Mostrando entradas con la etiqueta Caribean Funk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caribean Funk. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2019

BLUE RONDO A LA TURK - ME AND MR SANCHEZ

En 1981 se lanza el primer sencillo de Blue Rondo a la Turk y que, curiosamente, no entraría en el primer álbum del grupo.
Frecuentaban el Blitz de Steve Strange y estaban en los ambientes modernos del Londres de aquellos años.
El sonido no se puede emparentar con los New Romantic aunque si que hay que reconocer que el sonido con influencias Latin Jazz, Caribeños y Funkoides empezaba a despegar en aquellos años.
El single suena francamente bien con los años. Cuando lo escuché hace ya eones la verdad es que me sonaba demasiado pachanguero, (era yo talibán electrónico).
Y ahora, ya yo más metido en este tipo de sonidos, pues hay que reconocer que suena muy bien y también reconocer que en aquel entonces pocos como los ingleses para reciclar los sonidos que venían de cualquier sitio de la Tierra y reciclarlos para que sonasen modernos y más asequibles para todos los públicos.
No durando mucho y sólo tuvieron repercusión en el Reino Unido.
Eso no quita de que valga la pena rescatar temas como éste.
 

viernes, 22 de noviembre de 2019

KID CREOLE AND THE COCONUTS - OFF THE COAST OF ME

En 1980 debuta el grupo con su primer Lp que si bien tenía definido el estilo que lo caracteriza, (porque el grupo sigue en activo, o por lo menos August Darnell), no así el sonido que consiguió en su momento de mayor éxito.
Si es cierto que el sonido caribeño y Funk, y menos latino de lo que parece, se nota aqui, no es menos cierto que el Pop también forma parte de este trabajo que hace que uno se encuentre en la encrucijada de si te gusta más por el contenido o porque representa parte de tu juventud musical.
Pero si uno es objetivo, el grupo tuvo en España su mini momento de gloria con Annie, I´m Not Your Daddy, editada dos años después. No sé, puede que valore más la música de aquella época por cosas ajenas a la objetividad. Unos comienzos de década que parecía que todo avanzaba a la velocidad del rayo y que los cientos de estilos que había y que se generaban tenían todos algo interesante. Incluso la menospreciada en muchos casos música comercial te ofrecía calidad.
Volviendo a la realidad de este disco, sin ser un disco maravilloso si que se escucha muy bien y de forma agradable y entretenida.
Mister Softee, Darrio Lilli Marlene o Maladie D'Amour valen para que nos pongamos a bailar. Bueno, realmente todo el disco es para bailar.
Tambien podemos apreciar esa capacidad del grupo americano para coger sonidos no propios de ellos y pasarlos por la batidora para hacerlos más internacionales.
Recordemos este disco y pasemos buenos momentos.
 

miércoles, 23 de octubre de 2019

GIBSON BROTHERS - ON THE RIVIERA

1980 fue otro buen años para los hermanos franceses.
Volvieron a tener éxito con temas como Mariana y ese Funk caribeño inmediato.
También Latín América tuvo su repercusión en las listas y en las pistas, siendo a la postre el final de su etapa más fructífera.
En este disco apreciamos en la cara a unos ligeros cambios en el sonido con respecto al anterior trabajo.
Los temas son más cortos. Se cuelan los medios tiempos y apreciamos sonidos más Soul e incluso Pop en bastantes partes del disco.
Así temas como All I Ever Want Is You es una bonita balada que por momentos recuerda  a algo que podría haber firmado MacCartney en solitario. No exagero.
Good Girl, Bad Boy son ellos pero con un Funk moderno y mirando a Europa y ese sonido Disco. No hay recuerdos de sonidos latinos.
Y en esta primera cara abre uno de los temas que más me han descolocado. Metrópolis se me antoja que es de los mejor y más distinto que les escuché nunca. No deja de ser Funk bastante "tecnológico" para ser ellos con un estribillo demoledor. Recordemos que es 1980 y que lo que conocemos como Tecno Pop aún no había irrumpido masivamente en las listas. Y Metrópolis tiene sabor Tecno Pop aunque las voces más Soul lo solapen.
En la cara b la cosa se estabiliza y vuelven los sonidos Latin Funk (Latino América). un funkazo con un piano muy House y unos arreglos muy Philadelphia Sound Como podremos escuchar en Dancin' The Mambo.
Un disco con ligeros cambios. Si, no es ninguna maravilla pero no importa nunca escucharlo.