Mostrando entradas con la etiqueta Glitch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glitch. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2020

OCNELIE ILLMATIK - ANGAKU O TSUKURU



Después de tres años de silencio, vuelve el proyecto más oriental del incansable e incombustible Atom Cobalto.
Un disco que como es habitual mira a Japón y se deja influenciar de los sonidos de la YMO.
Como siempre digo, influenciar no es copiar. Y a Ocnelie Illmatik le sobra calidad y saber hacer para tener que compiar nada.
Para empezar digamos que sonido y producción, my cuidadas ambas, ya ayudan a que todo fluya de manera natura. De una manera que invita a escuchar el disco desde que empieza a sonar.
El disco se mueve por los mundos del Synth Pop de siempre,  y también juega con los elementos nipones tradicionales que Ocnelie les da su propia forma. Vamos, de lo que puede considerarse comercial a momentos, no experimentales, pero si menos convencionales.
Personalmente me quedo con los momentos más Synth Pop.
Estupendos temas como Anata No Ongaku, Koi No Yokan, Bangkok Black Kiss o Yugen.
La preciosista Takeda No Komoriuta.
La casi Techno Tribal Animatronics
La ambiental y electrónica Ongakudesu.
Un disco que consigue muy bien el equilibrio entre, como dije antes, la más inmediato y bailable, con temas menos convencionales.
Siempre mirando a oriente. Y siempre mirando para hacer productos de calidad.
Como siempre, edita el sello El Qué? Produkt y, como siempre, el disco esta disponible en descarga gratuita.

DESCARGA

domingo, 16 de julio de 2017

SKETCH SHOW - LOOPHOLE

En el año 2003, el proyecto de dos miembros de la YMO, (Takahasi y Hosono), edita su segundo álbum.
Siguen tejiendo esa melodías cálidas y preciosistas bajo la IDM y la utlización de Glitchs, demostrando que los abuelos del Tecno Pop seguían vigentes y atentos a todo lo que había a comienzos de siglo.
Melodías sencillas y efectivas, sonidos ligeramente ruidistas de fondo, samples de guitarras, voces relajadas y que cautivan en la mayoría de los temas.
Y he aquí, que en este disco nos encontramos con el mejor tema de este proyecto. Por lo menos para mí, el tema Chronograph es un delicia de la electrónica de este siglo, y también del anterior. Una joya de la electrónica más complaciente pero no sencilla. Una melodía de ensueño sobre fondos electrónicos IDM. Sublime.
Ya sólo por eso valdría tener el disco, pero es que los dos músicos no sólo dejaron aquí este tema maravilloso.
El disco en conjunto es de esas delicias que uno paladea a cada escucha que hace, descubriendo nuevos matices que provocan que nos atraiga cada vez más.
Plankton es otro temazo con unas pautas bailables de baja frecuencia que te derriba desde el comienzo.
Delicadezas como Flakes, Night Talker o Traum 6.6  son sencillamente formidables.
Como realmente es todo el disco. Porque los temas son sutiles, delicados, sencillos y, lo importante, muy buenos.
Y si te queda alguna duda de lo que digo. escucha Scotoma, (IDM mágica) y después me dices si temas así son o no son estupendos.
Los abuelos no se habían anquilosado electrónicamente hablando. Seguían dándonos grandes momentos.

martes, 28 de febrero de 2017

ESKMO - ESKMO

El tiempo pasa que uno no se entera.
Este disco ya tiene siete años. Lo descubrí gracias a un blog ya desaparecido. Una pena era muy interesante y ponía cosas como ésta y otras más.
En fin, Eskmo es el seudónico del estadounidense Brendan Angelines.
Este fue su cuarto disco, pero el primer en ser editado en un sello como es Ninja Tunes, con lo cual uno gana enteros sólo por eso.
De entrada decir que sólo por un tema como Cloudlight ya vale la pena hacerse con el disco.
Una gozada electrónica donde hay frialdad, emoción y también pasión y muchas cosas más. Sonidos poliédricos sobre sentimientos. Sin desperdicio.
Por fortuna hay otros temas como We Got More donde uno puede apreciar el baile desde un punto de vista mécanico y repetitivo. Otra gozada.
El Glitch, el Donw tempo y el Dubstep tiene cabida a lo largo de todo el disco.
Pero sobre todo es un disco muy electrónico. A mucho puede no gustarles que yo haga esta definición, pero es la verdad.
Sonidos del siglo XXI donde la electrónica es un fin no un medio. Otra cosa es que gusten más o menos los estilos aquí practicados.
No se trata de un disco de baile al uso. Sí, se puede bailar, pero también se puede disfrutar en casa tranquilamente.
The Melody es otro estupendo tema. Bases potentes, mecánicas, donde los sonidos se retuercen pero de manera sosegada y donde las voces forman parte de esos sonidos.
We Have Invisible Friends refleja realmente éso. Sonidos atmosféricos y poliédricos sobre bases percutivas como pálpitos en estado de ansiedad. Grande también.
Otro tremendo tema es Moving Glowstream es otra gozada tipo Cloudlight y We Got More. Como si ambas se hubieran mezclado y transformado por si sólas en un nuevo tema. Alucinante.
Así que no tengo más que recomendar este disco.
Una portada preciosa y etére. Unos sonidos electrónicos poliédricos y que al mismo tiempo logran transmitir algo más que frialdad.
Sonidos electrónicos del nuevo siglo que francamente suenan magníficos.

martes, 6 de diciembre de 2016

SKETCH SHOW - AUDIO SPONGE

Sketch Show no son otros sque Takahashi y Osono de la YMO.
En 2002 editaron este álbum, Audio Sponge, que la verdad es que sí que se nota que los dos nipones estuvieron atentos a lo que se cocía por aquel entonces en el mundo electrónico, si bien es cierto es que ellos también ya aportaran lo suyo para que muchos de esos sonidos estuvieran en ese momento de actualidad.
Electrónica fina, fina, minimalista algunas veces, se mezcla de manera perfecta con la IDM, con los sonidos más experimentales y abstractos, (Clicks & Cuts incluidos),  pero sin perder en ningún momento la melodía y el buen gusto.
Turn Turn es una maravilla de tema con una frialdad sedosa y aditiva.
Mikrotalk nos muestra la parte más experimental del duo.
Wilson es una delicia electrónica suave y espacial, con unos coros que casi podría evocarnos a The Beach Boys.
Supreme Secret esta compuesta con el colega Sakamoto. Uno de esos temas que podían haber grabado bajo el nombre de YMO. Otro tema inmaculado con pianos bordeando el Jazz espacial.
Y una de las gemas del disco es la preciosa, delicada, sentimental y tremenda Do You Want To Marry Me, con un puto estribillo sensacional que me recuerdan a los años 60.
Y es que los dos geniecillos nipones dejan claro en todo momento que son unos veteranos en esto de la música y que pueden hacer muchísimas cosas bien.
Así que en este disco puedes encontrar muchas cosas distintas bañadas todas por esa electrónica que ellos tan bien saben practicar.
Y cuando crees que se han vuelto más sentimentaloides, te vas a  Gokigen Ikaga 1.2.3 para darte cuenta que sepueden permitir lo que quieran.
De esos trabajos que uno tarda en conocer pero que no tienen desperdicio.


sábado, 26 de diciembre de 2015

ATOM COBALTO - PHONOGRAFIK



Ultimo trabajo de Atom Cobalto. No es muy habitual que su nombre salga así, a cara descubierta, porque sabéis ya muchos que tiene diversos proyectos, a cada cual más interesante.
Aquí nos ofrece una serie de temas propios y ajenos a los cuales les hace un nuevo "lavado de cara".

"Los seguidores de la marca "Atom Cobalto", es decir, sonidos limpios, luminosos, ritmos mecánicos y melodías etéreas están de enhorabuena. Este es un tratado de Techno-pop que incluye desde Industrial hasta minimal pasando por el techno-pop de corte clásico (Kraftwerk, YMO, Cabaret Voltaire, Front 242, Telex, This Mortal Coil....)

En un primer esbozo, éste trabajo se trataba de recopilar remezclas hechas por Atom para distintos grupos como Kleine, Xuntasons, Ocnelie Illmatik, Víktor de Vektor, Juventudes Lesbianas....a lo largo de su dilatada carrera. Pero, poco a poco, corrigiendo algunos temas, Atom encontró que lo que estaba haciendo era nuevas remezclas de las mezclas ya existentes y, queriendo añadir algún detalle, se puso a hacer de nuevo esos remixes dando origen a un álbum completamente nuevo con piezas de orfebrería selectas orientadas al club.

Potencia, dramatismo, recuperación de antiguos proyectos que, a día de hoy, suenan mejor que nunca, baile, sonidos no convencionales, remezclas llenas de calidez, los ochentas actualizados, las colaboraciones....Todo un álbum de remezclas ya editadas pero distintas de las publicadas.

Resaltar el trallazo que hizo para Kleine con su "Le Morte". El trance encantador con el que forjó la remezcla de Xuntasons o el potente tema de Gael & the Robotics dispuesto a destrozar los altavoces.

Imprescindible el tema de The Outer Space "Poupee Electonique" mezclado con samples de The Dadaist o el Hit de Ocnelie Illmatik, "Sharingan".Sin desperdicio."


Y efectivamente, las palabras que arriba podéis leer, son una realidad tangible y palpaple.
El que no conozca la extensa discografía de Atom, este es, (otro más) un gran sample para conocer lo que es capaz de ofrecernos.
Grandes tema de sus proyectos, y otros como dije antes ajenos, listos para el baile y los clubs más arriesgados y cool.
Un gran regalo para estas navidades de Atom Cobalto y del sello EL QUÉ? PRODUKT

DESCARGAR


jueves, 5 de noviembre de 2015

OCNELIE ILLMATIK - HAI!



Esto es un no parar!
Ocnelie Illmatik vuelve a la carga con este Ep con dos remezclas y dos temas nuevos.
Y la verdad, para que voy a mentir. Me rindo ante este tipo.
Sus remezclas son fantásticas, (tamibén lo son sus temas originales que están en su último disco), pero es los temas nuevos también lo son.
Lo que para él podrían ser "descartes" o temas que no tienen cabida en un Lp, Cd o com coño se diga ahora, para otros serían temas principales.
La remezcla de Swag es genial.
La del tremendo tema Synthetisch Lebensform pues también es tremenda. Un tema que tal vez sea de los más "calido" de Ocnelie, que siempre suele jugar con los temas frios, electrónicos y cartesianos.
Y parece que queriendo que este disco siga una línea un poco más cálida, se larga un pepinazo como es Interaction Of Electromagnetic Waves With Small Particles.
Un temazo donde parece que la EBM juega con el Techno House y sale victorioso del intento.
Un gran tema, si bien es verdad que tal vez se aparte un tanto de los sonidos de Ocnelie. Pero es buenísmo.
Y como los sonidos orientales siempre están muy presentes en Ocnelie, se despide con un Synth Pop estupendo y de libro, con fantásticos samples de instrumentos orientales, que pocos pueden encajar como él.
Samurai es una gran despedida.
Otro acierto, otro buen trabajo, como siempre, de Ocnelie Illmatik que también como siempre, edita sus trabajos en EL QUÉ? PRODUKT.





domingo, 4 de octubre de 2015

OCNELIE ILLMATIK - HYPSTERICAL



El nuevo trabajo de Ocnelie Illmatik refuerza algo que ya sabía.
Cada nueva entrega es un poco mejor que la anterior.
Sus sonidos electróncos y sintéticos fríos, carentes en genereal de sentimientos, y su mirada casi obsesiva hacia lo oriental, no defraudará a quienes ya lo conocen, pero es que además, para aquellos que lo descubran con este disco van a quedar más que satisfechos.
Swag abre el disco y nos marca una hoja de ruta que durará durante todo el trabajo de Ocnelie.
Es puro Techno seco y buenísimo.
Astronomes Of Chine nos ofrece su cara más electrónica en el puro sentido de la palabra. Sigue apostando por los temas de corta duración en ese campo, que hace que los temas se disfruten mucho y que no caigan en el aburrimiento.
Synthetish Lebberform es para mí la joyita de la corono. Un trabajo con ritmos marcados, con su momentos frío, pero con una melodía cálida y embaucadora. Bailable y sentimental. Una pura delicia electrónica.
Pide unas remezclas a gritos.
Ocnelie también juega con el Glith y lo hace a la maravilla. Juega con los sonidos orientales tradicionales y los pasa por "su mundo" electrónico y en la mayoría de las ocasiones, frío y matemático.
Ike es un buen ejemplo de ello.
Takeo To Iimasu es otro buen Techno bailable y calculado. Tal vez haya como en Synthetish un acercamiento a al escuela alemana Synth.
Silence Is So Sesy As My Man fue el tema que salió como sencillo y que sirve para conocer el mundo Ocnelie. No es el mejor tema, lo tengo claro. Pero sí que vale como un muy buen tema para adentrarse en los mundos fríos y cartesianos de su música.
Podría seguir con los temas, pero creo que lo mejor es que tú mismo lo compruebes.
Vas a EL QUE? PRODUKT, un sello que a empezado el otoño con fuerza, editando muchas novedades, y lo descargas gratuitamente.
Como siempre, podrás encontrar excelentes encartes interiores, como nos tiene acostumbrados Ocnelie Illmatik. Todo muy cuidado.
Por cierto, el sonido es muy bueno, una producción estupenda y que recalca más la frialdad y la electrónica que hay en todo el disco.




viernes, 15 de agosto de 2014

OCNELIE ILLMATIK - EDITING CENTRAL MICROPROCESS



La remezcla del tema "Editing Central Microprocess" que pertence al bonus track del último álbum de 2014 y dos temas nuevos: "Thai Gay Koro-koro" y su remezcla y "Never Stop the Glitch".

"Thai Gay Koro-koro" ( no confundir con su maxisingle "Thai Hai" ) es un tema electrónico con cierto aire trance que, en la versión remix, recurre con acierto a sonidos asiáticos tradicionales que se contraponen al imparable ritmo techno.

"Never Stop the Glitch" hace un evidente guiño a Front242 sampleando uno de sus temas para acabar desapareciendo entre glitches. Cierto sentido del humor y hedonismo recorren este atípico maxi así como los de la anterior dsicografía que trata de sorprendernos con algo "extra" que no tienen sus álbumes, como pasó con "Skewed Motor"o el antes mencionado "Thai Hai".

Ocnelie Illmatik es una experiencia nueva si se escucha con auriculares. De hecho su primer álbum se llamaba "fascinación por escuchar en estéreo" y este maxi cumple al pie de la letra el enunciado. Puébalo.

En la onda de Atom TM, Kraftwerk, Fluke o Lassigue Bendthaus.


Así reza la hoja promocional del último maxi e Ocnelie Illmatik.
Me sorprendió la rapidez de la salida de este disco, cuando aún está casi calentito su flamante Lp de este año.
Si alguno piensa que los temas que no aparecieron en el lp lo mete en el maxi para hacer relleno, equivocado está.
Ningún tema tiene desperdicio.
Thi Gay Koro- Koro es hipnotica y su versión maxi es bailale y contiene elementos exóticos, por llamarlos de alguna manera, que consigue un giro especial y diferene.
Never Stop The Glith coge la fuerza del sample cogido para que Ocnelie Illmatik vaya dejando su cosecha personal en el tema.
Y la remezcla de Editing Central Microprocess es simplemene una gozada.
Tal vez los maxis y las remezclas nos enseñen una cara menos mecánica y calculada del Ocnelie de sus Lp, pero eson no quita para que sus resultados sigan siendo óptimos y disfrutables.
Puedes descargar el disco en el siguiente acercándoos al siguiente enlace:

 http://atomcobalto.blogspot.com.es/

sábado, 2 de agosto de 2014

OCNELIE ILLMATIK - A MOMENT BEFORE NOTHINGNESS



Atom Cobalto vuelve a la carga con su proyecto de Tecno Pop frio, calculado, con influencia nipona, pero también con sentimiento y con momentos importantes destinados al baile inteligente.
Ocnelie Illmatik sigue llamando la atención. Bajo unos postulados concretos, unas ideas claras hacia donde nos quiere dirijir.
No obstante, como digo, siempre llama la atención.
Si uno escucha sus trabajos, nota que hay una evolución en su sonido. No deja de ser frío, pero tal vez hay más espacio para el sentimiento y menos para el baile mecánico y calculado. Algo que a mí personalmente me gusta.
BMO es un buen ejemplo de lo que digo. Así como también esa gozada que hay en el álbum que se llama Asian Love, en donde nos podemos enamorar con ese melodía y ese ritmo que enganchan desde el primer momento.
El single de adelanto que fue Glithcore sigue sonando a las mil maravillas. Secuencias hipnóticas y envolventes para darnos un baño de baile cibernético antológico.
Maquinaria nipona al servicio de Ocnelie para la diversión inteligente.
Aunque el disco no sólo vive de Tecno Pop brillante. El Glith, Click & Cuts, están también presentes.
Así como el Minimal Synth. Entendiendo éste más como una actitud que como un resultado en el sonido final, ya que Ocnelie nos ofrece muy buenos temas y un gran sonido utilizando pocos recursos.
Algo que no es fácil, pero él lo consigue sin problemas.
Apeirofobia es un tremendo tema que, supongo que por los teclados más acolchados que atmosféricos, me recuerda a los ochenta. Además esas voces que "flotan" me encantan.
 Pero si te gusta más algo frio y con cierto sabor a los buenos momentos de la YMO o de  Sketch Show tu tema será Karazoeru.
Kokoro es corto pero intenso, aditivo y rítmicamente endiablado. Ritmo Electro asiatíco desde Valencia. Un tema que pide un Maxi a gritos.
La Actividad de la Calle Nokata 4 comienza muy Glith para ir transformádose en un pepinazo Synth Pop de la escuela sueca o alemana. Grande!
Electro Sashimi sigue también el mismo patrón. Comienza rítmicamente de forma tímida pero se transforma en otra gozada.
Bueno, podría seguir y seguir, pero creo que ya tenéis una idea de lo que os vais a encontrar.
Y mientras escribía ésto, me estaba revoloteando por la cabeza una idea.
Bueno, más que una idea es una petición.
Desde aquí le pido al amigo Atom que nos haga un disco de remezclas de éste disco, pues la verdad es que muchos de los temas que aquí hay pueden dar mucho de sí todavía.
Puede que me esté aventurando demasiado. Puede que sea porque es un disco que estuve escuchando bastante estos días.
Pero creo que sino es el mejor, A Moment Before Nothingness es de los dos mejores trabajos de Ocnelie Illmatik.
Como es costumbre, el disco es de descarga gratuita y está distribuido y editado por la netlabel EL QUE? PRODUKT
Se puede descargar a traves del blog GAY & INDUSTRIAL, blog por cierto muy bueno.
Uno de los mejores trabajos de este año en su género.
¡Víva el frío asiático con sentimiento!



jueves, 10 de julio de 2014

OCNELIE ILLMATIK - GLITHCORE


Ocnelie Illamtik lanza un nuevo maxi, adelanto de su próximo disco que en breve hara aparición.

Sus trabajos se distribuyen a través del sello  EL QUE? PRODUKT  y se puede descargar a través de la página oficial de Ocnelie GAY & INDUSTRIAL.
Os dejo con la palabras de su página.

"Por fin tenemos el adelanto del nuevo álbum de OCNELIE ILLMATIK que no tardará en ver la luz .
Aún recuerdo, no hace mucho, que los meses de verano eran para "descansar" musicalmente y era una mala época para publicar algo. Hoy en día, bien por la crisis, bien por las costumbres que cambian, se siguen publicando cosas de calidad en cualquier estación del año.

Os presentamos "GlitchCore", el maxisingle de Ocnelie Illmatik después de algo más de un año de su último trabajo (el tiempo pasa deprisa) en el cual insiste en su techno-pop peculiar lleno de glitch pop y reminiscencias EBM y en cuyas referencias encontramos claramente a Lassigue Bendthaus, YMO o Atom TM.

En esta versión extendida de "GlitchCore" encontramos la colaboración en las voces de Víktor de Vektor remezclado por el propio Atom Cobalto.
Además de la versión original y el mix, nos encontramos otros temas como la ambiental "Tears" o "I Was a Valve" más próxima a The Outer Space que a Ocnelie Illmatik.

Sabemos que el álbum irá por otros derroteros, más típicos de "GlichtCore" que de los otros temas que componen este maxisingle, ya que este tipo de formatos se abren más a lo... "comercial"?
Para el video se han cogido imágenes de  Txawjvam Hawj.
"


La verdad es que este maxi pone el listón alto y crea muchas  expectativas de cara a la salida del disco de larga duración de Ocnelie Illmatik.

Glithcore es un tema impecable, limpio, frio. Techno Pop del siglo XXI hecho en este estado español, que por suerte no necesita la "marca España" para que sea un tema exportable y Europeo.
Lo bailarás y lo disfrutarás mecánicamente, robóticamente, y con el único sentiemiento de que estás disfrutando un gran tema.
Tears es ambiental pero no soporífera. Engancha  y con algún arreglo por parte del dúo, podría ser un tema de Viejo Café de Europa.
I Was a Valve es cierto que está proxima a The Outer Space, pero no por ello deja de ser un tema Techno deliciosamente bailable y con retazos Acid.
I´m An Unemployed Sweetheart  no es un relleno ni muchos menos. Tiene una base potente y los teclados crean un ambiente perfecto. Gana a cada escucha.
Esperando su larga duración con ansiedad.


jueves, 17 de abril de 2014

CRYSTAL CASTLES - CRYSTAL CASTLES II

Después de tener bastante aceptación con su primer álbum y soprender a  muchos, Crystal Castles editan su segundo disco en el año 2010.
Siguen combinando bien esos temas de digitalismo terrorista con temas electrónicos perfectamente bailables y audibles para la inmensa mayoría de la gente.
No nos engañemos, son conocidos, pero no son un grupo de masas.
La fórmula, por consiguiente, es la misma que tan buenos resultados les dio en su primer disco.
Así que se podemos asegurar que es un trabajo de continuación, pudiendo haber salido en su momentos ambos discos en formato doble.
No hay temas tan inmediatos aquí tal como nos tenían acostumbrados, pero eso no significa que no haya una serie de pepinazos electrónicos. Esta vez con más dosis de Dark.
Year Of Silence es uno de esos temas. Dark, electrónica de los 80 y unas voces superpuestas que producen un gran efecto.
Celestica también es de esas canciones Synth Pop que son aptas para las pistas y la voz femenina cambia a registros más dulces y casi Popys como ella ya nos tiene acostumbrados.
Suffocation es otro tema brillante. Unos teclados ensoñadores bajo la voz de la cantante.
Parece que hemos retrocedido a los 80.
Y También están Baptim, Vietnam o Intimate (un estupendo instrumental) para seguir en clave bailable.
Lo tal vez más novedoso en este disco es que hay temas a medio camino entre ese digitalismo radical y el Synth Pop menos underground.
Violent Dream es un tema de corte ambiental, tranquilo y relajante, como también los es I Am Made Of Chalk.
Doe Deer o Fainting Spells nos dejan descargas de electrónica ya habituales en los discos de estos canadientes.
Repitieron la fórmula, es cierto. O mejor dicho, acertaron con la fórmula, pues si bien es cierto que ya no resultaba tan novedoso su sonido, sí que volvieron a hacer temas buenísimos.
Y me gusta esta portada.


domingo, 13 de abril de 2014

CRYSTAL CASTLES - CRYSTAL CASTLES

En la anterior entrada, que hablé de Trust, nombré este grupo que también es canadiense y que editaron su álbum de debut en 2008.
Un disco que me sorprendió cuando salió pues me pareció un soplo de aire fresco dentro del panorama muscial, y más concretamente dentro del ámbito electrónico.
Si recordáis, no comparé a este grupo con Trust, porque el sonido si que es electrónico pero no significan que hagan lo mismo.
Y también hicieron dos grandes discos.
Crystal Castle me sorprendieron porque usaban el Synth Pop menos arriesgado, aunque ciertamente tampoco era melodioso, y también otros temas estaban cargados de Glith, de sonidos ásperos con mezcla de terrorismo digital.
En el disco supieron colocar muy bien los temas porque el disco consigue que avance de una manera impresionante y que no te enteres del tiempo que ha transcurrido.
En pocas palabras, supieron mantener ese equilibrio entre lo cuasi experimental (sonar raro no es ser experimental, ni siquiera es ser distinto, y no lo digo por ellos) y los cánones más correctos del Synth Pop.
Así nos podemos encontrar gozadas como Good Time o Vanished que perfectos temas del Synth Pop de la antigua escuela, con trallazos digitales espasmódicos como Love And Caring o Alice Practice que a cierto volumen te pueden desgarrar los oidos.
Es verdad que lo primero prevalece sobre lo segundo, y que ese terrismo digtal del que hablo para muchos no será para tanto.
Y no es menos cierto que no es nada nuevo bajo el sol en el mundo de la música. Pero lo más importante es que los temas suenan de maravilla, que no hay descartes y que la manera de ejecutarlos tiene ese sabor a hacer lo que a uno le apetece que me parece muy importante.
Como dije para Trust o para Klerupp, sino son discos perfectos, se aceran mucho.