Mostrando entradas con la etiqueta *John Foxx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *John Foxx. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de agosto de 2023

JOHN FOXX - EUROPE AFTER THE RAIN

Un clásico tema del Synth Pop más avanzado y  romántico que uno pueda escuchar.

Romántico, no pastelillo ni con exceso de azúcar.

Romanticismo clásico de la Europa del XIX mezclada en el 81 con la ilusión de la mayoría de nosotros de ser Europeos y pertenecer a una casa común.

Algo que con los años se ha ido diluyendo para muchos. Yo entre ellos.

Pero eso es otro tema. John Foxx no tuvo el éxito que se esperaba, y para muchos de nosotros merecía allá por el año 81.

Poco más hay que decir del tema principal que en su versión máxi es idéntica al single y al Lp.

Pero Foxx nos dejaba en sus caras b, deliciosos temas que sólo estaban ahí y que si bien hay que reconocer que no encajarían perfectamente en un Lp, si que parece que daba la oportunidad al bueno de John de mirar a sonidos más Post Punk y New Wave sin perder el rumbo en cuanto a su sonido.

This Jungle es un buenísimo tema, donde la guitarra tiene un protagonismo principal en cuanto a riffs y presencia. Con todo, la voz del Foxx sigue dejando ese fondo romántico y bonito.

Se completa el disco con You Were There que si aparecía en su imprescindible disco The Garden.

Una gozada de maxi.

domingo, 30 de abril de 2023

JOHN FOXX - STARS ON FIRE

Si bien el bueno de John Foxx dejaba perlas y buenos temas en sus discos, estos no eran bien recibidos por el público mayoritario. 

Esto suponía presión para el músico por parte de la discográfica para que su sonido fuera un más asequible y comercial. 

Sin perder su honestidad y su forma de trabajar, John lo intentaba.

Este maxi salió en el 85 extraído de su Lp In Mysterious Ways, estupendo disco, que sin ser mejor que los anteriores, seguía dejando muy buenos temas como este.

John seguía manteniendo esa belleza en sus composiciones pero sin seguía sin cuajar en las listas, algo que lo llevaría posteriormente a estar una década sin grabar nada.

No es el mejor de sus temas pero sigue sonando muy bien. Ese sonido sintético de base que era marca de la casa y esas melodías bellas.

En la cara b encontramos dos temas.

City of Light que no aparecía en el Lp y que tiene una vena más New Wave y Post Punk que nos puede recordar, aunque más maquillado, a los primeros tiempos de los Ultravox de Foxx. Por cierto, buen tema.

Completa esta cara la fantástica What kind of Girl que si aparecía en el Lp y que la verdad es tal vez podría haber sido una muy buena cara A. Esos bajos sintéticos que son arrolladores sin aplastar. Esos riff de guitarras tan buenas y esa melodía tan bonita.

John Foxx no tuvo suerte en las listas, pero para muchos de nosotros lo importante es el legado de buenos y estupendos temas que nos dejó.


jueves, 23 de marzo de 2023

JOHN FOXX - DANCING LIKE A GUN

En 1981 salía este maxi, y el tema estaba en la joya de Lp que es The Garden.

Aquí el tema es el mismo. No hay nada diferente. Pero tampoco importa. Es estupendo tal cual. Momentos sintéticos mezclados con la New Wave de los comienzos del músico con el grupo Ultravox. Una gozada.

La cosa se pone igual, o mejor, en la cara b. Dos partes del tema Swimmer.

Bueno, realmente no sé si se pueden llamar dos partes. No lo creo. Tampoco importa porque cada una tiene su identidad por si misma. 

Swimmer 1 sería la parte más New Wave del músico. Ritmo demoledor con unos riffs de guitarras buenísimos. Y en el estribillo todo se "dulcifica" un poco. Sonidos de saxo desbocados por otro lado. Estupenda.

Swimmer 2 es de esas delicadezas que nos dejó el Sr. Foxx y que creo que se anticipaba a sonidos que dejó muchos años después. 

Es un instrumental delicioso de principio a fin. Ese sonido que nacía en la Europa de los 80. Ese sonido que mezclaba el nuevo sonido sintético con arreglos propios del XIX.  Apasionante.

Un maxi que vale la pena tener, recordar, y sobre todo escuchar. 

domingo, 27 de marzo de 2016

JOH FOXX & THE MATHS - INTERPLAY

No sé como lo verán los demas, pero este disco de Foxx lo veo como su Metamatic del siglo XXI.
Foxx, que estaba más en sonidos experimentales y ambientales, se reunió en 2011 con The Maths y volvió a esos sonidos que treinta años atrás definieron gran parte de la electrónica fría, oscura, minimal, pero con una descarga de emoción increible.
No se podría decir que Interplay podría haber salido en el año 80.
Su sonido suena actual. Los temas son más bailables y más cercanos al Synth Pop.
Sin embargo esa aire de frialdad y minimalismo  están también aquí, aderezado con momentos de pasión y emoción provocados por las melodías y también, en gran medida, por la voz de Foxx como en grandiosos temas como A Falling Star con una belleza fuera de toda duda.
La frialdad queda descongelada en genialidades como Evergreen. Un temazo Synth Pop de tomo y lomo.
Catwalk es un directo contundente a la base de su cráneo. Ritmo calculado, programaciones impasibles y con voces que parece que provienen del punk.
Shatterproof es de un mecanicismo arrollador. Los secuenciadores krafwerkianos funcionando a pleno rendimiento. Las cajas de ritmo impasibles sobrre capas de sintetizadores con sonidos misteriosos.
Summerland podría recordarnos por momentos más a su disco The Garden. Un tema estupendo con un sonido más "grueso" y con coros y voces que evocan más al citado disco que a Metamatic.
Y es que podría ser en verdad una buena combinación ambos disco.
Frialdad sintética con emoción electrónica.
Interplay te saciará plenamente si tienes avidez de escuchar buenos temas de Synth Pop, tal vez no tan asequibles en un principio como el de otros, pero de mayor calidad seguro.


lunes, 20 de julio de 2015

JOHN FOXX - IN MYSTERIOUS WAYS

Haciendo juego con el título del disco, hay veces que de forma misteriosa y sin saber porqué se te han escapado discos cuando eras joven y que ahora escuchas y le das el valor que tienen.
Una buena excusa es que no había dinero para todo lo que querías. No como ahora que puedes encontrar todo y descargarlo. Así que tenías que invertir en algún disco y otros pues, sencillamente, dejarlo.
Tampoco me importa  reconocer que la obra de Foxx la voy conociendo poco a poco pasados los años.
Y uno de sus trabajos que fue conociendo pasado el tiempo es éste.
Antes de nada decir que sólo por un el tema Enter The Angel ya habría que escuchar todo el disco.
Un magnífico tema, marca Foxx, en donde la electrónica se mezcla con el romanticismo, la belleza y la melancolía. Una canción espléndida e inmaculada.
Pero gracias al músico, el resto del trabajo no tiene fallo ninguno.
Como el anterior, The Golden Section, y debido a que su música no producía los beneficios solicitados por la compañía de discos, The Mysterious Ways  sigue por el Synth Pop más asequible, aunque ello no consiga quitarle un ápice de calidad, ya que John Foxx deja claro desde el primer minuto su buen gusto y su saber hacer.
Star On Fire abre el disco de manera formidable.
What King Of Girl deja claro la facilidad que tiene Foxx para hacer melodías estupendas.
El tema In Mysterious Ways logra ambientes formidables desde el minuto uno.
In The Side Of Paradise nos topamos con sonidos más potentes y New Wave.
Y el final con Enter The Angel II nos deja una formidable pieza barroca y con toque Ambient.
Realmente, cuando descubres discos como éste, editado en el 85, y que no escuchaste en su momento, la frase "más vale tarde que nunca" adquiere todo su significado.

miércoles, 29 de octubre de 2014

JOHN FOXX - THE GOLDEN SECTION

John Foxx ya nadie duda que ha sido uno de los precursores de la música electrónica con discos seminales como Metamatic.
Además, independientemente de ésto, es que siempre ha dejado grandes temas en su haber, además de muy buenos discos.
Es el caso de este The Golden Section, (editado en 1983), un disco tal vez no tan conocido y reconocido del músico que fundó Ultravox.
Este fue su tercer disco en solitario. Parece ser que la discográfica presionaba a Foxx para que hiciera discos más comerciales para mejorar las ventas, que no eran todo lo buenas que ellos quisieran.
Es verdad que este disco tal vez suene más comercial, pero creo que tampoco consiguieron su objetivo.
Supongo que al bueno de Foxx vender más le interesaba, pero sin perder su identidad y sus convicciones.
Aquí no las pierde, como tampoco pierde su capacidad para dejar grandes temas con grandes melodías.
Ejemplo y joya de la corona, del disco y de su discografía: Your Dress.
Un temazo con una descarga emocional que tira de espaldas. La voz traza unas sensaciones increibles sobre los sintetizadores que tejen paisajes descriptivos llenos de emotividad.
Creo sinceramente que es de lo mejor que le he escuchado al músico en toda su carrera.
My Wild Love es otro pedazo de tema.
Sintéticamente bailable, pero sin dejar de tener pasión y emoción.
Hay que reconcer que la voz de Foxx ayuda mucho a los temas para que consigan toda esa sensibilidad que aflora siempre.
Running Across Thin Ice With Tigers es otro gran tema así como Someone, (éste más electrónico y más frio), y Sitting On The Edge Of The World, (reposado y bonito) con los que se completaba la cara A.
Si siempre creo que fue importante poner el orden correcto a las canciones, en vinilo lo era más todavía.
Y así, la segunda cara no podía empezar mejor.
Endlessly es otro temazo del sr. Foxx. Tecno Pop con voces barrocas y celestiales.
Ghosts On The Water puede que suene la más New Wave del disco, cuando estaba con Ultravox.
Y este tema tiene sencillamente momentos arrebatadores.
Like a Miracle comienza de manera ambiental con una guitarra de fondo que queda como anillo al dedo. Y otra vez a la hora del estribillo se crea un climax como sólo el músico es capaz de hacer.
The Hidden Man sigue la línea más New Wave y bailable del disco con un bajo tremendo y nuevas miradas de su paso por Ultravox.
Y el disco termina con la delicia Twilight´s Last Gleaming. Un tema tranquilo y precioso, en donde el romanticismo de Foxx queda patente y a gran altura.
The Goden Section seguía manteniendo las espectativas de los seguidores de Foxx. Puede que fuera un poco más comercial, pero la esencia del músico seguía ahí, en cada sonido, en cada tema. Y como dije al comienzo, seguía dejándonos grandes temas.

lunes, 17 de diciembre de 2012

JOHN FOXX - THE GARDEN

Perdonadme amigos, pero no sé si son estas fechas que se aproximan,  o que son de esas épocas en que me siento un tanto nostálgico musicalmente, pero hoy toca también otro clásico.
John Foxx volvío a la carga en el 81 con otro disco. Esta vez no hay frialdad ni mecánica, casi podemos decir que se pasó al lado contrario. Aquí hay romanticismo decimonónico, melancolía y sentimiento a raudales.
Los que ya lo conoceis, sabeis a lo que me refiero. Los que no lo saben, que no se esperen un disco romanticón con baladillas horteras y empalagosas, óptimas para encender mecheros en los conciertos.

Aquí hay emoción y pasión. Casí podría decir que es como si buscara recuperar y evolucionar el sonido que había hecho  en Ultravox con System Of Romance, tral el cual se marchó.
También se me ocurre que viendo que se había adelantado en demasía con Metamatic, y viendo que los sonidos de los nuevos Ultravox tenían éxito (esa mezcla estupenda entre electrónica, romanticismo y barroquismo sonoro), y que él tuviera bastante que ver en ellos, pues optó por seguir esa senda, no copiarlos que quede claro.
Me queda también otra opción, que es la que menos me gusta. Y que no es otra que la discográfica le exigiese mejores resultados en ventas.
Realmente no sé cual es la verdadera. Seguro que ninguna de las tres.
Ese año 81 fue un año propicio para Foxx. Estos sonidos tenían tanto éxito en las revistas especializadas (recibiendo muy buenas críticas) como  en las listas de éxitos.
Porque aquí se encuentra su mayor éxito popular y por el que será recordado por las masas.
Europe After The Rain es ese éxito. Una maravilla de canción, tal vez no la mejor, pero que contiene ese romántico, bailable y  barroco sabor  europeo decimonónico. También, como otros por aquella época, intentaban hacer algo propio, singular y que se identificase con el viejo continente.
Algo que ahora, más que nunca, creo que se necesitaría pues, personalmente,  ese sentimiento cada vez se resquebraja más profundamente.
You Were There es uno de esos temazos que se quedan en los Lps olvidados.
Sintetizadores  y pianos estremecedores. Lo nuevo y lo clásico unidos y dando unos resultados óptimos.
Así podríamos decir del resto de los temas.
No me gustaría destacar ninguno por encima de otros. Pero sí a hacer referncia a ese Pater Noster cantando en latin, con voces y coros vocorizados (los coros me imagino que sera un mellotrón o un fairlight), que estremecen, acongojan.  Con su base rítmica simétrica, impertubable y bailable, parece que también se adelantó, augurando que las nuevas catedrales y los nuevos templos serían los clubs y las discotecas.
Aunque hay elementos como guitarra, bajo y batería, no nos engañemos. Esto es un disco predominantemente electrónico.
Un gran trabajo de su tiempo, pero que siempre se podrá escuchar.
Y ahora que lo pienso, y si se escucha pormenorizadamente, este disco y Vienna de Ultravox pude que tengan muchos puntos sonoros en común.
¿Qué hubiese pasado si después de un parón, hubiesn vuelto los cuatro, o los cinco, a juntarse para hacer un disco?
¿Podría haber sido una auténtica obra maestra? ¿Un álbum doble titulado The Garden Of Vienna?
Como tengo la bola de cristal a reparar, pues utiliza tú mismo la imaginación.
Que a veces, con tanta máquina de por medio, parece que ya tienen que imaginar y soñar por nosotros.
No Xardín



jueves, 6 de diciembre de 2012

JOHN FOXX - METAMATIC

Este es, sin lugar a dudas, un disco seminal de la electrónica.
Un disco que, cualquier amante del Synth Pop - Tecno Pop debe tener y cualquier persona joven que le atrae el Minimal Synth debe de tener y escuchar atentamente.
Después de abandonar Ultravox, grupo que él mismo había fundado, fustrado por las escasas ventas, John Foxx edita este disco en solitario en 1980.
Llevaba tiempo fascinado con las posibilidades de los sintetizadores y ya en Ultravox había dejado algunos temas de clara factura electrónica, pero fue en este donde lo plasmó totalmente.
Aquí podemos encontrar frialdad por todos los circuitos, una frialdad que sólo se ve en parte amortiguada por la voz de John Foxx.
Aquí podemos encontrar el emblemático Underpass un temazo básico y fundamental que ha servido de fuente de inspiración a muchos grupos electrónicos, incluidos los que practican sonidos más duros, como puede ser la EBM.
Un tema oscuro, con teclados épicos, frío y sintético. Un tema maravilloso y una pequeña-gran joya.
La frialdad es capaz de crear belleza. Y aquí lo consigue en los diez temas que componen el disco.
Foxx dijo en el 2001 que por aquel entonces muchos eran conscientes de que estaban haciendo nueva música para las ciudades. Quería hacer una nueva música popular electrónica, un nuevo tipo de música que podría haber ocurrido de no existir USA.
En definitiva, Folk europeo urbano de siglo XX con identidad propia y sin influencias de otros continentes.
Algo que ya predicaran unos años antes los alemanes Kraftwerk.
Ahora  ya nos parece más normal, e incluso ya empezamos a estar hartos de ello, pero en los 80, muchos grupos querían tener identidad europea propia, fuera de las influencias folk y rock americanos.
Incluso resurgió la idea de la Europa romántica, cuna de la civilización tal como la conocemos ahora.
Que puede que no fuera la mejor, pero sí que era la más avanzada a nivel de derechos sociales.
Y volviendo al disco, creo que esa idea la plasmó de maravilla en este trabajo.
No encontrarás ningún tipo de raiz americana en ningún tema. De hecho, no encontrarás ningúna guitarra, sólo sintetizadores y algún bajo ocasional.
Puede que toda una declaración de principios.
Una obra sencilla, con producción espartana a cargo de Gareth Jones y los sonidos justos.
Pero una gran obra electrónica que me atrevo a decir que a Ultravox, ya con Ure en el grupo, les dio algunas ideas para su monumental Vienna.
Matic


.