Mostrando entradas con la etiqueta Bleep Techno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bleep Techno. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2016

LFO - WHAT IS HOUSE EP

LFO firmaron una de los discos seminales del Techno de los 90, que no es otro que Frequencies.
De ese disco sacaron este EP  que francamente no tiene desperdicio.
Tan Ta Ra remezclada por Moby la eleva a la categoría de soberbia, imprimiendo en la circuitería electrónica más énfasis para que caigas rendido después de bailarla.
What Is House que ya de por sí es una pasada, es remezclada por los propios LFO cargándola de más fuerza si cabe. Una tema básico e imprescindibel para entender el Techno de los 90.
Hay dos temas que no aparecen en el Lp.
Syndrome es un pepinazo de Techno House y de Bleep Techno impecable e imparable con unos bajos que penetran hasta los intestinos.
Y Mashed Potato es el más calmado de todos. Techno frio y poliédrico en el medio de tanto desgaste de cintura.
Un EP maravilloso que no se le debería de pasar a ningún amante de los sonidos Techno.
Editado en el año 91, siguen sonando fresco y actual.
Y es que algunas veces parece que los estilos no han avanzado tanto como parece.

domingo, 15 de diciembre de 2013

LFO - FRECUENCIES

En el año 1991 quedará como el año en el que la nueva generación del Techno parió uno de los discos más importantes e imprescindibles de la electrónica.
Gez Varley y Mark Bell, bajo el nombre de Low Frecuency Oscilation (LFO), se sacaron de la manga un disco que bebía de las fuentes  de los clásicos (Tangerin Dream, Kraftwerk, YMO, Brian Eno, Depeche Mode) y también buscaban en los nuevos grupos (KLF, Technotronic), para parir un ya clásico por méritos propios.
Pioneros del llamado Bleep Techno, es decir, bajos contundentes  que retumban en los altavoces. Los ritmos, con un sonido muy añejo, pero también mirando hacia adelante, sujetan esos bajos deslocados, configuarando unos temas, aunque no todos, destinados al baile en clubs.
Ciertamente, siempre he notado este disco con un tono frío y robótico, aunque hagan aparición en algunos temas voces femeninas en clave House, pero sin calor alguno.
Con todo lo dicho no significa que no sea el disco estupendo que es.
La fantástica Intro haciéndonos una explicación de lo que es para ellos el House y la inmediatamente siguiente, LFO, ya nos van aclarando el camino que vamos a iniciar.
We Are Back es otro de esos imprescindibles temas. Sonidos Electro, sonido robóticos.
El Ef Oh! es un tema que yo lo escucho, no como una copia, sino como la influencia de los alemanes Kraftwerk está presente durante todo el trabajo y, en este tema más.
Este tema es el hermano pequeño de The Man Machine y un temazo.
Pero también como dije al principio, las inflencias de los demás clásicos arriba indicados también se dejan oir sin problema ni complejo alguno.
 En Nurture o Groovy Distortion parecen unos YMO cualquiera.
Tan Ta Ra tema estupendo, que tiene una versión en maxi que es para enmarcar.
Las texturas y atmosferas tan presentes en Think A Moment, también las podemos encontrar durante todo el disco.
Grabado para Warp, pero en sus estudios, aparentemente todo es sencillo. La producción minimalista y  el sonido frío y espartado, nos da la sensación de que no han necesitado mucho, sólo las buenas ideas que fluían por su cabeza.
Y lo de grabar en sus propios estudios, algo ahora más normal, en el 91 no era tan común. Pero también nos da una idea de lo que han cambiado las cosas en el mundo de la música y de la tecnología musical. Ya por aquel entonces los medios a nuestro alcance empezaban a facilitar el trabajo. Se podía hacer desde casa y no desplazarse a estudios caros y lejanos, dejando igualmente un resultado profesional.
LFO debutaron con un clásico. No se puede pedir más.