Mostrando entradas con la etiqueta *Howard Jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Howard Jones. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2023

HOWARD JONES - THING CAN ONLY GET BETTER (EXTENDEN MIX)

Creo que no me equivoco al afirmar que el segundo álbum del inglés, Dream into Action, fue el que más éxito le dio a nivel mundial en el año 85.

De ahí se sacó este tema, aquí en su versión extendida, que reforzaba las ventas del Lp.

También es verdad que aunque los sonidos primordiales y básicos siguen siendo muy sintéticos, más de lo que puede parecer, también es cierto que Howard incorpora a las melodías, "metales" y coros que se acercan más al un sonido Philadelphia y al gospel respectivamente.

La mezcla podría resultar explosiva y pude que lo sean, pero el resultado es óptimo.

Es más, con los años creo que me suena mejor que en su momento. Por cierto, la versión maxi, a lo mejor un tanto excesiva en minutaje, resalta, como tantas otras, los momentos instrumentales. No está mal.

En la cara b están los temas Why Look For the Key que aparece en el lp y nos devuelve a un Howard más reconocible si se quiere y con un tema que no es para saltar pero que suena bien.

También está la "inédita" You Jazzy Nork! Y pongo esa palabra entrecomillada porque realmente es una revisión del tema anteriormente citado. 

Revisión en instrumental donde los teclados hacen las veces de violines y metales que nos devuelven al comienzo. Restos de sonido Philadelphia más que Disco. Siendo sincero me gusta mas que la original.

Un maxi que seguro que está muy olvidado.

 

jueves, 26 de octubre de 2023

HOWARD JONES - WHAT IS LOVE?

Howad Jones comenzó con bastante buen pie cuando editó sus primeros sencillos y su primer Lp.

Este tema, de sobra conocidos por muchos, salió como segundo single en el año 83, aquí en el 84, y seguramente es sino su tema más conocido, si estará entre los tres primeros por estos lares.

Exito total en UK y discreto en USA, pero para ser el estilo que era no estaba nada mal en este segundo país.

En tema maxi pues aporta más minutos a un tema que si bien tal vez uno escuchó en exceso sigue sonando bienl.

En la cara b nos encontramos con dos temas.

It Just Doesn´t Matter que no aparecía en el Lp y no es ninguna maravilla. No diré que sea un relleno y que si uno lo escucha varias veces le suena mejor, pero no es nada del otro mundo.

Hunt The Self  se nos presenta en versión directo desde el Marquee. La verdad es que tal vez no sea el mejor sonido pero si que nos demuestra que el chico sabía desenvolverse bien.

Un clásico del Synth Pop de los 80.
 

lunes, 12 de octubre de 2020

HOWARD JONES - ONE TO ONE

En 1983 Howard lanza su tercer álbum que venía precedido del éxito internacional que tuvieran con su anterior entrega.

Es curioso lo que hizo, porque podría haber seguido la fórmula al introducir más instrumentación orgánica y, sin embargo, vuelve a sus comienzos, no tan lejanos, y vuelve al Synth Pop más evidente, más sencillo y sin tanta ornamentación.

Aunque la jugada no le salió mal, siguió teniendo éxito, tampoco le salió bien en cuanto a resultados de ventas. 

Sigue teniendo temas inmediatos como Al I Want, Good Luck, Bad Luk o You Know That I Love You...Don't You y sigue consiguiendo entrar en las listas. Tampoco tiene problemas para dejar buenos temas en el Lp como Where Are We Going? con corte reague Step Into Shoes y baladas como Don't Want To Fight Anymore que están francamente bien.

En términos generales fue un disco que no defrauda para los que les gusta el sonido del británico y que uno cuando lo pone pues lo escucha de forma agradable.

Y después de este disco le perdí la pista al bueno de Howard. Como suele pasar muchas veces en música, son amores pasajeros y cada uno busca nuevos caminos.

martes, 11 de junio de 2019

HOWARD JONES - NEW SONG

En la tienda de discos que solía frecuentar con mis amigos un dia vimos esta portada.
Enamorados como estábamos de los sonidos de los sintetizadores, un colega y yo nos quedamos mirando para ella y pensamos "esto tiene que estar bien".
Portada simple y efectiva para nosotros. Estética del tipo que nos molaba. Vamos, ya quedamos enamorados.
Mi amigo compró el maxi y cuando lo escuchamos en su casa pues...........Enamorados.
Howard entró en nuestro mundo de forma inmediata y sin problema alguno.
New Song es una canción de libro de Synth Pop del año 83.
Ese ritmo de bajo es muy buena y efectiva. La melodía es puro Pop e inmediata.
Un producto fantástico y seguro que menos conocida por la mayoría de la gente que después conoció al músico con What Is Love? Estupendo también él.
En la cara b aparecían dos canciones.
Una era Chage The Man que no apareció en el álbum y que no es para tirar cohetes pero se deja escuchar. Un ritmo un tante reague y momentos más Soul.
Conditioning es una versión distinta a al que apareció en el Lp y para mi es mejor.
Mucho más directa,  minimalista y con un sonido en los bajos sintéticos fascinante.
El típico tema Synth Pop. Un tema que no pasará a la historia.
Y sin embargo al que le tengo un aprecio especial además que me sigue encantando.

domingo, 6 de noviembre de 2016

HOWARD JONES - DREAM INTO ACTION

No creo equivocarme si digo que con este segundo Lp, Howard Jones llegó a su cima de fama, popularidad y ventas.
En el años 85 sacó este disco.
La discográfica seguro que  apostó por él debido a anteriores éxitos como What´s Is Love y en menor medida New Song.
El resultado es que el sonido es menos Synth Pop, aunque la electrónica funcional esté presente, pero los temas tienes más arreglos, un sonido más compacto y también mejor producción.
Esó si una producción de los 80 que ahora nos pueden sonar un poco recargada.
Singles como Things Can Only Get Better o Life In One Day y en menor medida No One Is To Blame lo subieron a las listas. Pop electrónico con sonido maduro. Temas que uno cuando los pone esboza una sonrisa y le llena de nostalgia.
En esta primera cara nos encontramos con dos temas para mí fenomenales.
Una es Dream Into Actión. Fria, sintética y un tanto "oscurilla" que se desmarca del sonido del disco.
La otra es Look Mama un Synth Pop adulto de estupendos resultados.
Y Assault And Battery suena mejor ahora que en su momento con un estupendo final.
La cara b comienza con la potente Automaton con un sinte emulando bajos que es francamente contundente.
Is There A Difference? baja el nivel, aunque no deja de ser resultona.
Elegy es una baladilla que la verdad es un poco soporífera.
Specialty devuelve vitalidad y tiene un estribillo en plan medio tiempo precioso. Tema cambiante e interesante.
Why Look For The Key es un tema Pop agradable.
Y el disco acaba con un Hunger For The Flesh que tiene sus momentos épicos y unos teclados que recuerdan a melodías medievales.
Resumiendo, el resultado no es espectacular. Un disco que refleja fielmente la década en que fue grabado.
Escucharlo de vez en cuando sienta francamente bien.
Yo hacía años que no lo hacía.
A partir de aquí, Howard empezó a perder popularidad y ventas, aunque el músico sigue en activo.
Pero eso es otra historia.

domingo, 16 de octubre de 2016

HOWARD JONES - HUMAN´S LIB

Conocí a Howard cuando publicó en el 83 su tema New Song que apenas sonó en su momento.
Meses después, ya en el 84, publicaba el álbum que si bien no tuvo repercusión por aquí, si que fue conocido y vendió con su tema What Is Love? Un medio tiempo Tecno Pop que hizo las delicias de muchos.
El disco no es que sea la quinta esencia del Synth Pop, pero sí que es cierto que contiene temas que lo hacen atractivo para todos los que disfrutábamos, y disfrutamos, con este tipo de sonidos.
Hay temas formidables como Conditioning,(potente),  New Song (melidía contagiosa), la citada What Is Love? o una desconocida Hide And Seek que es una balada empalagosa y edulcorada, que a mí me encanta.
Hay momentos trepidantes como Hunt The Self, con unas estupendas y desbocadas percusiones sintéticas.
Don't Always Look At The Rain es otro tema también con unas buenas bases de bajo y batería programados.
Natural tiene una bonita melodía.
El disco es un trabajo de su tiempo, con el sonido de aquella época. 
Howard tocaba toda la instrumentación electrónica. Aparte sólo hay un saxo a mayores en todo el disco.
No es completo ni maravilloso, pero no importa escucharlo de vez en cuando.
Y termino diciendo que nunca he visto a Howard Jones como Tecno Pop o Synth Pop. 
Como otra gente utilizaba la tecnología para plasmar su música.
Pero entiendo que eso es debatible.

sábado, 19 de enero de 2013

HOWARD JONES - THE 12 ALBUM

Este chico gozó durante unos años  de mucha popularidad en las listas europeas y americanas.
Después de editar en el 83 su álbum de debut con buenas ventas, al poco tiempo sacó otro disco con algún tema nuevo y varias remezclas de sus temas de éxito.
Howard Jones hay que reconocer que siempre utilizó los sintetizadores como base para componer su música, pero también hay que reconocer que no pasará a la historia como un músico electrónico.
Sin embargo,  a muchos nos hizo pasar buenos momentos con temas como New Song o What Is Love?

Recuerdo que esa modernidad en su imágen, y esa utilización de la tecnología me llamó la atención desde que ví su primer maxi.
Vale que no deja de ser Pop de siempre, barnizado con las cajas de ritmos y los teclados.
Pero también me pregunto muchas veces:
¿Qué es sino el Tecno Pop?
No voy a entrar aquí en monólogos soporífiros, y también sé que (Y vosotros también), que muchos aprovecharon el tirón del Tecno Pop para estar en el carro de la modernidad y de las listas de éxitos.
Pero Howard, para bien o para mal, la sigue utilizando hoy en día.
Y centrándose en el disco pues no está mal, es muy agradable de oir y darle un repaso desde a sus temas más conocidos y que están unidos para bailar sin pausa.
Ahora sonará un tanto desfasado, un tanto AOT, Adult Oriented Tecno como me gusta llamarlo a mí.
Pero una escucha y una "recordada" de estos temas creo que no nos va a sentar mal.
 WILNS12