Mostrando entradas con la etiqueta Acid House. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acid House. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2020

S´EXPRESS - ORIGINAL SOUNDTRACK

El grupo, o poyecto mejor de Mark Moore, empezó bien con el Theme From S´Express que los metió en pistas, club y en las listas.
Este disco es un disco del 89 y refleja bastante bien las tendencias de baile y como empezó un poco todo en la segunda época de la electrónica.
Sonidos Acid House pero también pero mirando al sonido Funk y Disco de los 70.
El tema que nombré antes Superfly Hey Music Lovers, seguro que sus temas más conocidos y famosos de este disco, se acerca a lo que comento. Electrónica bailable con bases Funk y disco.
Momentos potentes de ese Acid más oscuro y potente como en Blow Me another Lollipop.
Pimps, Pushers, Prostitutes tiene una flauta muy Soul y tiene a Billie Ray Martin (Electrib Tribe 101) en la parte vocal y un tal Merlín rapeando.
Special And Golden (Parts 1 & II) se mueve casi más por los mundos del House para mi gusto.
Tiene un bajo potente y muy rítmico y tiene unos colchones de sintes que le da un toque un tanto etéreo y también Techno.
Coma II (A.M/O.K) es una despedida con sabor bastante electrónico. No es Ambient, o yo no lo veo, es un tema con sabor relajado para después de tantos minutos bailando.
Original Soundtrack es un estupendo disco para bailar, para rememorar los sonidos que ya casi en la década de los 90 empezaban a llenar los clubs y discotecas y que estuvo bien valorado cuando salió.


domingo, 4 de febrero de 2018

LUXURY BEAT - LUXURY BEAT

Editado por su propio sello Olé Records, este trío zaragozano empezó su corta andadura allá por 1990.
Sus sonido abarcaba desde el Synth Pop hasta los sonidos más Acid House.
Y este primer disco lo deja claro.
Una cara a muy Synth Pop con momentos muy Depeche Mode como ocurre en el caso de No Cantes Su Nombre o en No Es Sangre,  y en menos medida en Es Mentira.
La cara b mira a los sonidos más Acid y directos para la pista de baile que estaban tan de moda durante los 90.
Interesante el tema Compra mi amor. Potente y directo.
En la misma línea nos encontramos con Olé!!! que tampoco suena mal.
La dos partes de Rock The Party, (una no llega al minuto y es básicamente la distorsión de la voz del estribillo),  son de esos temas que deberían haber arrasado en las pistas de Valencia y también de Europa. Rítmos desbocados y estribillo pegajoso.
Y el disco termina un con Anoche En Ibiza (guiri mix) que lo de "guiri" le viene que ni pintado. El samples de Mi Carro de Manolo Escobar es, dejémoslo, en curioso.
Su popularidad no pasó de su provincia con este disco de debut.
Hicieron un segundo, ya como duo,  años después con el que tampoco pasó mucho más.
Eso sí, lo peor para mi de todo este disco es la producción. Me imagino que tuvieron pocos medios, pero francamente era muy mejorable.
No es ninguna maravilla de disco, pero tiene sus momentos.

domingo, 28 de enero de 2018

THIS MUST BE BELGIUM - VARIOS

Esto de hacer limpieza a los vinilos no sólo viene bien para el aseo de los mismos, sino que también viene bien para recordar discos que tienes y hace muchos años que no pones.
Este disco es uno más de esas innumerables recopilaciones que salieron a finales de los 80, (en el 89 concretamente) y que  inundaban el mercado del disco.
El Acid House y el New Beat empezaban a pegar fuerte en el mercado.
Habían salido del underground para convertirse en el sonido revolucionario que fue.
La tecnología volvía a dar un golpe en la mesa y copaba las pistas de baile.
Como dice el título, aunque no todos fueran belgas, el disco está más enfocado a lo que ocurría en Centro Europa, (Belgica, Holanda) cuna del Acid House y sobre todo del New Beat.
No es que sea ninguna maravilla, pero si que contiene temas que francamente están bien e incluso algunos son unos pequeños clásicos dentro del género.
El veterano Plastic Bertrand volvía a estar en los charts europeos gracias a Slave To The Beat y los comerciales y efectivos Confetti´s llenaban pistar y escalaban las listas con su C In China.
Otros temas no por no ser tan conocidos carecen de la efectividad para la que estaban destinados.
Golden Shower de Taste Of Sugar te hace mover los pies al igual que Move Your Feet To The Rhytm Of The Beat de Hithouse.
Channel 5 y su This Is A trus no hace recordar que el New Beat es heredero directo del Synth Pop y también de la EBM.
Es bueno recordar que todos estos sonidos se generaban en los estudios de grabación y que la mayoría de las veces los verdaderos responsables eran los productores del resultado final.
This Must Be Belgium es interesante, aunque sea menor, para todos aquellos que se lo pasan bien escuchando estos sonidos que sonaron a finales de los 80 y en los 90 también.


sábado, 27 de septiembre de 2014

VIKTOR DE VEKTOR - STATIKA MARIA


Este trabajo de música electrónica más o menos experimental y que se acerca a varias facetas del techno, incluida una vesión cercana a un acid jazz mutante, es el resultado de la colaboración entre dos primos hermanos de toda la vida. María y Víctor Rozalén .
Una noche de verano wassapeando desde ubicaciones dispares, estos seres relacionados con el planeta Albacete, se mandan mensajes de voz aleatorios en lengua inglesa. El contenido y su significado es lo de menos, lo que se buscan son texturas vocales para experimentar y la colaboración  tecnológica entre familiares entrañables.
Una vez descargados los mensajes de audio en el pc, empieza la fiesta y la orgía deconstructiva de los fragmentos vocales de María para meterlos como sea en los ritmos y texturas compuestos por Victor.
Un trabajo realmente divertido e inspirador del que oireis en un futuro cercano más entregas.
El disco se compone de cinco piezas de música electrónica apta para el baile físico y mental, con un sabor minimalista, algo oscuro y metronómico, con estilos cercanos al trance menos complaciente ,al acid jazz maquinal y el techno funk de plástico.
Las voces de María quedan hipnóticas, y muy sugerentes.
 
 Nuevo trabajo y bajo mi punta de vista, de lo mejor que ha hecho en lo que llevamos de año Victor Rozalen con su alias Viktor de Vektor.
Con este proyecto uno nunca sabe lo que se puede encontrar, pero aquí nos encontramos con por los menos dos temas fantásticos. 
Freekdown es un increible temas con sonidos electrónicos y de Nu-Jazz que arrebatna. También tiene unos toques Space, galácticos que encandilan.
Statik es otro sobresaliente tema con un sonido muy Acid House Minimal. Sin desperdicio y bailable.
Worm es pura electrónica minimalista, con un tratamiento de voces buenísimo. 
Todos tienen dicho tratamiento de voces, pero tal vez aquí destace más que en los otros temas.
Experimentar no es sólo hacer sonidos raros o pocos convencionales, sino que también sobre bases ya conocidas, se puede intentar buscar otros caminos.
La descarga es gratuita. Os dejo el enlace para que vayais a la página y, de paso, podéis ver toda la discografía de Victor de Vektor y todos sus otros alias. 
Victor Rozalen nunca deja indiferente.
 

 



sábado, 20 de septiembre de 2014

S´EXPRESS - THEME FROM THE S´EXPRESS

En pleno año 88, el Acid House hacía furor en todo el mundo.
Este tema de S´Express siempre me ha encantado.
Capitaneado el grupo por Mark Moore, este tema es una descarga casi perfecta de Acid House sí, pero también bebe mucho de la música disco de los 70.
Ritmo machacón, bajo ácido impresionante, metales sampleados con mucho Funk.
No sé, me parece un compendio de varios estilos y todos bastante detectables, consiguiendo una mezcla aditiva y muy bailable.
La nueva música de baile, gracias al House, al Acid, al Rave, pero sobre todo a la nueva etapa de la electrónica más hedonista y sin prejuicios, estaba abriéndose paso.
Fueron unos años bulliciosos y, como pasara a finales de los 70, principios de los 80 parecía que todo iba rápido, tono sonaba nuevo y bastante bien por cierto.
Tuvieron más temas destacables, pero éste fue el primero que conocí del grupo y el que aún me sigue dejando un gran sabor de oido.

jueves, 23 de mayo de 2013

TANZPRODUKT - SELLO ELQUE? PRODUKT


Como ya avisé, que no auguré, porque tenía información privilegiada, el sello Elque? Produkt http://elquemusic.blogspot.com.es/ lleva un mes sin descanso, y aún queda un plato fuerte.

Os dejo con las palabras del propio sello.

"Sencillamente genial este recopilatorio de EL QUÉ? PRODUKT en el que su elenco de artistas optan por crear canciones techno-pop bailables, populares y efectivas a pesar que muchos de ellos pertenecen a estilos más duros como la EBM o clicks & cuts.

Un tremendo recopilatorio en que se trata al techno-pop en sus diferentes facetas: más synthpop, otros con toque house, los hay progresivos, minimales...pero bastante bailables.

Desde el technopop melódico y purista de Víctor de Vektor, pasando por el medio trance de RME, el frío techno-pop germánico de Ocnelie Illmatic o el house hedonista y comercial de David Rozalen ( Ojo, no confundir con Víctor Rozalen! ). Incluso un clásico de la música industrial como Fabrik se atreve con un tema techno-pop vocoder incluido.

Todos los temas son confeccionados expresamente para este recopilatorio y no se encuentran, por ahora, en ningún otro disco.

Variado, apetecible y una buena ocasión para conocer los grupos del sello y adentrarse en ese mundillo sorprendente que reniega de la música electrónica que normalmente se hace en España (siempre hay grandes excepciones) y proponen y apuetan por un sonido más europeo.

Te gustará si te gustan varios estilos como, por ejemplo: Karl Bartos, Atom TM, Lassigue Bendthaus, los 90s o The Shame por poner unos pocos.

Atención al divertido libreto."


Y la verdad es que, sencillamente, es genial.
Vale que uno está implicado en el proyecto, y algunos pensarán:
¿Qué coño va a decir éste?
Puedo asegurar que, si bien formo parte del mismo, los temas que iban a integrar el recopilatorio me eran totalmente desconocidos.
Creo que es de recibo excluir comentarios sobre la aportación de uno.
Públicamente sigo pensando que hago yo aquí, en el medio de estos grandes temas hechos, o remezclados, para la ocasión.
Fabrik abre con un My Sweet Home que es una gozada total, con un vocoder que, consciente o no, me recuerda a los grandes Telex.
La "revisitación" de Fliyng Colors de Viktor the Vektor es grandiosa. No suelo hacerlo, pera me atrevería a decir que supera la original. Que ya es decir.
Un soberbio tema que es de lo mejor que he escuchado este año.
The Outer Space en clave Techno House nos anima a bailar en clave casi comercial y apta para cualquier discoteca.
Ocnilie Illmatic con sus ritmos ciberneticos cartesianos nos mueve, también nos mece y nos aproxima a atmósferas rítmicas espaciales.
David Rozalen ha sido una grata sorpresa porque no conocía nada de él.
Sus dos temas, próximos al Techno House clásico y con veces femeninas nos aproxima a los grandes momentos del House de Chicago. Un reconfortante y convincente hallazgo.
Viktor The Vektor incluye dos temas más en la línea delAcid- House más marciano con el que nos está acostumbrando en sus últimos Eps.
Y no es perdais el libreto. No tiene desperdicio como es costumbre en el sello.
Electrónica en todas sus vertientes a cascoporro. Baile asegurado, buen gusto y sonido internacional.
Yo de ti lo iba bajando para escucharlo detenidamente este fin de semana y los siguientes meses.


martes, 9 de abril de 2013

GASTON CESPEDES - KARMA EP




Hace unos días os hable de este chileno que, como adelanto de este EP que acaba de salir, nos abría el apetito musical con el single I Believe In Daft Punk And In Stardust Too, un gran tema de Frech Disco y Acid House con un sonido buenísimo y bastante orgánico.
Pues hoy salió ya este disco para disfrute de todos.
Yo tuve la suerte de poder escucharlo unos días antes de su salida oficial, así que os llevo algunos días de adelanto de placer.
Gastón siempre ha editado cosas interesantes, más cercanas al Pop electrónico con toques de comercialidad bien entendida, pero que siempre dejaban buen sabor de boca.
Pero este disco es francamente muy bueno.

Os voy a dejar con la hoja promocional.

“Karma” es el titulo del nuevo trabajo de Gastón Céspedes, un extended play de cuatro tracks producidos por el propio artista más un bonus remix por el DJ chileno Max is Back. “Karma” esta influenciado principalmente en la música de las escenas French House y Acid de la decada de los 90’s y fines de los 80’s. Dentro de los cuatro tracks podemos encontrar sorpresas como “Que Bien (Smiley Acid Trip)” que es una especie de remezcla de un outtake del disco “Artificial” (2010), escrita por DrM (en ese entonces conocido bajo el nombre de Mirwayz). Y también el uso de samples vocales como en “Feel Me Groovin’” en el cual se utiliza un loop de la voz de James Brown extraído del tema “Think (About It)” original de Lyn Collins y en “Power Corrupts” una frase original del politico, escrito e historiador inglés Lord Acton pero en la voz del actor Patrick Stewart en su papel de Capitán Picard en “Star Trek: The Next Generation”.

Dicho esto, poco más podría decir, aparte de que lo descargues y lo pases de miedo escuchándolo y bailándolo.
Pero me gustaría añadir alguna cosita.
Feel Me Groovin me parece temazo con ese bajo de sonido Funk tradicional que se te mete en el cuerpo y ya por si sólo te hace estremecer.
Power Corrupts tiene esa mezcla mágica entre el French Disco y el Acid menos radical, con ese pedazo riff de guitarra que te hace entrar en la pista con la bola de cristal de espejos.
Que bien es puro Acid House casi minimal. Con poco se pued hacer mucho.
Y el bonus track I Believe (Aerodynamic Is Back Remix) es una pura delicia sonora y bailable, con un comienzo melódico precioso que va sonando durante todo el remix y que hace que el House, el Acid y el French House se miren durante unos instantes en el Italo Disco.

En definitiva, Gastón Céspedes se ha superado hasta la fecha. Pero sólo hasta la fecha, porque si sigue por este camino no vamos a ser pocos los fans incondicionales.

Amigos míos, hacía tiempo que un disco no me ponía tanto las pilas.





miércoles, 3 de abril de 2013

GASTON CESPEDES - I BELIEVE IN DAFT PUNK AND IN STARDUST TOO




Vamos a abrir boca con este tema French House del amigo chileno Gastón Céspedes que próximamente, concretamente el día 9,  editará el EP con 4 temas que se llamará Karma, con sonidos que evocan al Franch House y al Acid de los 90.
Os puedo adelantar, porque he tenido el privilegio de poder escucharlo antes de que salga de que está muy bien. Sólo digo eso por el momento.

El título de este tema lo dice todo. El amigo Gastón cree no anda con ambages y se tira a los brazos de los sonidos que Daft Punk revitalizaron en los 90.  No inventaron, pero dieron un aire nuevo a la electrónica, por lo menos con su primer disco.

Aquí suena a eso a mucho Daft Punk, mucho French House del bueno, pero como más orgánico.
Me imagino yo que será por la producción.

Me da igual. Es un buen tema, para disfrutar y bailar.
Y a mi me deja clara una cosa. Gastón Céspedes sabe andar por los caminos de la electrónica más asequible con una naturalidad sorprendente.
Del Pop Electrónico de sus otros trabajos al Frech House y Acid en un abrir y cerrar de ojos.
Esperar unos días al Ep y ya vereis.


lunes, 3 de septiembre de 2012

ANDA LH´A´ LUS - ALIVIOS ESPIRITUAES



Hace unos días que tuve la suerte de que estos paisanos se pusieron en contacto conmigo para hablarme de su último trabajo y para dejarme el enlace correspondiente para que lo oigais o lo descargues, como más os guste.
Este dúo ya había apuntado muy buenas maneras con su anterior trabajo que puse en el anterior blog y que he vuelto a poner aquí.
Si en áquel parece que no tenían aún muy clara la dirección, en éste parece que ya la han encontrado, pero a su manera.
Y digo a su manera porque no esperes encontrarte con un disco de un estílo único, que va.
Lo único común es que la electrónica está presente en todos los temas, pero aquí te encuentras Acid, Techno, House, y también empiezan a adentrarse en el interior de la EBM para descubrir sus secretos.
Por otro lado, los samples de voces de mi querida "Galicia profunda" siguen presentes, pero tampoco les importa meterlos de origen árabe o de donde sea, tood ello destinado a quitarle seriedad al asunto.
Y tampoco destinan los sonidos Techno o House para el baile.
Con todo esto, y aún no hemos ido al meollo de la cuestión:
¿Está bien o mal?
Pues para mí es un trabajo que me gusta y mucho. Son quince temas,  más de 90 minutos de música.
Los temas tienen una base rítmica bastante definita y, a partir de dicha base, cualquier sonido, bien de voces, vien de teclados, bien de lo que sea, tiene cabida y hacen posible que encaje con bastante perfección.
Puede que ellos no lo hayan intentado, pero hay temas bailables e intensos como en la fenomeanl Allegretto in the Ghetto. A.R.M.D (D.R.M.I) en donde la EBM ruidista se da la mano con los ritmos menos duros y con ciertas melodías retrofuturistas.
Encaramiñarse en un House arrebatador  no sólo por el tema en sí,  sino porque consiguen con la producción que los sonidos más familiares de melodías en incluso del bajo sintético (fantástico) no
suenen a la Mierdas House que nos ponen en las radiofórmulas.
Son sólo tres ejemplos, pero aún hay mucho más que debes decubrir.
Xabier do Anxeliño e Moncho de Lucas, entre el Software y el Hardware, entre el chiflo y la gaita, entre al Galicia nueva y la más profunda, nos regalan electrónica atlántica a través de la red.
andalhalus.bandcamp.com