Mostrando entradas con la etiqueta *Data. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Data. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2016

DATA - LIVING INSIDE ME

Eso de ir a las tiendas de segunda mano de vez en cuando está muy bien.
Además dejás algo que tienes que no te interesa y te dan dinero o lo cambias.
Hoy me hice con este maxi de Data del año 83.
Un grupo inglés, (aunque el máximo responsable, Georg Kajanus era noruego), bastante olvidado, que editaron tres lps de puro Synth Pop muy bien elaborado y con unas estupendas melodías.
Este Living Inside Me eso lo que acabo de comentar, puro y estupendo Synth Pop con unas bases un tanto potentes y efectivas, además de una melodía pegadiza.
Bueno, pegadiza para mí, porque el grupo nunca disfrutó del éxito.
En esta versión maxi, pues nos encontramos con el tema extendido, (como era habitual por aquel entonces), pero que enriquece más al tema original.
Tema original que podemos escuchar en la cara b, así como el tema Bilbao, una versión de una tema de Kurt Weill y Beltort Brecht. Una sonido un tanto "raro" y metálico para lo que nos tenían acostumbrado. Una melodía saltarina y agradable de escuchar.
Uno de esos discos que me gusta tener.

domingo, 11 de agosto de 2013

DATA - ELEGANT MACHINERY

En el año 85, Data editaban su último trabajo que, sin lugar a dudas, es el mejor para el que esto escribe.
Preciosa portada, tomada de un trabajo del pintor, tipógrafo y maestro de la Bauhaus Joost Schmidt.
Lo de esta escuela es para quitarse el sombrero. Adelantados a su tiempo, y aún hoy  adelantados a estos comienzos del siglo XXI.
En fin.
El grupo ya como dúo, pule un poco su sonido con la producción y nos deja un Lp cargado de hits potenciales que sí, quedaron en potenciales.
El disco que los acercaba más a sus coetáneos, a esos grupos Tecno Pop y Electro Pop que eran chico y chica y que obtenían mucho más éxito que ellos.
Curiosamente puede que sea su trabajo que por la producción antes citada le hayan pasado peor los años, ya que suena bastante a los 80.
Sin embargo los temas son mejores.
Stop,  Over 21, Playing, In Blue o el trallazo sintético que es Hooked-Up son de esos temas que no se deben de olvidar por aquellos a los que no nos desagrada escuchar Synth Pop amable, sin complicaciones y, lo más destacable, sin fisuras.
No tengo datos ni nada que se le parezca, pero me da que este fue su disco más conocido.
Lo digo porque por lo menos, sino su música (que también), el título sirvió para darle nombre a una de las formaciones suecas de Synth de más éxito en su país y en Europa.
Sí, sí,  Elegant Machinery,  grupo del que tengo su primer disco, aunque la verdad no son de mis bandas preferidas, que no significa que me disgusten. Pero eso es otro tema.
Despedida más que digna para un grupo que creo que, en términos generales, hubiese merecido  mucha más fortuna.
Kajanus, como compositor y productor estuvo implicado en muchos discos de corte moderno de aquellos primeros ochenta (Ronny, Peter Godwin).
Después volvió a dar vida a Sailors y siguio metido en el mundo de la música hasta la actualidad.


DATA - 2 - TIME

El segunda disco de este grupo, liderado por Georg Kajanus, que se editó en el año 83 y con una portada totalmente basada en El Lisitski, sigue básicamente con el mismo sonido Tecno Pop que tenía su disco de debut.
Y digo básicamente porque sí podemos encontrar algún tema que va hacia la búsqueda de sonidos menos placenteros, que no experimentales.
No obstante el sonido del grupo sigue siendo asequible, agradable y, sobre todo, bien facturado.
Kajanus sigue teniendo facilidad para dejar buenos temas en general, y dos o tres temas buenísimos dentro de los sonidos sintéticos de los años 80.
Bilbao es un tema curioso, ya que es una versión de un tema de Bertolt Brecht y Kut Weill.
Living Inside Me es de esos hits inmediatos con unas bajos sintéticos contundentes, que ya empezaban a ser familiares en el sonido del grupo.
En difinitiva es un trabajo que si te gusta el primero,  te va a gustar.
Lo dicho, puede que haya algún tema un poquito menos "sencillo" a la hora de escuchar, pero no te va a asustar. Te lo aseguro.
Este es el último trabajo en el que la vocalista Phil Boulter participa.
Synth Pop que seguro que muchos grupos nóveles que practican estos sonidos deberían de echarle un oído.
Data no fueron grandiosos. Fueron muy desconocidos para la gran mayoría.
Por eso creo que se debe de recuperar y, en cierto modo, reivindicar.

domingo, 4 de agosto de 2013

DATA - OPERA ELECTRONICA

Georg Kajanus es uno de tantos músicos que ya contaba con una amplia trayectoria musical cuando le picó el gusanillo de mirar dentro de un sintetizador y ver lo que hacía este nuevo instrumento.
El noruego (de padre príncipe ruso) había gozado de cierto éxito con el grupo Sailors, pero en el año 81 decidió dar vida a Data.
Aparte del músico, las hermanas Phil y Frankie Boulter en la parte vocal (Phil sólo participó en los dos primeros discos).
Los sonidos de este primer disco es un Tecno Pop agradable y muy de la época.
No fueron avanzadilla de nada, ni inventaron nada tampoco.
Podrían encuadrarse dentro de tantos grupos que aparecieron por aquellos primeros 80 en Inglaterra, en los que o bien tríos, o bien dúos, eran suficientes, ya que las máquinas hacían parte del trabajo.
Que nadie me entienda mal con esta última frase. Sabéis que adoro las máquinas, musicalmente hablando. En otros campos........Este no es el sitio.
Quiero decir que, con los nuevos avances, ya no se necesitaba tener tantos miembros en el grupo.
De hecho Kajanus tocaba casi todo, salvo alguna ayuda ocasional de las vocalistas y algún músico en el estudio.
Temas como Boys Will Be Boys, Fallout u Opera Electrónica (ésta ultima un tema largo con aires operísticos cual opera Pop), son temas que uno no entiende porqué en su momento no tuvieron ni la repercusión ni el éxito a nivel de ventas ni de medios de comunicación, porque desde luego no tenían nada que envidiar a muchos otros grupos que tenían éxito por aquel entonces.
Tecno Pop de los primerísimos 80, Synth Pop de todas las épocas.
Porque gracias al Electro Clash y que ahora, o por lo menos yo lo aprecio así, no hay corrientes musicales fuertes que si impongan, esto sigue sonando bien y, porque no, fresquito.