Mostrando entradas con la etiqueta Minimal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minimal. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2022

LAVABOS ITURRIAGA - CHINA

En 1982 los grupos y sellos independientes en el Estado Español salían como las setas. Unos duraban unos cuantos asaltos y otros salían más o menos adelante.

Siempre que se habla de La Movida salen a relucir los cuatro o cinco grupos de siempre y se olvidan muchas veces, o casi siempre, pequeñas joyas que pasaron bastante desapercibidas para la mayor parte de la gente de aquellos años.

Uno de estos grupos fue Lavabos Iturriaga que dejaron esta joya de single en ese año 82 y aunque sonó en los circuitos underground y especializados no pasó de ahí.

La imagen ya era tremenda, pero China es una joya del sonido Minimal Synth que se hizo en su momento.

Un tema sin desperdicio y como digo, una de esas joyas que deberían ser mucho más conocidas.

En la cara b Guarisima y Nichos que ahondan en la línea del Minimal y que miran más si cabe a esos sonidos electrónicos que podrían estar haciendo unos Cabaret Voltaire o incluso Residents con toques New Wave.

De esos single que no deben de olvidarse.
 

martes, 4 de junio de 2019

LOS ESMIZ - SIETE PLAGAS - MAREA DE MEDUSAS




Recien salido este sencillo en formato digital de este duo que edita a través del sello Contubernio Recods .  Sello underground dedicado a músicas menos convencionales por decirlo de algún modo, pero si bastante asequibles para cualquier oido que tenga afán de escuchar algo distinto.
Tom Esmiz y Santi Plagio son los responsables de estos dos temas que cabalgan por la zona entre la Electrónica descriptiva y el Minimal.
Siete Plagas es oscura y densa, pero relaja al mismo tiempo porque el ritmo, casi tribal, hace que entres en un mantra mientras los sonidos aparecen de manera sosegada sin interferir y si enriqueciendo al tema.
Mare de Medusas tiene un sonido que me recuerda a los Esplendor Geométrico más tranquilos y a los Aviador Dro más experimentales. Vamos, que recuerdan a los comienzos de los segundos.
Ritmos repetitivos al igual que los sintes que acompañan a las voces que lanzan su discurso frio y calculado.
Se me olvidada decir casi lo más importante. Son dos estupendos y entretenidos temas que emiten sensaciones más que interesante. No es electrónica apacible, pero tampoco sobresalta.
Y por cierto. Una estupenda y encantadora portada.


sábado, 21 de noviembre de 2015

INTERNAL DEVASTATION - INTERNAL TRANCE






Séptima referencia de Minus_Lab a cargo del ente gallego Internal Devastatión. Pocos elementos, pero listo para el baile más rayado.



Referencia séptima de este sello dedicado al minimal techno evolucionado hacia sonidos más dispares. Este nuevo trabajo de INTERNAL DEVASTATION se compone de dos piezas fabricadas para bailarlas y rayarse, así de claro. Con un sonido hardtechno que invita al movimiento y que tiene su máximo exponente en el tema 02 "internal dance", puro acid de 1988 con ritmos más fuertes y un toque industrial en la aspereza del sonido. Hipnótico y sobrecogedor.
 
 
Esto es lo que ha dicho el sello. 
Hipnótico y sobrecogedor. Gran definición.
 


lunes, 21 de septiembre de 2015

SNOWY RED - SNOWY RED

Snowy Red es de esos grupos que serán recordados dentro de la escena Minimal underground por trabajos como éste.
El desaparecido Micky Mike bajo el nombre de Snowy Red dejó un buen legado.
En el año 81 debutaba con este buen trabajo que tiene todos las bases para que las nuevas generaciones conozcan que era realmente el Minimal Synth o Minimal Electrónico en aquellos años.
Recursos escaso, sonidos los mínimos.
Sonidos oscuros, repetitivos, angustiosos en la mayoría de los temas y una voz que transmitía rabia, desesperación, pero también fuerza.
Aquí no esperes asomo de Tecno Pop, porque las melodías no son poperas, son punks.
Las máquinas repiten los sonidos una y otra vez, mientras Snowy Red grita, canta de manera que puede enviar su mensaje.
Un trabajo que se debe recomendar de principio a fin.
Unos de esos discos que cuesta digerir a la primera escucha, pero que poco a poco, escucha a escucha vas a ir apreciando y valorando como lo que es. Un gran disco de sonidos Minimal electrónicos.

lunes, 31 de agosto de 2015

GAZ FEL - NEVER LEAVE THE DARKNESS - THE LO-FI EXTENDEN PLAY



El nuevo trabajo, que ya adelantaba hace unos días en su formato Ep, va por otros derroteros musicales un tanto distintos a los que nos tenía acostumbrados el chileno.
Su viraje al Thip Hop en El Ultimo Encuentro ya nos indicaba ese cambio.
Y con el resto de los tema en este disco también evidencia que busca otros caminos de expresión.
Don´t U Want es un tema Synth con sabor Electroclash y con los sonidos justos que necesita para resultar agradable y discretamente bailable.
Sorprendente el sabor Minimal que rezuma el tema instrumental L'Obscurite, que a mí es el tema que más me gusta de todos.
Una pieza que tiene su toque oscuro pero que también, gracias a esos arpegios, suena ensoñadora.
This Is Love es una canción que pide una remezcla bailable ya.
Suena Lo-Fi total, con toques tremendamente funkoides de fondo, y como si el bueno de Gaz esperase a ver como reacciona el público. El tema en sí es muy bueno, y parece que estuviese inacabado. Pero estoy seguro que es lo que él quería hacer.
Preach nos manda otra vez a esa mezcla entre el mundo Electroclash y el Minimal.
Bases rítmicas que se imponen durante todo el tema.
Finaliza el Ep con una mezcla hecha por Xuntasón para el tema Mr. Charles.
A priori parece que no encaja dentro del formato.
Pero tras varias esccuchas te das cuenta de que sí, que Gaz ha sabido elegir una mezcla que suena bailable, pero espartana en cuanto a producción y  sonido.
Las voces suenas ligeramente osucras mientras ciertos ritmos te mandar bailar con bases en Funk Espacial y House cibernético.
Cambios en el sonido de Gaz, pero cambios que son bienvenidos y que sirven para que el chileno siga profundizando en su búsqueda personal.
Y trabajo bueno y diverso, con la única linea principal de unos sonidos bastante Lo-Fi.
Un acierto.
Os dejo donde los podéis descargar.
Y por cierto, muy cuidado la parte de portadas e interior. Todo un lujo en estos tiempos que corren.

http://www.audiomack.com/album/gaston-cespedes/never-leave-the-darkness-the-lo-fi-extended-play



viernes, 31 de octubre de 2014

LOS INICIADOS - LA MARCA DE ANUBIS

Hay discos y grupos que ya casi desde su nacimiento son denominados de culto.
Este puede ser uno de esos casos.
Los Iniciados editaban en el 82 su primer Lp, aunque ya habían editado un Ep con su mítico El Cantor De Jazz.
El grupo bebía de las fuentes de The Residents y de la electrónica más oscura y mística, basada en las creencias religiosas del antiguo Egipto.
No enseñaban la cara y escondían su identidad. O por lo menos eso intentaban. Ya que se supo bastante pronto que detrás de este proyecto estaba Servando Caballar (Biovac N, Aviador Dro) y que también estaba la aviadora Arcoiris, así como Estrato Cúmulo que había estado en Alphaville (el grupo español).
La Marca de Anubis se puede decir que es un rara avis en el panorama musicla español.
Su sonido oscuro, tétrico, en ocasiones un tanto axfisiante, producen en el oyente desconcierto, pero al mismo tiempo asombro y ganas de seguir escuchando.
Sus letras nos conducen a su propio mundo. Un mundo de desasosiego y casi de miedo, como si nos ofreciesen a pasar a otro plano. Un plano nada alentador.
También el sonido llega a unos extremos que hoy sin duda catalogaríamos de minimalistas. Los sintetizadores usabos bajos mínimos pero lo suficiente para expresarse.
A pesar de todo lo dicho sus sonidos son cautivadores, te atrapan y te arrastran irremediablemente.
Yo no compré el disco cuando salió, lo compré un par de años o más después de su publicación. Y uno de los motivos que llevó a comprarlo fue porque se me habían quedado grabados en la retina los dos vídeos que viera por TV del grupo. Los temas que interpretaban  eran La Marca de Anubis y Atlas.
La parte estética también ayudaba. El anonimato detrás de máscaras. La interpretación era parte del proyecto.
Dos temas que se me quedaron en la memoria.
Pero también están las inquietantes Peter Pan, Ella es Intangible o El hombre Sin Nombre.
Mantis Religiosa logra también que abras los ojos, si es que consigues cerrarlos en algún momento mientras escuchas el disco.
Un disco por el que se piden un buen puñado de euros en formato vinilo, y fuera de todo valor monetario, tiene mucho valor por ser un disco que ya forma parte de la historia nacional e internacional de la electrónica, así como el grupo.
De hecho, en 2006, el sello Minimal Wave editó un single con cuatro temas del grupo, el cual se agotó.


martes, 30 de septiembre de 2014

ROSEMARY - A PERSIAN TALE

Un buen descubrimiento este de este duo compuesto por un Danés y una cantante íraní, cuyo EP es bastante recomendable.  Esta vez, tengo que dar las gracias a la última seguirdora, SOFI, que fue la que me descubrió este trabajo que también tiene en su estupendo blog I Want You To Think For Yourself, el cual recomiendo y del cual a buen seguro que me nutriré en más de una ocasión.
Este duo me ha resultado interesante y con una buena propuesta. Propuesta que seguro que te parecerá atractiva  si the gustan sonidos como Austra, The Knife o incluso los primeros Ladytron.
Electrónica Minimal densa y oscura pero con sus momentos aptos para moverte.
La voz de la chica en el tema Old Persian Tale suena a una Kate Bush más histrionica.
Seis temas que se dejan escuchar del tirón ya que te mantiene expectante desde el primer tema.
Como siempre, no inventan nada, pero es que a estás alturas de la película tampoco hace falta que inventen.
Minimal Synth apto para todos los oidos menos carcas.

sábado, 27 de septiembre de 2014

VIKTOR DE VEKTOR - STATIKA MARIA


Este trabajo de música electrónica más o menos experimental y que se acerca a varias facetas del techno, incluida una vesión cercana a un acid jazz mutante, es el resultado de la colaboración entre dos primos hermanos de toda la vida. María y Víctor Rozalén .
Una noche de verano wassapeando desde ubicaciones dispares, estos seres relacionados con el planeta Albacete, se mandan mensajes de voz aleatorios en lengua inglesa. El contenido y su significado es lo de menos, lo que se buscan son texturas vocales para experimentar y la colaboración  tecnológica entre familiares entrañables.
Una vez descargados los mensajes de audio en el pc, empieza la fiesta y la orgía deconstructiva de los fragmentos vocales de María para meterlos como sea en los ritmos y texturas compuestos por Victor.
Un trabajo realmente divertido e inspirador del que oireis en un futuro cercano más entregas.
El disco se compone de cinco piezas de música electrónica apta para el baile físico y mental, con un sabor minimalista, algo oscuro y metronómico, con estilos cercanos al trance menos complaciente ,al acid jazz maquinal y el techno funk de plástico.
Las voces de María quedan hipnóticas, y muy sugerentes.
 
 Nuevo trabajo y bajo mi punta de vista, de lo mejor que ha hecho en lo que llevamos de año Victor Rozalen con su alias Viktor de Vektor.
Con este proyecto uno nunca sabe lo que se puede encontrar, pero aquí nos encontramos con por los menos dos temas fantásticos. 
Freekdown es un increible temas con sonidos electrónicos y de Nu-Jazz que arrebatna. También tiene unos toques Space, galácticos que encandilan.
Statik es otro sobresaliente tema con un sonido muy Acid House Minimal. Sin desperdicio y bailable.
Worm es pura electrónica minimalista, con un tratamiento de voces buenísimo. 
Todos tienen dicho tratamiento de voces, pero tal vez aquí destace más que en los otros temas.
Experimentar no es sólo hacer sonidos raros o pocos convencionales, sino que también sobre bases ya conocidas, se puede intentar buscar otros caminos.
La descarga es gratuita. Os dejo el enlace para que vayais a la página y, de paso, podéis ver toda la discografía de Victor de Vektor y todos sus otros alias. 
Victor Rozalen nunca deja indiferente.
 

 



lunes, 24 de marzo de 2014

EQUINOXIOUS - ASTROS PROMETIDOS













Equinoxious es el proyecto del mexicano de 22 años Rogelio Serrano, un apasionado del Minimal Synth más clásico con tintes Dark Wave.
Para desarrollar su sonido también utiliza sintes y electrónica analógica.
Encontré su trabajo por casualidad, como suelo hacer. Mirando aquí y allá, y a través de Bandcamp y pude encontrar su EP de siete temas que no tiene desperdicio.
El sintetizador Moog y alguna caja de ritmos han sido todo su arsenal sonoro.
Y como suelo decir amigo, no hace falta tener miles de aparatos cuando lo que se tienen son ideas.
Vale, ya sé que cuanto instrumentos tengas, puede que sea más fácil plasmar lo que quieres hacer.
Pero insisto, sino tienes buenas ideas no vale de nada.
Y Equinoxious tiene ideas y muy claras de por donde quier ir.
Los sonidos Minimal son como dije oscuros, depresivos, sencillos pero intensos.
La colaboración en dos temas de la cantante rusa Anna Fyodorovna, que canta en su lengua materna, ayuda más si cabe a ahondar en los sonidos más Dark, oscuros y si se ma apura un tanto góticos.
Reptilians es un buen tema con un gran sonido y unas bases potentes.
Astros Prometidos, que da título al disco, también es un buen ejemplo de la pasión que Equinoxious tiene por los sonidos sintético-analógicos de los 80.
A26 es de los temas que más me gustan. Suena a ya escuchado, a ya oido, pero no es copia o plagio, nada de eso. Suena a cosas que yo escuchaba siendo un chavalote y que me expresaba sentimientos e inquietudes múltiples.
Sabéis de lo que hablo. Esos temas que no sabes porque, pero se desmarcan y se te quedan en la cabeza.
El resto de los temas siguen manteniendo una calidad envidiable.
Es Minimal sí. Es Minimal Synth con toques Dark Wave.
Y Astros Prometidos es un disco que logra que el género siga gozando de buena salud.
Y sé que muchos, y yo entre ellos, piensan que el Minimal no puede ir mucho más allá.
Pero, o no nos damos cuenta, o nos queremos hacer los tontos, pero el estilo, como tal ya ha cumplido algo más de la treintena. Lo cual, como cualquier otro estilo, se le hace difícil  hacer algo totalmente nuevo.
Yo ya no pido eso, sólo pido que me entretenga y que los temas sean buenos.
Equinoxious con su  disco Astros Prometidos lo consiguen con creces.
Aprovecho, como es costumbre, con varios enlaces para que busquéis más sobre el músico y su obra.
Gracias a Rogelio Serrano (Equinoxious) por tener la amabilidad de ponerse en contacto conmigo y poner a mi disposición todo lo necesario.
Espero que tenga mucha suerte y se puede abrir un camino, aunque sea pequeño, en este mundillo musical.
La cosa promete.

www.facebook.com/equinoxious
soundcloud.com/equinoxious
http://equinoxious.bandcamp.com/album/astros-prometidos-e-p




domingo, 30 de junio de 2013

VICTOR DE VEKTOR - PULSATION EP






El sello Elque? Product no para de editar cosas y tampoco Victor de Vektor que, cada pocos meses, publica un Ep.

Como es costumbre, os dejo con su propia descripción del producto.


"Edición limitada en formato digital y vinilo color blanco (101 copias numeradas firmadas por los artistas implicados), de este trabajo con temas de regusto electrónico, con incursiones en el ambient, el electro, el minimal funk, pero con un caríz cubista y experimental. No podría ser de otra manera tratándose de los chicos de la escudería  ELQUE?PRODUKT, hogar del eclecticismo musical y la apertura mental hacia la música electronica en el sentido más amplio de su significado.
En este trabajo de VIKTOR DE VEKTOR  se incluyen dos remezclas inéditas de dos proyectos del sello con un increible tema electro funkoide de RETRO MECHANICAL EVOLUTION  (a.k.a Chorby Radio/El Loco de la música)y otro experimental de OCNELIE ILLMATIK, este último en una versión algo adulterada y que aparece en el maxi "divertissements radiophoniques" de adelanto del próximo lp de este cartesiano y especialmente recomendable proyecto de Atom Cobalto."
 
Sinceramente, la descripción del trabajo es clara y concisa.
Victor The Vector sigue apostando por el Techno de los 90 bailable, y algunas veces se aproxima a la IDM y otras veces bebe de los sonidos que el grupo alemán Kraftwerk ha dejado impreso en todos aquellos a los que les gusta la electrónica.
En cuanto a las remezclas, creo sinceramente que es lo mejor de este disco.
Ha sabido imprimirles su propio sonido, sobre todo en la de RME, la cual a quedado deconstruida de tal manera que parece un tema nuevo, y con mejores resultados que el original.
Otra vez nos deja una de sus típicas portada, vintage, sencilla, pero sobresaliente.
Ya una marca de la casa.
No es lo mejor que ha hecho, pero sigue manteniendo calidad y buenos momentos.
El nos regala temas cada poco tiempo, y otros tienen que tardar tres años en ofrecernos productos que son infumables.
Así son las cosas, y así se las hemos contado.
 

Listado de temas:
01.VIKTOR de VEKTOR wow and flutter
02.VIKTOR de VEKTOR compact heart
03.VIKTOR de VEKTOR filter of luv
04.OCNELIE ILLMATIK dadaism (fibra mad remix)
05.RME viktor tanz to ed
 

domingo, 28 de abril de 2013

FIBRA - BLANCO Y NEGRO EP


Casi al mismo tiempo que el proyecto Viktor De Vektor, otro de esos proyectos de Victor Rozalen,  en este caso Fibra, sacaba un EP de cinco temas.
Fibra es pura "fibra" pero de electrónica áspera, experimental y, en ciertos momentos, industrial pero de baja frecuencia.
No se re romperán los oidos, pero si que te los va a inquietar desde el primer segundo que le des al play de tu reproductor.
Que quede claro que con la experiencia de Fibra en el campo electrónico, no estira los temas hasta un minutaje insoportable o cansino. Todo lo contrario.
Todo lo concentra en apenas cuatro minutos. Más que suficiente para que escuches el disco seguido y que logre que entres en ese trance meditativo y espacial, como suelo describir estos sonidos.
No sé explicarme mejor, lo digo siempre. Pero es que la mejor manera de entender lo que quiero decir es escucharlo.
Gracias a esos ritmos secos y precisos. Gracias a esos ruidos electrónicos, y gracias a esas voces que parece que llegan de otros universos paralelos, es cuando Fibra consigue que conectes con un universo paralelo. Frío y cortocircuitado, pero que hace que quieras formar parte de ese universo, aunque sea en forma de circuito integrado.

Lo que es bello o no, sólo depende del punto de vista de cada uno.
Una escultura puede ser bella y nos produce placer verla, aunque en el fondo no deje de ser un trozo de piedra fria esculpida con herramientas frias.
El ruido, el frío electrónico también puede generar belleza.