Mostrando entradas con la etiqueta AOT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AOT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2022

LLUVA - FRAGILE REVOLUTION


 

Nos encontramos ante un nuevo trabajo del músico y productor Lluva cargado de esos sonidos electrónicos Synth Pop de siempre y con algo que yo llamo AOT (Adult Oriented Tecno).

Eso último nunca en todo peyorativo, ni mucho menos.

Sonidos sintéticos tranquilos, relajados. Para momentos de relax.

Cuenta con las voces de Eutropic, Sonia, y también con la colaboración del duo Oblique en un tema.

Y empezaré por este tema. Like It or Not es una combinación perfecta entre los dos entes. Ninguno se solapa y se sabe que los dos han puesto su parte. Tal vez de lo mejor para mi gusto.

Resilence Time es otro estupendo tema que con la voz de Eutropic, podría haber estado en algún disco de Beloved sin problema.  

Con Sonia podemos oir el sentido I´m Letting You Go. Podría sonar en cualquier radiofórmula y ser un éxito, pero no lo será. Sniff!

También hay la más que correcta, y directa, versión del clásico de DM Enjoy The Silence. No hay trampa ni cartón ni intención de poner artificios. Suena al original de principio a fin. Yo personalmente lo agradezco.

Cuando llega la tarde, esta "frágil revolución" que nos ofrece Lluva es de lo más acertado para escuchar.

https://lluva.bandcamp.com/album/fragile-revolution

 

viernes, 8 de enero de 2021

ROBIN GIBB - SECRET AGENT

 Robin editó este disco en el 84 y que obtuvo bastante éxito en diversos paises y si hablamos del sencillo Boys Do Fall in Love pues más éxito todavía.

Contó con ayuda de su hermano Maurice y el disco se mueve por los mundos electrónicos de los 80 para que el disco sonase moderno. Y aunque el "Bee Gee" era un veterano, sabía que estaba pasando en el mundo de la música y adaptaba sus composiciones a los tiempos.

Bueno, más bien podríamos decir los sonidos más que las composiciones, porque si uno quita la carcasa de sintes y bateras electrónicas, en general podríamos esuchar un agradable disco de Pop que tampoco está mal.

No es que sea imprescindible, pero cuando lo vi en una cubetilla por tres eurillos pues se me dio por probar y la verdad es que no me decepcionó.

Aparte del single citado, podemos encontrar estupendos temas como Robot o Secret Agent en la cara A.

En la cara b están Livin In Another World y King of Fools también podrían destacar.

Secret Agent puede hacerte bailar y pasar un buen rato. No creo que pretendiese nada más el bueno de Robin. Y eso lo consigue con creces.

sábado, 31 de octubre de 2020

FLASH AND THE PAN - EARLY MORNING WAKE UP CALL

El duo australiano fue vistos por muchos de nosotros como una banda que practicó un Synth Pop  bastante atractivo en términos genrales.

Pero si uno rasca un poco, los ex Easybeats hacían muchos Rock y Pop bajo toda la parafernalia de sintetizadores ya que si uno escucha un disco como este se dará cuenta de los que estoy diciendo porque incluso en la mayoría de los temas la estructura es muy rockera.

Y muchos dirán, Esto es malo? La respuesta es que personalmente creo que no pero también puede ser que no contente a nadie.

No es el caso de este disco editado en el 84.

Hubo dos temas que sonaron bastante por las emisoras de por aquí y que son Midnight Man y Early Morning Wake Up Call que personalmente creo que son buenos temas.

Y como dije al principio, la primera cara podriamos decir que es la más "rockera" bajo capas de sintes y cajas de ritmo y la segunda cara más orientada al Pop y algo más suave. Porque hay que decir que la producción es fuerte y poderosa y dota a los temas de bastante vigor.

No voy a decir que es un estupendo disco pero si que es agradable. No será de los que tienes en tu lista de compras pero si te aparece por ahí en una cubetilla pues seguro que le echas el guante.
 

LIVING IN A BOX - LIVING IN A BOX

 Si por algo serán reconocidos este grupo británico será por su éxito a internacional con el mismo nombre que ellos en el año 87. 

Su discografía se reduce a dos Lps y este es el primero que se editó en el año 87 y que contó con contó con todo lujo de colaboradores y en la producción esta Richard Burgues (Landscape).

Antes de adentrarnos en los surcos, me gustaría decir que al escuchar a grupos como este y otros de su época, con sonido con sabor bastante Funk electrónico y también Pop, hay que reconocer que ABC, así como su productor Trevorn Horn, si no sentaron cátedra, si que sentaron las bases para este sonido que ahora nos podría sonar muy sobrecargado.

Es por todo lo dicho anteriormente que el disco es un hijo de su tiempo, en cuanto a sonido, producción y casi me atrevería a decir que en cuanto a construcción de los temas.

Temas básicamente destinadas a bailar y a disfrutar, algo que este trabajo lo consigue sin problema en la mayoría de los casos.

Temas como Living In a Box, (fenomenal), Scales o Justice, (estupenda) o Going For The Big One son buenos ejemplos. También es verdad que hay un par de baladas que si bien no empalagan excesivamente tampoco es que te vayan a encandilar.

El típico disco que uno compra por nostalgia y por el precio en esas cubetas y no sale defraudado. Y si fuera un disco y un grupo nuevo estoy seguro que no le prestaría atención.

martes, 21 de enero de 2020

JOHNNY WARMAN - WALKING INTO A MIRRORS

El músico inglés editó su segundo disco en el año 81 cargado de Post Punk , New Wave, y en muchos momentos base Rock. También muchos sintetizadores que lo dotaban de una modernidad contenida.
Hay momentos donde Peter Gabriel ronda en el ambiente, (colabora en un tema), otros donde Bowie deja su poso e incluso en un tema como Radio Active parece que John Foxx le ha dado una coordenada.
Influencias, lo cual no quiere decir que Warman no tenga personalidad.
Pero todos han tenido influencias. Inevitable por un lado y positivo por otro.
E un buen disco. De esos discos que me costó decidirme a comprar. Tal vez porque como dije al principio, aunque es un disco que, a mi modo de ver, no sonaba modernoo ni cuando se editó.
Si, hay muchos sintes pero la base es más Rock Pop de lo que parece y la producción lo acerca más a los 70 que a los 80.
Insisto. Eso ya no importa. Ya han pasado casi cuarenta años y debemos escuchar simplemente su música. Creo que no se deben hacer más valoraciones que pasar, o no, un buen rato con las canciones de Johnny.
Personalmente cada vez me gusta más.
Temas como Walking into a Mirrors, la citada anteriormente Radio Active, Marian Summer o You Dance With Me son más interesantes al igual que el resto del disco.
Bueno sonido, buen producción y buenos temas. No hay que pedir nada más.
Veo por la red que lo menten dentro del Synth Pop pero yo prefiero meterlo en la etiqueta que he creado hace años para discos como éste. AOT, (Adult Oriented Tecno).
No es un disco espectacular. No pasará a la historia.
Pero como otros cientos de millones de discos.
Disfrutarlo si lo escucháis. Yo lo hago. Y agradezco haberlo comprado.

sábado, 24 de agosto de 2019

PICNIC AT THE WHITEHOUSE - SUCESS

Este efímero dúo anglo-alemán sólo grabó un Lp.
Aparte del para mi estupendo We Need Protection, que tuvo cierto éxito en Europa, la verdad es que no hizo nada más destacable.
Este sencillo del 87, extraído de dicho Lp, ahora me resulta más agradable que hace años.
El tema es más un tema puro de Pop Rock con sonido "adulto" intentando pasar por Synth Pop moderno.
Vale, no eran los únicos que se aprovechaban de los sonidos sintéticos más como un medio que como un fin.
No se lo reprocho.
Un medio tiempo que ahora me gusta escuchar.
En la cara b I Wanna Be, un tema que no aparece en el Lp.
Y la verdad es que está mejor que la cara a para mi gusto.
Un Rock sintetizado y con un sonido limpio e impoluto. Mención a los samples de metales que aparecen que están bien.
Como un Love Misil de Sigue Sigue Sputnik pero mucho más fino.

jueves, 1 de agosto de 2019

ZAINE GRIFF - FIGURES

Zaine Griff editó en el 82 su segundo disco.
Apenas tuvo repercusión a pesar de contar con músicos como Warren Can (Ultravox) a la batería, Kate Bush o Yukihiro Takahashi (YMO) entre los más destacados y zon Hans Zimmer en la producción.
Figures contiene buenos temas, sonaba moderno pero puede que uno de sus problemas fuera de la capa de los teclados y de la producción, que ahora nos puede sonar un tanto barroca, los temas tienen una base Pop Rock. Algo comprensible porque Zaine había estado en grupos  que practicaban ese estilo.
Eso no impide que el disco sea más que entretenido. Que en una primera escucha no nos diga mucho con respecto a otros de la época, pero contiene buenos temas que valen la pena.
Es más, reconozco que lo tuve que escuchar varias veces para sacarle todo el jugo que tiene.
Su conocido Bowie recorre el disco. Momentos Ultravox aparecen intermetentemente en algunos temas.
Y la producción de Zimmer se deja notar.
Flowers suena a Ultravox.
The Proud Ones es una gozada neo romántica que cabalga hacia la gloria.
The Vanishing Men es puro Synth Pop AOT. Delicioso.
Hot podrían tener plaquetas Roxy.
83 rd and 4th tiene fuerza y unos arreglos de cuerda.
The Beating Of Wings es también excelente con ese sinte que no para de sonar y que para mi es primordial.
Hay temas con coros vocales femeninos que recuerdan a ese Disco Soul sintético de aquellos primeros 80.
Un disco disfrutable de su época y que vale la pena recuperar y volver a escuchar de vez en cuando para recordar aquellos sonidos que en su momento nos parecían estupendo, anque tal vez un poco "adultos" y ya un poco desfasados.
Entre el New Romantic y el AOT.

miércoles, 24 de julio de 2019

ZAINE GRIFF - FIGURES

Zaine Griff es de esos personajes que pasan desapercibidos y que sin embargo vale la pena descubrirlos.
Este Neozelándes estuvo en varios grupos de Pop Rock y de Hard cuando estaba en su pais, pero fue cuando se desplazó a Londres a finales de los 70 cuando empezó a moverse por los ambientes modernos y a codearse con gente como Bowie, llegando a tocar con Gary Numan o The Kinks entre otros.
Este sensicllo, que se editó en el 82, y pertenecía a su segunda álbum, está coproducido entre Hans Zimmer y él.
Yo la verdad es que cuando compré el sencillo en una de esas cubetas de mi ciudad me fijé en la portada y en el año.
No sabía nada de él y no sabía que me podía encontrar.
Figures es un tema entretenido y muy disfrutable cargado de una excelente capa de modernidad y de arreglos que esconden un tema de Pop Rock modelado gracias a la producción y a que los sintetizadores ganaban la batalla en aquellos tiempos frente a otros instrumentos.
Plasma New Romantic y plaquetas de Bowie recorren un tema que ahora puede que suene a viejo pero que no importa. Sigue sonando entrañable.
En la cara b encontramos Mental Pictures,, que no aparece en el Lp, y que sigue ese sonido potente y moderno, disfrutable a más no poder para los que vivimos aquellos años y nos gustaban estos sonidos.
Yo ahora lo denominaré AOT (Adult oriented tecno) y también lo podríamos meter de refilón en los New Romantic y en la New Wave más cuidada y fashion.
En las baterías encontramos al Ultravox Warren Can. Todo un lujo.


lunes, 24 de junio de 2019

MOTI SPECIAL - COLD DAYS, HOT NIGHTS

Otro que estaba perdido y se vino para casa.
Me gustó la portada, así que me hice con él.
No sabía nada de lo que iba a escuchar, así que cuando lo puese me llevé una agradable sorpresa.
El sonido era muy de aquellos 80, (84 concretamente). Producción sobrecargada y que me vino a la mente esos sonidos que venían del centro de Europa.
Buscando un poquito, vi que en este cuarteto que se fundó en Hamburgo estaba Michal Cretu y entonces empecé a entender el porqué ese sonido me era familiar.
Michel será conocido por Enigma, pero también tuvo éxito en solitario y con su exmujer Sandre, entre otros.
Centrándonos en el maxi, pues hay que reconocer que el tema principal suena muy a Cretu y que se deja escuchar más que bien.
No es ninguna joya, pero esa mezcla de Pop bastante sintético con base bastante Disco pues le que da bien. Vale, el sonido está desfasado para la actualidad, aunque empiezo a oir nuevos grupos que reivindican ese sonido sobrecargado y tan Adult Oriented Tecno (AOT) como yo lo denomino.
En la cara b está Visions Of You. Una baladilla que para que mentir, es totalmente prescindible.


viernes, 7 de junio de 2019

ARCADIA - THE FLAME (EXTENDED REMIX)

Arcadia fue ese efímero proyecto de tres miembros de los Duran Duran mientras se daban un descanso del grupo nodriza.
Del único Lp sacaron varios sencillos y las respectivas remezclas.
La de aquí es un extednde remix que hizo el Chic Nile Rodgers con unos resultados muy buenos.
El sonido es espectacular. Potente y sin fisuras. Bailable pero manteniendo esa rendija por la que se podía ver a un grupo que quería sacarse de encima el San Benito de ser grupo para quinceañeras y que los tomasen en algo más serio.
Como dije el snido es espectacular. Una producción clara y cristalina. Brillante.
El disco se editó en el 86 y sono bastante en toda Europa. En España, como siempre, bastante menos. Y es que Durán Duran realmente sólo tuvieron repercusión aquí con el tercer disco. Después ya nada.
Y con Arcadia pues no iba a ser menos.
En la cara b encontra otro remix del tema, también por Nile, de poco menos de tres minutos en el que podemos encontrar el tema más desnudo y con ausencia de bajo. Sólo teclados, batería y guitarra.
El tema no pierde fuerza y suena hasta más Funk.
Y también una excelente mezcla de Election Day hecha por Larry Alexander donde la patería y el bajo parecen más  potentes y marciales todavía que en la versión original. No tienes desperdicio ninguno.

sábado, 6 de abril de 2019

CLIENT LIAISON - CLIENT LIAISON

En 2014 debutaban el duo con este EP de 6 temas que ya mostraban su sonido y en donde también creo que dejaban patente su pasión por el sonido de los 80 más sobreproducido y mas comercial.
Algunos lo podrán ver como un error en pleno siglo XXI pero en esta vida todo, más que repetirse, se recicla, y ahora mismo hay bastantes grupos que vuelven a esos sonidos.
El disco no tiene desperdicio y, francamente, esos sonidos que  a mediados de los 80 me gustaban más bien poco, resulta que ahora los escucho y me encantan.
Sonidos Synth Pop o AOT (Adult Oriented Tecno como yo los llamo) pasado por el filtro de los nuevos tiempos nos dejan delicias como End Of The Earth.
Feed The Ryhtm es de esos temas con sonidos Funk Sintéticos y de Serie B y que el duo impregna de unos toques House orgánico. Un estribillo demoledor.
Queen o Pretty Lovers podrían haberlos interpretado  Hall & Oates en sus 80 más tecnificados.
Infecciosas.
Groove The Physical es para mi la mejor del lote y la que suena más "moderna".
Ritmos sintéticos Funk demoledores que hacen que te levantes del asiento y que empieces a tener imágenes de la pista de baile.
Feeling es un precioso e infeccioso medio tiempo con unas programaciones de libro, teclados blanditos y un estribillo edulcorado pero no dulzón.
Una gozada de EP.


domingo, 4 de marzo de 2018

OBLIQUE & CARLOS BAYONA - A SONG FOR



Oblique sacaron hace pocos meses su disco Promo Night con sabor totalmente a los 80 y sin esconderse.
Ahora, con Carlos Bayona, vuelven con un EP de 6 temas, (se podría también catalogar de Lp, cada uno como quiera), que ahonda más si cabe en ese sabor retro.
Y como no, lo vuelven a clavar.
Canciones dedicadas a sus películas favoritas de aquella década y dando su visión personal.
Temas con los un servidor, que vivió aquellos años, vuelve a ellos con una alegría, y añoranza, gracias a este Song For.
Ya habían salido previamente dos estupendos temas con sus respectivos estupendos vídeos para avisarnos de lo que nos podían ofrecer los chicos.
Y el puro Tecno Pop está en cualquiera de las seis canciones.
Sabor a Pet Shop Boys. Sabor a The Human League. Sabor a OMD. Sabor a todos aquellos grupos que utilizaron la electrónica para desarrollar sus melodías mayormente Pop en tiempos que no estaba bien visto por los puristas de la música.
Like Neon Lighs  esa gozada oscura con un demoledor ritmo sin llegar a ser superbailable.
Escape From Science y ese comienzo Pet Shop Boys a lo West And Girls. Demoledor bajo sintético y esas baterías con sabor a las Simmons electrónicas. Tremendo!
My Mother´s Daiting a Vampire es puro AOT (Adult Oriented Tecno). De esos temas que escuchabas por la radio, que no te importaba escuchar, aunque por aquel entonces no te llamaban en exceso, pero que ahora los valoras mucho más.
Chased For The Future es tal vez la que más me recuerde a los anteriores trabajos de Oblique, salvo que aquí su sonido es contundente pero dulce al mismo tiempo. Esa melodía sencilla salida del sinte tiene mucho que ver.
Y los dos primeros temas que salieron de adelanto We Never Say Die (una delicia total) y Stop The World, (preciosidad) forman un disco que a uno lo ha cautivado desde la primera escucha.
Enamorados de los 80. Buenas ideas. Estupendos temas.
No podía salir nada malo de ésto.


jueves, 14 de septiembre de 2017

TONI BASIL - OVER MY HEAD

Esta actriz y coreógrafa metida a cantante por un breve tiempo en los primeros 80, será recordada por algunos por su éxito Mickey un tema fresco y con sabor a los 60.
Pero este tema que grabó en el 83 y que sonaba algunas veces por la radio y que el vídeo salía con bastante frecuencia por las TVE1 de aquellos años me enganchó.
Compré el Lp hace años a poco precio y ayer ví el maxi del tema por poquísimo precio.
El tema tiene un sabor de Disco Music sintetizada muy deudor de Moroder. Incluso se podría ver como AOT
Ritmos bailables y bases potentes para un tema de claro aroma a Pop.
Un tema de su época. Sin más. Pero un tema que me sigue sonando de maravilla. De los maxis de antes. Potenciando las partes instrumentales que a mi me gustaba tanto.
La cara b el tema instrumental. También como era habitual durantes esos años.
No es la quintaesencia de la música, pero a mi es un tema que me sigue encantando escuchar y que me agrada escucharlo desde su comienzo hasta el final.

sábado, 2 de septiembre de 2017

YELLOW MAGIC ORCHESTRA - SERVICE

Este disco de la YMO lo editarón en el 83 y tendrían que pasar 10 años hasta su reunión para grabar su último álbum de estudio juntos Technodon.
Eso si, que nadie se confunda, siempre han estado juntos, bajo el nombre de YMO o del que sea, siguen haciendo conciertos juntos y siempre han colaborado los unos con los otros.
Este disco de "despedida" se prodría decir, utiliza la misma fórmula que en XOO Multiplies. Es decir, entre los temas intercalaban Sketchs de humor.
La idea es buena, salvo por que a los que no sabemos nipón, pues no nos enteramos si esos sketchs son divertidos o no.
Ciñendonos a lo que son los temas en si, que son realmente siete, la YMO nos deja un disco de Tecno Pop adulto en el cual sigue habiendo buenos temas, aunque tal vez no tan brillantes como en anteriores entregas.
Los sonidos más experimentales ya no existen. Tampoco ese sabor oriental que sabían dejar en muchos de sus temas.
Me atrevería a decir, sin tener datos y siendo todos los componentes muy "camaleónicos" a la hora de componer, que Yukihiro es el que lleva más la batuta.
Son temas como un sonido más Pop, y que podrían haber aparecido en un disco en solitario del baterista sin problema ninguno.
Pero nos dejaron deciliosos temas de Pop electrónico como es el cas de You´ve Got To Help Yourself, que ya había aparecido anteriormente en formato instrumental.
Tampoco nos olvidemos de la estupenda Limbo o la no menos estupenda Shadows On The Ground con unos pasajes al piano que son puro Muzak ambiental, igual que el tema en su conjunto.
See-Thought puede que sea de los mejores temas de todos. YMO recupera una fuerza sosegada en el ritmo y en las programaciones.
 Pero la joya de la corona aquí es Perpective. Con un comienzo de piano clásico sublime y siguiendo con ese Pop precioso que ellos facturaban con relativa facilidad. Maravillosa. Una perla.
Así que después de escuchar el disco, uno no puede decir que sea de sus mejores discos, pero si que es un buen disco del grupo donde tal vez echemos de menos más temas y sobre algún sketh.
Y tambén donde dejaron alguna perla de su discografía. Escondidad tal vez, pero perla al fin y al cabo.

lunes, 26 de junio de 2017

TINO CASAL - HISTERIA

En 1989 Tino Casal edita su último disco oficial porque, por desgracia, en 1991 moriría víctima de un accidente de tráfico.
No me importa reconocer que siendo un admirador de su obra, es el único disco que no tengo en formato físico.
Lo de siempre, no sé si había cambiado él o yo, pero los temas ya no me gustaban tanto como en discos anteriores.
Algo que no me había gustado era el sonido. La producción no me parecía tan buena como las anteriores. Pero con años vista, tanto Tino como Julián (eterno productor del artista), sabían que las cosas habían cambiado en el mundo de la música.
Y digo ésto porque el sonido ya no es tan ampuloso, ya no está tan adornado. Es más directo. La electrónica no es tan omnipresente. Las guitarras toman su parte.
Sigo pensando que es el disco menos bueno del músico, con unas versiones de los temas de The Human League y Roberta Flack que creo sinceramente que no es de lo mejor que hizo Tino en cuanto a versiones.
Y me remito no a Eloise, sino a las dos excelentes que hizo en su primer disco Neocasal.
Así que bajo mi punto de vista, el disco adolece de ser irregular y con algunos temas con demasiado deje melódico entre tanto sonido moderno.
Podría sonar todo lo que acabo de exponer como que el disco es un fiasco y no, nada de eso, Tino dejaba en este disco tres o cuatro estupendos temas que por si sólos podían mantener el disco.
Temas como las conocidas Histeria, la potente y estupenda Sex o No Sex,  la estupenda y menos conocida Corazón Bimotor o la melódica Vanidosa son absolutamente válidas para reconocer la validez de este disco.
Además si volvemos a las versiones, que fueron conocidas y a muchos le gustaban, pues más argumentos todavía para refrendar el disco.
En la versión Cd, editado al mismo tiempo, el disco venía con una excelente intro y dos temas más que la verdad hay que reconocer que The End está bien y tiene fuerza.
Lo dicho, para mí no es el mejor. No es mal disco y aún se atisbaba que Tino estaba un paso por delante de muchos músicos.
Por otro lado , esos temas con los sonidos excesivamente de cartante melódico, me deja siempre la interrogante de cual sería el futuro musical de Casal.
Como no lo sé, aunque lo especulo, no lo voy a decir.

lunes, 13 de marzo de 2017

NEIL YOUNG - TRANS

Tengo que dar las gracias al amigo Pedro López Vitorio que me dijo que escuchase este disco.
Neil Young es un estupendo músico pero reconozco mi falta de conocimiento sobre su obra. Conozco temas, no me disgusta, pero nada más.
El caso es que la portada me sonaba, lo único del disco.
Editado en el 82, la verdad es que es un disco que es difícil que los seguidores del canadiense estén muy contentos. Vocoders y sintes en la mayoría de los temas no es algo que identifique a la música del Neil.
Y a mi la verdad ees que me ha encantado descubrirlo.
Suena a puro AOR o AOT. Vamos que me recuerda a esos sonidos de los 80 cuando ya músicos veteranos intentaba renovarse. No sonaba moderno, pero tenían su aquel.
Según leí, una de este resultado final es que Young intentaba comunicarse con su hijo que tenía parálisis cerebral y no hablaba. Para él resultaba fustrante.
El vocoder fue un medio de expresión que utilizó para canazar todo sus fustraciones.
Además también había adquirido interés en los trabajos de los alemanes Kraftwerk.
Así que el todo hizo que el músico hiciese este disco.
Computer Cowboy, Transformer Man o Sample And Hold suena fantásticos y no puedo evitar que me vengan a la cabeza los ZZ Top de Eliminator o la ELO de Time.
Puede que, como muchas veces, esté totalmente equivocado, pero es tal cual lo siento.
No sonaba moderno ni en los 80, pero los temas me gustan.
El vocoder logra también hacer melodías por si mismo. Los teclados suena brutos, sin pulir.
En fin, disfruto escuchando este disco. Es suficiente.

domingo, 6 de noviembre de 2016

HOWARD JONES - DREAM INTO ACTION

No creo equivocarme si digo que con este segundo Lp, Howard Jones llegó a su cima de fama, popularidad y ventas.
En el años 85 sacó este disco.
La discográfica seguro que  apostó por él debido a anteriores éxitos como What´s Is Love y en menor medida New Song.
El resultado es que el sonido es menos Synth Pop, aunque la electrónica funcional esté presente, pero los temas tienes más arreglos, un sonido más compacto y también mejor producción.
Esó si una producción de los 80 que ahora nos pueden sonar un poco recargada.
Singles como Things Can Only Get Better o Life In One Day y en menor medida No One Is To Blame lo subieron a las listas. Pop electrónico con sonido maduro. Temas que uno cuando los pone esboza una sonrisa y le llena de nostalgia.
En esta primera cara nos encontramos con dos temas para mí fenomenales.
Una es Dream Into Actión. Fria, sintética y un tanto "oscurilla" que se desmarca del sonido del disco.
La otra es Look Mama un Synth Pop adulto de estupendos resultados.
Y Assault And Battery suena mejor ahora que en su momento con un estupendo final.
La cara b comienza con la potente Automaton con un sinte emulando bajos que es francamente contundente.
Is There A Difference? baja el nivel, aunque no deja de ser resultona.
Elegy es una baladilla que la verdad es un poco soporífera.
Specialty devuelve vitalidad y tiene un estribillo en plan medio tiempo precioso. Tema cambiante e interesante.
Why Look For The Key es un tema Pop agradable.
Y el disco acaba con un Hunger For The Flesh que tiene sus momentos épicos y unos teclados que recuerdan a melodías medievales.
Resumiendo, el resultado no es espectacular. Un disco que refleja fielmente la década en que fue grabado.
Escucharlo de vez en cuando sienta francamente bien.
Yo hacía años que no lo hacía.
A partir de aquí, Howard empezó a perder popularidad y ventas, aunque el músico sigue en activo.
Pero eso es otra historia.

jueves, 1 de septiembre de 2016

CHAFINO - EL BREVE INFINITO

Siempre hay gente que te recuerda un disco que hace tiempo que no escuchar.
Estos días ha pasado con este único disco editado en el el 93.
Un rara avis dentro de la música española, ya que llegó a entrar en las listas y tuvo repercusión.
Utilizando la electrónica y la música clásica y uniendo la voz de un soprano masculino, el resultado no se puede catalogar de otra manera que delicioso.
Chafino y José Ramírez se unieron para esta única ocasión para crear este magnífico disco que no tuvo continuidad  por desgracia.
El disco es un remanso de paz, un viaje a los sentimientos más bonitos que podemos tener.
Las versiones, tanto de Beatles como la Mike Olfield, están no sólo hechas con respeto, sino que adoptan otra dimensión, como si con aquellas, llegasen de una vez por todas al status de clásicas.
Hombre de Papel fue el single de salida y creo que dejó a muchos de nosotros con la boca abierta.
Era distinto a lo que sonaba en las radiofórmulas, pero tenía el gancho suficiente para no pasar desapercibida.
Esa combinación que tiene todo el disco entre moderno y clásico es perfecta.
Supongo que a los puristas de la música clásica no les dirá nada este disco.
Pero para los que siempre estamos buscando cosas distintas y que nos llamen la atención, este disco cumplía las espectativas.
Soñando Contigo también tuvo su tiempo en la radio de aquellos años.
Y es que El Breve Infinito consigue algo que para mí es muy difícil y complicado.
Y ello no es otra cosa que caminar por el filo de lo malo y lo muy bueno.
Evidentemente para mí consiguieron esto último, ya que en otros casos este tipo de discos me suenan soporífiros.
Los instrumentales tampoco tienen ningún desperdicio. Cortos, claros, preciosos.
Realmente es un disco para escuchar entero cuando tu estado de ánimo te lo permita. Cuando quieras que esa tristeza dulce que cabalga por tu interior aflore, te reconforte y te relaje.

martes, 5 de julio de 2016

ALPHAVILLE - THE BREATHTAKING BLUE

Pasaran tres años entre disco y disco.
Ahora nos puede parecer que no es nada.
Pero por aquel entonces si algún grupo no daba señales de vida, como no había la inmediatez de la información como hoy en día, lo dábamos por desaparecido.
A mí me pasó con Alphaville.
Y de repente oí un tema por la radio y como no podía ser de otra manera, cuando junté la pasta, fui presto a comprar el Lp.
Todo ello ocurrió en el año 89, que fue cuando se editó el disco.
Al principio me lleve una pequeña decepción.
No había rastro del sonido del primer disco. Pero la verdad es que, si bien seguían la ruta del segundo, el sonido parecía que se había vuelto más orgánico y también más adulto.
Bueno, como siempre, uno se decepciona un poco, pero no desespera.
La verdad es que no había hits inmediatos. Bueno está la sensacional Romeos, que es fenómenal, pero tal vez le faltara algo de "revoluciones" para mi gusto.
Y si quitamos la frenética y "Rockera" Ariadna, el disco es pausado, que no aburrido.
Sin embargo, el disco me fue ganando poco a poco, y dando un salto a la actualidad, a lo que pienso ahora, pues me quedo con que es un disco más que agradable, con buenos temas, y algunos realmente estupendos.
Summer Dream, She Fades Away o Mysteries of Love se mueven por campos del Soul donde sí que hay electrónica, pero la estructura no es tal.
Igual lo pasa a Heaven Or Hell. Estupendo medio tiempo estilo cabaret.
Aparte de Romeos, aquí hay para mí, dos temazos.
Una es la poderosa y al mismo tiempo relajada For A Million. Un temazo con un estribillo que desencaja desde el minuto uno. Preciosa y encantador de principio a fin.
Y el instrumental Patricia´s Park con sonidos que nos hace recordar a Oriente no tiene desperdicio. Una viaje hacia el corazón de tus sentimientos.
Siendo un disco poco electrónico para ser quienes eran, choca que en la producción estuviera el mismísimo Klaus Schulze, todo un maestro y clásico de la electrónica mundial.
Si fue por ganarse un dinero extra, no lo sé. La verdad es que el disco suena cálido, claro y cristalino.
Un disco que ya en su momento, y también ahora, se puede oir como AOT, como digo yo.
Adult Oriented Tecno.


domingo, 27 de diciembre de 2015

THINKMAN - THE FORMULA

La primera vez que ví y oi a este grupo, fue en un programa que hacía al mediodía la peridista Julia Otero.
No ha llovido!
El caso es que los componentes estaban parapetados con teclados por doquier y la estética era un tanto Bad Max moderna.
El tema tenía gancho, pero no volví a saber nada de ellos.
Tiempo después en una tienda de disco estaba muy barato y me decidí a comprarlo.
Como buen gallego, te quedas pensando, y por el precio:
Malo será!
La verdad es que salvo el tema que había visto y oido, Best Adventures, el disco no me cuajaba mucho.
Poco a poco me fueron llamando la atención más temas.
Realmente Thinkman es Ruper Hine, un músico, productor y teclista que ya llevaba mucho recorido desde la mitad de los 60, había hecho discos en solitario y colaborado con muchos músico de renombre.
Para el disco escogío a actores para hacer bulto y parecer que eran un grupo, así como para los directos.
El disco podríamos definirlo como suelo hacer yo en estos casos AOT (Adult Oriented Tecno Pop).
Vamos, que se nota, no la edad de Rupet por aquel entonces, sino que sus orígenes no era electronicos.
Podemos ver este trabajo como un disco sin complicaciones, con una cara a bastante aceptable y una cara b con sus momentos.
Temas como el citado Best Adventures, The Formula o Legend no nos harán saltar de los asientos, pero si que nos haran pasar un buen rato.
Un disco sin complicaciones y porque no decirlo, de esos que pasaron totalmente desapercibidos.