Mostrando entradas con la etiqueta *Ultravox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Ultravox. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2023

ULTRAVOX - DANCING WITH TEARS IN MY EYES

Nos encontramos con uno de los éxitos del grupo que tal vez sean de los más conocidos y reconocidos por mucha agente ajena a la discografía de los británicos.

El single se editó en el 84 y fue el segundo extraído de su Lp Lament. Un muy buen disco del cual ya se ha hablado por aquí.

El tema es un temazo que seguía la línea de la música del grupo, si bien ahora ellos eran los encargados de la producción y los sonidos, aunque sintéticos en su mayoría estaban cada vez menos recargados y eran más directos. Un signo de los tiempos.

Fue éxito en UK y tampoco estuvo mal en el reto de Europa, aunque tal vez no fue tan masivo con otros.  Aunque eso los mantenía bien posicionados.

En la cara b está Building. Tema que no apareció, como era habitual, en el Lp y que básicamente nos encontramos con una canción sentida y bien facturada donde la voz de Ure y el piano son los protagonistas principales.

Un tema que si podíamos bailar y tener lágrimas en los ojos.

 

lunes, 24 de enero de 2022

ULTRAVOX - SLEEPWALK

Sleepwalk es de una de las joyas que aparecen en el mítico Vienna de Ultravox con Ure como cantante.

El tema salió como single en el 80 y con una de esas portadas de una belleza y carisma fuera de toda duda.

El tema logra entrar en las listas inglesas aunque sea en puestos bajos, algo que no les había ocurrido con la época Foxx.

Sleepwalk, con la producción del alemán Conny Plank, reune la herencia de Foxx, la Cold Wave fría europea y el romanticismo decante.

Tiene una fuerza descomunal. Es totalmente electrónica. Fria, rítmicamente implacable, contundente con esas programaciones marciales. y también logra manener ese espíritu un tanto New Wave.

En la cara B está Waiting que no apareció en el Lp. 

Una auténtcia gozada de principio a fin. Ya sólo esa vez deformada que dice "waiting" ya vale todo el tema. Pero es que la combinación entre una electrónica oscura y decimonónica que se quieba con un estriendo de New Wave guitarrero y conciso vale un mundo.

Una de esas preciosidades que el grupo dejó en sus caras b.

De cuando ser Europeo molaba y eras Cool.
 

domingo, 1 de septiembre de 2013

ULTRAVOX - MONUMENT THE SOUNDTRACK

En pleno éxito del grupo Ultravox, en el año 83 se editó un disco en directo del grupo, algo que por otro lado, era habitual por aquel entonces. Una forma más de aumentar los dividendos, tanto del grupo como de las discográficas, a la par que también servía para que la gente pudiésemos escuchar como sonaba el grupo en directo.
La verdad es que el resultado no es más que positivo.
Recordemos que en los primeros 80, los grupos que utilizaban sintetizadores en directo, no eran muy bien vistos.
Digo esto porque el disco no es más que una prueba evidente de que Ultravox sabían, y muy bien, hacer directos.
Se les podría achacar (yo no, por supuesto) que los temas, salvo algún momento, son casi clavados al vinilo.
Pero es que el grupo demuestra que eran muy perfeccionistas, buenos músicos, y con una calidad de sonido que pondría colorados a otros.
Supieron, para la ocasión, incluir sus temas de más éxito. Vienna, Hymn, The Voice suenan con una potencia y con una calidad apabullante.
Y os lo digo yo, que a mí, lo de los directos, nunca me han llegado a cuajar del todo. Ahora ya no ocurre tanto, la tecnología para los directos ha mejorado mucho por suerte, pero hace treinta años, había sonidos que no eran fáciles de reproducir en directo, y la cosa no quedaba tan bien.
Ironías de la vida, ahora nadie se extraña que hay sonidos sampleados, incluso que salga una persona con un portatil, que no se mueva, que ponga alguna diapositiva y no diga nada.
Pero antes, era impensable, sólo en los círculos más underground y especializados no estaba criminalizado.
El directo se grabó en el Hammersmith Odeon de Londres.
Recuerdo cuando vi el vídeo del concierto en la segunda cadena de la TVE, y aluciné amigos, no podía ser de otra manera.
Gran escenario con aires y arquitectura sobria y grecolatina, al igual que las luces, sobrias, que no tétricas, dotando a la actuación de un ambiente increíble.
En formato vinilo se incluían seis temas. Años después compré el Cd en el cual incluía dos temas más.
Calidad, perfección, gran sonido y, por encima de todo, grandes temas.

domingo, 2 de junio de 2013

MIDGE URE - THE GIFT

En los tiempos libres que le permitía Ultravox, Midge Ure tuvo tiempo en el año 85 de editar este disco.
Ya había sacado anteriormente el single No Regrests de éxito en el Reino Unido, pero ahora se atrevía con un Lp.
Sin llevarnos a engaño, el sonido del grupo planea por la mayoría de los temas, sin embargo, también hay que reconocer que tiene personalidad propia, y que no muchas canciones hubiesen entrado en el repertorio de Ultravox.
El single If I Was (éxito) y When The Winds Blow (alucinante tema) tienen las experiencias sonoras que Midge aprendió de su colegas de grupo.
That Certain Smile recuerda a el sonido que Ultravox nos ofreció en Lament.
Muchas veces creo que la voz del cantante de un grupo hace, incoscientemente y casi irremediablemente, que la asocies primero al grupo y después, poco a poco, te das cuenta que es un trabajo en solitario, independiente.
La carga sentimental y emotiva que desprende el trabajo es intensa, por lo menos para mí, ya que sé que muchos piensan que Midge era más pose que sentiemiento, como siempre, comparándolo con John Foxx.
¿Porqué uno sí y el otro no? Lo dejo ahí.
The Gift es una balada muy bonita con unos arreglos orquestales estupendos.
Los instrumentales Antillas (recuerda en la guitarra a The Shadows) , Edo (arquitectura japonesa) y  The Chieftain (viento, velocidad, mini-industria, campo)rompe la dinámica y en parte la dirección del disco, pero no la estropea. Es como si Ure quisiera expresarse y decirnos que no estaba encorsetado, que sabía, podía y quería explorar nuevos sonidos, más que experimentar.
En difinitiva, un disco más que valído, muy atractivo. No sólo para lo que gustamos de Ultravox, sino simplemente si te apetece empezar  un poquito de belleza tranquila.

sábado, 9 de marzo de 2013

MICK KARN & MIDGE URE - AFTER A FASHION

Como dije hace unos días, cuando puse la entrada de módulos, a veces creo que lo único que recuerdo son melodías.
Hace unos meses, mirando por aquí y por allá por la red, me topé con este disco, que en principio me sorprendio, pero cuando escuché el tema me quedé a cuadros.
¡Me di cuenta que me acordaba de ella!
Hacía muchos años que no la escuchaba.
Es más, creo que la había escuchado cinco veces sería mucho.
Estas reuniones, son de esos casos que no sabes muy bien porqué se producen.
Si por que los dos músicos querían hacer algo juntos.
Si la discográfica tuvo algo que ver y presionó a los músicos.
O simplemente hubo oportunismo por parte de todos.
Esto último no lo entendería, porque tanto Ultravox como Japan vivían un gran momento de popularidad y éxito.
Así que quiero verlo como ese tipo de excentricidades que se podían permitir Ure y Karn debido al citado momento álgido en sus carreras.
Vaya por delante que no es un temazo. Que no es un tema que quede a la primera escucha.
Tampoco es potencialmente comercial.
Sin embargo, conforme lo escuchas repetidas veces, te das cuenta que es un buen tema, y que tiene la
"magia" de que todo está repartido casi matemáticamente al 50%.
Hay mucho de Ure en cuanto a estructura y estribillo.
Pero Karn está presente también con esa base majestuosa como él sabía hacer y casi me atravería a decir que también en la melodía.
Todo eso fue en el 83. Fuel el único disco que editaron juntos.
Incluso hicieron un vídeo.
De algunas reuniones imposibles salen trabajos no maravillosos, pero afortunados.
Después de la moda


martes, 9 de octubre de 2012

ULTRAVOX - HYMN (MAXI)

Parece que fue hace menos, y ya han pasado treinta años desde la publicación de este tema.
Tema que no fue el primer single, curiosamente, que se sacó de Quartet.
Sabes que, cuando hablé del Lp en este blog, comenté que siempre me quedará la duda de como sonaría si se hubiese grabado en los estudios alemanes de Conny Plank.
Duda que nunca despejaré, así que, por lo tanto, me quedo con la producción del verdadero "5º Beatle" George Martin con la ayuda del ingeniero (también "Beatle") George Emerick que tampoco quedó nada mal.
Hymn es un clásico por derecho propio, no sólo del grupo, sino también de la electrónica de los 80.
Tiene las coordenadas de un tema de Ultravox, así que para los seguidores de la era Ure la satisfacción está garantizada.
El nombre le quedó como anillo al dedo, porque se ha convertido en un auténtico himno.
Estribillo barroco, electrónica elegante, un bajo que corta el hipo y la batería, con  las mismas pautas a las que nos tenía acostumbrado Warren, realizan una verdadera gozada evocadora, bailable y romántica.
Tal vez, el verdadero valor de este maxi sea su conjunto, porque en la cara b aparece la demoledora Monument y un directo del 81 de apabullante The Thin Wall (nunca me cansaré de decir que está entre los cinco mejores temas de la banda).
Monument es un intrumental frio, seco, calculado.
Con una base potente y unos sonidos que parecen de relleno (pero no lo son) recrean un tema aparentemente sencillo.
Thin Wall suena bien siempre. Pero este directo demuestra lo bien que sabían ejecutar estos chicos sus temas encima de las tablas. Vamo Monumental.
Tres temas sin desperdicio
No es un himno para ponerse firmes, pero sí para bailar con el corazón en un puño.
UHY



sábado, 15 de septiembre de 2012

ULTRAVOX - RAGE IN EDEN

Si hay  discos imprescindible si te gusta la electrónica, Rage in Eden es uno de ellos.
Después del bombazo que supuso Vienna, el grup volvió a los estudios de Conny Plank en Alemania para la grabación del siguiente trabajo.
Mucha gente estaba espectante ante lo que pudieran deparar Ultravox, tanto por parte de los seguidores, como por parte de los destractores, que veían con malos ojos que Midge Ure hubiese entrado sustituyendo a John Foxx.
Sin embargo, y aunque habrá división de opiniones como siempre, este es un gran disco y, teniéndole el cariño que le tengo a Vienna, éste puede que, electrónicamente hablando, este por delante.
El sonido se ha oscurecido, es más barroco, más ampuloso. La producción compartida con Conny Plank es maravillosa.
Sintetizadores y ritmos te aplantan, consiguiendo una mezcla de satisfacción y angustia impresionantes.
The Voice es un tremendo tema que nos enseña la dirección por donde va a ir el disco, We Stand Alone sigue la senda de fuerza, melancolía.
Rage in Eden es una descarga de sentimiento y tristeza que contiene unas programaciones de ensueño.
I Remenber es de esas joyas que esconden los discos y que consiguías descubrir una vez que ya habías escuchado los singles que tenía el Lp.
Como digo una joya, con oscuridad, ritmo y un estribillo que te eleva.
La cara b no empezaba peor, y es que está The Thin Wall que, para mí, es uno de los mejores temas que han escrito nunca. Me atrevería a decir que está entre sus tres mejores.
Progrmaciones, cajas de ritmo y teclados te hacen bailar y, mientras bailas mecánicamente, entras en un mantra sintético del que es muy difícil salir.
Creo que es de esos temas que a Kraftwerk, con algún retoque minimal, no les hubiese importado firmar.
Las programaciones potentes siguen sin pausa en la extensa, pero no cansina, Strange Within.
También es de esos temas que te van atrapando lentamente.
Otra joyita es Accent On Youth, que tal vez sea la que más recuerda, gracias a la guitarra rítmica y punzante de Ure, a su anterior trabajo. Claro que la producción no permite que se salga del camino emprendido desde el primer minuto.
Para finalizar, Your Name.  Ritmos que explosionan, coros monacales y pianos decimonónicos que engrandecen una canción que, en otras manos, sería un pestiño total.
No olvidaron la guitarra, batería y bajo, y aunque forman parte del contenido, quedan en un gran segundo plano debido a las capas de teclados y programaciones que convierten a este disco un gran disco de la electrónica de todas las épocas.
Tampoco hay que olvidar esa maravillosa portada. Neoclásica y espartana. Una gozada.
No hubo retorno, no volvieron a hacerlo. Eso sí, siguiendo haciendo muy buenos discos.
URW

viernes, 31 de agosto de 2012

ULTRAVOX - LAMENT


ULTRAVOX - LAMENT

El año 84 siguió siendo un buen año para Ultravox.
Como ya empezara a atisbarse en Quartet, el grupo va dejando el sonido "Conny Plank" y la producción más barroca y cargada, pero no totalmente. Este disco es producido por el propio grupo, y no le quedó mal. Un sonido más sencillo, pero que aún guarda del pasado.
Ultravox sigue sin problemas para facturar hits inmediatos que los meta en las listar europeas. Es el caso de temas como One Small Day o la dramática y estupenda Dancing With Tears In My Eyes que sonaron en las radiofórmulas y sus vídeos se vieron en todas las televisiones del momento.
En cuanto al Lp que nos ocupa tengo que está claro que no es lo mejor de ellos, pero sin embargo, siempre se me antojó un gran disco. Y digo lo de grande porque el conjunto es grande, me atrevería a decir que está por encima de Quartet, donde había temas que no podían mantener el nivel de otras, y sin embargo aquí no hay ningún altibajo. Hay cuatro pedazo de temas en la cara A y también cuatro pedazo de temas en el lado b.
White China es de lo más Shynt Pop que han hecho nunca. Ritmo sintético acelerado, base robótica y algún sonido metálico mini-industrial. Es fantástica. Al igual que Lament, con ritmo lento, seco, pero con un estribillo arrebatador marca del grupo. Un clásico.
Man Of Two Worlds abre la segunda cara y tiene un bajo alucinante y la canción va creciendo desde el primer acorde y una voz femenina que canta en gaelico que es preciosa (Mae McKenna).
Heart Of The Country tiene unos arreglos metálicos, un ritmo marcial, y un piano clásico que la convierten en un tema no extraño, pero curioso.
When The Times Comes (I´ll Cry) es tal vez la más floja del lote y sólo se sostiene por el estribillo y esos teclados en el medio arrebatadores de Currie. Parece más un tema de Ure en solitario.
Y para terminar I Friend I Call Desire una de esos temas que yo considero que son, tristemente, pequeñas joyas que se pierden en los Lps. Aquí todo encaja, la guitarra que puntea de Ure, el bajo acojonante de Cross, que recuerda a los mejores New Order, los teclados de Currie que parece que no están pero ¡Vaya si están! y para terminar la batería de ensueño de Warren Can, llevando el peso todo el rato y sin problema alguno.
Este es el último disco del batería, ya que después abandonaría. Warren es el típico batería que siempre me ha sorprendido, porque, si te fijas un poco, parece que siempre tenía el mismo patrón rítmico, es más, me atrevería a decir que, cuando escuchas un tema en el que toque él ya sabes de antemano lo que va a suceder y, sin embargo, sabes que encaja a la perfección.
Un disco que no defrauda en ningún momento a los seguidores del grupo en la etapa Ure.

jueves, 30 de agosto de 2012

ULTRAVOX - QUARTET

ULTRAVOX - QUARTETLlegaba el año 82 y Ultravox editaba su tercer disco con Midge Ure de cantante.
La expectación estaba garantizada, pues se habían anunciado cambios.
Uno de ellos era que dejaban los míticos estudios alemanes de Conny Plank y para la producción elegían, nada más ni nada menos que a Sr. George Martin, mítico productor de los Beatles. También con el productor, el no menos mítico ingeniero de sonido Geoff Emerick, por supuesto gracias a las grabaciones del cuarteto de Liverpool.
Además de eso había un cambio de imágen. Algo más informal, menos sobrios, menos trajes estilo 50.
Los tiempos cambiaban, todo iba rápido, y si no espabilabas te quedabas a la cola.
El resultado no es tan drástico como podría parecer a priori. Siguen siendo Ultravox.
Temas como Serenade, Reap The Wild Wind, la mítica Hymn o mi adorada y escondida The Song (We Go) lo dejan claro.
Martin sabe hacer su trabajo de manera magnífica, no se sobrepone al grupo, sino que les deja manga ancha, que sean ellos mismos, pero......peros.
Mi pero viene porque siendo un gran disco, me falta ese sonido barroco como yo lo llamo, ese sonido un tanto sobrecargado pero maravilloso, con esos coros que aparecían y desaparecían por arte de magia.
¿Estaba calculado de antemano o sonarían mejor en los citados estudios alemanes de Conny Plank?
Me quedo con la duda.
Mi otro pero viene hay un par de temas buenos, pero que no están a la gran altura del resto.
Seguro que el que lea esto pensará : ¡Qué exigente está hoy éste!
Y sí, porque a los grandes hay que exigirles, porque pueden dar más.
Sin embargo, y con esos peros, es un gran disco. Maravilloso. Y como nunca me cansaré de decir, alguno por el tema más flojo de este disco, pagaría una fortuna por haberlo escrito él.
Los seguidores del grupo estábamos más que satisfechos con lo que nos ofrecían.
Los cuatro singles que se editaron, entraron en el top 20 de las listas británicas, y el LP llegaba al puesto 6.
Curiosamente en USA consiguieron su puesto más alto, el puesto 61.

viernes, 10 de agosto de 2012

ULTRAVOX - SYSTEMS OF ROMANCE

Último disco de la era Foxx,  que se fue de la banda, cansado de los continuos fracasos comerciales y también en busca de nuevos caminos que los sintetizadores le podían proporcionar y que el músico aún no había explorado.
El guitarrista Steve Shears es sustituido por Rob Simon.
El disco se publicó en el año 78 y tampoco tuvo ninguna repercusión.
En la producción siguen Conny Plank y el propio grupo, pero ahora se les une Dave Hutchins.
El sonido se suaviza y la electrónica está más patente que nunca durante todos los surcos y toma el mando.
Dislocation es un temazo de Dark Electronic impresionante. Just For A Moment es electrónica melancólica y decimonónica con algún toque Kraftwerkiano sutil. Maravillosa.
Quiet Man es Synth Pop bailable y asequible, que salió como single y apenas entró en las listas inglesas. Algo que no se entiende, pero así son las cosas.
Slow Motion es otro buen ejemplo de New Wave rítmico cargado de sintetizadores.
Porque es este disco aun se respira New Wave  en buenas dosis.´
La producción y el sonido son buenos, unido esto a los buenos temas, conforman para mí el mejor disco con John Foxx.
Un disco que me atrevería a decir que les sirvió de base a Currie, Cann y Cross para su futuro Ultravox con Midge Ure, y a Foxx para The Garden y posteriores trabajos. Observar melodías y estructuras de los temas y compararlas con esos trabajos que os digo.
Para terminar, no me gustaría dejar de recordar a todos que, sin quitarle mérito al sr John Foxx,  todos componían  temas y también estaban en la producción. Lo digo porque parece que el resto de la banda, con su  éxito posterior,  no pintaban nada, que sólo tocaban y nada más.
Dejo aquí también la cara b del single Quiet Man, que se llama Cross Fade, una de esas joyitas que se pierden por ahí. Synth Pop de libro y con un ritmo marcado sensacional.
usr 

miércoles, 8 de agosto de 2012

ULTRAVOX! - HA! - HA! - HA!

Segundo disco de la banda editado también en el 77 como el debut y que también seguía contando con John Foxx como cantante.
Voy a dejar algo claro:
Este disco vale la pena tenerlo simplemente por esa joya que aquí se encuentra y que se llama Hiroshima Mon Amour.
El resto da igual, como si te produce hurticaria cuando lo escuchas. Repito, ese tema es una joya absoluta. Cuando casi nadie lo había hecho antes, Ultravox! se unieron a ese selecto grupo que hicieron Tecno Pop/Synth Pop unos años antes de que surgiera tal estilo.
A Foxx ya le empezaba a fascinar las posibilidades de los sintetizadores y aquí lo demuestra abiertamente.
Y también empieza a notarse en otros temas como The Man Who Dies Every Day, en la primera mitad del tema Distant Smile donde el comienzo sosegado, ligeramente electrónico y con ambientes de Satie flotando, da paso a una descarga New Wave palpitante.
También está Artificial life con un comienzo muy sintético y un final apoteósico con ese violín potentísimo.
Violín que tiene más protagonismo durante todo el Lp y que está donde se necesita y nunca sobra.
Por cierto, el bajo sigue siendo mágico para mí. Suena fantástico siempre.
La producción estuvo  a cargo de Steve Lillywhite y del propio grupo. También habían estado ambos en la producción del disco de debut, pero la presencia de Brian Eno hizo que esto pasase a un segundo plano.
En sólo unos meses Ultravox! (sí con signo de admiración incluida) habían hecho dos discos, como se hacía en los 60. Y con sólo unos meses habían tenido una evolución más que palpable.
Sigue estando el Post Punk y la New Wave presente, un ejemplo de esto es el temazo RockWrock, pero la electrónica empieza a tener un lugar más que destacado.
También han ganado en cuanto a sonido, me parece más eleborado y robusto.
Seguían avanzando y no había retorno, pero tampoco obtuvieron éxito en las listas.
Aquí también incluyo el single que venía con las diez mil primeras copias del Lp. Dos buenos temas cortos que no desmerecen del resto.
 uha

lunes, 6 de agosto de 2012

ULTRAVOX! - ULTRAVOX!

Recuerdo que una prima mía comprara este disco por dos duros hace muchos años. A mí la verdad no me había interesado mucho, bueno la portada, que no se parecía nada a lo que había visto hasta entonces.
Es verdad también que mi prima lo compró por el precio, porque no tenía ni idea de quienes eran.
A raiz de Vienna, me vino a la cabeza este disco.
¿Eran este el mismo grupo?
Y ya, como mis ganas de buscar e investigar son ilimitadas, pues leyendo me di cuenta que sí que era el mismo grupo, pero con matices.
Los matices es que el cantante John Foxx se había marchado y el guitarra también. Y que al cantante lo sustituyó Midge Ure.
Lo que ya no me hizo falta investigar porque era algo palpable era el sonido. No tenían nada que ver.
Este debut del 77 bajo la producción de Brian Eno fue un rotundo fracaso comercial que no un fracaso en cuanto a los logros sonoros.
Post Punk, New Wave y algo de Glam de los primeros Roxy Music estaban presentes en este disco bajo la batuta de Foxx.
De hecho cuando la casa Islands presentó al grupo en sociedad, lo  hizo como si fueran uns nuevos Roxy Music.
Siendo sincero como pretendo ser, tardé muchos años en valorar este disco, aunque temas como I Want To Be A Machine me quedaron en la memoria desde el primer momento. No sé, me parecía distinta, hipnótica, rara.
Con el tiempo empecé a apreciarlo, y reconozco que sin tener nada que ver con los Ultravox con Midge Ure y tampoco se discernía lo que posteriormente hizo John Foxx en solitario, es un disco que  era distinto a lo que se hizo a finales de los 70. A la tradicional banda de instrumentos de siempre, se le unía el violín de Billy Currie que los desmarcaba de los demás.
Saturday Night In The City Of The Dear, Dargerous Rhytm, My Sex o The Wild, The Beatiful & The Damned son temas que reflejan una época, un sonido, pero con intención de evolucinar.
El bajo de Chris Cross siempre me ha parecido formidable, y también me gusta la personalidad que ha sabido imprimirle.
Currie tejía buenas melodías con sus teclados, mientras que Warren Cann parece que siempre tocaba igual pero lo hacía muy bien.
En disco de buenos temas y un comienzo de un grupo que nos deparaba muchas sorpresas, con y sin Foxx.
A mí me gusta ver este grupo con una discografía con dos etapas y dos historias.
Incluso me atrevería a decir que son dos grupos distintos con el mismo nombre, pero nunca las compararé porque creo que no tienen mucho que ver.
u1977 

domingo, 3 de junio de 2012

ULTRAVOX - BRILLIANT (COMENTARIO)

Después de más de dos décadas, Ultravox se juntaron para hacer unos conciertos en directo.
En principio era eso nada más.
Pero ya se sabe, la gira fue exitosa, la gente quedó contenta y ellos notaron que podían hacer material nuevo.
La ventaja que tenían no era sólo la experiencia, sino que no había prisa, ni presión alguna. Pudieron tomarse el tiempo que quisieron y hacer como les apetecía.
Sabeis los que ya me conoceis que de este tipo de trabajos no me espero nunca nada sobesaliente, así que si no me gusta no me defrauda ni me deprime.

Y este trabajo del grupo inglés no me ha defraudado, tampoco me ha sorprendido, no me ha disgustado, ni tampoco me ha entusiasmado.
Vamos, que como cuando estás a 0 grados. Ni frío ni calor.
Es un disco que podría haber salido hace 25 o 30 años y no desentonaria.
Los componentes podrán decir que si hay una evolución en el sonido, que es algo sin presión, que si es un trabajo maduro y que si la abuela fuma.
Nada de nada. Es un trabajo de Ultravox. Un disco que tiene el sonido de siempre y que yo personalmente agradezco.
Aquí lo único que cambia y no para bien es la voz de Midge Ure.
No sé si lo ha hecho deliberadamente o si ya no está en buena forma, porque suena bastante distinta a como nos tenía acostumbrados en muchos temas.
Mini-inciso.
La voz de mosquea, porque si no lo ha hecho a posta, ¿Cómo es que en los directos sonaba como siempre?

Volviendo al disco, he tenido que escucharlo varias veces y, mi conclusión es que es un buen disco de regreso.
Tiene no grandes temas, pero sí buenos.
Han hurgado en los discos Vienna y Rage In Eden para buscar la esencia de su sonido, y también han vuelto a escuchar Monument y Lament para recoger retazos.
El resultado son  sonidos electrónicos barrocos y apasionados marca de la casa, violines decimonónicos que suenan bien aunque de fondo suenen eruptos. Y por supuesto, tampoco falta esa guitarra, ese  bajo y esa  batería para  recordarnos las esencia del sonido Ultravox.
Si este disco hubiese salido en los primeros 80  y si se hubiese grabado en los estudios alemanes de Conny Plank, a buen seguro que hubiese sido en tremendo bombazo.
Como se ha editado en el siglo XXI pues puedo decir que, a pesar de todo, son Ultravox, suena a Ultravox y que les agradezco que me retrotraigan a mi adolescencia musical.
Por cierto, siguen teniendo portadas sobrias y exquisitas.
No me han descubierto nada, pero tampoco se lo pido.


lunes, 21 de mayo de 2012

ULTRAVOX - BRILLIANT - VIDEO


Esperando el disco de regreso de Ultravox que saldrá el 28 de este més, me encontré con este sabroso aperitivo en su web y en youtube.
No sé pero me da muy buenas vibraciones.
Puede que el estribillo no sea tan explosivo como el comienzo del tema, que es marca de la casa total, pero.............no se, es un buen tema.
Y como siempre, una portada sobria y maravillosa.
 Además otro video con 30 segundos del disco.
A ponernos los dientes largo.

domingo, 11 de marzo de 2012

ULTRAVOX - U-VOX


Creo que los seguidores del blog, los que hacen comentarios buenos o malos de lo que pongo, se merecen que les tenga en cuenta y que acceda a sus peticiones. Esto me lo pidio el amigo Burcxa.

Después de la salida del batería Warren Cann, el grupo reducido a trío edito este último disco en el año 86. Para mí es el último, si bien es verdad que el teclista Currie se quedó con el nombre del grupo y edito otros discos, creo que dos, pero no vale la pena ni mencionarlo.
Siguiendo con esto, creo que un acto de dignidad es haberle puesto este nombre al disco U-VOX, da la sensación de que sabían que faltaba una pata de la mesa, o fue a modo de homenaje al batería el hecho de recortar el nombre.
Todo esto son especulaciones por supuesto, pero sí que faltaba algo. Muchas veces no te das cuenta de que falta alguien en un grupo hasta que escuchas algo nuevo sin él, y sobre todo si ese componente parece que estaba pero que tampoco era imprescindible. Pues aquí se demuestra que el batería daba mucho al grupo.
No creo que huebieran hecho algo muchísimo mejor, pero seguro que podría haberle dado con sus baquetas, algo más de empuje.
Volvieron con el ingeniero Conny Plank, al igual que comenzaran cuando se incorporó Ure al grupo, pero si bien el sonido es muy bueno, los temas ya no lo son tanto. Aquí ya apenas quedas rastros de lo que habían hecho anteriormente, es más su single de salida fue All Fall Down, junto con el grupo irlandes de música Celta de Chieftains, con un cruce entre Folk Epico y un tema de estribillo para Pub irlandés. No es mal tema, pero se tiraron desde el avión y casi no se les abre el paracaidas. Suerte que por las dos partes supieron salvarla de la quema.
La electrónica casi desaparece a casi un mero acompañamiento, salvo en Dream On o All In One Day, ésta última con unos arreglos orquestales en el estribillo de caracter operísticos, que no quedan nada mal, pero tal vez ahora me suenen un poco pretencioso.
Pero bueno, se acerca más al Pop Rock o al Rock con algún toque sintetizado, pero tampoco quiero defenestrarlo, porque Sweet Surrender, Time To Kill, Moon Madness o Follow Your Heart son muy buenos temas, y con otra producción menos guitarrera seguro que quedarían espectaculares. Y The Prize y Same Old Story tiene buenas partes y se escuchan bien.
Como dije para mí es el último disco del grupo y creo que después hicieron bien el irse cada uno por su lado.
Y también como dije antes si la producción estuviese enfocada de otra manera, el disco ganaría bastante.
Pero tengo una mini reflexión. No creo que este disco haya influido a casi nadie, pero sí que es verdad ahora se escuchan a grupos famosos y no que no sé si deliberadamente pero están usando sonido Pop Rock o Rock con estribillos épicos como hicieron hace muchos años Ultravox.
Puede que este disco no debiera haber salido, pero ya que salió, aprovecha los buenos momentos que tiene, que sí que los tiene, pero no compares con ninguno de los otros, sino..................
U-U

TIGER LILY - AIN´T MISBEHAVIN´

18/10/2010


Esto es prehistória sónica de Ultravox.
Tiger Lily editaron este único single antes de pasar a llamarse Ultravox.
A este single le tenía yo ganas, y buscando y rebuscando por internet pues lo encontré.
John Foxx aún se llamaba Denis Leigh, pero cuando lo escuchas te das cuenta que es la banda tal cual y que estos temas podrían haber formado parte sin ningún problema del Lp de debut que editaron en el 77 despues de fichar por Island.
Lo curioso de este single es que el tema de la cara A es una versión de un pianista de Jazz que la compuso en los años 20.
En cualquier caso, y sin conocer el tema original, el grupo sazona este tema y la cara B (esta ya es cosecha propia) con el sonido Post Punk y roces Glam y con ese toque que recordaba a los primeros Roxy Music y también al Bowie más Glam.
La portada recuerda mucho a esa estética Glam pero con un visión un tanco oscura y menos colorista del estilo.
Unos comienzos que a los seguidores del grupo en su primera etapa con Foxx seguro que les hace ilusión.
El grupo tenía ya garra y prometía. Lástima que nunca fueran muy bien entendidos por el gran público.
Tiger


viernes, 24 de febrero de 2012

ULTRAVOX - VIENNA

05/09/2009



Después de dejar John Foxx la banda que él mismo había creado, al ver que los resultados no eran los esperados, el resto del grupo se encontró con la tesitura de seguir o abandonar, así de claro. Optaron por la primera, y reclutaron al cantante y guitarrista Midge Ure, (Rich Kids, Visage) y trabajaron con temas sobre una base sintética, heredera de John Foxx.
No quiero entrar en el eterno debate de si una etapa es mejor que otra.
Ciñéndome al disco, el despegue hacia la fama empezó cuando editaron el archiconocido Vienna, tema romántico y épico, que coincidiento con la época New Romantic, fue todo un "Jitazo" en toda Europa.
El resto del disco está compuesto con magníficos temas electrónicos un tanto barrocos con un cierto regusto a la Europa del XIX decadente, pero con la mirada puesta en el futuro.
Editado en el 80, Ultravox obtenía el éxito y la fama que anteriormente se le había negado.
Grabado en Alemania, en los famosos estudios Conny Plank, consiguieron un sonido nuevo proporcionado por los nuevos sintetizadores y al mismo tiempo no había inconvenientes en utilizar guitarras en el momento preciso y ese violín que Billy Currie sabía estampar como pocos en el lugar adecuado.
Un disco que refleja un sonido, un momento, una época en que Europa se debatía entre lo viejo y lo nuevo. Pero un disco que hoy lo puedes escuchar y sigue sonando fresco, un tanto épico sí, pero fresco. ¿No hay muchos grupos actuales que han mirado a grupos como Ultravox para hacer su música "épica"?