Mostrando entradas con la etiqueta *La Mode. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *La Mode. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025

LA MODE - LEJOS DEL PARAISO

Este es el primer disco del grupo donde ya no estaba Fernando Márquez "El Zurdo", siendo sustituido por Daniel Ballester.

Me imagino que dentro del grupo la marcha de El Zurdo, que creo que fue por problemas de salud, sería un terremoto, pues era la cabeza visible.

Sin embargo, siempre he dicho lo mismo. Creo que La Mode fue un grupo en todos los sentidos. Y un gran grupo.

Ya con Daniel a la voz, este Ep se me antoja magnífico y que refuerza lo antes dicho.

Porque para mi Lejos del Paraíso es un clásico del Pop estatal, así como también lo pueden ser Arte Moderno o Pánico en Madrid dentro de su discografía.

El sonido de La Mode estaba presente, tenían sello propio, sonaban bien y modernos.

Aparte de los temas mencionados hay otra gran gozada como es Space Affair. Una delicia sin paliativos.

Vamos, un muy buen disco que bajo mi modesto punto de vista no tuvo el éxito y la repercusión que merecía.

La Mode siempre serán para mi ese gran grupo de Pop con mayúsculas.

Todo esto ocurrió en el 85.

Con este disco te encuentras muy cerca del paraíso.

 

viernes, 8 de marzo de 2024

LA MODE - POR AMOR AL ARTE

En 1984 el trío lanza este maxi que es  lo último del grupo que cuenta con la voz y composición de El Zurdo. 

Siguiendo esa excelente línea Pop, Por Amor al Arte es una gran canción que seguía demostrando que La Mode eran un muy buen grupo y que nos dejó muy buenas canciones para la posteridad.

En la edición maxi, pues la verdad es que el tema mejora, ahondando en el final que es para quitarse el sombre, algo que por cierto era habitual en el grupo, o por lo menos eso pienso yo, tenían unos finales de canciones soberbios.

En la cara b una de esas joyas que nos dejaron en su repertorio y que no son para nada conocidas. Se trata de Zowie Zowie.

Tiene una parte Synth Pop con unos teclados que flipas. La guitarra tiene fuerza comedida y El Zurdo sabe administrar su voz de manera fantástica. 

Mención especial a esa trompeta que hace los momentos Beatle del tema.

Era 1984. Eran La Mode.

 

.

miércoles, 21 de febrero de 2024

LA MODE - ASUNTOS EXTERIORES

Siempre he pensado que La Mode es de esos grupos imprescindibles que pasaron por la llamada Movida y que deberían tener más reconocimiento que otros que, tal vez por seguir en activo más o menos, son más recordados y admirados.

No les conozco tema malo. Y en el caso de este maxi pues tampoco hay ninguno así

Editado en el 83, contiene tres temas y sólo uno aparecería en su segundo Lp que no tuvo el éxito de su predecesor pero que me parece buenísimo.

Intenciones abre el disco con un bajo punzante que sirve de base para los teclados y que la guitarra cabalgue en algunos momentos de forma desbocada.

Un tema que me parece estupendo y más conforme van pasando los minutos.

Negro y Amarillo, el único que aparecerá en el álbum 1984, es Synth Pop con una guitarra bastante Funk. Y como consecuencia el resultado es fantástico. 

Asuntos Exteriores está y ocupa la segunda cara. 

Tema sin desperdicio. Ritmo trepidante, casi de película de suspense, y un final que cambia completamente y se podría catalogar sin temor a equivocarse de sublime.

Un maxi de La Mode es mucho. O yo así lo creo aunque no sean de sus temas más conocidos. 

 

domingo, 30 de noviembre de 2014

LA MODE - EL ETERNO FEMENINO

Este para mí es de los mejores discos de La Movida.  Lo tengo claro. Sé que hubo muchas tendencias y estilos, y tampoco sabría en que puesto ponerlo. Pero es lo mismo. Lo de los puestos me da lo mismo si de lo que yo escucho me gusta.
Y este es un discazo.
El Zurdo, Mario Gil y Zancajo, nos dejaron grandes temas y aquí podemos encontrar muchos de ellos.
Como la historia es de sobra conocida por muchos, pues no voy a volver a contarla. El disco se editó en el 82.
Algo que aprecié en La Mode es que si hubo una perfecta definición en los 80 de que era Pop este disco lo pone de manifiesto claramente.
Puede que veamos Synth Pop también, pues los teclados son los protagonistas. Y seguro que muchos que lo escuchen ahora lo verán así. Sin embargo, la guitarra de Zancajo está cuando tiene que estar y crean, como digo, ese perfecto Pop moderno o Pop electrónico.
Veas como lo veas, lo mejor es el contenido.
Wild Puppets, Cita En Haway, Aquella Canción de Roxy, (diferente versión del maxi, más Tecno Pop, pero muy buena también), Aquella Chica, Mi Dulce Geisha. Todas son formidables y conforman un conjunto de canciones que ya forman parte del cancionero popular. Son clásicos.
Incluso la portada de Montxo Algora es ya un clásico de la discografía española.
Fue un soplo de aire fresco, una nueva forma acercarse al Pop más internacional. Pocos lo había conseguido hasta ese momento.
Dejo para el final y aparte de todas la que da título al disco. El Eterno Femenino es, y puede que alguno me tache de loco, mi canción preferida. Sé que no es la mejor, pero nunca me olvidaré de la primera vez que la oí y vi el vídeo. Fue el primer contacto que tuve con ellos.
Pero esta canción siempre me pareció fantástica y enigmática. Casí diría que atemporal.
Mitos, mujeres, galgos y ciudades............... Electrodomésticos y Cajas de Ritmos.
No se me ocurre otra cosa que fascinante.
Devoción le tengo.
Como siempre, las emociones y recuerdos que me traen este tema van más allá de su calidad intrínseca. Que la tiene.
Tuvieron éxito de crítica y ventas.
Pero lo más importante para mí es que dejaron un gran disco.
Y no entiendo como no lo han reeditado en Lp y en Cd. Y en Cd me refieron en formato individual.


sábado, 25 de octubre de 2014

LA MODE - 1984

En su día hablé de este disco en el anterior blog, y también recuerdo que tuve la suerte de que Mario Gil, componente del grupo, dejó un comentario. Algo que me hizo mucha ilusión por cierto.
Si no recuerdo mal, decía que no habían quedado muy satisfechos con el sonido final. Que el estudio de grabación era nuevo y eso dificultó algo las cosas.
1984 es el último disco en el que El Zurdo pone la voz en la banda.
Creo que tenía problemas en la voz por aquel entonces que le impedían desarrollar su trabajo en condiciones.
El disco tenía el inconveniente que tienen muchos segundos discos.
Pero en este caso tenía uno bastante grande. Y es que su debut El Eterno Femenino era  y es un clásico.
Así que el reto era tremendo. Y aunque no tuvo tanta repercusión como su antecesor, hay que reconocer que es un disco que tiene muy buenos temas.
No merece que se le compare. Tiene personalidad propia y tiene calidad por si mismo.
La Cólera, Negro y Amarillo o Imperios que están en la cara a son muy buenos temas, como también lo es el instrumental que abre el disco Feliz Año Nuevo o Diálogos que es una gozada de tema.
La cara b tampoco empieza nada mal con Cuestión de Gravedad con un estribillo de esos que valen una canción, así como esos solos de sintetizador que recuerdan a los de Ultravox.
La Rata me parece también un fantástico tema muy Tecno Pop.
La entrañable Erección, echa con un buen gusto y con unas melodías casi Poppy y un prima de felicidad que logran transmitir.
Sueño 1984 es una cortita y bonita canción con los coros de Vainica Doble y el piano del Reverendo con mucho aires casi Hollywoodianos.
Momo es de esas joyitas que se quedan en los Lp. Ritmos sintéticos implacables. Melodías Tecno. Secuenciadores locos. La Mode buscando triunfar en las sintotecas.
Y dejo para el final la joya de la corona, que no es otra que En Cualquier Fiesta. Un clásico del grupo. Una balada preciosa que te hace dar vueltas por la pista vacía, como ellos dicen, aunque sólo lo hagas mentalmente.
Un tema enorme.
En definitiva, y repito, no quiero comprarlo con el Eterno Femenino porque no se lo merece. Es distinto, pero para mi es un gran disco.
Y siempre digo lo mismo con La Mode. Era un grupo, un trio, El Zurdo tenía carisma, es cierto, y no lo pongo en duda, pero Zancajo y Mario Gil hacían mucho en el grupo. No eran comparsas. Y así lo demostraron en su disco póstumo La Evolución de las Costumbres. Un disco injustamente olvidado.
1984 contiene suficiente calidad para ser también reivindicado y recordado.
Y es que La Mode fue un gran grupo amigos.

domingo, 21 de julio de 2013

LA MODE - LA EVOLUCION DE LAS COSTUMBRES

Como suelo hacer, empiezo por el final.
Es decir, hoy voy a hablar de el último Lp de La Mode.
Puede que tuviese que hablar primero de su disco El Eterno Femenino, pero ya sabeis como soy.
Es mas, es que me ha entrado el gusanillo de comentar este disco ahora, justo cuando lo estoy escuchando.
Este disco ya no cuenta con el Zurdo pues, a causa de problemas de salud para poder hacer directos, abandonó el grupo,  y lo sustituyó Daniel Ballester.
No me importa repetir una vez más que me revienta mucho, cuando se habla de La Mode, que sólo se  de mérito a El Zurdo.
Sí que es verdad que fue un personaje carismático dentro de La Movida. No seré yo quien le quite el mérito, porque sería injusto, además de un necio.
Su legado quedará para la posteridad y no hay quien lo mueva. Bueno, por lo menos yo no lo haré.
Pero La Mode es de esos grupos en el que cada uno de sus componentes tenía su peso y su lugar dentro del mismo.
Y este disco es un ejemplo bien claro.
Es más, me mojo mucho, muchísimo y digo que si en este Lp hubiera estado el Zurdo y hubiese puesto él las letras, seguro que a día de hoy sería considerado un gran trabajo.
Y es que los temas siguen sonando al grupo totalmente, y Daniel Ballester hace un gran trabajo en la parte vocal, amoldándose de manera perfecta al espíritu del grupo.
El problema es que sustituía a un personaje emblemático y eso pesó mucho.
Zancajo y Gil siguen haciendo perfectamente esas melodías Pop  que siempre gusta escuchar y que nunca cansan.
El tema que da título al disco es un clásico por si sólo de la Movida y un terremoto de recuerdos para aquellos que crecimos con La Bola de Cristal o Pista Libre.
¿Y que decir de Caja de Ritmos?  Tres cuartos de lo mismo.
Rock-Ola ¿No es un tremendo tema? Pues sí señor.
Un medio tiempo con un sonido potente y que al mismo tiempo destila melancolía por todos sus poros.
Y yo, cada vez que la escucho, se me encoje el corazón, en una mezcla de felicidad, morriña y angustia, que me produce un placer increible.
Pero es que no sólo hay esos temas.
Desde el Observatorio, Viviendo En Playback , Ella es Mi Hobby o Franky Dice rezuman La Mode en todo momento, en cada nota, en cada.................
Lo que me reafirma más con respecto a lo que dije sobre Antonio Zancajo y Mario Gil.
El sonido era de ellos. El conjunto de los temas es muy bueno.
En definitiva, el típico disco de la discografía de todo grupo que es injustamente olvidado.
Fue su último disco grande, pero que gran disco.
Fue en el 86. Fue cuando........................