Mostrando entradas con la etiqueta *Jam & Spoon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Jam & Spoon. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2014

JAM & SPOON - TRIPOMATIC FAIRYTALES 2002

Al mismo tiempo que Tripomatic Fairytales 2001, Jam & Spoon editaban este disco.
Si el primero estaba destinado a los clubs y a al baile con dirección al Trance, éste está dedicado al "baile horizontal".
Ambiént y Trance nos hacen relajarnos.
No sólo vale para relajarnos después del baile, sino que es totalmente apto para desconectar después de una jornada de trabajo o simplemente que nos apetece pasar a otro plano y alejarnos de lo cotidiano, que muchas veces de por sí ya nos extenúa.
Un disco que puede que no sea de lo mejor en su estilo, pero que a mí personalmente me resulta atractivo por diferentes motivos.
Uno es, y son sólo conjeturas mías, que Jam & Spoon es como si quisiesen demostrar a todos que podían dominar varios campos dentro de la electrónica que se hacía a comienzos del nuevo siglo.
Que no sólo podían hacernos bailar rítmicamente, sino que también eran capaces de crear texturas y sonidos distintos que los destinados para públicos masivos.
Otro motivo puede ser que no sea un disco purista completamente. Tiene sus momentos, aunque sean relajados, para una parte rítmica, cercana al Dub y al Reggae, y también temas por partes vocales y letras, que encajan muy bien en el concepto del disco.
Por último, la combinación de temas de minutaje largo con otros que apenas pasan de los tres minutos, hace que el disco no se haga monótono, sino que fluya de una manera natural y sosegada, que realmente es para lo que está hecho.
Un trabajo que vale la pena descubrir.
Dejaron dos trabajos más en su discografía, y en el 2003 Mark Spoon, por desgracia, murió en 2006 de un infarto.

domingo, 25 de mayo de 2014

JAM & SPOON - TRIPOMATIC FAIRYTALES 2001

Jam & Spoon serán conocidos o recordados por su tema Right In The Night que sonó mucho durante 1993.
Un tema de Techno Trance que estaba bien, si bien es verdad que con la voz femenina de Plavka el sonido se hacía tal vez demasiado comercial para el gusto de muchos.
Como a mí el tema me gustó, pues me hice con el Cd en cuestión. Incluso creo que lo compré por correo. No lo tengo claro.
Y en principio no era lo que me esperaba. Pero a la larga salí ganando.
Es el típico disco que no te puedes fiar del single para hacerte una composición total del disco.
Y es que Tripomatic Faitytales no se puede considerar un disco comercial ni por asomo. De hecho entró tímidamente en las listas británicas.
Es un disco de Trance básicamente, con toques Ambient, pero destinado a los clubes y a las discotecas, pero no a las listas.
Los temas son largos, con ritmo, pero con excesivo minutaje para triunfar más allá de donde he comentado antes.
Se crean atmósferas realmente Trance. Colchones de capas de sonidos y melodías que parece que pululan mientras los ritmos contagiosos y tántricos nos van envolviendo.
De hecho hay temas cortitos que son Ambient y dan un respiro antes de que volvamos a bailar.
Paradise Garage es de lo que más me gusta. Da la sensación de que Moroder se mete de lleno en el Trance. El ritmo es muy I Fell Love.
Path Of Harmony es otro gran tema para hacernos bailar.
En definitiva, Jam & Spoon nos dejaron en 1993 una buena dosis de música hecha para lo que fue concebida. Para bailar y para entrar en trance.
Un buen ejercicio para que algunos se den cuenta de que el hecho de hacerte bailar o de practicar un estilo que esté de moda no significa que todos los grupos que lo practican caigan en lo fácil y vendible.