ha pasado el tiempo por encima sin remisión.
Un single en 82, este Lp, singles estraidos del mismo y uno en el 84 y todo se acabó.
Hace cuatro años se reeditó en cd.
Jerusalem, Americana o Behind The White Door te harán pasar buenos momentos.