Mostrando entradas con la etiqueta Dark Industrial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dark Industrial. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2015

TO CUT A LONG STORY SHORT - A TRIBUTE TO THE PIONEERS OF ELECTRONIC POP

Esto es buen disco de fácil digestión.
Como dice su título, un tributo a bandas de los 80, que de una u otra manera hiceron que  Tecno Pop y del Pop Electrónico comenzara a ser conocido y reconocido.
Realmente también hay algo de New Romantic en este tributo.
Los grupos son de diferentes nacionalidades y revisitan clásicos del género bajo su pripio prisma.
Temas de Duran Duran, Spandau Ballet, Human League, Thomas Leer, John Foxx, OMD, Ultravox, quedan aquí como clásicos que deben reivindicarse y, lo más importante, que se deben seguir escuchando y no olvidarse nunca.
No hay de Depeche Mode, pero eso es debido a que el sello, Energy Records, sacó también en su momento un tributo de bandas suecas al grupo y a sus temas.
No hay versiones más destacables que otras. Todas están a buena altura.
En disco cumple ya 20 años, por lo que ahora, curiosamente, han bandas también ya clásicas que en su momentos versionaron a clásicos.
Un poco lío.
Pero así, podemos escuchar a S.P.O.C.K haciendo el Planet Earth de Duran Duran. O a Elegant Machinery tocando To Cut a Long Stoy Short de Spandau.
Psyche haciendo una versión amable e intensa de The Damned Don´t Cry de Visage.
En definitiva, un disco agradable y que en su momento "actualizaba" el sonido de los 80 más electrónicos que ya han pasado a la posteridad para muchos de nosotros.

martes, 8 de octubre de 2013

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - MAQUINAS E INDUSTRIA EP



Después de su Lp Electronique Mon Amour con buena acogida por parte de la crítica, vuelve Retro Mechanical Evolution con un nuevo EP que radicaliza un poco más su sonido.
Maquinas e Industria representa el lado más frío, industrial, oscuro y axfisiante de este proyecto bajo el que se encuentra Chorbyradio.
El sonido podría definirse como Industrial Lo-Fi, ya que sondando potente, no está predestinado a romper los tímpanos, sino que su intención es que nos adentremos en los lugares más profundos e inquietantes de las fábricas. En esos lugares donde las máquinas hacen su trabajo en soledad.
Cinco temas cortos pero intensos, como Incinerador, que nos da la ruta a seguir durante el disco.
Las tres partes en que se divide el tema Máquinas e Industria, que podría ser un homenaje inconsciente a ese EP imprescindible de The Human League que es The Dignity Of Labour.
Y para terminar Bosque Fantasma Industrial.
Rotores, ejes, cilindros, turbinas formando un bosque de sonidos que, algunas veces, parece que proceden del más allá.
Un viaje intenso que, como siempre, está editado en el sello EL QUE? PRODUKT y se puede descargar gratuitamente.
Gracias a Atom Cobalto por el diseño de la excelente e inquietante portada.
Ahora os dejo con las palabras del sello.

"Esperado, y sorprendente, nuevo trabajo de un proyecto que, cada vez más, logra llamar nuestra atención con pequeñas dosis de música electrónica de corte industrial y que, perfectamente, puede gustar a seguidores de Esplendor Geométrico o Mecánica Popular. Eso sí, siempre con su estilo propio y el regustillo de las producciones del sello que lo publica : El Qué? Produkt.
Ya desde la portada y los créditos nos viene a la memoria aquellas viejas cintas de casette de música industrial de principios de los ochentas, transgresoras, lo-fi pero lleno de filigranas que solo unos pocos sabían disfrutar. Es, pues, esta esencia la que nos tramiste con este trabajo de cinco temas de los cuales tres de ellos son como un solo track dividido en tres partes que se complementan formando una sola unidad ( como cuando Jean Michael Jarre hacia su Chants Magnetiques 1, 2, 3...).

El disco transmite desazón, asfixia y ambientes opresivos pero siempre controlando la situación. Nada de desbocarse, pasarse al noise o al ruidismo. Tan solo música industrial, cíclica, repetitiva, magnética....y algo oscura.

Un buen trabajo para escuchar muchas veces y que lo hace accesible su corta duración y su planteamiento como disco. No hay que perdérselo!"

EL QUE? PRODUKT

Licencia de Creative Commons
Máquinas e Industria by RETRO MECHANICAL EVOLUTION is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en www.egarpar.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at www.egarpar.blogspot.com.

viernes, 12 de octubre de 2012

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - DIE MACHT DES KLANGES (SINGLE 2012)




Retro Mechanical Evolution publica nuevo single en el sello ELQUE? PRODUKT.
Su trabajo da un giro radical con respecto a sus dos anteriores trabajos.
Os dejo con las palabras del propio sello que reflejan a las mil maravillas las intenciones e este disco.

"Sorprendente y convincente nuevo trabajo de Retro Mechanical Evolution en un single en donde abandona el electro-jazz más groove para adentrarse con valentía en el mundo de la EBM y los sonidos dark industrial.
Y lo consigue con dos temas sin desperdicio que despiertan el interés del oyente.
Ritmos sincopados casi en trance con línea de bajos y fabulosas voces alemanas ( además de su atractiva portada) que reclaman el poder del sonido ( Die Macht Des Klanges ) en una especie de homenaje al grupo Viejo café de Europa. Pero, realmente, no le falta garra para dedicárselo a nadie ya que crea un estilo propio que gana a cada escucha. Esto es lo realmente bueno de estas canciones, que con el paso del tiempo no aburren sino que crean cierta adicción.
Señores, las maquinas han hablado y su mensaje ha sido: "Bailad!"

No me queda más que añadir que espero que lo disfruteis.

Edita: El Qué? Produkt




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.