Después del bombazo que supuso a nivel europeo Voyage Voyage, la cantante francesa volvió con un nuevo tema que aunque sonó bastante por todas las emisoras, no fue el éxito de su predecesora, a pesar de entrar muy bien en Francia e incluso en España.
John sigue esa estela y tiene los mismo parámetros que Voyage Voyage. Tiene ese sonido que se movía entre el Italo tardío y lo que se llamó, (allá por el 88), Eurodance.
Bailable, sonidos sintéticos pero aún con melodía y un buen estribillo.
Como ya sabéis, suelo recomendar siempre el maxi. Más que nada porque en aquellos años, si te gustaba el single, el maxi se extendía en tiempo y no tenía esa remezclas que en muchos caso hacían al tema irreconocible.
Este pepinazo Italo salió en el 84 y puede que sea de los temas más "EBM" que he escuchado del estilo.
Y digo esto porque con este tema se han atrevido gente del EBM.
La base y el ritmo son totalmente aplastantes, dulcificados un tanto por el sonido de la melodía, pero nada más.
Uno de esos tema que tal vez no tuvieron éxito como otros del cantante/producto de laboratorio pero si que también tuvo su repercusión. Y tal vez este tal vez es el que mejor ha aguantado el paso del tiempo.
La versión maxi? Por supuesto! Porque además en su cara b viene la versión intrumental pero, sobre todo, la versión Memories of Mad Desire en donde el sonido se dulcifica sensiblemente y hace el tema más dentro del parámetro Italo, menos contundente pero igualmente atractivo y adictivo.
No es totalmente distinto pero se pueden apreciar notables diferencias a la hora de la producción.
Otro de esos artefactos sonoros del Italo de lo que había hablado en su momento y se perdieron entre los cables cibernéticos para siempre.
Puede que para mi sea el último gran tema del Ïtalo, que salió en el 85, antes de convertirse, como casi todos los estilos, en algo bastante repetitivo y agotado hasta llegar el Europop que, en términos generales nunca me atrajo nada en exceso.
Bolero es de esos himnos que quedan dentro de un género musical y que uno recuerda que esa melodía hecha con sintes le parecía estupenda.
Todo encajaba dentro del Italo, y al llegar el estribillo había una explosión de sensaciones mientras lo bailabas.
Si, de usar y tirar para muchos, pero el subidón que te pegaba no te lo quita nadie. Y eso es lo principal que tiene que proporcionar la música. Sensaciones, emociones, situaciones y recuerdos. Lo demás es totalmente secundario para mi.
Y lo mejor de todo, es que ahora cuando lo escucho me sigue encantando.
Parece que Lifelong es un estajanovista de la música. Cada poco nos deja un nuevo maxi. Y lejos de que la cantidad esté reñida con la calidad, resulta que en los últimos tema denota que está en racha compositiva.
Anymore es un fantástico tema que se encuentra en la frontera entre el Synth Pop más bailable y el Italo del siglo XXI.
Sencillo, directo e irresistiblemente bailable.
También encontraremos las versiones U Mix y Heavenly.
U Mix dota a la canción de mas fuerza y potencia, haciéndola todavía más atractiva para el baile en clubs.
Heavenly Mix, como su nombre indica, nos ofrece la versión sólo con sintes y programaciones, exenta de percusiones. Versión deliciosa.
A todo ellos sumemos todas las versiones instrumentales de los temas antes mencionados.
Lo dicho. Lifelong Corporation está en racha compositiva.
Este tema fue todo un éxito allá por el año 83 cuando el Italo estaba pegando fuerte tanto en las discotecas como en las listas.
El colectivo, ( así se podría llamar, pues pasaron diferentes personajes de la escena, aunque los principiales responsables fueron Franco Scopinich & Venise), se marcó una versión de un tema de Alvin Cash que editó en el 76 en clave Soul y que homenajeaba al boxeador.
Estribillo efectivo, ritmo bailable, y en cuanto al sonido, ahora cerca de estar próximo a los cuarenta años, se podría oir como algo bastante primitivo o minimalista, dependiendo de cada uno y teniendo en cuenta otras producciones del género que suenan como más elaboradas.
También so podría ver como un sonido bastante más deudor del Electro.
Da igual. No es la quintaesencia del Italo para mi, pero tampoco me importa corear el estribillo cuando suena.
El músico italiano siempre será recordado por Don´t Cry Tonight y un poco menos por Only You, temas que en Europa tuvieron repercusión en en los primeros años de los 80.
El otro dia vi este maxi en una cubeta a un módico precio. No conocía el tema, pero la curiosidad me pudo y lo llevé para casa.
No sé porqué, pero no esperaba nada especial de este disco que se editó en el año 85.
Efectivamente no lo había escuchado nunca. Sin embargo me encontré con un buen tema Italo que si bien no es de lo más granado del estilo, si que se nota que Savage es el responsable.
Discretamente bailable, buena melodía y sobre todo un buen estribillo, hace que la canción se deje escuchar de manera fácil y agradable.
Se nota un cambio en la producción y en el sonido con respecto a sus temas anteriores, sonando menos ampulosa y cargada, signo de que el Italo miraba un poco hacia nuevos sonidos, pero que poco después desgraciadamente cayó en algo sobado y sin fundamento. Pero ese es otro tema.
Un buen tema de Savage y un buen tema Italo casi desconocido.
El sueco hace unos dias que ha publicado su nuevo disco. Disco que ya pudimos parcialmente degustando gracias a que Tobias iba editando singles que por lo visto han sido todo un éxito en los circuitos que aún degustan del Italo y que siguen con el Synth Pop por bandera.
Y la verdad es que en su género nos encontramos con uno de los mejores trabajos de este año y adelanto que para mi no es lo mejor que ha hecho Tobias.
Pero que no sea el mejor no significa que siga dejando estupendos temas con un gran sabor retro a ese Italo que antes comentábamos. Al mejor Italo de siempre, incluido el que se hace ahora. Y en eso Tobías es realmente el rey.
Los temas que salieron previamente ya eran pequeñas gozadas sintéticas e "Itálicas" de gran calidad.
Private es una locura trotona e imparable. Challenger es puro Italo de calidad increible. Stranger sigue la líena antes citada y Heartbeat otra que tal baila.
Pero Tobias nos deja pedazos de genialidad synthpopera como es ese comienzo que es Maledicta. Un instrumental sublime pero que pasara desapercibido por desgracia. Es intensa y casi épica, con unas programaciones impresionantes.
Staring es como si Miko Mission volviese con un tema olvidado de los 80.
Petrichor, el tema, es de esas delicadezas que en otros suena meloso y sin suntancia, pero que el sueco sin adornos ni aspavientos, logra algo grande.
Loderunner es apoteósico. Otro "Italazo" deslumbrante de principio a fin. De lo mejor del disco para mi gusto.
I Am Become otro pepinazo que mantiene el disco en lo más alto.
Into Oblivión otro jitazo que no lo será nunca. Puro Synth Pop de gran calidad.
Only One remata el disco dejando claro que el Italo no tiene secretos para él. Otro "retroceso mental" para los que ya peinamos canas y bailábamos sin parar estos temas que nos transportaban a otros mundos.
En la versión Cd y digital, podemos encontrar varias remezclas. Sin liarme en exceso, para mi no superan las origianles, aunque en términos generales están bien, destacaría sobremanera la que han hecho Xeno & Oaklander. Acercamientos a un Synth Wave sin perder de vista ol original y con unos coros femeninos que lo acercan a los Human League. Estupendo.
Tobias Bernstrup y su Petrichor nos confirman lo bueno que es este chico en su estilo y que, por ahora, no tiene muchos competidores.
El Italo del siglo XXI se escribe por T de Tobias.
No sé técnicamente quien fue primero, si los belgas o Silver Pozoli. Lo que está claro es que el italiano fue el que tuvo el éxito con este tema que es ya uno de esos clásicos del Italo Disco cuando ya empezaba a dar sus últimos coletazos de calidad. Es cierto que siguió un par de años más teniendo su éxito, pero personalmente pienso que ya no fue lo mismo ni por asomo.
Los efímeros Kazino no tuvieron tanto éxito pero es cierto que es báiscamene igual, pero no tiene una producción tan potente como la de Pozoli. Es algo más espartana y si bien sigue siendo un tema Italo cien por cien, puede acercarse muy de refilón al Synth Pop por momentos.
A mi la verdad es que me gusta mucho también, y tal vez más que la conocida.
En la cara b el tema Binary, básicamente instrumental y que no está nada mal. Momentos de Funk mezclados con Italo un tanto intrigante y oscurillo.
Unos buenos minutos para comparar y no dejar de recordar.
Detrás de el nombre de O´gar se encontraba Marco Ongaro y que seguro que su tema más conocido será siempre Playback Fantasy.
Su imagen la verdad es que no era de adolescente atractivo ni nada parecido, que era bastante normal en un género como el Italo.
Mozas y Mozos guapetes que ponían la cara, (a veces ni la voz), para salir en los medios audiovisuales cuando realmente todo se hacía en un estudio de grabación.
Nada nuevo bajo el sol.
New Rider salió en el 84 y es un tema Italo ciento por ciento. Bailable y con uso profuso y sin cuestionar de sintetizadores y baterías electrónicas. Sumemos que tiene una melodía pegadiza y la ecuación está practicamente hecha.
Digo practicamente porque aquí la voz no es que sea muy buena. Aunque realmente en casos como éste queda en un segundo plano.
Sólo se trataba de bailar de disfrutar. Y aquí no hay problema ninguno.
En los 80, era más o menos habitual coger dos tema y mezclarlos haciendo una sólo.
Bueno, más que mezclarlos, yo casi diría ensamblarlos, ya que cogía elementos de uno y de otro tema para que diese un resultado original pero totalmente reconocible.
La verdad es que nunca he sido mucho de estas mezclas, al igual que los Max Mix ni cosas así. Más que nada porque cuando me gustaba un tema me gustaba escuchar el original tal cual, sin nada por el medio.
Pero el otro dia vi que lo ponía un amigo en el face y me vino a la cabeza que lo había visto en mis estupendas cubetas a un par de euros.
Carpeta en estado lamentable, que reconstruí un poco, y el vinilo, después de una limpieza profunda, pues sonando en el plato como si nada.
Así que llámale nostalgia pero cuando empezó a sonar la verdad es que me gustó el resultado porque sinceramente está muy bien logrado. Esos estudios de grabación italianos funcionanban muy bien como laboratorios. Este concretamente se grabó en el 86.
Cómo el título lo dice todo pues no tengo mucho más que añadir. Bueno si. Que todo encaja perfectamente, haciendo un disco bailable para las pistas que era el objetivo primordial en este tipo de artefactos sonoros.
En la cara b nos encontramos un instrumental llamado Dee Jay que no está mal. Un tema hecho en Claudio Cechetto que estaba metido en el mundo del Italo com productor y Dj, y Sandy Marton, que a lo mejor el nombre no os dice nada pero el croata tuvo su éxito Italo con People From Ibiza.
En el año 84 los canadienses lanzaron este single que pertencía a su cuarto Lp y seguían demostrando que, aparentemente, no tenían problema para crear hits llenapistas.
La canción se aleja de la música Disco propiamente dicha y se aproxima tal vez a un Italo que gozaba de buena salud y que estaba de moda.
Mejor sonido, mejores medios, mejores programaciones y los sintetizadores, y esa voz tan Soul, fueron los ingredientes necesarios para que el duo siguiera en los más alto de las listas de baile.
En la cara b nos encontramos con el tema The Party is Over que la verdad no es nada del otro mundo.
Tiene algún momento Disco que la hace más agradable pero no te vas a emocionar cuando la escuches.
En 2018 Tobías lanza lo que hasta el momento es su último disco grande. La verdad, ya no sé como llamar a los discos que no son singles o Ep.
Tobias continúa sonando de vício, sigue dejando perlistas de estupendo Synth Pop en muchos casos con reminiscencias del Italo.
Tal vez en este trabajo hay más Italo que en el anterior, Romanticism.
Doesn´t Matter, Technophobic, Something to Believe In (aires a Fotonovela de Iván), Hear Me Calling o Utopía podrían encuadrate entre esas delicias sintéticas muy Italo.
Mira sin tapujos, sin verguenza a un género durante décadas no muy visto. Que se refugió en el underground y ahora mucha gente, y no la que vivimos esos años, la reivindica.
Night In The Scene Zone y Redundant, (comienzo y final del disco) son dos maravillosos instrumentales. El primero te eriza el vello con esos sintetizadores que crean unas atmósferas de las que no quieres salir.
Otra delicia es Metropolis Of Tomorrow. Synth Pop delicado que cuenta con la cantante Hante.
Así deberían de ser las Metrópolis del futuro y su música mientras se recorran.
Tobias es de esos descubrimientos de los últimos meses que me tiene enganchado.
Synth Pop e Italo de calidad desde Suecia.
Tobias edita en el 2015 este trabajo que si bien puede que se aparte del Italo, aunque no totalmente, y se centre más en el Synth Pop, sigue dejando unos estupendos temas que entran a la primera y también hay que decir que la producción es potente y los temas ganan en fuerza.
El tema que da título al disco es de esas pequeñas joyas que nunca serán un hit y que quedará relegada a un pequeño pero nutrido grupo de personas que les enamorará desde la primera escucha.
Un tema puede ser romántico y hacerte bailar, soñar, dar vueltas y llegarte al fondo de tu alma sin tener que ser lacrimógena ni pegajosa.
Moments Lost abre el disco y es toda una descarga sintética con momentos "Amanda Lear" debido a la voz y al estribillo.
Oceans es Italo del Siglo XXI y toda una delicia con mucha potencia. El tema gana en intensidad a cada paso que da.
Otro cañonazo es Hitman. Con otra producción podría pasar por EBM perfectamente. Pero aún así suena bestial.
Descargas bestiales de sintetizadores.
Revolutión es una delicia que te hará bailar desenfrenadamente. Synth Pop inmediato.
Happy Sad es otro estupendo tema con sabor Italo y algo más.
Así que este disco es romántico y delicioso.
Nos hará bailar y disfrutar. También llorar por momentos.
Es más que suficiente.
Hay veces que no le haces caso a cosas que pasan delante de ti la primera vez que las ves o las escuchas muy por encima, hasta que cuando te detienes un poco te das cuenta que vale mucho la pena.
Había visto la portada de este disco y pensé que la cosa sería algo de estos sonidos Electro Techno infumables donde el personaje en cuestión vendería más imagen que otra cosa.
Pues error.
Gracias al muro de Patxi Villegas, que puso un vídeo que vi, resultó que este sueco, artista de performance y multidisciplinar, se marca un sonido estupendo con muchas raices del Italo de los 80 sin complejo ninguno.
También se pueden encontrar elementos de Synth Pop.
Y ahora que lo estoy descubriendo poco a poco, empezaré por este trabajo de 2011.
Un disco delicioso por todos sus poros.
Como ya dije, me encanta como se mueve por los terrenos del Italo. Se mueve como pez en el agua. Como si hubiera formado parte de la primera hornada de los 80.
Incluso el sonido recuerda directamente a esa época.
Música para bailar, para disfrutar sin más.
Guiños descarados a Trans-x (Videodrome).
Miradas directas a Pet Shop Boys en Loves Comes Quickly con el tema Roll The Camera.
Presentes Miko Mission, Scoth, Kano, o incluso algo de Silver Pozzoli.
Pero realmente están todos los del Italo "reunidos" a través de su música.
Data Love, 1984, Ugly Alone o Dancing In The Shuttle son un apertitivo. Todo el disco rezuma sonido encantadore y disfrutable.
Hasta la imagen recuerda a un Miko Mission del futuro.
Para los más jóvenes una buena manera de descubrir el Italo.
Para los que lo vivimos, una estupenda manera de retrotraernos a hace casi cuatro décadas con sonidos del presente.
Las cubetas siguen dando sus frutos.
Nunca he tenido el maxi original de este tema a tiro.
Pero ayer me encontré este disco por un leurillo y me lo agencie´.
La razón?
Pues sencilla porque viene la versión maxi original. Bueno, el título realmente ya lo dice todo.
También encontramos la versión original de su otro éxito Only You.
En cuanto a los remixes pues antes de nada diré que se editó en el 94, con lo cual son mezclas con bastante aire Techno, Balearic y Euro House de la época.
Vale, no están mal, aunque personalmente no superan a las originales. Aunque claro, también es cierto que son temas que me gustan tal cual los hicieron.
Don´t Cry Tonight es un clásico total del Italo. Una delicia con una cadencia bailable al estilo de I Like Chopin de Gazebo.
Un tema para bailar y llorar al mismo tiempo.
Only You tiene realmente el mismo corte y aunque no es tan buena como tampoco desmerece y tal vez ahora la escuches con más cariño que antaño.
Un disco básicamente interesante por las versiones maxi de sus dos temas de más éxito.
Gary Low se encuentra entre ese pequeño grupo de elegidos que comenzaron con el Italo Disco.
Después de los pelotazos You´re Danger y I Want You, Gary saca este primer disco de larga duración en el 83.
Diré que hubo en el 84 otra edición donde se eliminaba un tema de éste y se ponía otro de sus éxitos, La Colegiala. Tema que me parece horrible de principio a fin.
Bueno, volviendo al Go On, pues tiene algún tema que si bien no fue un éxito como los anteriores citados si que sonaron y se bailaron.
Porque el disco tiene y contiene puro Italo Disco. No hay trampa ni cartón. Así que está destinado para el baile de aquellos primeros 80.
Forever, Tonight And All My Life, Where I Am o Mi Querido Amor (estribillo en castellano y un poco hortera pero entrañable) tuvieron su cabida en las emisoras.
Los tres efectivos y bailables. Where I Am con un estribillo muy efectivo y bonito.
Melodías mediterráneas. Sintetizadores y cajas de ritmo.
Non-Stop Seaching y ese sonido I Like Chopin de fondo.
La balada melosa que no podía faltar en ningún álbum.
Vamos, todos los ingredientes que pueden atraer a todos los que sentimos algo por este estilo sobre todo en sus comienzos.
Siempre serán mejor los maxis pero también siempre se pueden encontrar en estos Lps joyitas perdidas u olvidadas.
P. Lion y su Happy Children estarán siempre entre los cinco primeros temas imprescindibles del Italo.
Puede que alguno le suene exagerado pero yo así lo siento.
Era el año 83 y el Italo empezaba a despegar en las discotecas y en las listas.
Los sonidos más sintéticos también trajeron nuevo fresco para las pistas de baile.
La combinación máquinas, espíritu mediterráneo fue algo que tuvo un buen efecto.
Y lo que digo siempre. La cosa empezó de manera estupenda y, como todo, fue degenerando hacia cosas insufribles que ya poco tenían que ver con los comienzos.
El Italo siempre será recordado por temas, por maxis. No por Lps.
Y la verdad es que, salvo escepciones, los Lps tampoco resaltaban por su calidad.
Sprintime salío en el 84.
P. Lion tampoco se salva. Es cierto que es más de lo que esperaba y no podemos decir que los temas sean rellenos para cubrir el expediente.
Aunque no es menos cierto que los seis temas que acompañan no son mejores que Happy Children o su éxito menor pero buenísimo Dream, el cual creo que es menos reconocido de lo que se merece.
Más que agradable y casi con más espíritu Pop que Italo es Reggae Radio. De esos estribillos que quedan a la primera.
Kings Of The Night es Italo de libro y un buen tema de Lion. Esas melodías de los sintes son deliciosas.
A Song For You pues es la balada que tocaba en todo disco Italo y pues eso. Es una balada. Para mi se salva por hay un saxo. Instrumento que me gusta mucho para estos casos.
Rubber Game es, por decirlo de alguna manera, la "anomalía del disco. Más cercano al Tecno Pop que al Italo y con unos samples de voces que están muy bien. Y con otra producción casi sería Darkwave.
Sweet Children apenas dura un minuto y sería como una intro de Happy Children.
El tema Springtime es agradable y correcta.
Para los amantes del Italo este Lp vale mucho la pena.
Ese es mi caso.
El croata de nacimiento Sandy Marton tiene asegurado su minuto de gloria en el mundo Italo que fue no sólo un éxito en el 84, sino que se utilizó para cualquier recopilatorio de la época y para los Máx Mix de todo tipo que estaban tan de moda por aquel entonces.
Un éxito en listas y en las pistas de baile.
Sintes modernos, bases bailables y melodías poperas es lo que podemos encontrar en un tema que es ya un clásico dentro del Italo Disco por mérito propio.
No volvió a repetir nada similar el bueno de Sandy aunque editó más discos.
Siempre será recordado por este tema. No todo pueden decir lo mismo.
Nos encontramos aquí con un prodcucto geniuno del llamado Sonido Sabadell que se englobaba dentro del Italo Disco.
Este sonido dejó muchos temas que son clásicos del género y que muchos nos enteramos tiempo después debido a que por el hecho de cantar en inglés ya no se asimilaba a que fueran hechos en el Estado.
Además el sonido era muy internacional. Algo que tampoco era muy común en aquellos años.
Bajo David Lyme se encontraba Jordi Cubino el cual componía los temas que le dieron éxito.
Y no sólo éxito a nivel de discoteca, sino también a nivel de ventas.
Porque el caso de David es como el de más músicos. Cuando te enteras que han vendido millones de discos te quedas con la cara a cuadro. Mucho más que otros que estaban siempre en las listas y de los cuales no se paraba de hablar de sus ventas.
Y es qe David Lyme vendía en España y en Europa. Y mucho.
Me parece recordar leer por la red que llevaba sobre cinco millones de discos vendidos de su discografía.
Algo que no está nada mal teniendo en cuenta que los maxis era el formato principal.
En lo que se refiere al tema en cuestión, pues Bambina es un clásico dentro de su género y contenía todos los ingredientes necesarios. Moderno, bailable, con un estribillo pegadizo y esos sonidos sintéticos que ya empezaban a copar las grabaciones.
Bambina es de esos temas que también fueron pasto de recopilatorios y de los Max Mix, tan de moda durante los 80. El disco salió al mercado en el 85.
Recordemos cuando bailábamos.
Vovía en el 84 el gentlemen del Italo con nuevo disco.
Contenía hits como el primero, pero tal vez no es un disco tan delicioso.
Sin embargo, las pautas son las mismas y vuelve a dar en el clavo.
Temas bailables, con melodías románticas y tarareables desde el primer momento.
Estupendo sonido y producción que realza los temas que en principio pueden resultar menos pegadizos.
Aquí están esos dos hits que antes comenté.
Telephone Mama y Anita que entran a la primera.
La resultona First! con mucho de melodía italiana de toda la vida "modernizada" para la ocasión.
Snowhite Momories es un medio tiempo delicioso casi más Synth Pop que Italo, aunque la cosa se despeja con ese piano que manda en el tema. El ritmo es francamente estupendo.
Alphabet City tiene un estribillo marca de la casa que es fantástico y quedón.
En Solitarie las baterías se vuelven más enérgicas y la velocidad aumenta.
No Speed Control los sonidos se vuelven más "metálicos" por momentos. Pero no hay que asustarse. La cosa se va suavizando conforme vamos escuchánolo.
Strategy cierra el disco y el estribillo mantiene por si sólo un buen tema.
No es como el primero. Por momentos parace más Synth Pop que Italo sino fuera por ese piano que caracterízó a Gazebo en su música.
Pero tiene suficientes argumentos para disfrutarlo si te gusta el estilo.
Y al igual que el primero, también tiene suficientes argumentos para entrar totalmente y por méritos propios en mis estupendas Canciones del Armario.