Mostrando entradas con la etiqueta *Risk Risk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Risk Risk. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2020

RISK RISK - THIS IS 1983

Ya hablé hace poco de este producto aleman. 

Este que traigo aquí es su primer disco que data de 2011 y que creo que el título deja bastante claro que es lo que te vas a encontrar en el interior.

Que le apasionan los sonidos sintéticos de los 80 es evidente y no sólo por el título. Realmente los temas te transportan inevistablemente a esa década, la cual muchos vivimos  y en la que también nos apasionaban los sonidos sintéticos, más o igual que ahora.

Estoy seguro que de haberse editado en aquellos años, no desentonaría en absoluto, temas como Streetwalk entraría directo en las listas o por lo menos sería pasto de las discotecas. Y es que el tema es una auténtica gozada del Synth Pop analógico. 

Es más, me atrevería a decir que el sonido Synth Pop rezuma y evoca bandas Europeas y que no tuvieron éxito.Vamos, de esas que incluso aún sonando algo por las emisoras pues parecía de una división menor, que no significaba que hubiese temas fantásticos y que te encantaban.

Adventures in Moder Lifesyle, Digital Love o Dancer in The Dark así como todo el disco te transporta o diría más, te quedas pensando si realmente este disco no es una reedición de un disco perdido de los 80.

Da lo mismo o lo mismo da. Este disco es uno de esos estupendos y gratificantes descubrimientos para un servidor.
 

martes, 6 de octubre de 2020

RISK RISK - I HUNT FOR STATIC

Por las casualidades deYoutube, tuve en ese medio el primer contacto con la música de este productor germano.

Tiene un disco editado y este I Hunt for Static que se puede encontrar en las diferentes plataformas digitales y nos lo venden como rarezas que realmente no son tal pero es una manera de adentrarnos en su mundo y que salió en 2015.

Risk Risk me enganchó desde el primer momento con su propuesta totalmente retrosintética. El sonido es realmente retro, su imagen también. Su sonido en mucho momentos parece que se empapó de los discos de su compatriotas The Twins y que también tuvo tiempo para hacer un repaso a los sonidos Italo más electrónicos centroeuropeos y menos Disco. También hay temas donde parece que el Peter Bauman más sintopopero asoma por los surcos digitales.

Sonidos analógicos. Synth Pop de los 80. Pero sobre todo bueos temas, que a la postre es lo más importante y definitivo.

Un chute de nostalgia sintética y que agradezco sobremanera porque me encanta este tipo.