Mostrando entradas con la etiqueta *Yukihiro Takahashi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Yukihiro Takahashi. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

YUKIHIRO TAKAHASHI - WHAT, ME WORRY?

Después de la joya Nuromantic, el músico nipón volvió a la actualidad de manera individual  con este trabajo del 82.
Aunque individual no sería exacto.
Yuki estaba rodeado de gente que colaboró en el Lp. Sus amigos de y compañeros de la YMO y gente como Ronny, Zaine Griff o Tony Mandsfiel.
Estos dos últimos dejan su huella en los temas en los que participan. Y en el caso de Zaine en el tema que compone.
No es tan grande como su predecesor, (Neuromantic),  pero deja temas deliciosos en términos generales.
I´m Gonna Work es de esos trallazos de Tecno Pop que podrían haber entrado en la discografía YMO sin problema.
Sayonara se mueve por esos mundos entre el Oriente y Occidente más Pop y tecnológico.
This Strange Obsession está compuesta por Zaine Griff e interpretada por el y el icono New Romantic Ronny.
Un estupendo y sentido tema con todos los ribetes modernos. Puro y delicioso AOT.
Flashback es de esos temas deliciosos que Yuki sabía fabricar sin aparente dificultad.
The Real You y otro tema YMO con esas programaciones contundentes y potentes. Gozada sintética.
Diposable Love es tal vez el mejor tema del disco para mi gusto.
Tony Mandsfiel y Zaine en partes vocales. Y a pesar de no estar compuesta por él, el tema tiene un delicioso aroma a New Musik.
De esas joyitas que tienes los Lps.
All You´ve Got to Do tal vez sea lo más flojo del disco Pop electrónico acelerado. Tiene buenos momentos. Es pagadiza pero no convence del todo.
Y el final es la revisión de un tema de The Beatles compuesta por Harrison y que apareció en la banda sonora de Yellow Submarine. El tema no es otro que It´s All Too Much. Para mi un estupendo tema con mucha Psicodelía y que Yuki le da su toque y la tecnifica y la dulcifica.
Hay temas cantado en inglés y japones. Como si el músico no se quisiera olvidar del potencial mercado de su pais.
Un muy buen disco. No redondo pero si muy bueno.


sábado, 13 de septiembre de 2014

YMO - SOLID STATE SURVIVOR

Se puede decir que, aunque no fueron los únicos, YMO son de los que definieron el Tecno Pop antes de que la etiqueta al mercado.
Y un ejemplo claro es este tremendo disco, grabado en el año 79 y que casi diría que es de obligada escucha.
Lleno de clásicos del grupo y también del Tecno Pop mundial, (Technopolis, Rydeen, Behind The Mask), Solid State Survivor sigue sonando como el primer día. Fresco, ágil, melodioso, simpático, joven.
Era el segundo disco del grupo y ya habían pegado un avance importante con respecto a su debut.
Un disco que no se puede decir que tenga sonido netamente europeo, y mejor, pues algo que siempre me ha gustado de YMO, es que nunca han perdido la esencia de su país de origen. De hecho en melodías y pasajes de Solid State Survivor se oye y se nota.
Se atreven con Day Tripper de The Beatles y la verdad es que salen bien parados. Supongo que Yukihiro tendría bastante que ver, pues siempe me ha parecido el más Pop de los tres miembros.
Behind The Mask me parece una pequeña obra maestra. Inmaculada.
Unos bajos atronadores y potentes, junto con una melodía arrebatadora y un estribillo muy futurista, la convierten en lo que es y dije antes, una obra maestra.
Technopolis es puro Synth Pop.  Música del futuro para las sintotecas con hologramas.
No falta el reague cibernético (Insomnia) o su momento entre sonido clásico y experimental (Castalia).
Rydeen otra gozada, con mucho ritmo y melodías Poppy, puede que sea el único tema que nos haga regresar a su debut.
Cierra el disco el tema que le da título Solid State Survivor y que también se ha convertido en un clásico del grupo.
Un gran disco de la YMO y de la electrónica más asequible.
Y lo mejor es que el grupo sacó en el futuro discos mejores.
¡Qué más podemos pedir!

miércoles, 18 de septiembre de 2013

YUKIHIRO TAKAHASHI - MURDERED BY DE MUSIC

Estos días, algunos de los blogueros, al hablar de la YMO, me hicieron recordar este excelente trabajo del batería nipón.
En España se editó con retraso, como era habitual, intentando (como dije en su momento sobre Technodelic de la Ymo) las discográficas ofrecernos música del Sol Naciente que, hace treinta años, eran prácticamente desonocida en Occidente.
Yo ya había descubierto a Yuki (somo amigos, de ahí el diminutivo. Ja,ja) con su soberbio Neuromantic.
Así que cuando en la tienda de discos vi éste, no tuve dudas y lo compré.
Este disco está mucho más cercano al Pop  que Neuromantic.
Las coordenadas son totalmente tomadas de elementos occidentales, lease USA y UK, que eran los que cortaban el bacalao en aquellos ochenta.
Yukihiro nos demuestra su versatilidad, incluso se atreve con una versión de Stop In The Name Of Love de The Supremes sale tremendamente airoso.
Bijin-Kyoshi At The Swimming School es un instrumental con una guitarra que recuerda a The Shadows.
O Blue Colour Worker deja también claro que el Pop de los 60 se lo conocía bien y que sabía hacer también temas así.
Pero también el disco contiene temas con sonido de la época (el disco es de los 80).
Murdered By The Music, School Of Though o Radioactivist son una muestra de como el batería era capaz de adaptarse a su antojo a cualquier estilo y moda.
Esto último no quiero que se lea como oportunismo, ni mucho menos, Yukihiro ya era un tipo que en su Japón natal tenía fama reconocida, con lo cual sólo tenía que hacer lo que hacía. Buena música, sólo o con su compinches en YMO.
Y aunque el disco raya a una gran altura durante todo momento, el último tema, el que cierra el disco, es mi preferida.
The Core Of Eden es un temazo impresionante. Un medio tiempo con un estribillo arrebatador, ensoñador y estremecedor. 
Seis minutos de placer en un tema en que el Pop, su junta un poco con el Rock y se entrelaza con el Tecno Pop  que hacen una combinación perfecta.
Incluso el sólo de guitarra queda de maravilla. Si, si, soy yo el que escribe, Chorbyradio, y no, no me dado un golpe en la cabeza.
Disfruta de un disco de Pop con mayúsculas de un grande de la música. 

domingo, 26 de febrero de 2012

YUKIHIRO TAKAHASHI - NEUROMANTIC

20/o7/2009


El disco de Yukihiro editado en el 81 en España con la etiqueta "Música del Sol Naciente" yo lo catalogaría de un disco muy europeo, elegante, y también muy bueno.
Arropado por sus otros dos compañeros en la YMO, por Andy Mackay y Phil Manzanera de Roxy Music , y con el New Musik Tony Mansfield, el músico utiliza mucho más la electrónica que en "Murdered by de Music" haciendo temas más potentes y compactos. Su batería en algún tema parece programada por su precisión.
Diría que se aprecia un regusto a Glam de Roxy Music que se plasma en el fantástico "Drip Drye eyes" con ese fantástico saxo que eriza los cabellos.
Pero también aprecio unos toquecitos de Nuevo Romanticismo que se sienten más que se aprecian, al igual que se nota de donde viene con algún tema con sabor a oriente.
Supo rodearse de forma inteligente de muy buenos músicos, y así conseguir para mi, el mejor disco en solitario de su carrera.