Mostrando entradas con la etiqueta Cool. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cool. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de mayo de 2023

JONATHANN BREE - PROCODE HOLLYWOOD


 Estos días me he empapado del nuevo disco del Neozelandés Johnattan Bree, el tipo más Cool que me encontrado en los últimos años. 

Sin darme cuenta en un principio, la portada ya nos puede indicar que su sonido ha sufrido unos ligeros cambios hacia sonido más dulces y coloridos. Y es verdad. Pero lo más importante es que aún así no pierde la esencia primigenia de su música.

Precode Hollywood es de esas joyas que tal vez nunca se valoren como se merecen entre tantos millones de canciones y discos que aparecen a cada minuto por la red y es una pena porque nos encontramos ante unos de esos discos que no tienen ni un minuto desperdiciable. Todos podrían ser singles. Todos suenan bien. Todos tienen ese encanto especial.

Si un disco empieza con esa preciosidad que es City Baby es que el disco va por buen camino.

Y lo hace. Pre-code Hollywood es otra gozada. Pero llega When We Met y nos entrega tal vez a esa mezcla entre frío y dulce con unas programaciones tan analógicas, o lo parecen que tiran de espaldas. Además esos arreglos tan precisos de cuerdas. 

Miss You es otro tema Pop de gran calidad que cuenta con la colaboración del Chic Nile Rodgers y en la voz Princess Chelsea que es compañera de sello).  Y lo dicho, aquí el sonido se dulcifica.

Podría seguir describiendo el resto de los tema como estupendos, bonitos, Cool  o como quieras. Aunque con calificarlos de deliciosos sería suficiente. 

Me pararé en You Are The Man que tiene ese sonido que nos encandiló a muchos de nosotros de este chico. Frio, distante, electrónica añeja y esos arreglos de violines que carga todo de misterio.

No soy yo de discos del año ni nada parecido. No tengo esa capacidad ni lo pretendo. 

Sólo diré qu es de los discos que más me han gustado en lo que va de año.

 

sábado, 20 de febrero de 2021

JONATHAN BREE - AFTER THE CURTAINS CLOSE

El neozelandés en 2020 editó lo que por ahora es su último trabajo que sigue la estela de Sleepwalking que tuvo muy buena acogida en los circuitos más Pop e Indie.

La fórmula es la misma que el anterior como digo. Es más podrían haber salido juntos como un doble Lp y todo tendría sentido.

Bree ha conseguido conjugar el Pop de siempre con buenos arreglos orquestales e insuflarles un aire Cool, casi Arty y que sin embargo todo suena bastante pasional aunque frio.

Una producción de lujo. Límpia, cristalina y aparentemente espartana que no impide que todo suena inmaculado.

Waiting on a Moment es de esos jitazos que no lo serán pero que deberían sonar en todas las emisoras. Al igual que Kiss My Lips y otras más.

Porque el disco es buenisimo y no sobra ningún tema. Suena refinado, con toques a que debería sólo sonar en los lugares más nuevos y modernos del planeta.

Suena cool, muy cool.
 

miércoles, 20 de noviembre de 2019

JONATHAN BREE - SLEEPWALKING

Este tercer trabajo editado en 2018 por el neozelandés es de esos que en las últimas semanas esta acaparando mi atención.
Y es que fue escuchar You´re Soul Cool y quedé prendado. El vídeo es otra gozada. Un tema lleno de "Cool" y sonidos sofisticados próximos a un Indie Pop si queremos o una New Wave bastante elegante.
Así que me dispuse a escuchar el álbum teniendo miedo que fuera sólo ese tema y nada más.
Pero no,  por suerte el disco sigue la misma línea.
Sonido claro y estupendo, casi minimalista diría yo porque todo es claro y nítido y parece que no hay abuso excesivo de instrumentación.
La voz de Jonathn ayuda muco a ese resultado Cool y por momentos frio del disco. Parece que cantase con despreocupación, con pocas ganas, como haciéndonos un favor por ponerse delante del micrófono.
Chareters es otro estupendo tema con su sofisticada gelidez.
Fuck It es una gran delicia y de los mejor del disco. Tiene sonido Beck para mi gusto.
Y tampoco uno puede olvidarse de la gozada de Valentine.
Es qué todo suena tan bien, tan moderno y tan pulcro que me encanta.
Oyes Coke o Static, o Roller Disco y ya te dejan con ganas de escuchar todo.
Un estupendo descubrimiento que vale mucho la pena.


sábado, 15 de noviembre de 2014

MILES DAVIS BIRTH OF THE COOL

Un buen disco para escuchar tranquilo en casa con la que está cayendo por estas tierras.
Un cafelito, un pitillín, y la exquisita música de este genio del Jazz.
Escribo esta entrada mientras estoy escuchándolo en vinilo de 180gr. Creo que es como se disfruta más.
Sin embargo, esto se puede disfrutar siempre y en cualquier formato.
No soy muy conocedor de Jazz. Compro últimamente discos, reediciones de clásicos, que la verdad es que están muy bien de precio.
Así que no voy a poner muchos datos técnicos del disco.
Aunque algunos temas ya habían salido de forma individual anteriormente y en e 54 salió un disco con ocho temas, no fue hasta el año 56 cuando salio el disco con los 11 temas de las sesiones de grabación.
Grabaciones que, curiosamente, se habían hecho entre el año 49 y 50.
Como siempre las discográficas no sabían lo que tenían, pues si no es por la repercusión que ya tenía Davis por aquel entonces, seguro que hubiesen tardado décadas en salir.
Ya Miles apuntaba maneras, y así este trabajo está considerado como un disco fundamental para lo que sería el Jazz Moderno.
Rodeado, como él de músicos jóvenes, rompieron las estructuras.
Y fuera de todo eso, lo importante para mí, es que cuando me decidí a comprar este disco, habiendo antes leido un poco sobre él, sobre los más importantes del músico, no sé si es que te autoconvences, si ya te pones delante de él un poco condicionado, pero te das cuenta de que estás escuchando algo importante, distinto.
Distinto porque este disco va camino de cumplir los cincuenta años, (bueno las grabaciones como tal ya tienes algo más), y te das cuenta que sí que debió de romper moldes.
Y la verdad es que sigue sonando fresco, fresco, como una rosa el condenado.
Aquí hay clásicos como Jeru o Israel, pero lo mejor es que pasan los minutos y disfrutas todo, cada segundo, cada intrumento, cada melodía.
Porque siempre me he preguntado porque los discos de Jazz suenan de maravilla, grabados con pocos recursos. Y es que puedes distinguir fácilmente todos los intrumentos, y en tu amplificador apenas tienes que modificar graves o agudos.
No me lío. Termino el café que empecé, termino esta entrada, y saboreo este Birth Of The Cool, que la verdad es que me hace sentir muy Cool.