Mostrando entradas con la etiqueta *Eurythmics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Eurythmics. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2024

EURYTHMICS - 1984 (FOR THE LOVE OF BIG BROTHER)

Tal vez nos encontremos con uno de los álbumes menos conocidos y de menos éxito del grupo pero que vale mucho más de lo que parece, por lo menos para mi.

Reconozco que no le presté atención alguna cuando salió salvo por el gran tema Sexcrime que me parece un pelotazo en toda regla y con otra producción podría sonar EBM sin problema ninguno. Y también reconozco que hasta hace relativamente poco no me puse a escuchar el disco a través de la red.

Y sin decir que es una obra maestra, si me atrevo a decir que es un disco injustamente olvidado incluso por muchos seguidores del grupo.

Aquí no hay muchas concesiones a la comercialidad, si exceptuamos el single y Julia, bonita e intensa. 

Concebido como banda sonora para la película del mismo título y de la cual hay dos versiones, pues el director no le gustaba este trabajo y eliminó casi todos los temas. Evidentemente, en la otra versión están.

Estuvieron implicados los dos componentes totalmente y apenas hay nadie más en este Lp. 

La cosa empieza bastante bien con I Did It Just The Same con un bajo bastante Funk y un piano casi Jazz. Mientras tanto hay momentos donde los sintes están en segundo plano y Anne canta.

De Sexcrime ya hablamos. Gozada total. 

For the Love of Big Brother es un medio tiempo que no encandila pero que no está mal. Al igual que la cortita Winston´s Diary.

Grettings From a Dead Man cierra la cara A del disco con estupendo resultados. Sonido intenso, base potente y ritmos un tanto africanos.

Julia abre la cara B y realmente es una gozada total. Ensoñadora y bonita.

Doubleplusgood es de lo mejor del disco para mi gusto y una delicia sintética con melodía bonita y con estribillo potente.

Ministry of Love es otra gozada al estilo que dejaron en sus estupendas caras b en sus comienzos. Syntes y programaciones por doquier. Intensidad y fuerza.

Termina con Room 101. Otro tema intenso y con fuerza lograda sobre todo por esa base potente y metronómica.

Si, la segunda cara gana a la primera.

El típico disco menos conocido de una banda y que es mejor que otros aunque los temas no sea para todos los públicos.

 

domingo, 22 de octubre de 2023

EURTYTHMICS - SWEET DREAMS (ARE MADE OF THIS)

Después de un debut con el Lp In The Garden que pasó bastante desapercibido, los chicos se jugaron todo a una carta y fueron a pedir un préstamos para crear su estudio y comprar instrumentos.

Era su última oportunidad. Y la verdad es que les salió muy bien.

Sweet Dreams no es sólo un clásico del dúo, sino que fue un éxito mundial allá por el año 82 que les abrió un futuro lleno de hits hasta su disolución.

Aquí traigo la versión maxi que, como los de aquella época, pues el tema se extiende casi minuto y medio más que la versión single, sobre todo en las partes instrumentales y que aporta más tiempo de goze.

Un tema totalmente sintético, un hit del Synth Pop mundial de un grupo que yo siempre no he considerado electrónico porque sus inicios no lo fueron y porque a partir de Touch, a excepción de Savage, sus temas eran mucho más orgánicos. 

Dicho esto el tema es inmaculado, sintético, bailable. Una auténtica gozada llena de modernidad por todos sus poros.

En la cara b encontramos dos temas. 

I Could Give You (a mirror) en una versión alternativa a la que salió en el Lp. Es más suave, más dulce si se quiere. A mi me gusta casi más que la del Lp.

Y también está el tema Baby´s Gone Blue. Un tema de esos que dejaron en sus primeros años los chicos en sus caras b y que no aparecían en ningún Lp, y que exponían un lado menos comercial, menos directo, y si un tanto más experimental o áspero si se quiere. En este caso no se podría decir que el tema sea experimental ni mucho menos, pero si que tiene un carácter más electrónico sin ser tan Synth Pop.

Sweet Dreams fue, y sigue siendo, un gran tema.

 

miércoles, 18 de enero de 2023

EURYTHMICS - LOVE IS A STRANGER

Editado en 1982 y extraido de su segundo y afamado disco, demostraba que el duo no era flor de un sólo dia y menos de un sólo éxito. 

No tuvo tanta repercusión como fue Sweet Dreams, pero demostraba que tenían capacidad para ofrecer muy buenos temas con base Synth Pop. 

Y siempre diré lo mismo. Son de los mejores duos Synth Pop sin serlo. Pero supieron aprovecharse de la electrónica del momento para sonar modernos y dejar perlas dentro de su estilo.

En la cara b, esas benditas caras b de los singles, dejaron el extraño, mántrico y mágnífico Monkey Monkey, que es una delicia para los sentidos y que no apareció en ningún Lp.

Para entendernos, sería un Paint in Rumour más experimental y primitivo. Excelente de principio a fin y que dejaba entrever, o yo lo supongo, cierta influencia de los alemanes de Can y Robert Gorl de DAF e incluso del mítico productor Conny Plank que estuvieron en su primer disco , The Garden.

Singles más que recordables.
 

miércoles, 1 de enero de 2020

EURYTHMICS - SEXCRIME (NINETEEN EIGHTY FOUR)

La popularidad del duo inglés seguro que tuvo mucho que ver en que fueran seleccionados para hacer la banda sonora de la película basada en este libro que para mi es un clásico del siglo XX.
La verdad es que creo que es uno de los mejores temas que compusiero los chicos.
El tema es un trallazo con unas programaciones contundente y con cierto toque añejo al mismo tiempo que si no fuera porque estaba destinado a vender, con otra producción y arreglos en los teclados podría haberse fabricado un tema potente de EBM.
Sin embargo, el resultado fue satisfactorio para los que escuchaban al duo por la radio y también para los que eran fans.
A partir de aquí, ya la cosa se fue dulcificando hacia el Pop Rock menos agresivo.
En la cara b un buen tema que estaba incluido también en la banda sonora y que recuerda un poco a esas caras b que tenían en sus comienzos y que no aparecían en los Lp donde parece que daban más rienda suelta al riesgo. Esta vez más controlado es verdad. Pero la película daba permisividad para no hacer sonidos tan comerciales.

sábado, 25 de mayo de 2019

EURYTHMICS - BEETHOVEN ( I LOVE TO LISTEN TO)

En el 87 Eurythmics hacen una vuelta a sus comienzos más electrónicos, cosa que a mi personalmente me encantó.
Dentro del Lp Savage estaba este descomunal tema que no consta entre los más legendarios y conocidos del duo pero para mi es de los mejores.
En el maxi podemos encontar una decomunal mezcla con una potencia percusiva que tira de espaldas.
Mezclado por el propio Stewart y por Manu Guiot y con aparentemente pocos cambios el tema es atronador, drástico y me atrevería a decir que demoledor.
Un maxi de los de antes con unos ligeros toques y que a un volumen adecuado tira de espaldas.
En la cara b nos encontramos con Heaven que aparecía en el disco y que suena francamente bien. Es un estupendo tema que también guarda cierta frialdad.
Si en la cara A estaba Beethoven en su versión Dance Mix, en la cara b también tenemos la versión extended que me atrevería a decir que es la misma que aparece en el Lp.
La voz de Lennox, espléndida por cierto, queda como un guante. Recitando por momentos y creando desasosiego.
Un pepinazo de maxi. Sin más.

sábado, 10 de septiembre de 2016

EURYTHMICS - TOUCH DANCE

Con este disco termina mi etapa Eurtyhmica por el momento.
Este es el típico trabajo que las compañías hacían para que el mercado no se olvidase de los grupos.
Ahora no pasa nada porque un grupo grabe cada tres años o más, pero en los ochenta la cosa era distinta.
Este álbum, editado en el 84, recoge cuatro temas del álbum Touch y dichos temas son remezclados por los reputados productores, (sobre todo en aquellos años), François Kervokian y John "Jellybean" Benitez.
Eran remezclas como las de aquellos años, versiones extendidas, en muchos casos casi instrumentales, en donde lo que premiaba era darle un toque más bailable a los temas.
La verdad es que ambos, a su manera, lo consiguieron ya que es un disco destinado a las discotecas y a bailar.
Tal vez ninguno supere inicialmente a la original, pero eso no importa. El espíritu de los mismos está ahí, y la verdad es que todos siguen sonando muy bien.
Según pone en Discogs, a los miembros de la banda no les gustó el resultado final por su comercialidad y apenas estuvieron implicados.
Pero de eso se trataba no? De que el disco sonase comercial o por lo menos que las discotecas lo pinchasen.
Y eso lo cumple perfectamente.

EURYTHMICS - TOUCH

En el año 83 el duo volvía con un nuevo disco.
Después del éxito de Sweet Dreams, y también aunque menos, de su Lp, había curiosidad por saber que nos ofrecerían en su nuevo trabajo para confirmarnos que no fueran flor de un día.
Y la verdad es que siguieron más o menos con las mismas coordenadas.
Utilizando la electrónica y el Synth Pop para fabricar sus temas, si bien es cierto que ya se empiezan a notar más los intrumentos orgánicos y en algunas ocasiones los sonidos algo Funky aparecen gracias a un estupendo bajo.
La verdad es que personalmente pienso que la cosa no comenzaba muy alentadora.
Su primer sencillo Right By Your Side no me gustaba mucho.
Para que mentir, no me gustaba nada.
Esos sonidos carbieños bajo capas de sintes no me satisfacían en absoluto.
Es más, nunca entenderé como lo pusieron como primer sencillo.
Pero como no hay que desesperar,  aquí podemos encontrar dos temazos de su discografía como son Here Comes The Rain Again y Who´s That Girl?.
Dos excelentes temas con excelentes melodías y con corte Synth Pop que no tienen desperdicio.
Además están las buenísimas Cool blue y First Cut llenas de sonidos hechos para que bailemos.
Y no nos podemos olvidar de temas más tranquilos y un tanto hipnóticos como son Aqua o No Fear, No Hate, No Pain (No Broken Hearts) con base ambas con base sintética y ésta última con un sonido de bajo similar a Here Comes The Rain Again en muchas partes.
Pero aquí también está Paint In Romour, que no se puede catalogar de rareza dentro de su discografía, pero para mí es un tremendo tema.
Siete minutos de puro Synth Pop no sólo hipnítico sino tántrico.  La voz de Anne profunda y casi que recitando una letanía pocas veces interrumpida salvo por el "estribillo". Unos teclados a veces arabescos, unos metales tranquilos y también a veces un bajo punteando  para que después llegue el bajo sintético impertubable.
En definitiva un verdadera gozada.
Un disco que sigue sonando muy bien para todos aquellos a los cuales nos gustaba más estos Eurythmics que lo que después fueron buscando sonidos más amplios para también así ampliar más su mercado.
Este disco tenía su "toque".

viernes, 2 de septiembre de 2016

EURYTHMICS - SAVAGE

Eurythmics, bajo mi punto de vista, nunca ha sido un duo de música electrónica ni Synth Pop, sino que se ha servido de ella para desarrollar su sonido en diversas ocasiones, sobre todo en los comienzos de su carrera.
En el año 86,  y después de dos discos más Pop Rock, tal vez enfocados más para dar entrada a su música en el mercado americano, Annie y David vuelven a utilizar la electrónica como base principal a la hora de elaborar sus temas.
Yo se lo agradecí, aunque es también verdad que el disco no supura tanto Synth Pop como ocurría en Sweet Dreams o Touch.
Aún así dejaron tres o cuatro temas francamente estupendos, (Beethoven o la delicada y preciosa Shame), que a mí me devolvía a el duo que me gustaba.
You Have Placed A Chill In My Heart es otro de esos tema que vale la pena revisitar, al igual que la tremenda Heaven.
Es en la segunda cara del disco donde se puede apreciar que los sonidos más Rock y Pop de los chicos sigue presente, como en I Need A Man.
Es como si quisiesen no abandonar ninguno de los mercados potenciales que tenían delante y que, la verdad, les habían dado estupendos resultados.
Seguramente los resultados comerciales no fueron tan buenos como los anteriores, y después es verdad que empezó su declive a nivel de popularidad.
Sin embargo, es un disco de su época, (la producción se nota), pero realmente es un disco que vale mucho la pena rescatar de su discografía.

domingo, 15 de diciembre de 2013

EURYTHMICS - SWEET DREAMS (ARE MADE OF THIS)

Eurythmics no eran nuevos en èsto. Estuvieron en The Tourists anteriormente. Un grupo que tuvo cierto éxito en su momento.
Ya como dúo editaron en el 81 In The Garden, con el cual no pasó nada, pero contaba con gente de Can y DAF como colaboradores y con Conny Plank en la producción.
En el 83, el bombazo del tema Sweet Dreams fue mundial.
Un tema histórico y que los catapultó a la fama.
El Lp no es un muy buen disco. Buenos momentos de Tecno Pop y Synth Pop.
Aunque no nos engañemos. Eurythmics no es un grupo electrónico, sino que se ha servido de la electrónica cuando lo ha creído conveniente.
No es que este mal, ni mucho menos, otros lo han hecho a la inversa. Simplemente constato algo que creo que es así.
Aparte del tema archiconocido, tiene Love Is A Stranger que también fue single y que también cumple.
I´ve Got An Angel es un estupendo tema. Un medio tiempo con un gran estribillo.
I Could Give You (A Mirror) sigue la línea de sonido del disco, aunque prefiero la versión que aparece en la cara b del single Sweet Dream.
The Walk es de esos temas que te gustan más pasados años que en su momento, que te parecía un poco de relleno, pero nada de eso. Un buena línea de bajo y unos buenos arreglos de metales.
Jenifer es un precioso tema que inevitablemente nos recuerda a Yazzo. La estructura del tema, y ese minimalismo de sonidos ayuda a ello, unido a que es una bonita balada.
This is The House, con voces en castellano, tiene mucho de Funk y del bueno. Un muy buen toque de bajo y unos arreglos de metal con sonido fronterizo que le quedan genial. Además tiene esos soniditos de computadas antiguas a lo largo del tema que lo hacían "moderno" para el Pop más comercial.
Somebody Told Me también lo aprecias más con los años. Seguramente ahora la bailaría mejor que en los 80.
The City Never Sleeps describe a la perfección esa sensación nocturna, tranquila, pero inquietante al mismo tiempo. También ha ganado para mí muho con los años.
Tema nocturno por excelencia dentro del disco y con cadencia entre Lounge y Chill Out.
Wrap It Up es un tema ajeno, de Porter e Isaac Hayes, y que cuenta con la colaboración en la parte vocal del cantante y lider de Scritti Politti Green Gartside.
Como nunca he escuchado el tema original, pues no sé si la versión está bien o mal, pero a mí me gusta así. Tiene fuerza y potencia y no desentona en el disco.
¿Y que decir de Sweet Dreams que no se haya dicho ya? Pues simplemente que es un clásico de los ochenta. Una joya del Synth Pop aunque el grupo no lo fuera. Pero así son las cosas.
Sintético, electrónico, pegadizo e impresonante. El tema con el que muchos nos enganchamos al grupo, aunque en trabajos posteriores ya no les hiciéramos caso, más allá de los temas que sonasen en la radio o Tv.
Siendo sincero, no me importa que hayan usado la electrónica para hacer un disco como éste.
No será el disco que te lleves a una isla desierta, pero sí que lo escucharás de un tirón y lo vas a disfrutar, que es algo con lo que yo ya tengo suficiente.
Y si huiesen seguido haciendo discos así a partir de Touch, hubieran tenido mucha más atención por mi parte. Bueno, algo más tuvieron, pero eso para otro momento.
Dulces sueños amigos.