Mostrando entradas con la etiqueta Trance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trance. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2024

CALAMBRE TECHNO - VARIOS

"Calambre produce calambre". Así era una de las cuñas de creo el último programa decente que he escuchado en los 40 Principales. Y estamos hablando de 1997.

Recuerdo, ya no escuchaba la emisora, ir cambiando de dial y escuchar algo que me llamó la atención. Era el programa Calambre que emitía musica Techno y que a mi me gustaba lo que sonaba.

En el año más arriba citado, editaron un triple recopilatorio que al poco tiempo, Como no !, encontré en mis adoradas cubetas tirado de precio. Es más, miré varios veces porque no me lo creía.

Como cualquier recopilatorio, y más tratándose de un triple disco y en Cd, pues siempre habrá temas que nos parezcan imprescindibles y otros que no nos llamen la atención para nada. Lo que tengo claro, y aunque alguno lo pueda ver como el Techno más mainstream, es que es uno de esos trabajos que creo que es más que válido para ver las pulsaciones de esa década en cuanto a lo que se refiere a sonidos electrónicos como son el House, Techno o el Trance.

Prodigy, Kenni Larkin, Leftfield, Lauren Garnier o Moby son sólo un pequeño puñado de músico, no músicos, y grupos que están entre los más conocidos. Pero también hay muchos otros, recordemos unas vez más que es un triple disco, que tal vez no lo sean tanto para una gran mayoría y que sin embargo nos dejan sus más que recomendables propuestas. 

No todos los temas son originales, también podremos encontrar remezclas que también son igual de válidas, incluso nos sirven para darnos cuentas dichas remezclas ya no eran las de los ochenta donde eran generalmente una extensión del tema original, si no que, como yo las llamo, eran deconstrucciones de la originales e incluso se hacía de forma que fuera casi irreconocible el tema madre.

Si no lo conoces pues te diría que te valdrá para recordar esa década donde los clubs y pistas de baile se convirtieron en verdaderos templos.

 

viernes, 17 de junio de 2022

MIST3RFLY - PROTOTYPE


 

Esta claro que Mist3rfly sabe moverse con comodidad por los diferentes géneros electrónicos que practica, o bien sólo, o bien acompañado en sus muchos proyectos.

Ahora, sin lugar a dudas, para este que escribe, cuando el músico sevillano se mete en la onda Techno más Centroeuropea, poca o ninguna competencia tiene en esto que llamamos Estado Español. Y bueno, fuera de las fronteras podría codearse con muchos.

Y es que el single Prototype sigue la senda maravillosa que ya nos lleva dejando en los anteriores trabajos.

Prototype, el tema, es un Techno amable, bailable, con un estribillo sencillo pero adictivo.

Drastic Plastic  tiene es ritmo metronómico, irresistible, danzeteable, que te invita a salir a la pista, o bailar allí donde esté. Techno Trance en su mejor versión.

Homegeneous con sus secuencias impertérritas, apoyadas por el ritmo nos sumerge en los mundos Trance, el mundo hipnóticos de esa electrónica que guarda más que baile. Guarda un minimalismo sónico repetitivo de gran calidad.

Mist3fly repite y repite, no como un mal guiso, sino que repite calidad, una vez más, en este nuevo trabajo que está editado por Flor y Nata Records


domingo, 5 de septiembre de 2021

TONOVOX - TNVX 3

 

A finales del mes de agosto Tonovox nos entregó la tercera parte de su trilogía en formato digital 

Esta tercera parte se muevo por los mundos de la electrónica Ambiet y también por el mundo Trance. Aunque es cierto reconocer, o yo por lo menos lo intuyo, que hay parte de la electrónica más clásica y propia de los setenta.

Sea como sea, el disco es en términos generales una delicia para los oidos. Es tranquilo en casi su totalidad, porque hasta en los temas más bailables podemos encontrar un "baile en horizontal" gracias a las atmósferas que los sintes crean.

Un buen ejemplo sería Andrómeda. Pulsaciones rítmicas y melodías ambientales que no producen sobresaltos.

Best Theme es esa electrónica más clásica a la que me refeía antes.

Epic con melodias oscuras. Pulsaciones para las nuevas ciudades cibernéticas.

Finis Mundi parace como si se le hubiese colado Jean Michel Jarre en el resultado final. 

Magical Mushroom y es Ambient que nos relaja y nos transporta.

Monfero nos acerca al Ambient Trance más lisérgico. 

Out of Reach es ideal como banda sonora de una ciudad en decadencia.

Paranoia es para mi delas mejores del disco. Intensa, descriptiva y con cierta influencia de los Future Sound of London más apocalípticos.

The Race despide el disco con unos momentos Trance con fuerza y una rítmica sencilla pero adictiva.

Tonovox hace de su disco una experiencia educativa y más que agradable "reintroduciendo" sonidos electrónicos de toda la vida en este nuevo siglo

https://novakrecs.bandcamp.com/album/tnvx-3?fbclid=IwAR36S5la-rO_t_5t-Np16888Yr1vMoXZNqdbRh5l5scQpa3GtqV761q5QNc

 

jueves, 16 de junio de 2016

GORN - GORN

Rebuscando por mi discoteca, me acordé de este disco que hacía tiempo que no ponía.
Gorn fue un proyecto del año 93 salido en plena fiebre Trance y Techno que barría en toda Europa, siendo Alemania un punto fuerte del estilo.
Bela Cox y Massimo Vivona (productor y dj italiano afincado en Alemania) editarón bajo el nombre de Gorn un único Cd que por lo que pude ver en Discogs para asesorame un poco más, (El cd trae apenaas información), se pide una pequeña fortuna.
Supongo que esa pequeña fortuna es debido a que tuvo un tirada de 500 copias. Bueno, eso es lo que pone en discogs, cosa que no dudo, porque ni carpeta ni cd ponen por ningún lado que la edición sea numerada.
Esto que acabo de comentar estaría dentro de las curiosidades.
En cuanto a los temas, pues nos encontramos ante un disco de su tiempo, con sonido electrónico de su tiempo.
Trance y Techno se unen para hacer temas destinados para la pista de baile sin conceiones.
Ritmos mecánicos, sonidos repetitivos, melodías sencillas, porque no son realmente lo más importante.
Aquí lo importante es el ritmo y los arpegios, que consiguen en muchos casos que entres en un bucle.
Trancesub es un tema que define bien todo lo que digo y que es totalmente imparable.
Techno Trance arrebatador.
Delargo 1 también contiene nueve minutos de baile frenético.
Sub es el tema más corto de todos, pero lo sobra contundencia y Trance por todos los lados.
A aqué nos encontramos con dos temazosque son Move The Face y Sea Of Love.
No sólo mueve "The Face",  sino que mueves todo el bullarengue. Sólo la frase "Move The Face" que pases por el tema ya te hace mover.
Pero después es que las bases son tremendamente adictivas y desbocadas.
Sea Of Love es de esos temas Trance de arriba a abajo.
Bajan los BMP pero también totalmente bailable. Ritmo bestial y unos sintes creando ambientes que te van minando el cerebro y logra que entres en éxtasis permanente hasta que el tema termina.
Temazo!
Finaliza el disco con un tema que más que Trance, deberíamos llamarlo Ambient.
Veinte minutos de calma, de sosiego después de tanto meneo de cuerpo.
Tal vez demasiado monótono y demasiado extenso, pero ahí está. Hecho para el baile horizontal.
No una maravilla, pero sí que Gorn es de esos artefactos que se agradece escuchar de vez en cuando, y notar las pulsacones de una época que con la bromas ya hace dos décadas que aconteció.


domingo, 10 de abril de 2016

FANGORIA - UN DÍA CUALQUIERA EN VULCANO 3.0

Con este 3.0, terminaba la trilogia de Fangoria.
Para mí es el mejor de los tres, aunque por suerte, todos tienen buen nivel.
Big Toxic y los propios Fangoria se ocupan de la producción.
No sé si será por éso, pero el sonido se "enducere", se acelera por momentos.
La electrónica de baile en los noventa crecía y cambiaba a pasos agigantados. Los estilos aparecían por doquier y lo que hace un año era novedad, en pocos meses ya quedaba obsoleto.
Habian pasado dos años desde el anterior Ep. Este se editó en 1995, así que conscientes de todo lo que pasaba, Alaska y Nacho facturan un disco de corte mucho más bailable y tal vez más directo.
Lo consiguen con creces. Siguen siendo ellos, pero los ritmos y los sonidos son más contundentes y marciales.
Hay Que Sufrir es directa, pesada, contundente y tremendamente adictiva.
A La Felicidad Por la Electrónica se le imprime una velocidad spídica que hace casi imposible que no muevas los pies.
Dios Odia A Los Cobardes es un Techno relajado con melodías cercanas a su anterior trabajo. Un gran tema.
Carta Blanca Para los Rudos es otro pepinazo imparable. Potencia y ritmo desbocado con un base trepidante y unos samples vocales que encajan perfectamente.
También aquí podemos encontrar el tema de Family, Sentimental, que ellos no editaron. Un perfecto tema Synth Pop que es lo mejor del disco. Puede ser que también yo lo vea así, porque siento debilidad por Family.
Autopsia A Un Fantasma es el más potente, que no rítmico de todos. Un sonido Dark y Hard, casi Post Punk Electrónico con voces arábigas. Fenomenal.
Las remezclas que aparecen tampoco tienen desperdicio.
Dios Remezcla A Los Cobardes tiene más guitarras y se podría decir que es una versión más "sucia" del tema. Estupenda.
Hay Que Sufrir En Siliencio se aproxima al Intigent Techno de forma más que admirable.
Y Carta Blanca Para Los Ruidos se va sin miramientos hacía el Hard Techno con momentos percutivos que podrían haber hecho los mismos Prodigy. Intensa.
Un gran final para una buena trilogía.




FANGORIA - UN DIA CUALQUIERA EN VULCANO 2.0

En el año 93, Fangoria editaban su segundo Ep que formaría parte de una trilogía que, para mí, es de lo más productivo que han hecho en toda su discografía.
Esto hablando en términos compositivos, no así en términos comerciales, pues Fangoria han conseguido mucho más éxito y popularidad con discos posteriores.
Seguían estando a la moda, seguían esuchando todos los nuevos sonidos que venían de todo el planeta.
Los sonidos electrónicos más modernos suenan este trabajo.
House, Trance y Techno inundan los temas que son realmente buenos.
Hay hitazos como En La Disneylandia Del Amor que son imparables.
Vuelve a la realidad nos acerca a sonidos más Trance perfectamente asimilables y con unas atmósferas tremendas.
Rendirse No Es Perder aparentemente es muy minimalista en cuanto a intrumentación se refiere.
El ritmo marca todo el tema. Un piano House total y unos teclados en un segundo plano. Y esa riff queda guenial.
Misterios es un gran tema que tal sea el que más me recuerda en su melodía a Alaska y Dinarama.
Una estructura muy Pop tirando a melosa, es pasada por un estupendo barniz electrónico y se le da un cariz más oscuro y se consigue una canción de alto calibre.
Nada Nuevo Bajo El Sol también es un tema con melodías de siempre pero acercadas a los sonidos más actuales.
Un Ep más que escuchable en donde Fangoria buscaban estar a la altura de los tiempos y, siendo sinceros, lo conseguían.
Además de aún conservar ese halo underground que personalemnte creo que les quedaba muy bien.
Y en el extended play la verdad es que vienen tres mezclas que son francamente buenas e interesantes.


sábado, 26 de marzo de 2016

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - IMPOSSIBLE DREAMS


Después de dos años de su último trabajo largo, Belleza De Lo Abandonado), vuelve RME con nuevo disco bajo el brazo.

"Por fin nos llega la primera parte de este doble Lp que se edita en dos volúmenes y que constituyen el último trabajo de este más que interesante proyecto en constante evolución. En breve se publicará la segunda parte de "Impossible Dreams", un trabajo con un cierto toque trance que se agradece sin renunciar a su toque electrónico y experimental aunque, esta vez, algo menos oscuro que sus anteriores trabajos.
Una joyita firmada por Eduardo Gracia "Chorby" y en el que trata de no ceñirse a un solo género sino que deja fluir su imaginación a lo largo de piezas de electrónica, principalmente, incursiones jazzisticas, techno-pop, dance e, incluso, guiños a la EBM o a sus grupos favoritos. Eso sí, sin copiar de nadie. Un espíritu libre.

Los temas se suceden con agilidad, cambiando su esencia, sin crear un patrón estático. Cada uno con identidad y estilo propios.
Tendencia a lo instrumental, al baile tipo IDM, presencia de temas experimentales no demasiado herméticos ( lo que se agradece) e incluso algún tema ambient como es el caso de "Infinito Relax".

Si te gusta el estilo/sonido del sello, te encantará este álbum. En breve, la segunda parte de este doble trabajo editado en dos partes."


Las palabras del sello reflejan de una manera más que acertada de por donde camina el disco.
Electrónica es lo que hay en este trabajo. A veces más bailable, a veces más experimental. Otras podemos relajarnos momentáneamente, y otras podemos entrar en pequeños pero intensos momentos de trance.



IMPOSSIBLE DREAMS por RETRO MECHANCIAL EVOLUTION (CHORBYRADIO) se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.egarpar.blogspot.com.

lunes, 2 de noviembre de 2015

HUMAN - BEYOND THE SKY



Vuelve el amigo Human con otro gran tema en donde el Techno Trance se da la mano con paisajes más ambientales por momentos.
Destinado a las pistas de baile más ambiciosas y curiosas por poner temas con calidad.
No sólo es bailable, los pasajes sonoros que consigue mientras el ritmo nos impulsa, nos va envolviendo y también logra que nos "movamos" mentalmente. Incluso nos puede llegar a relajar.
Otro acierto de HUMAN.

domingo, 16 de noviembre de 2014

HUMAN - CUBE



Uno de los proyectos que apareció en StrangePop 8 fue HUMAN.
Desde Córdoba, la ciudad argentina, Human nos ofrece un tema llamado Cube. Un tema cargado de una buena dosis de Techno con algo  de Trance bailable, pero sin estar lleno de BPM, ideal para clubs.
Una buena pieza que seguro que es la antesala de nuevos proyectos de Human que nos van a llamar la atención.
Aquí os dejo el enlace.

lunes, 2 de junio de 2014

JAM & SPOON - TRIPOMATIC FAIRYTALES 2002

Al mismo tiempo que Tripomatic Fairytales 2001, Jam & Spoon editaban este disco.
Si el primero estaba destinado a los clubs y a al baile con dirección al Trance, éste está dedicado al "baile horizontal".
Ambiént y Trance nos hacen relajarnos.
No sólo vale para relajarnos después del baile, sino que es totalmente apto para desconectar después de una jornada de trabajo o simplemente que nos apetece pasar a otro plano y alejarnos de lo cotidiano, que muchas veces de por sí ya nos extenúa.
Un disco que puede que no sea de lo mejor en su estilo, pero que a mí personalmente me resulta atractivo por diferentes motivos.
Uno es, y son sólo conjeturas mías, que Jam & Spoon es como si quisiesen demostrar a todos que podían dominar varios campos dentro de la electrónica que se hacía a comienzos del nuevo siglo.
Que no sólo podían hacernos bailar rítmicamente, sino que también eran capaces de crear texturas y sonidos distintos que los destinados para públicos masivos.
Otro motivo puede ser que no sea un disco purista completamente. Tiene sus momentos, aunque sean relajados, para una parte rítmica, cercana al Dub y al Reggae, y también temas por partes vocales y letras, que encajan muy bien en el concepto del disco.
Por último, la combinación de temas de minutaje largo con otros que apenas pasan de los tres minutos, hace que el disco no se haga monótono, sino que fluya de una manera natural y sosegada, que realmente es para lo que está hecho.
Un trabajo que vale la pena descubrir.
Dejaron dos trabajos más en su discografía, y en el 2003 Mark Spoon, por desgracia, murió en 2006 de un infarto.

domingo, 25 de mayo de 2014

JAM & SPOON - TRIPOMATIC FAIRYTALES 2001

Jam & Spoon serán conocidos o recordados por su tema Right In The Night que sonó mucho durante 1993.
Un tema de Techno Trance que estaba bien, si bien es verdad que con la voz femenina de Plavka el sonido se hacía tal vez demasiado comercial para el gusto de muchos.
Como a mí el tema me gustó, pues me hice con el Cd en cuestión. Incluso creo que lo compré por correo. No lo tengo claro.
Y en principio no era lo que me esperaba. Pero a la larga salí ganando.
Es el típico disco que no te puedes fiar del single para hacerte una composición total del disco.
Y es que Tripomatic Faitytales no se puede considerar un disco comercial ni por asomo. De hecho entró tímidamente en las listas británicas.
Es un disco de Trance básicamente, con toques Ambient, pero destinado a los clubes y a las discotecas, pero no a las listas.
Los temas son largos, con ritmo, pero con excesivo minutaje para triunfar más allá de donde he comentado antes.
Se crean atmósferas realmente Trance. Colchones de capas de sonidos y melodías que parece que pululan mientras los ritmos contagiosos y tántricos nos van envolviendo.
De hecho hay temas cortitos que son Ambient y dan un respiro antes de que volvamos a bailar.
Paradise Garage es de lo que más me gusta. Da la sensación de que Moroder se mete de lleno en el Trance. El ritmo es muy I Fell Love.
Path Of Harmony es otro gran tema para hacernos bailar.
En definitiva, Jam & Spoon nos dejaron en 1993 una buena dosis de música hecha para lo que fue concebida. Para bailar y para entrar en trance.
Un buen ejercicio para que algunos se den cuenta de que el hecho de hacerte bailar o de practicar un estilo que esté de moda no significa que todos los grupos que lo practican caigan en lo fácil y vendible.

domingo, 18 de mayo de 2014

GURU JOSH - INFINITY

Guru Josh no cabe duda que pasará a la historia del Techno House y del Techno Trance por su temazo Infinity.
En ese mismo año 90 también editó su único Lp.
Un disco si bien no es un disco completo sus buenos temas, reflejando un momento concreto de la música Techno.
Como no podía ser de otro modo, para reforzar el álbum, aquí se encuentra el tema Infinity en su versión single.
El que fue su segundo single Whose Law (Is It Anyway) sigue la estela de Infínity, y suena muy bien, aunque no tiene el mismo gancho.
Tampoco está nada mal The Wanderer con sonido Trance que consigue sus momentos hipnóticos.
Las versiones de los clásicos Pop Corn y Louie, Louie a mi me parecen entretenidas. Seguro que a muchos les parecerá una manera más de destrozarlos.
Sin embargo yo las veo dentro del contexto del disco, el cual no estaba hecho más que para los clubs y las raves.
Y el resto de los temas no es que sean muy destacables. Se escuchan pero, visto con el paso de los años, repiten bastante los cliches del Techno House y del Techno Trance.
Y algo que si que me gustaría destacar en este disco es el tratamiento que en varios temas tienen los sintetizadores de bajos. Suenan profundos y demoledores, incluso suenan demasiado graves por momentos, pero refuerza mucho el resultado final.
No es un disco para recordar más allá de que refleja una época. Aunque sí que tiene sus temas aceptables.

domingo, 4 de mayo de 2014

SUN ELECTRIC - KITCHEN

Kitchen es, para mí, uno de esos discos imprescindibles cuando hablamos de los electrónica de los 90.
Los alemanes debutaron en el 93 con este disco que no tiene desperdicio alguno.
En él se encuentra el fenomenal y emblemático tema Beauty O´locco, tema impresionante que fue todo un hit dentro de los clubs y de los ambientes electrónicos en su momento.
Pero sería muy injusto hablar de Sun Electric sólo por dicho tema.
El Techno, el Ambient con bastante sabor a los correos cósmicos y el Trance recorren todo el disco.
Aún así, no es un disco de baile propiamente dicho aunque tenga sus momentos, por lo menos no para mí.
Es un trabajo que se debe de escuchar detenidamente para encontar todo lo que él hay. Porque más alla del esqueleto rítmico de cada tema, hay una sorprendente variedad de melodías, de estructuras, que van conformando toda una arquitectura  rica en sonidos y en ambientes.
De tal manera que Sun Electric nos ofrecen un trabajo que se puede escuchar desde diversas perspectivas, pero que todas confluyen en una sóla. Y es la de que al escucharlo te estás dando cuenta que te estás adentranto en un mundo que ellos han creado y diseñado para ti, para que lo disfrutes, para que se sumergas en su mundo y te apartes por un tiempo del mundo real.
Por eso, el hecho que haya aquí Tecno y Trance, no se debe de ver como un disco para pastilleros poligoneros. Nada de eso. Es más, aunque suene un poco pretencioso, diría que aquí hay mucha música destinada a paladares selectos y a oidos finos.
Beauty O´locco, Sonification, Osran 509 o Entrance, son prueba de ello.
Una producción impecable, con un sonido claro y cristalino.
Y para terminar diré que, según leí en su momento, el título Kitchen, tiene mucho que ver con el hecho de que gran parte del disco se gestó en la cocina de uno de los miembros.
Un disfrute para melómanos de la electrónica.

sábado, 19 de abril de 2014

GURU JOSH - INFINITY (1990´S...TIME FOR THE GURU)

Uno de tantos casos de un One Hit Wonder.
El británico Guru Josh arrasó en el 89 en toda Europa con este bestial tema.
Aquí seguro que se encuentra el saxofón más famoso de la historia del Acid y del Trance.
Porque ese sonido de saxo es el que hace que identifiquemos la canción desde el primer instante.
Y dije bestial porque así me lo parece.
Esa mezcla entre al Acid, el Trance y el House lo convierte en un tema buenísimo para lo que fue creado.
Para bailar hasta la extenuación. Eso lo consiguió sin problema ninguno.
Numerosas versiones se han hecho del mismo, pero yo me quedo con la original y la del maxi que son las que tengo y son con las que bailé sin parar durante mucho tiempo.
Aún ahora me hace bailar.
Sacó un Lp, algo flojo, pero que tenía sus temas, (ya hablaré de él) que no tuvo éxito y unos cuantos maxis más que corrieron la misma suerte.
Un One Hit Wonder que me sigue entusiasmando.