Indeep siempre será recordado por su Super Hit Anoche un Dj salvó mi vida, sin embargo, para mi gusto dejó buenos temas durante su corta carrera como grupo.
Esa sonido Disco minimalista sigue en este tema del 83, y que pertenecía a su segundo y último Lp, a pesar de que suene un sinte y también un saxo. Sin saber yo del tema me imagino que mucho tendría que ver esa producción.
El caso es que la canción sigue los parámetros conocidos del grupo y se hace igual de disfrutable y bailable que el resto de sus temas más conocidos.
Vamos, que el tema podía llenar pistas sin ningún problema.
Ni que decir tiene que el tema sonó pero no fue un éxito. Pero eso no importa para el que escribe.
Este es el típico maxi que uno pilla en las cubetas y que, claro está, conoce el tema de sobra, un clásico de la música Disco a cargo de Labelle, , pero no como será la versión que pueda haber aquí.
La Mama es uno de esos millones de "música de laboratorio" donde en este caso las chicas sólo ponen la voz y el resto está a cargo de los productores.
Editado en el 83, se podría decir que el sonido Disco que destila ya en aquel entonces suena tal vez un pelín desfasado por mucha producción y aires de modernidad que se quisiesen dar.
No obstante la versión no deja de sonar muy agradable y bailable que al final es de lo que se trata y con un sonido impecable.
En la cara b, y siguiendo en la misma línea, el buen tema They Call You V.I.P que me gusta.
Un sonido muy heredero de Frank Farian y en este caso se agradece.
Chic será uno de los referentes del sonido Disco y también del Funk por siempre jamás.
En el año 78 editaban su segundo disco Lp que no puede catalogarse más que un joya en su género.
Sólo por tener perlas como Le Freak, I Want Your Love o Chic Cheer ya sería suficiente para escuchar el disco. Pero lo bueno es que hay más, mucho más.
Gozadas como Sometimes You Win, (Funny boy) o happy man invitan al baile Disco.
La combinación de bajo y guitarra, unida a la exquisita producción y unos arreglos de lujo en los que se refiere a cuerdas y vientos, resaltan unos temas que si no son clásico todos, creo que deberían serlo.
Incluso diría que desde la portada hasta lo que hay dentro rezuma elegancia y distinción.
Estaba notando estos días alguna taquicardia y alguna que otra diarrea, física y mental, debido a que mis lectores echaban de menos una de mis afamadas, magnífica e irrepetibles Canciones del Armario. Así que he decidido terminar con vuestros problemas.
Los que pasáis por el blog creo que me lo habéis leído cientos de veces.
La música de niños, incluso cuando yo era uno de ellos, siempre me pareció una auténtica horripilancia. Nunca me gustó. No sé el porqué.
El caso es que en mi casa siempre sonaba la radio en aquellos años setenta, cuando yo era un crío, y resulta que los años finales de la citada década, la música Disco sonaba por todos lados y a mi me gustaba. Me transmitía algo especial. Tampoco vamos a analizar nada en profundidad. Me gustaba y punto.
En el año 77 este proyecto de música Disco llegado de Alemania, desde los laboratorios, algo muy común ya en aquellos años y para este tipo de música, llegó el tema Soul Drácula que fue un auténtico pelotazo en listas, ventas, radios y tv.
Ni que decir tiene que me encantó. Contenía todo lo básico de la música Disco. Tal vez uno de esos temas que para mi son clásicos dentro del género y están demasiado olvidado.
Pasan las décadas y resulta que un día, sí, en mis adoradas cubetas, aparece el Lp por unos euros y me hago con él, y me vienen los recuerdos de cuando comprabas el disco grande sólo por una canción sin saber que coño te ibas a encontrar aparte de esa canción aunque a estas alturas de la vida ya te lo imaginas. La cuestión es si te va a gustar o no.
Y evidentemente encuentras un disco de su época con sonido Disco por los cuatro costados. Vale, Soul Dracula es el mejor tema, no me cabe duda, pero también podemos bailar y disfrutar con Baby Frankie Stein y también de una manera "sexy" con Sex Me en la cara A.
En la cara B Nos encontramos el más que danzeteable Blackmail que no tiene desperdicio con esos "Turu tu" femeninos que aparecen también en Soul Drácula.
Ese bajo y esa harmónica en Drácula Goes Dreamy tampo esta nada mal. Momentos de Fly Robin Fly pasean por los surcos.
El disco termina de una manera estupenda con Terror on the Dance Floor. No produce terror. Produce que bailes terroríficamente con ese bajo tan Frank Farian.
Resumiendo. No es el disco de mi vida, pero es mucho mejor de lo que me esperaba.
Change son el típico producto hecho en laboratorio por productores y músicos.
A mi sinceramente me da igual, siempre y cuando el resultado sea satisfactorio.
Tuvieron temas de más repercusión pero este Let´s Go Toghether se editó en el 85 y con su mezcla de Funk y Soul tecnificado pues a mi me convence para bailar de manera sofisticada, relajada y con buen gusto.
Encontrarte artefactos maxi como este en las cubetas se agradece siempre. Es más, si el tema no te convence, no es mi caso, te puedes deleitar con esas portadas mezcla de Kandinsky y Mondrian.
Por si no me llegara todo lo citado, resulta que en la cara b viene un tema no editado en el Lp titulado Part of Me con unas bases estupendas de Funk y más bailables que el principal.
Hablar de Juan Carlos Calderón es hacerlo de un músico, compositor, arreglista y una parte, sino fundamental, si muy importante de la música hecha en el Estado español.
Siempre atento y sin tener miedo a la aventura, en el año 79 se embarca en hacer un trabajo lleno de música Disco y para mi obteniendo muy buenos resultados y teniendo claro que si hubiese sido de otro país hubiese tenido bastante éxito, aunque aquí sus temas se bailaron bastante.
El sonido Disco de Calderón tal vez fuera más orgánico que el que se practicaba a finales de los 70, donde ya los elementos electrónicos empezaban a ser más frecuentes y presente. Así que podríamos decir que es un sonido Disco más similar a los comienzos del género.
Temas largos, bailables y pegadizos pensados sólo y únicamente para bailar. Y eso lo consigue sobradamente.
Dame un poco de Amor, Mr Painoforte y Assassination dar forma a una cara A que no da respiro y donde podemos encontrar todos lo típico del genero Disco. Voces femeninas, arreglos de cuerdas, bajos penetrantes, sección de metales y y duración larga de los temas para que el disfrute se alargue al máximo.
Assassination es un puro pelotazo.
En la cara b la cosa no decae. Latin - Lover, Love Me Wild y I´m Sick of This Album siguen sin darnos tregua. Es más las dos caras podrían haber venido sin pausa entre los temas y la cosa sería le leche para las pistas de baile.
Latin-Lover seguramente puede que le suene a alguno porque sino recuerdo mal fue sintonía de algún programa.
Curiosamente, y digo así porque la verdad no me esperaba yo nada de esto, en 2021, la discográfica reeditó el Lp, evidentemente debido a la "segunda vida" del vinilo, pero sinceramente no es de esos discos que esperas que reediten.
Así que seguro que para muchos es un disco por descubrir, y yo recomiendo que lo hagáis.
Los canadienses seguían en plena forma compositiva en lo que se refiere a lograr hacer rompepistas, y vender también, de una manera aparentemente sencilla.
Gilty pertenecía a su tercer álbum y confirmaba el éxito de la pareja que estaba detrás de los mandos y de la composición.
Sonido Disco totalmente electrónico que es cierto que muchos en un principio metimos en el saco del Italo. Y es que la línea era muy fina.
Fuera lo que fuera, el tema sonaba pegadizo y totalmente apto para las pistas de baile.
Sonidos de los 80, concretamente en el 83, que si uno escucha el tema instrumental, pues sónicamente puede que con unos arreglillos no suene tan desfasado como podría parecer.
Bueno amigos, sé que alguno tuvo que tomar antidepresivos porque llevamos casi tres meses del año nuevo y no había puesto aún nade de mis increíbles, maravillosas y sorprendentes Canciones del Armario.
Pero todos tranquilos porque llegó el día.
Junior, por desgracia, siempre será recordado más por ser el marido de Rocío Dúrcal y por ser habitual en las revistas del Corazón que por haber formado parte de uno de los mejores grupos Pop estatales de todos los tiempos, (Los Brincos), y por formar parte también de uno de los mejores grupos Pop (Juan y Junior).
En cuanto a su carrera como solista la verdad es que no tuvo mucho éxito.
El caso es que según leí hace poco, faltando el éxito por estos lares, intentó, también si éxito, tener algo más de aceptación fuera de las fronteras.
Lunatic Love salió en el 75 y está cantado en inglés y posee esa dosis de Pop y también ese toque de sonido Disco que la verdad hace que suene más que aceptable.
En la cara b está la balada Then que no es lo mismo, pero mirando con perspectiva no suena mal y tiene buenos arreglos.
El grupo neerlandés tuvo un éxito masivo en 1980 en toda Europa gracias a este tema que contenía dosis de sonidos Disco y también, todo sea dicho de paso, un poco de Pop.
La verdad es que se personalmente lo escucho con más gusto ahora que cuando salió, y puede ser porque yo ya iba por otros derroteros musicales por aquel entonces, o también que entre un poco la nostalgia de los sonidos en general de aquellos años. Un poco de todo supongo.
En la cara b el tema Worry con mucho sonido Disco Soul y no apto para el baile desenfrenado, sino para ese baile agarradito que siempre solía aparecen en cualquier Lp del género.
Este tema, que conocí gracias a unas donaciones de vinilos por parte de unos primos míos, merece todos los honores para estar en mis maravillosas e incontestables Canciones del Armario.
A Nicola si que lo conocía, aunque la verdad es que podría que aparte del nombre poco más. Este italiano tuvo éxito en los 70 con sus canciones melódicas y salía bastante en los programas de Tv de aquellos años y también por la radio.
Pero este tema es un flipe total que grabó en el 76 en castellano, algo también muy habitual por aquellos años para potenciar más las ventas por aquí.
Supongo que siguiendo la fiebre que había por el sonido Disco y también el Sonido Philadelphia por aquel entonces, Di Bari se marca un temazo listo para las pistas de baile y que cumple todos los requisitos para que fuese bailada sin parar.
Ese sonido cutre-Disco es deliciosamente fantástico. No puedo decir otra cosas.
En la cara b Ana no Está. Un tema que suena muy bien. Sabor melódico típico italiano pero con fondo Soul.
Poco se puede decir de este clásico de la música Disco y Funk que no se haya dicho ya.
Por lo tanto diré que se editó en el año 79, que fue un enorme éxito en todo el mundo, tanto en las listas como en las pistas de baile.
Esa combinación perfecta entre el bajo de Edwards y la guitarra de Rodgers quedarán para la posteridad, yendo más allá de la denostada, por aquel entonces, música Disco.
Buenos tiempos para el baile, y años tuvieron que pasar para que muchos se dieran cuenta de la joya que es este tema.
En la cara b, una balada que no aparecía en el Lp y la verdad es que no me estimula mucho. Sólo el hecho de que tiene unas palabras en castellano que, siendo del año que es, pues le da un toque de "originalidad".
Nos encontramos sin lugar a dudas ante uno de esos himnos que nos dejó la música Disco.
Uno de esos temas imperecederos y que siempre que suenen nos van a invitar a bailar, sea de la generación que seas.
Editado en el 79, el sonido Disco ya buscaba fórmulas para no caer en la repetición. Y la verdad es que aquí yo veo sonidos de lo que se denominó Hi-Energy.
También sonidos donde los sintetizadores cobraban protagonismo.
En la cara b podemos encontrar sonido Disco más de libro gracias a Grateful, donde la guitarra y los instrumentos de viento, sin olvidarnos del bajo, nos llevan a momentos de baile desenfadados y rápidamente identificables con el género.
Los franceses sacaron su segunda álbum en el 78 y seguían conquistando las pistas, y las listas, de baile de medio mundo.
Si bien su fórmula seguían siendo la misma, el sonido y la producción en este álbum parece más cuidada y elaborada, además de dar un giro en algunos temas hacia el Funk.
Los temas estrella fueron Souvenirs y Let´s Fly Away. Ambas con un sonido Disco de libro y la primera con una final impresionante. La segunda con esos estribillos arrebatadores.
Kechak Fantasy es de esos temas que comentaba antes que pegaban un viraje hacia el Funk. El tema tiene uno de esos bajos que ya valen por si solos.
Tahiti, Tahiti podría recordarnos a unos Boney M de Malaika más bailables y con unas buenas percusiones.
Golden Eldorado, cantado por personal masculino, se acerca a esos sonidos de la época y que nos dejaron Santa Esmeralda. Sonidos Disco Latinos con guitarras españolas por el medio.
Gone With The Music con guitarras eléctricas "potentes" de base, tiene un aire en el estribillos a unos ABBA más discotequeros.
Iban avanzando y en conjunto es mejor que su primer disco, aunque no se salían de lo que sabían hacer. Música Disco.
Este grupo francés, creo que en general, dejó para la posteridad dos o tres temas.
Su primer Lp data del año 77 y aunque se titula como el nombre del grupo, en la portada pone "Disco around the world", con lo cual nos podemos ya hacer una idea delo que vamos a encontrar por los surcos.
No eran nuevos en estos. Anteriormente habían trabajado como músicos de sesión, pero decidieron hacer música por su cuenta.
From East to West es uno de esos clásicos que nos dejaron. Un rompepistas Disco llego a lo más alto de las listas Dance en los USA.
El tema en si cumple todos los requisitos para serlo. Ahora podría ser un tema "standar" de como se hacía la música de este estilo en los finales de los setenta.
Es cierto que estos discos en formato de 33 rpm. no eran para tirar cohetes en general y algunos temas pues no vamos a decir que fueran rellenos, pero se le podía acercar a tal calificativo.
No obstante, aquí realmente hay poco de éso. Los sonidos eran destinados para la discoteca y para el disfrute.
Orient Express, Lady América o Scoth Machine, además de la antes citada, mantienen los niveles altos para el baile y el disfrute.
Personalmente creo que es el disco en su género vale la pena. Y en entregas posteriores fueron mejorando en términos generales.
Portada provocativa y sexual esta que ahora sería impensable y que a partir de la mitad de los 70, sino antes, eran de los más normales.
No creo que esto influyese a la hora de escuchar lo que había en su interior, pero seguro que muchos se quedaban viendo la portada.
Y si uno no se fija en la chica, y si enla parte inferior derecha de la imagen, pues pone T.S.O.M (The Sound of Munich) para aclararnos el contenido.
Y así es. Puro Disco Munich que no pasará a la historia y que se publicó en el año 76. Bailable, con grupo femenino cantando y con arreglos de cuerda. Encaja todo para tener esa tiqueta. La cosa empieza bien pero y tiene sus momentos, sobre todos los instrumentales que son muy buenos, pero el estribillo me recuerda demasiado a esa música porpular centroeuropea que se canta en los bares con diez cervezas encima.
Pero como digo, no pasará a la historia y seguro que nadie le echará la mano al vinilo si lo ve por una cubeta. Bueno, nadie no. Yo lo hice porque nunca sabes lo que puedes descubrir.
La cosa mejora mucho con la cara B, Hey, Hay Big John, un tema que me gusta mucho más en todos los sentidos.
Y aquí un sencillo olvidable para muchos pero que tiene sus momentos.
La música Disco estaba dando sus últimos coletazos a finales de los 70 en casi todo el mundo. Aun así, en el 79, y llegado de Francia, surgió este artefacto sonoro de muchos kilates para mi gusto.
Ritmo endiablado. Un bajo saltarín y bestial. Unos metales de ensueño y unas voces femeninas que están donde tienen que estar.
Vamos, un sonido Disco de libro y arrebatador.
Hay que reconocer que son bastante deudores del Munich Disco y sobre todo de Fran Farian, pero eso no les quita un ápice de calidad en lo que hacen.
No diría que es un clásico, pero si que creo que es de esos tema que dentro de su estilo hay que reivindicar.
En la cara b otro pepinazo. Shake That Groovy Thing es otro Funkazo de libro, aunque este tal vez mire más cara al otro lado del Atlántico.
Tal cual viniero, se fueron. Un sólo Lp y nada más.
Y como curiosidad os diré que esta portada es la que se editó en todos los paises menos por aquí.
Esta es el maxi edición francesa que conseguí en las cubetas que no aporta nada con respecto al single por tener los mismos temas y la misma duración.
Sabéis mi amor por buscar y rebuscar en las cubetas. A veces es infructuoso el estar tiempo dejándote las huellas digitales pasando vinilos. Pero otras, la búsqueda se convierte en algo productivo y hasta un poco sorprendente.
Este es un caso, sino sorprendente, si un tanto extraño y de esos que te hacen sentir que descubres algo distinto.
Este maxi salió en el 78 y como pone en el lateral inferior derecho, era una promo sólo para radio y prensa.
Dos temas exitosos de la época y que se metían en un sólo disco para potenciar más sus ventas.
La curiosidad sumada al formato en si, es que el tema Let´s All Chant aparece con duración de siete minutos, algo que no era tan común a finales delos 70 como nos podríamos imaginar, pues el formato Maxi comenzaba sus primeros pasos.
Un tema que hizo que Michael Zager Band entre en los libros de historia cuando se hable de la música disco y sus éxitos. Un temazo que también fue un auténtico One Hit Wonder.
Ca Plane Pour Moi viene con su formato y duración como todos las conocemos.
Otro auténtico Hit del Pop Punk que sigue haciendo saltar a la gente de cualquier edad y que, para más inri, vuelve a sonar gracias a un anuncio.
Conclusión. Dos Jitazos indiscutibles juntos para disfrutar.
Sin lugar a dudas, un tema que ha quedado para la posteridad en la música Disco de los 80 más electrónica es Babe, We´re Gonna Love Tonite de este duo canadiense, pareja ellos, que hacían todo en la sombra de sus estudios y dejaban que otros pusiesen la imagen. Algo bastante común en esos 80.
El tema antes citado los catapultó a la fama en el año 82 no sólo en clubs y discotecas, sino tambien en las listas de éxito de todo el planeta.
Era música Disco o Hi NRG pero cargado de sintes por todos los lados, lo que a algunos, siendo unos "criaturos", nos enganchó y también nos despistó porque basicamente aún no sabíamos distinguir tan claramente como ahora entre estilos que utilizaban tanto sinte y caja de ritmos.
Seis temas configuran este segunda álbum del duo que están listos para que los bailes con una duración que es la misma que las que se editaron en versión maxi.
Baile asegurado. Sonidos sintéticos Disco por doquier. Voces femeninas, arreglos sintéticos que eliminan los sonidos reales de violines.
Come and get your Love también tuvo su éxito y sonó por las discos y radios.
Y temas como Help Yourself o No Reply cumplen el cometido para el que fueron destinados.
Tampoco puede faltar una balada de lo más quedona como A Man and a Woman.
No hay trampa ni cartón. Hay mucha música Disco llena de sonidos generados por sintes.
Seguramente este tema es de los más conocidos del grupo, que lo editó allá por el año 1975.
Siempre han tenido un sonido bastante reconocible y este puede que fuera la lanzadera para dicho sonido.
No sé si es el que más éxito tuvo pero seguro que es un clásico de la música Disco y de esos temas que no pueden faltar si se habla del estilo o a la hora de hacer un recopilatorio.
La canción es bailable, Disco, pegadiza con unos metales y coros que son tremendos.
En la cara b el tema Ain´t Nothing Brown. Un medio tiempo que bebe claramente de las fuentes del Soul más que del Disco. Discretamente bailable y con un toque sensual.
Esta banda conoció las mieles del éxito durante buena parte de los 70 con su sonido Disco. Un sonido bastante identificiable y característico.
En 1976 editaron este single que tal vez no sea de lo más conocido de su discografía pero que no evitó que tuviese éxito en diversos paises y en las listas especializadas de USA.
La fórmula funciona desde el primer segundo. Ritmo, metales, estrillo tarareable y lo mejor de todo, se puede bailar sin problema ninguno.
Y la cara b si me apuras es mejor. Beby I Love You tiene es mezcla de Disco Funk arrebatador que también invita a bailar porque de eso se trataba.