Mostrando entradas con la etiqueta *Queen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Queen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2021

QUEEN - A DAY IN THE RACES

Editado en el 76, el grupo inglés ya con la fama consagrada y siguiendo con títulos homenajeando a los Hermanos Marx, Queen se marca un disco que siguen teniendo a May y Mercury como principales compositores. 

La cosa empieza muy bien con un un Hard Rock como es Tie Your Mother Down. Bastante marca de la casa y un sonido al que nos tenían acostumbrados.

Personalmente en la cara a, Mercury se desmarca de la línea de dicha cara y si bien no empieza a dar aún con los soporífieros temas lacrimógneos que haría en la década posterior, roza un puntito de ello en You Take My Breath Away pero pasa bien el corte. En The Millonaire Waltz se enfarraga demasiado para mi gusto en intentar hacer algo épico pomposo de Rock que queda un poco a medias.

Long Away y You and I, de May y Deacon respectivamente, devuelve todo a los cauces del Rock sin complicaciones.

La cara b se abre con Somebody to Love, uno de los singles de éxito y una fantástica canción donde contiene unos coros fantásticos y el tema tiene una gran fuerza. 

White Man comienza con un sonido muy Rock Country para pasar un temazo de Hard Rock y siendo para mi de lo mejor del disco. Puede porque este son los Quen que más me gustan. 

Good Old-Fashioned Lover Boy nos envía de forma inmediata a los tiempos del vodevil y de los años 20. Una melodía encantadora. Y es que  cuando Mercury quería, podía hacer gozadas como esta llegando a la fibra y sin pasar por la azúcar extremo.

Taylor es fiel al Rock de siempre. Y lo demuestra en Drowse. Tema melódico y que entra sin problema y que también canta él. 

El disco remata con Teo Torriatte (Let Us Cling Together). La verdad es que tiene unas partes magníficas y otras pues más prescindibles.

No es el mejor disco para mi. Los tenían mejores antes y después también. Pero creo que A Day in The Races es un buen trabajo que vale la pena escuchar.
 

jueves, 3 de diciembre de 2020

QUEEN - QUEEN

Aunque siempre nos creemos que hay grupos que en sus comienzos nunca han tenido problemas para lanzar sus primeros discos, hay muchas veces que no es cierto.

Queen tenía los temas grabados durante meses y no encontraban compañía que los quisiera sacar. De hecho, ya tenían temas para lo que sería su segundo álbum cuando publicaron éste.

Aquí dejaron ya ideas que irían desarrollando en años y discos posteriores y con mayor éxito, porque este no tuvo mucho.

Un trabajo que se mueve totalmente entre el Hard Rock y el Heavy. Y tengo que decir que a mi personalmente es un trabajo que con el tiempo me fue ganando. No es lo mejor de ellos, pero la verdad es que los temas no son malos para mi gusto.

Me gustaría hacer un pequeño inciso y pararme un momento sobre la producción. No me parece que le saque partido a las canciones. Para mi le falta brillo y un poco de fuerza. Queda todo bastante opaco. Una opinión de un neófito. Y puedo también entender que hubiese un presupuesto y que no se puediese hacer más. Pero lo dicho, para mi la falta algo de brillo al sonido.

Y volviendo a los temas, pues me gustan. Heavy y Hard Rock como dije antes con pocos artificios vocales y sin grandes alaracas. Bastante directos y efectivos.

Keep Yourself Alive, Liars, Jesus o Doing All Right son unas muestras de lo que nos dejaron los músicos ingleses y que, repito, nos da una idea de lo que harían en próximos discos, desarrollando más las estructuras de los temas y también metiendo Glam. 

sábado, 6 de junio de 2020

QUEEN - SHEER HEART ATTACK

Este es el tercer album del grupo Inglés.
Grupo que tiene tantos admiradores como detractores.
Yo me quedo en el medio. Me explico.
Igual que creo que el grupo tiene grandes discos en los 70, época que me gusta en general, creo que a partir de mediados de los ochenta ya no fue lo mismo.
Sheer Heart Attack se editó en el 74 y si bien para mi no es tan bueno como el anterior, Queen II, este tiene muy buenas dosis de Rock Duro,
Aquí se pueden encontar los éxitos Killer Queen y Now I´m Here.
El Glam ya no era tan evidente pero si  el buen Rock están presentes en temas como Brighton Rock,  Tenement Funster,  Misfire o Now I´m Here.
Mercury seguía también componiendo buenas melodias románticas que no caían en lo empalagoso.
En temas  como In The Lap Of The Gods, y en el tema revisited también, ya se percibe que Mercury está en la búsqueda de ese tema perfecto y que los encumbre como fue Bohemian Rhapsody.
Un tema así sale al final muchas veces porque se ha "buscado" previamente.
Por cierto, los dos In The Lap Of The Gods son estupendos.
Stone Cold Crazy es otra descarga de Rock Duro y una pizca de Glam. Corto, preciso y conciso.
Pura energía.
Dear Friends es otra balada marca Freddy. Emotiva y bonita y la verdad es que no cansa porque tiene una corta duración.
Un trabajo que  me encanta y que para mi está entre lo más granado de su discografía.

domingo, 6 de agosto de 2017

QUEEN - THE WORKS

Dos años después del "experimento Funk" que fue Hot Space, Queen vuelven en el 84 con otro disco bajo el brazo.
Los tiempos estaban cambiando musicalmente y de ser un grupo a los que los sintetizadores les daban grima, resulta que en este disco empiezan a sonar  sin miramientos en algún tema. Aun así, para contentar a los fans de siempre también hay descargas de Hard Rock, un terreno que ellos se sabían desenvolver como pocos.
Supongo que muchos se sorprendieron cuando salió Radio Ga Ga como primer single.
Un  tema que me parece estupendo y que tuvo éxito, aunque siendo objetivos las programaciones (que me encantan) ya tienen un sonido desfasado  cuando salió. El Tema Tecno Pop del grupo, pero había más.
Machines (Or "Back The Humans") es otro ejemplo de intentar estar con la tecnología y con los tiempos más tecnificados. Los vocoders también  actúan aquí, aunque las guitarras también estás más presentes. Supura más Rock que sonido tecnológo, pero las máquinas están en más sitios que en el título.
Y también tenemos a la popera y hit mundial I Want To Be Free. Estupenda aunque uno la tiene un poco quemada de todo lo que sonó en su momento.
La potente Tear It Up con ambiente Hard Rock es de las que me refería que estaban hechas para enganchar a los de siempre.
Así como la balada It´s A Hardlife. Un tema bonito.
Siguiendo la líneas de Crazy Thing.... está Man On The Prowl con sabor a Rock de los cincuenta.
Bueno, es otro disco irregular en el cual creo que el grupo intentó captar nuevos seguidores y mantener a los de siempre.
Para mi es un disco entretenido, pero también es cierto que a partir de aquí mi interés por el grupo la verdad es que desapareció.

viernes, 23 de diciembre de 2016

QUEEN - HOT SPACE

En 1982 Queen editan este disco que seguramente es uno de los que menos gusta a los seguidores del grupo.
Los sonidos Funk y disco invaden completamente la primera cara, mientras que en la segunda los estilos se dispersan más hacia lo que conocemos que hacían los chicos.
A ver, la exploración de los sonidos más Funk y Disco ya se dejaban ver en The Game, y la prueba es Another One Bites The Dust, sólo que aquí se amplía.
En la primera cara podemos escuchar impactantes temas como Dancer. Estribillo Funk de libro con petardazos guitarreros.
También está la pegadiza Back Chat y su primer single Body Language que resulta lascibo, provocador y con encanto.
Con el paso de los años tal vez el problema sea que la producción es muy de la época y se le note el paso de los años, pero también escuchándolo después de muchos años pues me gusta como suena y me trae buenas sensaciones.
Como dije, la segunda cara ya se hacerca más al Queen conocido.
Baladas como Las Palabras De Amor con el estribillo en castellano. Rock un tanto edulcorado en Put Out The Fire.
Pero la joya aquí se llama Under Preasure, en colaboración con Bowie, que quedará como un excelente tema de la banda.
El tema es fantástico de principio a fin. Bowie y Fredy juntos poniendo las voces es algo que pocos esperaban.
Hot Space no pasará a la historia dentro de su discografía. Un intento de evolucioar en el sonido que tal vez en The Works continuaron en algunos momentos pero la cosa quedó ahí.
Un disco irregular que a los que nos gusta los sonidos Funk y Disco seguramente disfrutamos más que otros.
Pero por lo que tengo entendido tampoco ellos quedaron contentes con el disco, del cual casi renegaban.
La pregunta es si es porque los seguidores de siempre no lo recibieron bien o porque ellos realmente no estaban contentos.
No sé, eran Queen, tenían una posición privilegiada para no editar discos de los cuales no estuviesen satisfechos.


domingo, 27 de noviembre de 2016

QUEEN - THE GAME

Este es el primer disco que tuve de ellos.
En 1980 sonaba en la radio el tema Play The Game que me parecía una pasada.
Así que cuando junté la pasta suficiente, me fui a la tienda y compré el cassete. Aun no tenía un tocadiscos.
El disco sonaba sin parar una y otra vez.
Una porque me gustaba, y otra porque no es como ahora que le das a un click y tienes de todo.
Antes tenía pocos discos y los ponías muchas veces. Me pregunto muchas veces si no era mejor. Tal vez los disfrutases más.
Divagaciones aparte, que no creo que sea el mejor de Queen, tenía el afamado Another One Bites The Dust (un temazo Rock Disco), o la estupenda y conocida Crazy Little Thing Of Love ( con corte Rock de los 50).
Pero aquí hay para mí un temazo de corte Funk Rock que es sublime. Es Dragon Attack.
Me encanta de principo a fin con un bajo totalmente demoledor y unas guitarras afiladas estupendas.
Tambien encontramos la potente y clásico Need Your Loving Tonight con un estribillo criminal.
Rock It también tiene ese ambiente rockero de los 50 pero va cogiendo potencia conforme pasa el tiempo, y también empezaban a sonar teclados de fondo.
Queen también fue de esos grupos que renegaban de sintes y demás y luego los usó como todo hijo de vecino.
La sencilla y estupenda Don´t Try Suicide.
Say Away Sweet Sister es una balada con unas guitarras maravillosas y que está cantada por May que es quien la compuso.
Coming Soon es de esos temas menores en su discografía que a mi me encantan. Potente pero sin excesos. A camino entre el Rock y el Heavy de diseño.
Y termina con Save Me. Una baladilla que a mi no me llama mucho. Eso sí los momentos que tiene fuerza está genial.
Mi primer disco de ellos. Le tengo cariño auque como digo sé que los tiene mejores.

sábado, 17 de octubre de 2015

QUEEN - QUEEN II

Tanto poner vídeos del grupo en face, pues me ha entrado el gusanillo de poner este disco del grupo. Uno de los que más me gustan.
No soy un fanático del grupo. Me gustan, pero sus últimos discos pues como que no me atraen.
Llegué a The Works y ya paré. Y.... es otra historia.
Lo que sí me gustó siempre del grupo es que, si bien Mercury era la imagen del grupo, todos componían y las canciones de todos tuvieron éxito. Así que la creatividad estaba bastante repartida, aunque May fuera tal vez el más compositivo.
Este disco llegó a mi casa porque se lo regalé a mi hermano.
Tampoco es que fuera un fan del grupo, pero sabía que no le disgustaba, pues gracias a él conocí su Lp News Of The World, disco que me encanta de principio a fin.
Vaya por delante que estos Queen son lo que más me gustan. Esa mezcla entre Rock Duro, con sus buenas dosis de Glam, y sus buenas armonías vocales, eran francamente envidiables.
Ampulosos, pero sin llegar al Rock Sinfónico.
Aquí podemos encontrar gozadas como Father To Son. Para mí un auténtico pepinazo y un tema grandioso. Puede que un anticipo de lo que nos deparaban con Bohemian Rapshody.
Está también la delicada Somo Day On Day. Una delicia para los oidos con unas armonías vocales preciosas. Casí sonido Folk Rock si se quiere, y con una gran ambientación.
The Loser In The End es otra gozada de Rock con tintes Glam y un pelín perdido de Psicodelia.
Aquí ya hay uno de sus míticos temas, que no es otro que The Seven Seas Of Rhye. Un tema corto pero emblemático, que ya apareciera en álbum de debut, pero que aquí está en su versión más conocida.
Y puede que este tema quede definido perfectamente el sonido del grupo durante los próximos tres o cuatro trabajos.
Oggre Battle es otra gran descarga de Hard Duro que no tiene desperdicio. Los arreglos vocales tampoco lo tienen. Es potente y tremenda.
The Fairy Feller's Master-Stroke  es otro buen tema, donda la autoría de Mercury se nota nada más escuchar las primeras notas.
En este disco salvo un tema de Taylor (la última de la cara a en LP) se reparten los temas entre Mercury y May. Una cara para cada uno.
Y es en su primeros discos donde está el Freddy Mercury compositor que más me gusta. Tenía sus temas pastelillo, pero me llegan mucho más que en los últimos discos del grupo.
Como ejemplo Nevermore. Tal vez un poco empalagosa para muchos, pero a mí me encanta. Corta y precisa.
The March Of The Black Queen es otro muy buen tema, con unas dosis de guitarra y unos buenos cambios y unas grandes partes vocales.
Funny How Love Is es otro de esos temas que suena fenomenal de principio a fin. Tiene también ese tono Rock con cierto sabor a medievo. 
En definitiva un gran disco del grupo.  Un disco del año 74 que sigue sonando muy bien.
Como siempre, para muchos seguidores del grupo, más conocedores que yo de su discografía, seguro que los tienen mejores.
Pero yo es con uno de los que más disfruto del grupo. 
Y a mí me llega.

domingo, 2 de junio de 2013

QUEEN - NEWS OF THE WORLD

En honor a la verdad, tengo que dar gracias a Dios por haber escuchado este disco años antes de que dos grandes temas que incluye este disco como son We Will Rock You y We Are The Champios, se convirtieran casi en un Asturias Patria Querida a nivel mundial, porque sino, a buen seguro, que este que escribe no hubiese ni rozado el disco.
Recuerdo que cambié esta cinta por otra que tenía y que no me interesaba en exceso.
Empezaré con la portada. Me impresíonó desde la primera vez que la vi.
Un robot deshaciendose de los humanos, y lo bueno es que el robot tenía cara muy humana y de buena persona si me apuras.
Un ejemplo más de lo que nunca me cansaré de decir amigos. El Lp era un todo y sólo esa portada ya invitaba a escuchar el disco, que después te gustase más o menos el contenido era otra cosa, pero por lo menos la curosidad ya te había entrado.
Queen ya gozaban de fama cuando editaron este disco en el 77. Y sin ser un admirador ferviente, estos son los Queen que me gustan. Trozos de Rock Duro, Rock con toques Blues, Glam y  toques de sicodelia están desperdigados por todo este trabajo que se antoja de lo mejor que han hecho.
Incluso las baladas me parecen magníficas, y no lo que hiceron en sus últimos discos, las cuales me parecían demasiado empalagosas para mi gusto.
Tengo pasado muy buenos momentos escuchando esta cinta, muy buenos sí señor.
Sheer Heart Attack me parece un trallazo de Heavy  impresionante, y como no soy nada fan del estilo, creo que puede ser objetivo. Haría palidecer aún ahora a muchos que van de duretes.
Get Down Make Love es un tema donde ramalazos sicodélicos se mezclan con un Rock de tintes Space en ocasiones.
Y mi debilidad es Fight From The Inside que me parece un fascinante tema de Rock Disco con un bajo demoledor y palpitante.
Un disco que formó parte de mi infancia, un disco que me sigue fascinando, un disco de cuando Queen me decían mucho, mucho más que otros discos de ellos.
Y por supuesto un disco que no tengo que defender, aparte de que ya habrá fanáticos del grupo de que lo lo defiendan mejor que yo, el propio disco se puede defender el solito.
Un buen ejemplo de lo que pueden hacer guitarra, bajo, batería y, de vez en cuando, un piano.
Bueno amigos, todos necesitamos algunas veces tener "Noticias del mundo".