Mostrando entradas con la etiqueta *FSOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *FSOL. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2014

FUTURE SOUND OF LONDON - DEAD CITIES

Era su cuarto disco. Allá quedaba atrás un debut más que esperanzador en el año 91, Accelerator, en una onda mucho más Acid y Trance.
Desde ese momento FSOL se fueron por otros derroteros, no mejores ni peores, distintos.
Dead Cities se grabó en el años 96. Podría decirse que es como una banda sonora para después de un holocausto a nivel mundial, como muchas películas y profecías nos revelan.
La portada también es una buena carta de presentación para lo que podemos encontrar por los surcos.
El grupo nos propone un recorrido lleno de angustia y misterio por esas ciudades en el que parece que la mayoría de la población ha desaparecido.
La electrónica sigue siendo el medio de comunicación, el medio de expresión para describirnos lo que ocurre.
IDM, Experimental, Dark Ambient, pero también me atrevería a decir que aquí hay Krautrock merodeando. Sí Krautrock, género que lleva un par de años a estar en boca de todos, aunque lo que escucho yo algunas veces no se me parece en casi nada a lo que hacían los alemanes en los 70.
Como dije hay pasajes angustiosos, de misterio, con posos de miedo, pero también hay momentos como en My Kingdom donde se muestra añoranza, tristeza por lo perdido. También en Max podemos apreciar belleza perdida.
Durante el disco también hay momentos para que nos mantengamos alerta, como si en cualquier instante pudiese llegar otra devastación.
Un trabajo que vale mucho la pena y que debe de escucharse de un tirón para entender todo lo que nos ofrece.
No es alegría, eso desde luego. Pero sí nos puede valer para tomar conciencia de algo que podría ocurrir en cualquier momento.

martes, 20 de marzo de 2012

FUTURE SOUND OF LONDON - ISDN (WHITE ALBUM)


11/07/2010 

Hay que reconocer, que independientemente de si gustan más o menos, FSOL anduvieron muy inquietos en sus primeros años de vida como grupo.
Después de su debut Acceletaror, disco que bebía de las fuentes electrónicas de su tiempo, a saber, Techno, Trance y dosis de Cyberdelia, todo ello muy enfocado hacia las pistas de bailes y a los Raves más destacados del momento, el grupo se desmarca hacia sonidos más sutiles y complicados.
Electrónica aspera, se mezcla con pasajes Ambient. También hay momentos para la IDM y el Acid Jazz más espacial.
Aquí no hay momentos para el baile, pero bien es verdad, que hay temas que los Dj más arriesgados pueden aprovechar para que la gente entre en trance a modo de danza tribal del nuevo milenio, del folklore del siglo XXI.
El disco cuenta con la colaboración de Robert Fripp (King Crimson) en el tema 14, aportando los sonidos de guitarras como él sabe hacer.
También este disco tiene una peculiaridad especial, y es que realmente es un disco en directo grabado en los estudios del grupo, y me explico.
El grupo fue de los primeros que hacían directos en su estudio que, abonando cierta cantidad de dinero, podías ver a traves de internet, de ahí también el nombre del disco.
El disco se publicó en el año 94, y hay también una edición especial con portada negra, en la cual hay tres temas distintos a los que en éste se publicaron.
Un disco que mira hacia adelante, asimilando y aprovechando las oportunidades que brindaba la tecnología en los 90, pero también echa una mirada hacía atrás, para aprender de lo que anteriormente se hacía en la música electrónica.
Recomendable para esas horas tranquilas que nos deja la noche.
ISND