Mostrando entradas con la etiqueta *Cabaret Voltaire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Cabaret Voltaire. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2019

CABARET VOLTAIRE - NAG NAG NAG

El tiempo pasa  y hoy caí en la cuenta que este tema mítico de la banda CV cumple cuarenta años.
Editado originialmente en el 79, el tema es toda una descarga de Punk electrónico que aún a dia de hoy sigue sonando magistral, distinta y ruidista.
Era un trio. Mezclaban elementos electrónicos con guitarras. Su espíritu dadaista y rompedor de los inicios queda reflejado en temas como éste.
No hay descanso ni compasión para tus oidos.
Esta edición que pongo aquí es de 2002, donde podemos encontrar el tema original en la cara A y en la cara B una remezcla hecha por el miembro del grupo Richard H. Kirk.
Esta mezcla es francamente muy buena ya que mantiene el espíritu del tema original y le añade momentos percutivos demoledores que la hacen casi apta para el baile industrial.
Un tema legendario que para muchos marcó un antes y un después a la hora de escuchar música.
Imprescindible!

sábado, 26 de mayo de 2018

CABARET VOLTAIRE - PERCUSION FORCE

CV a lo largo de su discografía fue sufriendo una transformación hacia los sonidos electrónicos más bailables y, en cierta manera, más convencional, aunque tal vez no tanto como podría parecer.
Aunque en este disco que contiene seis temas en su versión Lp y 9 en versión Cd, con cinco temas originales y cuatro remezclas en este último, la versión más Techno House del grupo aparece sin tapujos.
El baile está asegurado con la descomunal  Don´t Walk Away y sus respectivas remezclas.
Un pepinazo directo y maravilloso.
Pasa lo mismo con la imparable Keep On Pushin´. Temazo también con un corte un tanto más House si se quiere grancias a la introucción de momentos de piano.
Jazz  The Computer sigue con ritmo más Techno que House pero realmente imparable y más que válido para cualquier rave que se preciase.
Ya en clave más electronica está Dynamic Zone. Un tema que mira sin complejos a Bleep Techno de LFO,  pero sin olvidarse que Cabaret Voltaire eran padres de muchos de los sonidos que el Techno de los 90 estaba utilizando.
TFunk sigue las pautas de Dynamic Zone ofreciéndonos buena dosis de percusiones.
Como siempre digo, los que siguieron a CV desde sus comienzos, su giro progresivo, que no de golpe, hacía los sonidos más bailables dentro de la electrónica, lo pueden ver como algo muy negativo.
Yo lo veo como una evolución casi lógica.
Así que para mi Percusión Force es un estupendo disco de Techno House que vale mucho la pena.

domingo, 30 de octubre de 2016

CABARET VOLTAIRE - THE CRACKDOWN

Sin ser un experto en el grupo, creo que este fue un disco de transición.
Transición a la hora de pasar de la experimentación y la electrónica más cruda y áspera, al Tecno Pop y los sonidos más bailables no más comerciales (nunca lo fueron), pero sí más accesibles.
Buenos ejemplos de esa transición son los hipnóticos 24-24 y Just Fascination (diferente al single), que nos invitan a bailar en las fábricas y en las industrias.
Talkin Time tiene una pegada de bajo impresionante, mientras suenan los sintetizadores y Malinder descarga sus soflamas.
Sin duda de las más pegadizas para todos los públicos.
Animation aporta más dosis sintéticas para el baile menos formal y académico.
In The Shadows busca en esas percusiones con sabor africano que ellos ya utilizaron anteriormente.
Over And Over es de la vieja escuela. Rítmica pero electrónica y más oscura si cabe.
Haiti es junto con The Crackdown de las menos bailables del lote. Pero esos ritmos en las dos son sensacionales y enganchan.
Editado en el 83, están ayudados en dos temas en la programación de baterías por Dave Ball (Soft Cell, The Grid).
Un disco encantador y que sólo por las bases bajo batería ya vale la pena escucharlo.
Además siempre me ha gustado de CV esos sintes que aparecen y desaparecen de la nada de una forma casi enigmática.
No sé el porque de su cambio en el sonido del grupo. Si bien fue por la salida del tercer miembro (Watson), porque la discográfica Virgin les pidió mejores resultados en cuanto a ventas, o porque se dieron cuenta que ellos ya empezaban a ser una influencia para otros músicos con más éxito y querían parte del pastel.
Lo desconozco. Eso sí, cabe recordar que el grupo nunca le hizo ascos a la música bailable.
Vale que no convencional, pero muchos temas anteriores a este trabajo son deliciosamente bailables.

sábado, 8 de octubre de 2016

CABARET VOLTAIRE - WESTERN RE-WORKS 1992

Pues esta temporada se me ha dado por hablar de estos chicos, ya que así también aprovecho y vuelvo a escuchar trabajos suyos que hacía tiempo que no ponía en mi reproductor.
En el 92, creo que CV se dieron cuenta que su legado era más importante de lo que ellos mismos pensaban y que los sonidos Techno empezaban a reconocer la valía y la calidad de sus precursores, amén de propagar a los cuatro vientos su influencia sin verguenza ninguna.
Así que los chicos se poner a revisitar temas de su discografía y actualizarlos para los nuevos tiempos que corrían.
No tengo datos, así que no creo que fueran los primeros, pero ellos mismos se encargaron de todo el trabajo, a excepción de una remezcla a mayores quel tema I Want You, hecha por los afamados, (en su momento), Altern 8.
Algunos sé que vomitarán fuego y baba espumosa, pero opino que es un estupendo disco de Techno bailable.
Sí, son CV. Son CV bailables, pero no son unos vendidos.
Sus sonidos siguen siendo frios, contundentes, mecánicos, poliédricos.
Gozadas como 24-24, el increible y maravilloso Kino, El futurista Ghost Talk,  y la estupenda revisión de Just Fascination, que con un ligero toque la hacen deliciosa y sintéticamente bailable, son argumentos más que suficientes para que este disco se valore mucho más de lo que tal vez se valoró en su momento por ser hecho por unos señores que provenían de las catacumbas electrónicas más experimentales.
Pero como a mí me gustan las dos etapas de CV, y lo veo todo como una evolución en el sonido del grupo, (no hay que olvidarse que a ellos siempre les gustó los sonidos bailables), pues cada uno que opine lo que quiera.

lunes, 3 de octubre de 2016

CABARET VOLTAIRE - MICRO - PHONIES

CV no necesitan presentación. Sus sonidos y su experimentación se adelantaron a muchos en bastante tiempo.
En los comienzos de  los 80 parece que también quisieran rentabilizar sus hallazgos y su sonido se decantó hacia propuestas más asequibles para todos los oidos.
Antiguos seguidores lo ven como una "venta" por parte del grupo hacia lo comercial, pero la realidad es que CV siempre fue un grupo underground, muy reconocido y admirado, pero que las listas no fueron sus "amigas" habituales.
Si en The Crackdown nos encontrábamos con un disco en donde el viejo sonido del grupo se unía con sus nuevas propuestas, en éste el duo nos introduce en sus nuevos sonidos, más audibles para todos, más Synth Pop, sin apenas experimentación salvo en un tema, (Theme From Earthshaker).
Si intentamos ser todos un poco más objetivos pasados más de treinta años de la publicación de este disco, observamos que realmente si que es más asequible a lo que nos tenían acostumbrados, pero realmente tampoco era un disco que pudiese entrar en las listas o tener éxito.
Es más bailable, los temas tienen más formato de canción, pero hay temas, (temazos para mi) que creo que la mayoría de la gente no estaba aún preparada.
Do Right es un tema mayor con un ritmo candencioso y metronómico imparable.
Como también lo es Slammer.
Digital Rasta es un tremendo Reggae futurista de muchos quilates.
Y aquí encontramos dos pepinazos.
Sensoría es una puta pasada de tema. No tiene principio ni fin. Es imparable, mastodóntica, con dosis de EBM que penetra en tu mente y en tus sentidos.
Ritmos pesados danceteables.
Sensoría sería la más Synth Pop del lote y tal vez la más asequible, aunque con una tonalidad oscura un bajo que marca el ritmo de forma espectácular y con un estribillo dark que la hace muy apetecible para muchos de nosotros, pero no para ser un éxito. Que no lo fue.
Cabaret Voltaire dejaron atrás la experimentación pero no fueron nada asequibles para la mayoría.
Un estupendo disco.

domingo, 18 de septiembre de 2016

CABARET VOLTAIRE - BODY AND SOUL

Se que los tienen mejores. Sé también que unos son más de su primera etapa y que ésta no les gusta.
Que para muchos se vendieron a la comercialidad y se fueron en busca del éxito.
A mi me gustan sus dos etapas. Creo que fueron muy buenas en ambas.
Precursores de muchos sonidos electrónicos que vinieron posteriormente.
Nunca tuvieron la fama que merecían. Reconocimiento todo el que quieras y más.
Y si pongo este disco es simplemente porque es el que estoy pinchando ahora mismo en mi plato y hacía mucho tiempo que no lo ponía.
Era el año 91 y CV descargaron aquí sonodos Tecno House metronómicos, frios, bailables, infinitos, sin principio ni fin.
Las máquinas nos mandan bailar con bajos perturbadores, melodías oscuras.
Malinder sigue cantando como es habítual en el . Su voz sigue formando parte del entramado musical, si bien parece ofrecernos algo parecido a un estrbillo.
Ellos, guste o no, tenían que ver en todo lo que era el Techno House y si me apuras en el Acid.
Así que su carrera yo la veo como una evolución casi lógica en el sonido del grupo.
Vale que ya no había esa experimentación de los comienzos, pero no es menos verdad que CV utilizaron el ritmo como forma de expresión casi desde el principio. Los aires provenientes del continente africano también se pueden palpar en este disco, al igual que otros que hicieron.
Vale, lo dije y lo repito, no es su mejor trabajo. Ni está entre los mejores, pero escuchar cualquier cosa de CV siempre vale la pena.
Es más, creo que el disco gana con los años.

lunes, 31 de agosto de 2015

CABARET VOLTAIRE - DON´T ARGUE

Decir que CV son unos clásicos y todo un referente dentro de la música electrónica es algo que seguro que sobra para muchos.
El tema de discusión sería  si su paso de la música electrónica más oscura, industrial y underground a los sonidos electrónicos duros pero más bailables y accesibles fue un acierto.
No voy a entrar en eso. Aunque puede que sea el sitio, no es lo que nos ocupa.
Producido por Adrian Sherwood y por los propios CV, Don´t Argue no escatima en minutaje.
Más de siete y once minutos respectivamente  por cada cara para deleite de muchos de nosotros.
Destinado al baile, pero con descargas agresivas próximas por momentos a la EMB destinada a los Clubs más arriesgados del momento, Don´t Argue es un tema francamente recomendable.
Sonidos contundentes, marciales, teclados que aparecen de la nada e igualmente se van, los voz casi susurrante pero imperativa de Mallinder, y todo ello dulcificado por los coros femeninos que recuerdan a los mejores momentos de Heaven 17 al igual que el riff de guitarra.
Electro Funk con toques EBM o Synth Pop agresivo y apto para el baile más tribal.
No será nada de eso pero no se me ocurre mejor definición.

miércoles, 22 de agosto de 2012

CABARET VOLTAIRE - JUST FASCINATION

Suele pasar que, cuando hay grupos que han abierto brecha en el mundo de la música pero, por diversos factores, no consiguen el éxito, y sí otros que han asimilado sus enseñanzas, dichos grupos intentan también buscar el porqué he intentar también tener su momento de fama con carácter masivo.
Creo que eso es, en parte, lo que le pasó a este maravilloso, único y no reconocido a nivel ventas y fama.
En el año 83, y con Virgin como discográfico, CV dan un giro a su música.
No tan radical como muchos piensan, pero sí en una dirección más asequible para los oidos menos inquietos y más propensos a mirar las listas de éxito.
Just Fascination es un punto de partida en ese nuevo sonido. El Tecno Pop escalaba en las listas y ellos llevaban años, desde el underground, a que eso fueran posible.
Es un tema que me parece estupendo, vibrante, bailable e hipnótico, como casi todo la que hacían estos chicos, que ya estaban reducidos a dúo.
Algunos lo ven como un paso hacia el mainstream más comercial y fácil.
Yo lo veo como una evolución en el sonido, y también, como una consecuencia lógica de querer conseguir más seguidores.
Cabaret Voltaire son, para mí, de esos grupos que te pueden gustar más o menos, puedes preferir una u otra etapa, pero no dejan indiferentes a nadie nunca.
Es más, no es de mis grupos favoritos, pero cualquier cosa de ellos me llama la atención y se la presto como si no los hubiese escuchado nunca.
Sus mántras repetitivos y sus letanías, me producen satisfacción y placer unas veces, y otras, satisfacción, placer y baile industrial.
Empezaron siendo skins (no radicales, sino cuando esta denominación se refería a gente devota del dub y el reague), luego industriales, despues más Synth y Tecno Pop, después ......................
¡Qué más da! Lo hicieron siempre bien, o por lo menos, siempre fue interesante para nuestros oidos.
¡Fascinación por este grupo, oiga!
CVJF

lunes, 12 de marzo de 2012

CABARET VOLTAIRE - LISTEN UP WITH CABARET VOLTAIRE

22/03/2011


Cabaret Voltaire fueron distintos y singulares. Pocos grupos a lo largo de la historia de la música electrónica han tenido un sello tan personal en sus composiciones. Y otro detalle muy importante, nunca dejan indiferentes, te pueden gustar o no pero, si eres objetivo como oyente, aunque no te gusten, te das cuenta de que  esto que hacen estos chicos no lo has escuchado y tal vez no lo escuches nunca en otro grupo.
En el año 90 se tuvo la gran idea de recopilar, en dos cds o vinilos,  temas de difícil localización, que sólo se encontraban en recopilatorios, en vídeos, así como rarezas varias y materil no editado anteriormente, aunque me imagino que no se grabó para la ocasión, sino que ya estaba hecho previamente.
También tuvieron la gran idea de dividir la trayectoria entre los dos citados discos. Y así, podemos encontrarnos al Cabaret Voltaire más experimental e innovador en el primer disco, y en el segundo, al grupo que sin perder un ápice de frescor y energía, se acerca a los ritmos electrónicos más bailables.
Sin lugar a dudas, en el primer disco, destacaría el temazo Electrónico-Industrial-Experimental que es Baader Meinhof. Un temazo, una joya absoluta. Voces grabadas, sonidos industriales chirriantes que parece que te quieren arrancar las entañas, sonidos que parecen del más allá.......¡Demoledor!
Y sigue habiendo experimentación en el primer disco, con esa percusión y ritmos locos, que a ratos podría ser Punk Funk electrónico, donde máquinas, batería y bajo hacen que bailes a golpes, como si tuvieses espasmos.
En el segundo cd tengo una predilección que se llama Don´t Drive Fast. Un tema que yo denominaría EBM con lígeros tocos Synth por el que más de uno hubiese dado una mano. Es bailable, con esos sonidos propios y únicos de CV, que aparecen y desaparecen de la nada, con un ritmo marcial y fantástico. Bailable, asequible, pero no nos equivoquemos, no es comercial.
El resto se mueve por esos mundos de baile que ellos crearon, ese universo propio y casi indescriptible, pero que te atrapa como si fueran el planeta y tú el satélite.
En fin un disco que se me antoja más que interesante, diría que casi imprescindible para adentrarte en el mundo sónico del grupo sino lo conoces bien, y si lo conoces,  pues para disfrutarlo.
Dedicado a mi amigo STAHLFABRIK  ya que el fenomenal blog que lleva WET DREAM http://stahlfabrik.blogspot.com/  ha llegado a las 90.000 visitas, algo difícil y de mucho merito dedicándose a algo tan específico como es la música industrial y a la electrónica más dura y radical.
¡Muchas felicidades amigo!
CV