Mostrando entradas con la etiqueta Heavy Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heavy Metal. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2020

QUEEN - QUEEN

Aunque siempre nos creemos que hay grupos que en sus comienzos nunca han tenido problemas para lanzar sus primeros discos, hay muchas veces que no es cierto.

Queen tenía los temas grabados durante meses y no encontraban compañía que los quisiera sacar. De hecho, ya tenían temas para lo que sería su segundo álbum cuando publicaron éste.

Aquí dejaron ya ideas que irían desarrollando en años y discos posteriores y con mayor éxito, porque este no tuvo mucho.

Un trabajo que se mueve totalmente entre el Hard Rock y el Heavy. Y tengo que decir que a mi personalmente es un trabajo que con el tiempo me fue ganando. No es lo mejor de ellos, pero la verdad es que los temas no son malos para mi gusto.

Me gustaría hacer un pequeño inciso y pararme un momento sobre la producción. No me parece que le saque partido a las canciones. Para mi le falta brillo y un poco de fuerza. Queda todo bastante opaco. Una opinión de un neófito. Y puedo también entender que hubiese un presupuesto y que no se puediese hacer más. Pero lo dicho, para mi la falta algo de brillo al sonido.

Y volviendo a los temas, pues me gustan. Heavy y Hard Rock como dije antes con pocos artificios vocales y sin grandes alaracas. Bastante directos y efectivos.

Keep Yourself Alive, Liars, Jesus o Doing All Right son unas muestras de lo que nos dejaron los músicos ingleses y que, repito, nos da una idea de lo que harían en próximos discos, desarrollando más las estructuras de los temas y también metiendo Glam. 

sábado, 24 de marzo de 2018

URIAH HEEP - INNOCENT VICTIM

A alguno le sorprenderá un poco, poco, que en el blog aparezca un grupo como Uriah Heep, grupo archifamoso entre los seguidores del Hard Rock y Heavy Metal, del cual puedo asegurar que sólo he escuchado este disco y no me llama la atención escuchar nada más de ellos.
Pero este es de esos casos en los que eres jovenzuelo y tu hermano aparece con esta cinta en casa.
En aquellos tiempo que convivías ni auriculares ni pollas. Escuchabas lo que ponía tu hermano mayor porque sólo había un reproductor en casa y esperabas tu turno.
Y como desde mi tierna infancia, (infancia que no le hacía ascos a nada dentro de la música), resulta que los temas me iban entrando poco a poco.
Incluso llegué a ponerla por iniciativa propia.
Ni idea de quines eran estos chicos ni que coño hacían, pero los temas me gustaban.
No sé si es un buen disco de ellos, si es flojo o  si es una mierda pinchada en un palo dentro de su discografía. Sé que me gustaba.
Tiene trallazos como Free ´n´ Easy de puro Hard y también momentos  como Keep On Riddin  (más cercanos al Rock) o Illusión, (más sinfónicos).
Free Me es delicada y con sonidos de AOR de radifórmula. Es muy chula.
O la "bostoniana" Cheat ´n´Lie que suena de vicio.
La monumenal y sinfónica Choices es tremenda y de esas que te elevan.
El disco se editó en el 77 y contiene el sonido de muchas de esas bandas de Rock de aquellos años.
Qué quereis que os diga!
Es un disco de mi niñez. Un trabajo que agradezco escuchar y que disfruto como aquel niño que lo escuchaba en un reproductor de cassettes mono.

martes, 16 de mayo de 2017

DEEP PURPLE - IN ROCK

Siguiendo mi escucha de discos que hacía años que no escuchaba, seigo con Deep Purple.
Otro disco que apareció en mi casa gracias a mi hermano.
Sin ser yo muy entendido del grupo, creo que este es un fantástico disco y el primero que cuenta con una de las dos formaciones míticas y que les llevó a la cima.
Gilan, Gloves, Blackmore, Lord y Paice fueron este quinteto aplastante que no sé si inventaron con otros el Heavy Meatal o el Hard Rock, pero desde luego mucho tienen que ver con ello.
Esto tuvo que ser un trallazo, una bomba de relojería para muchos en aquel 1970.
La potencia que delpliega este disco es inmensa de principio a fin.
El comienzo demoledor de Speed King, con ese intermedio sinfónico de Lord, para volver a una descarga Speedica de Rock devastador, es inconmensurable.
Bloodsucker baja revoluciones pero sigue sonando como una apisonadora.
La mítica Child In Time, da un poco de calma despues de tanta tempestad.
Este tema es francamente una joya. Diez minutos inmortales dentro del Rock que no pueden pasar desapercibidos para nadie. Momentos de Rock Sinfónico (esos teclados de Lord), momentos de Hard, y momentos donde el la intensidad no baja nunca. Un clásico total.
Si ya te estabas amodorrando, llega otro torpedo directo a tu línea de flotación. La desvocada Flight Of The Rat te llevará sobre su ritmo trepidante durante casi ocho minutos.
Como auténticos metales pesados suena Into The Fire y Living Wreck. Dos temazos que son pura delicia metalera.
Y el disco remata con la tremenda Hard Lovin´ Man. Esa guitarra demoledora de Blackmore es tremenda, la batería pega en la boca del estómago. Los teclados sinfónicos de Lord apabullan. El bajo percute impasible y la voz mantiene la intensidad que el tema impone.
Una manera más que brillante de terminar el disco.
In Rock no sólo es un clásico, sino que sigue sonando igual de potente que cuando se editó en el año 1970.

domingo, 5 de abril de 2015

DEEP PURPLE - MACHINE HEAD

Deep Purple entró en mi mundo musical a través de mi hermano que era el compraba sus disco y cintas.
Después de Burn, este fue otro de los discos que conocí de ellos.
Se podría decir que este disco es imprescindible para aquellos que les gusta el Hard Rock o el Heavy Metal.
Machine Head es al Hard Rock lo que Man Machine de Kraftwerk es al Synth Pop.
Editado en el 74 contiene Smoke And The Water, que puede que sea el tema que tenga una de los riffs de guitarra más conocidos de todos los tiempos.
Un tema fantástico, todo hay que decirlo y que sigue sonando muy bien y que fue un éxito mundial.
Pero también contiene la para mí demoledora Highway Star. Un simple y claro tratado de Hard Rock.
Picture At Home tambiéns sigue sonando genial, al igual que Never Before, así como Maybe I´m A Leo.
Lazy suena como a Jam Sessión con unos teclados a cargo de John Lord que parecen próximos al Rock Sinfónico. Y el tema se va convirtiendo en un tema con mucho de Rock de la vieja escuela.
Space Trakin'  es un gran final para un gran disco. Potente, intensa y con un final espacial.
Puede que ahora no no suene con tanta fuerza como en su momento. Pero a mí tal vez me gusta incluso más que cuando lo conocí, ya que era menos abierto a este tipo de sonidos.

miércoles, 1 de abril de 2015

DEEP PURPLE - BURN

Sí, no te quedes con esa cara hombre. Como buen loco de la música, en este blog puede aparecer de todo.
Seguro que no contabas con este disco. Pero así son las cosas.
Sé que tiene discos mejores, pero este es especial para mí porque es el primer disco de Deep Purple del que soy consciente de que escuché en su totalidad y por iniciativa propia.
El disco es del año 74 y Deep Purple no necesita presentación.
LLegó a casa años depués de la mano de mi hermano, y yo que ya empezaba a ser un electrónic boy, pues como que no me hacían chiste estos disco.
Sin embargo, cuando lo ponía mi hermano, había algo que me llamaba la atención.
Eran durós sí, pero había bastante ritmo en los temas. Y cuando digo ritmo no me refiero a que el batera aporreara como un poseso las baquetas.
Así que me decidí a ponerlo, y mi sorpresa es que me gustaba.
Era puro y duro Hard Rock o Heavy Metal de libro, de toda la vida. Pero me gustaba.
Aquí la formación ya no era la conocida como más clásica tal vez. Ian Gillan fue sustituido por David Coverdale y el bajista Hughes sustituyo a Glover.
Aquí hay temazos como Burn, Lay Down, Stay Down o la delicia Hard Funk que es Sail Away que no tiene desperdicio.
Pero es que realmente me gustan todas. En este trabajo y con los cambios en la formación hay un acercamiento al Funk y al Soul, pero sin olvidarse de descargas de Hard.
Otro tema que me gustaría mecionar es la mastodóntica Mistreated. Un temazo de siete minutos que cumple todos los requisitos de un gran tema de Hard Rock.
Tuvo bastante éxito, cosa que sabéis que a mí me da lo mismo, porque me trae buenos recuerdos este disco y me parece interesante.
Y es que tener hermanos mayores tiene sus ventajas.
Claro que un hermano mayor en condiciones, que le gusten cosas interesantes que tú vas descubriendo.

domingo, 27 de abril de 2014

KISS - CREATURES OF THE NIGHT

Sí, son Kiss. Como ya sé que no os asustáis, pues voy a hablar del disco.
Kiss son un grupo que nunca he seguido. Es más su canción que más me gusta es la archifamosa IWas Made For Loving You, tema que me parece una perfecta mezcla entre la música Disco y el Rock.
Aparte de este tema, mi hermano llegó un día a casa con la cinta de Unmasked que, que quereis que os diga, pues tampoco me disgustó.
Desde pequeño lo que más me llamaba la atención era su imágen, que para mí era como de superhéroes y muy distinto que lo que había visto yo hasta ese momento.
No olvidemos que en EE.UU eran superfamosos, llegando a tener su propio Cómic.
Cuando salió este disco en el 82, yo era un mozalbete con mentalidad talibán musicalmente hablando.
Los discos, mejores o peores, en los cuales no saliesen los instrumentos tradicionales, o que por lo menos no se notasen tanto, eran suceptibles de ser escuchados por mí. Pero ya cuando hablábamos de Heavy Metal o Hard Rock, pues como que no prestaba mucha atención cuando sonaba en las radios o lo ponían mis amigos.
Sino recuerdo mal, cuando salió el disco de Kiss, fue la primera vez que hacían gira promocional por España y, sin sigo sin recordar mal, salió su video I Love It Loud en Aplauso.
La verdad es que quedé impactado. Ese sonido potente con ese ritmo marcado me quedó clavado en la cabeza.
Así que cuando junté la pasta, me atreví a comprar el Lp. Disco que posteriormente vendí a un amigo.
Fallos que tiene uno.
El disco es Heavy Metal de toda la vida, de eso no cabe duda. Y aunque suenan fuertes y potentes, puede que Kiss no lo fueran tanto para seguidores del estilo.
El disco ya dije que lo vendí, pero no porque no me gustase, sino porque el citado talibanismo que tenía durante esos años.
La citada I Love It Loud, Creatures Of The Night, Rock And Roll Hell o Keep Me Comin (con aún cierto saborcillo a Disco Rock) son buenos temas del grupo, que después de varios trabajos en que perdieron parte de sus primeros fans, intentaban recuperarlos y también su credibilidad como estrellas del Rock.
Puede que por eso me gusten a mi el tema y el Lp antes citados, porque Heavy o Hard Rok no lo son mucho no.
No es un trabajo maravilloso, pero es un disco que me gusta escuchar de vez en cuando.
Lo único que no me atrae es la balada. Y es que lo siento, pero muchas baladas Heavys es que me parecen demasiado empalagosas.

lunes, 29 de julio de 2013

BARON ROJO - LARGA VIDA AL ROCK AND ROLL

Si creéis que me voy a disculpar o a justificarme de antemano por poner este disco, estáis soñando.
Recuerdo cuando en las mañanas de los sábados, las FM locales ponían novedades.
Cuando sonó Con Botas Sucias algo me sacudió.
Era un tema tremendo, y lo sigue siendo. Heavy potente para destrozar tu cabeza.
Cuando amigos míos adictos a estos sonidos compraron el Lp, debo de reconocer que no me disgustó.
Es más recuerdo con añoranza esos tiempos en que discutías por este u otro estilo, por este u otro grupo.
Cuando intentabas convencer a tu colega de que lo que escuchabas tú era lo correcto.
No dabas el brazo a torcer, no podía ser de otra manera, pero muchas veces te quedaban melodías que se te pegaban y que ahora, cuando las escuchas, te vienen esos recuerdos y te preguntas porque se es así cuando eres un mozalbete.
Muchos años después  encontré el disco en un segunda mano, en unas condiciones externas que no llamaban mucho la atención, pero sí el precio. No había nada que perder.
Más por nostalgia que por otro cosa lo compré. pero estaba equivocado.
Le hice una de mis limpiezas caseras (aguita, jaboncito, un secadito) y al tocata.
Y quedó muy bien, pero sobre todo ¡Lo que disfruté!
Tiene todo lo que no me gusta en sus letras. Reivindicación del Rock and Roll como lo "auténtico", maldecir todos los renegados que se fueron del género en busca de más fortuna, utilizar el estilo como el verdadero lenguaje de la clase obrera (¿No eran políticos los primeros Heaven 17 u otros Tecno Poppers?).
En el plano musical estaban los punteos de guitarra, algo que muy pocas veces me han llamado la atención.
Y a pesar de todo ello es un disco que estoy escuchando ahora, cuando escribo, y resulta que las canciones me encantan.
Grandes melodías, temas emblemáticos dentro del Heavy patrio (Con Botas Sucias, Larga Vida al Rock and Roll, Barón Rojo) y algo que tal vez sea lo más importante a años vista, que había grupos que podían salir de España y sonar casi a nivel europeo.
El casi lo pongo, como tantas otras veces, por el idioma.
Aquí empezó el despegue del Barón Rojo. El siguiente trabajo arrasó en las listas pero eso ya es otra historia.
Aunque me quedo con la trayectoria de otro aviador (Aviador Dro), el Barón sigue volando por mi discoteca.