Mostrando entradas con la etiqueta Cantautor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantautor. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2023

PABLO GUERRERO - A CANTAROS

Pues si golosos, vuelvo con otra de mis adorables, maravillosas y sensacionales Canciones del Armario.

Pablo Guerrero es uno de esos cantautores que salieron en la cosecha de los 70 junto con otros de tal vez más reconocidos y afamados. 

En el año 73 editó este sencillo que me atrevería a decir que es lo más conocido del músico y el que más repercusión tuvo. 

Mi hermano trajo una cinta a casa de, creo recordar su primer Lp, en el cual venía este tema.

Sólo me acuerdo de este y de otro, pero A Cántaros se me quedó en la cabeza. No soy nada de cantautores, ni siquiera de este músico, pero el tema me parece estupendo. Folk hecho aquí con raices de la música de su tierra. 

Planeó esta en la cara b, que tiene sus momentos interesantes, pero para mi no llega a más.

Uno de esos singles que debía tener por los recuerdos que me trae y, lo más importante, porque me sigue pareciendo una bonita canción.
 

viernes, 9 de febrero de 2018

DESORDEN JUANRA - DAÑOS DEL CORAZÓN



Otro músico que tuvo la deferencia de acercarse por estos lares fue el cantautor Desorden Juanra.
Con un bagaje de 15 años ya dentro del underground barcelones y utilizando la autoedición.
Os dejo con lo que pone en su bandcamp con respecto a este Daños Del Corazón.

"Daños del corazón es el título del primero de los tres discos que monté durante 2016 y 2017 con canciones que se quedaron en el tintero.
Relaciones personales trágicas, situaciones dolorosas, filosofía del dolor sentimental y cuentas pendientes dan forma musical y poética a este trabajo conceptual, cuyo estilo brotó de mis entrañas en 2001 durante una terrible crisis personal y me ha seguido acompañando para siempre.

Quisiera abrir un pequeño paréntesis en este punto para comentar que a mi entender los “estilo” son maneras de hacer que un artista desarrolla en algún momento iluminado de su vida y mantiene para siempre. La mayoría de músicos del rock desarrollan al menos un estilo, más o menos personal y diferente, y tan sólo algunos genios consiguen desarrollar cierta cantidad de estilos.

Así pues, el estilo que impregna este trabajo está en la misma línea que otros discos míos como “La pena en seis capítulos” y “Electricidad”.

La portada está basada en una retrato que me hizo mi amiga Lucilà allá por el año 2003 para ilustrar alguna de mis aportaciones al Fanzine “La mujer portuguesa”."


 La verdad es que es un disco que se desmarca de lo habitual.
Momentos que escuchar sólo guitarras como un cantautor tradicional y otros, donde los sonidos electrónicos toman las riendas.
Así que es un disco que en todo momentos hace que estés espectante porque no sabes lo que va a pasar cuando suene el siguiente temas.
Que Lo Expliquen En Las Escuelas es estupenda. Sonidos elecrónicos un tanto ásperos de fondo, una guitarra marcando ritmos bajo una voz que, cuando menos, suena triste. Muy interesante.
Hasta El Infinitio Y Más Allá es todo lo contrario. La voz y la guitarra son los protagonistas como escucharíamos en un cantautor tradicional.
Y en el caso de Soledad, sólo voz, coros y un bajo, o por lo menos suena como tal.
Todo un disco un tanto surrealista, poco común., pero interesante.