Mostrando entradas con la etiqueta Canción Melódica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canción Melódica. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2023

JOE DASSIN - A TI

Volvemos con otra de esas carismáticas Canciones del Armario.

En un lote que mis primos me donaron desinteresadamente de vinilos venía este single editado en el 79 que si bien no me daba cuenta, al poner el single, a la primera frase que ejecutaba el cantante me di cuenta que me sonaba.

Y me sonaba porque durante ese año sonó bastante por la radio y por la tv.

Una canción de corte melódica propia de la época.

El tema es de esos que no puedes aguantar cuando eres niño, pero que sin embargo te quedan en el cerebro.

Pasan los años y las escuchas de manera agradable y, sobre todo y lo más importante, con cariño.

En la cara b sorpende el tema Déjame Dormir, con toque de Rock Folk suave pero entretenido.

Un single que debía de poner por aquí.

 

martes, 5 de septiembre de 2023

SANDRO GIACOBBE - EL JARDIN PROHIBIDO

Aquí va otra de mis inestimables, veneradas y admiradas Canciones del Armario.

Este genovés lo petó en el 76 por aquí con este clásico de la canción romántica Italiana.

Sonó por las radios hasta la extenuación. Yo era un crío pero siempre me quedé con el tema, porque aún siendo crío y no fijarme en las letras, me gustaba lo que sonaba por la radio para la gente joven. Vamos, mucho mayor que yo por aquél entonces.

Y de la letra mejor no haberme enterado.

Unos cuernos como vigas es lo que le hace este chico a su amada, o no tan amada. Eso si, se lo hace con otra pero piensa en ella en todo momento. Cojonudo por el chaval!

Quitando estas menudencias, el tema es una balada italiana con un estribillo arrebatador.

Por si no queda claro en la portada, Sandro canta en castellano. E igual pasa con la cara b. Señora mía es, sino me equivoco, su primer éxito del año 73 y que tampoco está nada mal, siguiendo las mismas pautas que la canción principal.

Baladas italianas.

 

lunes, 4 de septiembre de 2023

NICOLA DI BARI - LA MAS BELLA DEL MUNDO

Este tema, que conocí gracias a unas donaciones de vinilos por parte de unos primos míos, merece todos los honores para estar en mis maravillosas e incontestables Canciones del Armario. 

A Nicola si que lo conocía, aunque la verdad es que podría que aparte del nombre poco más. Este italiano tuvo éxito en los 70 con sus canciones melódicas y salía bastante en los programas de Tv de aquellos años y también por la radio.

Pero este tema es un flipe total que grabó en el 76 en castellano, algo también muy habitual por aquellos años para potenciar más las ventas por aquí.

Supongo que siguiendo la fiebre que había por el sonido Disco y también el Sonido Philadelphia por aquel entonces, Di Bari se marca un temazo listo para las pistas de baile y que cumple todos los requisitos para que fuese bailada sin parar.

Ese sonido cutre-Disco es deliciosamente fantástico. No puedo decir otra cosas.

En la cara b Ana no Está. Un tema que suena muy bien. Sabor melódico típico italiano pero con fondo Soul.

Disco para escuchar si uno no lo conoce. 

jueves, 16 de septiembre de 2021

JUAN PARDO - AMOR MIO

Juan Pardo en 1978, cuando editó este disco, hay que reconocer que no pasaba por una época floreciente en cuanto a éxito y calidad compositiva como nos tenía acostumbrados en la década de los 70.

Si a eso unimos que este disco fue el último con la discográfica Ariola, (separación no cruenta),  pero del cual no se editaron singles y la promoción fue casi inexistente, pues nos encontramos antes uno de los discos más desapercibidos para el gran público del compositor.

Realmente no es un disco destacable dentro de su trayectoria, el cual se debate entre ese Pop tan genuinamente Juan Pardo, con la música melódica que fue su constante a partir de los 80 y que duraría hasta que el cantante dejó el mundo de la música cuando creyó que era el momento. 

Así pues, esa encrucijada de saber por donde tirar es lo que puede que haga el disco irregular.

Temas que destacaría sería Mi Herida, Y Que Importa o Pajarillo (con fuerza y buen Pop) o Adiós (estribillo de mecheros alzados total),  y en menor medida Amor Mío y Olympia.

Personalmente no es lo que más me gusta de Juan. Del músico en solitario me quedo con bastante de su discografía de los 70, más Pop y Folk en muchos casos. El cambio posterior, mucho más melódico ya no me interesó. Aunque también es cierto que no podíamos esperar que con cincuenta años estés haciendo Pop para adolescentes.

Un disco de transición.

 

domingo, 6 de diciembre de 2020

TINO CASAL ORIGEN

 

Cuando hace unos meses saltó la noticia de este disco perdido del músico asturiano, las redes empezaron a arder, sobre todo para los seguidores más acérrimos de Casal.

Con los años he aprendido a no ser talibán por mucho que me guste alguien. Y con Casal no iba a ser menos. 

El caso es que para resumir, el disco que iba a ser quedó en varios temas grabados por el músico en Italia y dejó grabados nueve temas en estudio. Quedó en el olvido y se recuperaron las cintas originales en Brasil. 

Hay que decir que seguro que hubo que hacer una exaustiva recuperación del sonido, pero con todo, los temas no están nada mal grabados para no dejar de ser maquetas del 78 y no haber tenido producción.

No sé si alguna vez sabremos el porqué Casal nunca habló de estos temas a nadie. Podría ser que una vez que empezó tener éxito, era mejor olvidarse de ellos. Pero también es curioso que no se le diese por coger algún tema de los que aquí se pueden escuchar para regrabar de forma más moderna y aparecer en algún disco posterior.

Metiéndose en el disco, y también retomando lo que dije más arriba de no ser talibán, tengo que decir que no esperaba mucho del disco. Más que nada porque si estaba tan, tan olvidado que casi era un secreto debía ser por algo. Repito, me mosqueaba mucho que Casal no se lo comentase a la gente más allegada nunca.

Origen se puede ver como una rareza arqueológica donde la más parecido al Casal más conocido es que tenía una estupenda voz y llena de recursos. 

Hay algún tema que flirtea con el Soul y casi Funk como Bye, My Friend o Piel de Porcelana y Funk con toque cutrillo en Paris con sabor a Bee Gees. Pero también nos vamos a encontrar mucho Casal melódico del estilo que quería la discográfica Philips cuando editó sus dos sencillos en solitario antes de que se marchara a Londres y viniese empapadito de modernidad.

Temas como Las Flechas, Invierno Oscuro, Cada Noche o Asturias confirman lo de inclinación a cantante melódico.

Aunque la verdad es que Asturias me parece un buen tema dedicado a su tierra. 

En definitiva, un documento arqueológico sonoro del músico asturiano que será válido para los fans incondicionales. Para los que no los somos tanto, pues escucharemos algún tema con agrado recordando al gran Tino Casal.

sábado, 2 de noviembre de 2019

JUAN PARDO - JUAN MUCHO MAS JUAN

En 1980 Juan Pardo edita este disco después de un parón para replatearse su carrera pues su anterior trabajo, (Amor Mío), no había cosechado el éxito esperado.
Ahora ese "parón" no lo sería. Fueron dos años entre ambos discos. Lo que pasa es que hace casi cuarente años lo normal era ir sacando disco por año.
Y realmente este disco fue un cambio en su carrera?
Tampoco nos pasemos.
La música de Juan Pardo es fácilmente identificable desde siempre.
Cierto es que podemos encontrar temas que sin dejar de ser melódicos si están prestos para que suene en cualquier verbena interpretada por la orquesta de turno. Es el caso de temas como María Tranquila, (Country pachanga) y el pelotazo de éxito internacional como fue No Me Hables, que durante ese año sonó hasta la extenuación por radio y televisión. Tal vez ahora me suene mejor que entonces. Bueno, realmente durante esos primeros 80, no me gustaba nada y me perecía un coñazo impresionante.
Juan Pardo sigue siendo ese autor melódico y romántico que decidió ser y que siempre le dio buenos resultados.
Lo Siento Amor, Muchacha o Ahora Te quiero son temas que podrían aparecer en cualquiera de sus discos de los 80.
Pero en este disco hay un factor que  puede que para muchos sea una jilipollez pero que a mi debo de reconocer que me fascinó.
Juan Pardo se dio cuenta en este disco, y antes que otros de su quinta, que los sintetizadores estaban intrudiciéndose en el mundo del Pop.
Y aquí se marca dos temazos de Tecno Pop melódico que a mi me parecen encantadores.
Sin Ti y Amar después de Amar son totalmente sintéticos. Tecno Pop de adultos y temas inmediatos y de esos que yo escuchaba y disfrutaba en la intimidad. Sin decir que a un treceañero le gustaban porque Juan Pardo ya era en aquel entonces para muchos una reliquia del pasado.
Definitivamente fue un disco que inició una nueva etapa de éxito del músico durante los 80. Pues, guste o no, Juan Pardo siempre estuvo lleno de éxitos durante toda su carrera.
Su disco Tecno Pop.

sábado, 16 de junio de 2018

ANDRES DO BARRO - PANDEIRADA / TEÑO SAUDADE

Andrés Do Barro gozaba de popularidad desde finales de los 60.
Este sencillo, editado en el 71, seguía concediéndole dicha popularidad al igual que le seguía permitiendo entrar en las listas de éxitos.
Todo un hito, teniendo en cuenta que usaba el gallego como medio de expresión. Y no nos olvidemos que por aquellos años aún estaba otro gallego en el poder.
Pandeirada tiene mucho sabor gallego. Un tema movido y que invitaba a bailar y a disfrutar como si esuvieses en un verbena.
Y la otra canción, no quiero llamarle cara b porque tiene la misma calidad y también tuvo la misma repercusión, se trata de la bonita Teño Saudade.
Un tema que forma parte de sus temas míticos y más conocidos.
Así que este sencillo comprado un eurillo, tiene calidad, saudade y dos temas fantásticos de la discografía de Andrés.

miércoles, 6 de enero de 2016

JUAN PARDO - AMAR DESPUES DE AMAR

Año nuevo, vida nueva?
En este caso no. Porque si alguno pensaba que me iba a olvidar de mis Canciones del Armario, es que no me conoce.
1980. Juan Pardo se da cuenta de que algo está cambiando en la música.
No cambia su sonido y melodías que lo han hecho tan famoso, pero sinceramente creo que algo se olía y escuchaba porque este tema no se puede considerar Tecno Pop, pero sí que hay que reconocer que está lleno de sintes por todos los lados.
El fin no justifica los medios. En este caso la electrónica utilizada no significa nada más que una utilización de los intrumentos para hacer las melodías y los sonidos de una canción melódica pero con tinte moderno.
Un tema AOP (Adult Oriented Pop) con sonidos sintéticos y con las melodías clásicas melódicas para cuarentones.
Vale, me gusta. Esos sonidos sintéticos, ese teclado de verbena, esa melodía, me llama.
Y ese estribillo es tremendo!
Que sí, que sí. Pero después ésto sube como la espuma en la lista del blog.
Así que, para todos vosotros, este regalo de reyes que todos os merecéis.

sábado, 19 de diciembre de 2015

PECOS - OLVIDARTE

Realmente me quedo acojonado algunas veces con las cosas que me gustan.
Pero bueno, para eso tengo mis maravillosas Canciones del Armario que, como siempre, me encant compartir con vosostros para que tengáis pesadillas y no podáis dormir.
Muchas veces creo que temas como éste, interpretados por otras personas, serían mejor vistos o mejor recibidos por muchas gente con prejuicios. Yo aún tengo alguno sobre ciertas cosillas musicales, pero cada vez menos.
No sé porqué me topé con esta canción. Pecos nunca fue un grupo que me haya gustado nada.
Sin embargo esta canción editada en 2005, puede que me cogiera en horas bajas por letra que tiene triste y pesarosa de esos amores que no tienes, o que dejaste marchar sin luchar, o que la otra parte no te corresponde, o.................Yo que cojones sé!
El caso es que como me la pela, pela, pela, pues es un tema que tiene un estribillo que me gusta.
Canción pastelillo, clásica en todos los sentidos, azucarada y romanticona.
Y ésta será la última de mis queridas Canciones del Armario.
Disfrutad la llegada del nuevo año con el pañuelo en mano.

sábado, 1 de noviembre de 2014

BARRY MANILOW - MANDY

Ya que es Halloween, aquí Samaín, me gusta más, pues alguno ya se pueso a temblar y a tener realmente miedo cuando sólo haya leido el nombre de Barry Manilow.
Y como muchos ya os imagináis esta también es buena ocasión para otra de mis Canciones del Armario.
Y puede que esta sea realmente la canción que siempre más he guardado en el armario.
Muchos estarán diciendo : "Pues podría seguir guardándola el tio jodido".
Pero nada de eso. Si hice esta sección en mi blog, es porque ahora mismo me la pela, y mucho, lo que la gente piense de lo que me gusta y de lo que escucho.
Y digo gusta porque así es. La canción me gusta desde la primera vez que la escuché. Y nunca sabre porqué. O sí. No soy muy de baladitas pasteleras con crema desbordante por todos sus lados. Y ésta sin embargo lo es.
Grabada en el año 74 triunfó en USA. La escuchaba muchas veces por la radio siendo un chaval, y me encantaba. Tardé años en saber que era de Barry.
Cuando lo supe, hasta yo me dije : "¡Joder!, ¡Pero que hortera eres!
Pero, aún así, hasta casi autoculpándome por gustarme esta canción, no podía renegar de ella.
Sí eso, no lo hice en su momento, ya me contareis ahora.
Y es que no reniego, me gusta escucharla, y como siempre, ni puedo, ni quiero evitar que me guste.
Así que al que esté ya con los pelos de punta, pues que sufra un poco y pase miedo.
¡Que para eso es Samaín!