Mostrando entradas con la etiqueta Clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clásica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2019

FRANCO BATTIATO & ROYAL PHILARMONIC CONCERT ORCHESTRA - TORNAREMO ANCORA


El genio Battiato parece ser que pone punto final a su carrera musical con este disco apoyado por la Royal Philarmonic Concert Orchestra.
Hay rumores de todo tipo. Desde el alzheimer, (descartado por su familia), a que no se ha recuperado de cuando tuvo la caida que le produjo la rotura de fémur.
Vamos, lo que parece claro que el genio no anda bien de salud.
Lo que parece ser también claro es que Battiato no tiene más música que ofrecer.
Su despedida, propia de alguien como él, no puede ser más que gloriosa.
Sólo un tema nuevo, Tornaremo Ancora, que compuso en principio para el cantante Andrea Bocheli, es lo último que parece ser que escharemos original del músico.
El resto son clásicos de su repertorio que con esta nueva interpretación se convierte en joyas de la música popular universal si es que ya no la eran.
BELLEZA. Es la pirmera y única palabra que viene a la cabeza cuando esccuhas este disco.
Conoces todos los temas y sin embargo, con la gran labor que hace la orquesta descubres que estos temas son atemporales porque podrían ser clásicos de hace tres siglos y dentro de otros tres siglos esta música será estudiada como algo clásico y de una categoría que será patrimonio de la Humanidad.
La voz quebrada, cansada de Battiato sigue transmitiendo la misma pasión y sentimiento de siempre.
Tornaremo Ancora, L´animale, Lode All´inviolato, La Cura, Pospettiva Nevsky o Pevera Patria no necesitan presentación. Todo el disco es grande.
Un disco que se grabó ya en 2017 y se edita ahora  dando por terminada la vida musical de Battiato.
No hay mejor despedida para mi del músico que su música me siga llenando los ojos de lágrimas.
Espero que sea feliz en su retiro.
No te podemos pedir más Genio.

domingo, 28 de enero de 2018

FRANCO BATTIATO - COME UN CAMMELLO IN UNA GRONDAIA

En el año 1991, Battiato edita uno de sus discos que se acercan más a la música clásica y de cámara que al Pop.
Claro que un genio como él puede hacer lo que quiera y como quiera.
Un disco que tiene cuatro temas suyos y cuatro que son composiciones de músicos clásicos como son Wagner, Brahms Beethoven y Aegidius Martin.
La cara a que pertenece a Battiato no puede calificarse de otra manera que exquisita. Y las canciones que forman este cara son una de las razones, una más, por las que Battiato será un músico que pasará a la posteridad.
Povera Patria, Le sacre Sinfonie Del Tempo, Come Un Cammello In Una Grondaia y L´ombra Della Luce son cuatro joyitas que donde la música clásica más melódica se da cita y donde Battiato demuestra que para él la buena música y con sensibilidad no tiene secretos.
La cara b con temas de compositores clásicos es también deliciosa de la mano de Battiato. Canta en alemán, francés e inglés, algo a lo que ya nos tenía habituados.
Las composiciones elegidas encajan perfectamente con las propias. O será al revés?
Es lo mismo.
Seguramente no es de sus disco más conocidos y de los que más vendió. Tampoco importa.
El genio Battiato seguía haciendo discos para la posteridad.

sábado, 2 de abril de 2016

FRANCO BATTIATO - MUSICHE PER IL FILL SU BENVENUTO CELLINI

El gran Battiato hizo en el año 90 la música para el film Benvenuto Cellini que recrea la vida del escultor y orbefre que vivió durante la época del Renacimiento.
Igual que cuando editó su ópera Genesis, tenemos que escuchar a Battiato desde otra perspectiva, pero es verdad que de antemano ya podemos saber que será un buen trabajo.
El disco se compone de veintinueve piezas.
Pequeñas micro obras que si bien tienen un nexo común, es verdad también que Battiato desarrolla la música a su gusto, sin trabas ni cortapisas.
Una obra que se mueve entre los sonidos de música clásica algunas veces y otras los sonidos electrónicos ambientales, más que experimentales, van creando forma a un disco que seguro que no es de los más conocidos del autor, pero que igualmente es exquisito.
También en algún momento es capaz de combinar ambas momentos, (electrónicos y clásicos) creando las atmósferas que muy pocos como Battiato saben tejer.
Evidentemente el Pop aquí no tiene cabida. No se necesita.
Simplemente llega con la destreza y los años que llevaba el músico acumulados, sobre todo en sus comienzos, donde la música concreta y la electrónica más experimental fueron su mundo.
Es el típico disco que yo recomendaría escuchar del tirón. Las micropiezas van pasando pero todas ellas forman el conjunto necesario para que una no pueda estar sin la otra.
Battiato nunca, nunca defrauda. Puede gustarte más o menos lo que haga, pero siempre está bien hecho.
Como no podía ser de otra manera, al hacer una banda sonora sale airoso una vez más.
Como todo lo que se propone.

MICHAEL NYMAN - DROWING BY NUMBERS

Reconozco mi profunda ignorancia en cuantos a los sonidos de la llamada Música Contemporánea.
Así que iré directamente al grano.
Este disco cayó en mis manos hace unos meses junto con otro lote.
Sabía de la existencia de Michael Nyman, pero no de su obra que la verdad es que nunca había escuchado.
Como la curiosidad siempre ha sido uno de mis grandes motores a la hora de aprender sobre música, limpié el dico y empecé a dejar correr la aguja por sus surcos.
Qué sorpresa tan agradable!
Esa melodía la había escuchado muchas veces en radio y anuncios de Tv!
Esos sonidos clásicos con melodías enriquecedoras desde el primer momento para el espíritu.
Buscando por la red, me enteré de que este trabajo era de la banda sonora del mismo título.
No tengo ni idea de si es su mejor trabajo o el peor. Sin embargo a mí me llena de una satisfacción tremenda escucharlo, que a la postre, es lo que realmente importa.
Un disco del 88 que acabo de conocer ahora.
Más vale tarde que nunca, no?
Yo personalmente lo llamaría no sólo Contemporánea,
Porqué  no puede ser llamada música Clásica?
No han pasado lo años suficientes para serlo?
Sí, siempre es lo mismo, la música es música, pero a mí me gusta que la etiqueten en cierta manera para saber lo que me voy a encontrar.
Una banda sonora de lujo, y si no fuera banda sonora sería igual. Es un disco de esos que provocan deleite y momentos de abstracción mental.