Mostrando entradas con la etiqueta *Crystal Castles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Crystal Castles. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2016

CRYSTAL CASTLES - AMNESTY (I)


Siempre es gratificante hablar de este duo canadiense. Y la razón es bastante sencilla.
Su discurso no ha variado apenas desde la aparición de su primer disco. Con lo cual si te gustan, te seguirán gustando. Como es mi caso.
Lo que sí he apreciado en esta nueva entrega es que el cambio de cantante no ha supuesto ningún problema. Es más, sino te lo dicen, parecería que sigue la misma de siempre.
Por otro lado puede que su digitalismo terrorista haya pasado a un segundo plano y que no sea tan evidente como en anteriores entregas.
Lo que no han abandonado en su facilidad para dejar tres o cuatro hits inmediatos como puede se la potentísima Enth, La Synth Dark Fleece, la delicada y electrónica Char, o la estupenda Kept.
Como no podía ser de otra manera, la cosa no queda ahí y los temas fluyen de manera que sabes que Crystal Castles siguen en buena forma y consiguen más temas que no defraudarán a nadie.
Chloroform, Concrete u Ornament son más ejemplos de lo que saben hacer.
Y lo que tampoco ha cambiado son sus "felices" portadas.
Las niñas parecen un puñado de psicópastas amish dispuestas a machacarte mentalmente.
Un poco más suaves sí, pero Crystal Castles nos siguen ofreciendo más de los mismo y sigue siendo muy bueno.

domingo, 18 de mayo de 2014

CRYSTAL CASTLES - III

Crystal Castles editaron en 2012 su tercer trabajo con la opresión como tema central en el álbum.
Según la cantante la cantante Alice Glass es que desde su segundo disco, a mucha gente cercana a su alrededor le habían pasado situaciones malas y, si ya tenía poca fe en la humanidad, cada vez tenia menos. Además de pensar que para las victimas había cada día menos justicia.
Todo esto puede que esclarezca bastante el porqué el disco contiene temas más relajados y pausados, hay menos sonidos digitales abrasivos y también menos temas de Synth Pop inmediato.
Por ello nos encontramos con el disco de Crystal Castle más homogéneo, sin sobresaltos entre tema y tema como nos tenían anteriormente acostumbrados.
Y que nadie se asuste, y a mi esta palabra no me gusta, es un disco en que han adquirido madurez.
Sí madurez. Insisto que la palabreja a mí no me gusta nada porque muchas veces para mí es sinónimo de truño.
Siguen siendo ellos. Siguen sonando a Crystal Castles y su sonido sigue siendo fácilmente identificable.
Que aquí vamos a encontrar temas más elaborados y con más melodía es seguro, pero también nos dejan hits inmediatos como Sad Eyes o Violen Youth, al igual que digitalismo terrorista (de baja intensidad) como Insulin.
Y también lo que noto es que es el primer disco del grupo en donde, más que rabia, lo que encuentro es tristeza, amargura y rabia más contenida.
Puede que Alice haya perdida la poca esperanza en la humanidad como ella dijo y este disco sea más reflexivo, que le sirviera de escape para expresar ese estado de ánimo en un momento concreto.
Un gran tercer trabajo del dúo canadiense que puede que los volviese menos agresivos momentáneamente, peor que también nos sirvió para ver que, sin dejar de ser ellos, sabían moverse por otros sonidos y salir victoriosos.

jueves, 17 de abril de 2014

CRYSTAL CASTLES - CRYSTAL CASTLES II

Después de tener bastante aceptación con su primer álbum y soprender a  muchos, Crystal Castles editan su segundo disco en el año 2010.
Siguen combinando bien esos temas de digitalismo terrorista con temas electrónicos perfectamente bailables y audibles para la inmensa mayoría de la gente.
No nos engañemos, son conocidos, pero no son un grupo de masas.
La fórmula, por consiguiente, es la misma que tan buenos resultados les dio en su primer disco.
Así que se podemos asegurar que es un trabajo de continuación, pudiendo haber salido en su momentos ambos discos en formato doble.
No hay temas tan inmediatos aquí tal como nos tenían acostumbrados, pero eso no significa que no haya una serie de pepinazos electrónicos. Esta vez con más dosis de Dark.
Year Of Silence es uno de esos temas. Dark, electrónica de los 80 y unas voces superpuestas que producen un gran efecto.
Celestica también es de esas canciones Synth Pop que son aptas para las pistas y la voz femenina cambia a registros más dulces y casi Popys como ella ya nos tiene acostumbrados.
Suffocation es otro tema brillante. Unos teclados ensoñadores bajo la voz de la cantante.
Parece que hemos retrocedido a los 80.
Y También están Baptim, Vietnam o Intimate (un estupendo instrumental) para seguir en clave bailable.
Lo tal vez más novedoso en este disco es que hay temas a medio camino entre ese digitalismo radical y el Synth Pop menos underground.
Violent Dream es un tema de corte ambiental, tranquilo y relajante, como también los es I Am Made Of Chalk.
Doe Deer o Fainting Spells nos dejan descargas de electrónica ya habituales en los discos de estos canadientes.
Repitieron la fórmula, es cierto. O mejor dicho, acertaron con la fórmula, pues si bien es cierto que ya no resultaba tan novedoso su sonido, sí que volvieron a hacer temas buenísimos.
Y me gusta esta portada.


domingo, 13 de abril de 2014

CRYSTAL CASTLES - CRYSTAL CASTLES

En la anterior entrada, que hablé de Trust, nombré este grupo que también es canadiense y que editaron su álbum de debut en 2008.
Un disco que me sorprendió cuando salió pues me pareció un soplo de aire fresco dentro del panorama muscial, y más concretamente dentro del ámbito electrónico.
Si recordáis, no comparé a este grupo con Trust, porque el sonido si que es electrónico pero no significan que hagan lo mismo.
Y también hicieron dos grandes discos.
Crystal Castle me sorprendieron porque usaban el Synth Pop menos arriesgado, aunque ciertamente tampoco era melodioso, y también otros temas estaban cargados de Glith, de sonidos ásperos con mezcla de terrorismo digital.
En el disco supieron colocar muy bien los temas porque el disco consigue que avance de una manera impresionante y que no te enteres del tiempo que ha transcurrido.
En pocas palabras, supieron mantener ese equilibrio entre lo cuasi experimental (sonar raro no es ser experimental, ni siquiera es ser distinto, y no lo digo por ellos) y los cánones más correctos del Synth Pop.
Así nos podemos encontrar gozadas como Good Time o Vanished que perfectos temas del Synth Pop de la antigua escuela, con trallazos digitales espasmódicos como Love And Caring o Alice Practice que a cierto volumen te pueden desgarrar los oidos.
Es verdad que lo primero prevalece sobre lo segundo, y que ese terrismo digtal del que hablo para muchos no será para tanto.
Y no es menos cierto que no es nada nuevo bajo el sol en el mundo de la música. Pero lo más importante es que los temas suenan de maravilla, que no hay descartes y que la manera de ejecutarlos tiene ese sabor a hacer lo que a uno le apetece que me parece muy importante.
Como dije para Trust o para Klerupp, sino son discos perfectos, se aceran mucho.