Mostrando entradas con la etiqueta *Duran Duran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Duran Duran. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2025

DURAN DURAN - THE WILD BOYS

Duran Duran después de su tercer disco ya eran un grupo con fama mundial. 

Entre disco y disco de estudio salió el álbum en directo Arena, y para potenciar si cabe las ventas, salió el tema de The Wild Boys, año 84,  que seguía la línea sonora potente y un poco más guitarrera de Seven and the Ragger Tiger.

No es la época que más me gusta del grupo y este tema sonó en radio y se vio el vídeo por tv hasta la extenuación pero pasadas cuatro décadas uno lo escucha desde otra perspectiva y la verdad es que me suena mejor. Y esa potencia en el sonido a día de hoy la agradezco.

El maxi? Pues estupendo. Más minutaje con excelentes momentos instrumentales.

En la cara b tenemos el mismo tema en versión single y (I'm Looking For) Cracks In The Pavement en versión directo que la verdad suena impecable. Y lo digo yo que no soy muy de directos.

Por último decir que si no me equivoco fue lo último que salió como quinteto hasta Astronaut que se volvieron a reunir veinte años después.

 

martes, 24 de octubre de 2023

DURAN DURAN - UNION OF THE SNAKE

En el año 83 definitivamente se puede decir que Duran Duran alcanzó fama a nivel mundial. 

Y mucho tuvo que ver este tema y el vídeo correspondiente que se veían a todas horas por tv.

El caso es que no era un tema que me disgustase, pero era un cambio en el sonido del grupo y a mi me habían encantado los dos primeros.

Como también suele suceder cuando eres joven y te gusta mucho un grupo, pues cuando empieza a estar en boca de todo el mundo parece que te quitan algo de él.

Hay que reconocer que, pasados los años, el tema no suena nada mal, aunque también puede que le pesen más los años con esa producción de la época y también esos teclados de la época.

En la cara b, como era costumbre en ellos, un tema, Secret Oktober que no aparecía en el Lp aunque podría haber entrado sin problema porque es un buen tema. Un medio tiempo con mucho sinte y una percusión impasible que consigue unos resultados más que óptimos.

 

martes, 20 de abril de 2021

DURAN DURAN - HUNGRY LIKE THE WOLF

En el año 82 y ya con un segundo Lp editado, Duran Duran apuntalaban su éxito en UK y definitivamente conquistaban el resto de Europa.

La Razón. Pues que nos mostraban temas como este Hungry Like The Wolf  que sonaba con fuerza y potencia, además de seguir atesorando modernidad y calidad. Además de conseguir aupar al grupo a los primeros puestos de las listas.

Con esto también demostraban que no eran flor de un momento y que seguían teniendo capacidad de componer excelentes temas.

En la cara b, podemos oir la fuerza y calidad que tenían en directo con un tema grabado en el 81 en el Hammersmith y es la magnífica Careless Memories.

domingo, 23 de junio de 2019

DURAN DURAN - NOTORIOUS (MAXI)

En el año 86 el grupo había quedado reducido a trio.
Con la marcha del guitarra y del batería ocurrió un cambio en el sonido del grupo.
Yo siempre digo que el grupo que formaron Simon y Nick, junto con Roger (Arcadia), direccióno mucho el sonido de este disco de Duran Duran.
Un cambio que todo sea dicho de paso no desmejoró al grupo. Tal vez logró que se les tomase más en serio y no se viese como el típioco grupo de fans.
Aunque ya lo habían demostrado con este trabajo entraron en una época más madura.
El maxi de Notorious no es mucho mejor que el tema en sencillo y sinceramente aparte de más minutaje no aporta mucho más.
Con producción del propio grupo y de Nile Rodger (Chic) entran dentro de los sonidos más Funk y dejan a un lado la parte más New Wave y New Romantic de su anterior sonido, así como también dejaban a un lado la estética Bad Max para pertrecharse bajo un estética más elegante.
En la cara b encontramos Notorious en formato sencillo y el tema Winter Marches On.
Este último formaba parte del Lp y es un tema bonito en términos generales con unos estupendos arreglos de "cuerda" y que nos puede recordar a momentos suaves como también hacían los noruegos A-ha.
Buenos momentos sigue deparando este disco.

viernes, 7 de junio de 2019

ARCADIA - THE FLAME (EXTENDED REMIX)

Arcadia fue ese efímero proyecto de tres miembros de los Duran Duran mientras se daban un descanso del grupo nodriza.
Del único Lp sacaron varios sencillos y las respectivas remezclas.
La de aquí es un extednde remix que hizo el Chic Nile Rodgers con unos resultados muy buenos.
El sonido es espectacular. Potente y sin fisuras. Bailable pero manteniendo esa rendija por la que se podía ver a un grupo que quería sacarse de encima el San Benito de ser grupo para quinceañeras y que los tomasen en algo más serio.
Como dije el snido es espectacular. Una producción clara y cristalina. Brillante.
El disco se editó en el 86 y sono bastante en toda Europa. En España, como siempre, bastante menos. Y es que Durán Duran realmente sólo tuvieron repercusión aquí con el tercer disco. Después ya nada.
Y con Arcadia pues no iba a ser menos.
En la cara b encontra otro remix del tema, también por Nile, de poco menos de tres minutos en el que podemos encontrar el tema más desnudo y con ausencia de bajo. Sólo teclados, batería y guitarra.
El tema no pierde fuerza y suena hasta más Funk.
Y también una excelente mezcla de Election Day hecha por Larry Alexander donde la patería y el bajo parecen más  potentes y marciales todavía que en la versión original. No tienes desperdicio ninguno.

viernes, 4 de agosto de 2017

DURAN DURAN - SEVEN AND THE RAGGER TIGER

Era el año 83, Duran Duran volvían a estar de actualidad porque editaban su tercer algo.
Los New Romantic hacía tiempo que eran historia y el grupo conquistara con su segundo álbum Europa. Y como era menester por aquellos años, era necesario conquistar también las Américas.
Así que hay un cambio de productor (productores y ellos mismos, y así el sonido se endurece un poco, (también algo habitual en aquellos años para llegar a USA) y se meten más guitarras al gusto yanki.
La estética también sufre cambios. Más elegantes, estilo Spandau Ballet, pero tal vez un poco más modernos.
Y con todos esos ligeros, pero suculentos cambios, el grupo entra en el nuevo continente.
Siguen forjando estupendos temas. Temas inmediatos y modernos que se escuchan sin cesar en las radios de medio mundo.
Aquí están sus hits The Reflex, Union Of Snake y New Moon On Monday (maravilloso estribillo).
Con lo cual el disco ya tenía suficientes alicientes para todos los seguidores del grupo.
Pero lo bueno de muchos discos, y grupos, es que no sólo vivían de los singles, sino que el Lp era algo que tenía que tener argumentos para conseguir suculentas ventas.
(I´m Looking For) Cracks In The Pavement sigue por buena senda y también marca la senda que después siguieron tres de los componentes como Arcadia.
I Take The Dice baja el listón y se salva por los teclados y un poco por el estribillo. Por cierto, esas "castañuelas" no me gustan nada.
Y la cosa sube con el estupendo Of Crime And Passion, recordando a los anteriores trabajos. De lo mejor del disco sin lugar a dudas.
La cara b comienza con ese Union Of Snake que no necesita presentación. Un buen tema con un vídeo que vimos hasta la saciedad muchos de nosotros por TV.
También un tema que seguro que Arcadia tuvo en cuenta.
Otro pelotazo es Shadows On Your Side. Desbocada y efectiva. Recuerda a los discos anteriores.
Tiger Tiger es un estupendo intrumental que no tiene desperdicio. Con sabor ambiental y de Muzak donde los teclados son los verdaderos protagonistas. Gozada relajante.
Y el disco termina con el tema The Seventh Stranger que realmente es otra delicia. Una balada con bases potentes y un gran estribillo y que también sonó relativamente por las emisoras.
Y dejando claro que es un estupendo disco, también tengo que decir que de la primera etapa del grupo es de lo que menos he escuchado.
Hubiese preferido la producción de siempre de Colin Thurson, que esos sonidos Funk fueran más evidentes. Los tiempos cambiaban, uno también, pero también querías que tus grupos sonasen como siempre. Tonterías de juventud!
Además ahora el grupo era pasto de fans a nivel mundial e incluso en el Estado Español, cosa que cuando salieron quedaba reducido a un grupo de personas que nos gustaban mucho y que no podías decirlo muy alto porque se veía como un grupo para chicas. Como digo de otros grupos, no te gustaba compartirlo con tanta gente.
Más tonterías de juventud!
Hemos mejorado algo en eso o es que a mi ahora ya me la suda por tiempos.
Y termino diciendo que sí que tengo claro que este disco influenció a Arcadia. Vale que eran tres miembros del grupo, pero me refiero más al sonido.

viernes, 21 de julio de 2017

DURAN DURAN - BIG THING

En el año 88 el grupo edita su quinto álbum de estudio.
Con Notorius habían salvado con nota el cambio de sonido y también el haberse reducido a trio.
Este disco era creo que fue importante para su carrera. Todo habíamos crecido, evolucionado. Seguían siendo guapitos pero el fenómeno fans va acabando conforme pasan los años.
Ya no eran pasto de portadas para quinceañeras y ahora había que fijarse más en su música.
Y hay que reconocer que Duran Duran también supieron evolucionar.
Aquí hay dos absolutos pepinazos dentro de su discografía.
I Don´t Want Your Love fue el single de salida. Una barbaridad de tema donde los sintes se funden con la música Soul y con los ritmos más bailables.
Pero aquí también esta la maravillosa All She Want Is, que me atrevería a decir que es una de las mejores canciones que han hecho nunca. No pongo un ranking, pero sí que es una absoluta gozada.
Ritmos sintéticos actualizados mientras la melodías un tanto oscura se embadurna con halo de misterio y modernidad bien entendida.
Hablado de estos dos temas, que la verdad destacan sobre las demás, el disco es francamente recomendable.
El tema que da título al disco y que lo abre es un estupendo tema que tiene fuerza y dureza a la par que la voz de Le Bon le queita agresividad. Muy bueno.
Too Late Marlene es un medio tiempo, casi balada, muy de ellos, con una base y unos coros muy Soul. Encantadora.
Y hablando de vinilo, la cara A con el tremendo y bailable Drugs (It´s A State Of Mind). Bases programadas sintéticas y sonidos Funk demoledores.
Me adelanto y ya digo que en la cara B nos encontraremos con dos temas a modo de interludios de apenas medio minuto cada uno pero que encajan muy bien entre las demás canciones.
Empieza esta segunda cara con otro ya clásico del grupo.
Do You Believe In Shame? Es una balada que la verdad me gusta más ahora que cuando la escuchaba en su momento. Eso sí, tiene un estribillo que te queda a la primera quieras o no. Bonita y disfrutable sin caer en ningún momento en lo merengue. Al contrario, tiene un punto "chulo" y todo.
Palamino es un tema con ambiente flotante y atmosférico en un principio con unas guitarras etéreas que abren camino a un estribillo bonito y encantador, para seguir con ambientes flotantes y atmósfericos. Hay que escucharla varias veces para captar todo su pontencial.
El tema Land sigue la línea de los dos temas anteriores y de la segunda cara. Tema lento y con un estribillo bueno y consitente.
Haciendo un inciso. Las guitarras de Warren Cuccurullo (Ex Missing Persons, y que durante años estuvo con la banda), suenan realmente excelentes y en el momento oportuno. Si me descuido casi bastante más que cuando estaba Andy Taylor.
The Edge Of America es un tema corto y muy bien interpretado por Simon, donde la voz  adquiere un protagonismo principal. Cortito pero precioso. De lo mejor de la cara b.
Y sin silencios entre uno y otro tema, el disco se cierra con el instrumental Lake Shore Driving que parece continuación de The Edge Of América.
Igual que el disco empieza con sonidos potentes, también termina con sonidos de sólos de guitarras al fondo y con una percusión y ritmos muy buenos en primer plano.
El grupo seguía manteniendo el tipo de manera más que digna con buenos temas en general y un par de joyitas en particular.
No está nada mál escuhar un trabajo así de vez en cuando.
me>

sábado, 3 de octubre de 2015

DURAN DURAN - PAPER GODS

Portada horrible y título un tanto pretencioso.
Empieza mal la cosa para analizar el nuevo trabajo de los veteranos Duran Duran.
Menos mal que el contenido es mucho, pero mucho mejor.
Superar All You Need Is Now, su anterior trabajo, era muy difícil.
Para mí ese disco es de los mejores de su amplica carrera.
Pero Paper Gods nos ofrece unos Duran Duran mirando siempre cara a los nuevos sonidos que tienen éxito, que no significa que sean buenos. Pero por lo menos no andan dormidos.
Aunque siempre dejando la impronta ya característica del grupo.
Con tres productores distintos, creo que la homogeneidad no está en el disco. Así, hay veces que noto unos Duran Duran "demasiado Dance Pop electrónicos" para mi gusto.
No es que esos temas suenen mal, pero suena todo más enlatado, más artificial.
Esto se puede notar en temas como Last Night In The City. Un buen tema de corte Dance Electrónico pero que seguro que con la producción de Nile Rodgers seguro que quedaría mucho mejor.
Pressure Off, fue el single de adelanto, y se nota la mano de Nile. Un tema que captura la esencia del grupo pero con un sonido moderno y bailable.
Modernos pero un pepinazo de tema es Face For Today. Synth Pop Dance que tiene un estribillo demoledor marca de la casa. Y aún así, con una batera más potente y el bajo demoledor quedaría un hit inmediato para todos los que conocemos al grupo desde los comienzos, aunque por momentos nos hallamos olvidado de ellos.
Donde sí que me han gustado es en los ritmos lentos. Nunca lo han hecho mal, ni mucho menos, pero siempre he preferido su momentos más bailables.
What Are The Chances? es un estupendo tema con unos arreglos que quedan de maravilla.
You Kill Me With Silence también está muy bien.
Sin embargo, el disco se mueve más por los ambientes danceteables.
Dancephobia (buenas bases) o Butterfly Girl (de lo mejor también del lote y con unos coros muy de ellos y también de los mejores heaven 17) nos devuelven las ganas de bailar.
En fin, quitando la portada (me tiene traumatizado), debo de reconocer que Duran Duran vuelve a estar en buena forma. No es maravilloso, pero hay muchos temas buenos y todos se pueden escuchar y pasar la prueba con nota.
O me estoy haciendo mayor, o los veteranos aún parece que tienen cosas que decir.
Mejor así!
 

domingo, 30 de noviembre de 2014

DURAN DURAN - NOTORIUS

Duran Duran se tomó unos años sabáticos con respecto al grupo después de haber sacado Seven And The Ragged Tiger, disco que los catapultó definitivamente  al status de estrellas.
Hablaré en su momento de ese disco, pero.......pero tengo mis peros.
Como digo en otro momento pondré mis traumas.
Entre ese disco y éste, los miembros se dividieron para grabar con formaciones nuevas como fueron Power Station y Arcadia.
Al final, el grupo se vio reducido a trio.
Le Bon, John Taylor y Nick Rhodes quedaron con el nombre, mientras el batería se recluyó por problemas personales y el gutarrista por problemas sobre la dirección del grupo.
Notorius podemos verlo después de tantos años, (se editó en el 86), como un disco de madurez para el grupo.
Los temas se relentizan, el sonido se vuelve más adulto, más complejo si se quiere.
Siguen teniendo legiones de fans, pero ya no son unos crios. Ya no son esos New Romantics que venían pisando fuerte. Ahora tenían que consolidarse.
Y el disco sigue teniendo temas de éxito. Notorius, Skin Trade o Meet El Presidente, salieron como sencillos y disfrutaron de las listas.
Son temas con gancho, pero como dije antes, más tranquilos, y también se nota que estuvieron descansando y recogiendo de aquí y allá.
Ahora podemos escuchar sonidos de metales próximos al Funk. El bajo sigue siendo muy bueno, marcando ritmos estupendos y los teclados crean unas bases y atmósferas que dan en el clavo.
Puede que sean más "Roxy Music" que nunca. Elegantes y con un disco en el que quedarías bien poniéndolo en cualquier momento si te reunes con unos amigos a charlar.
Con esto no quiero decir que sólo sirva de ambiente, que también, pero no. Es un disco que pasados los años lo escuche de forma más agradable que en su momento.  No sé los demás, pero yo solía compararlos con los anteriores, y claro, era distinto.
Hold me es unos de esos temas que se quedan relegados a los Lps que me parece de lo mejor del disco. Puede que sea de las que más suena a sus anteriores discos. Pero también se nota que John Taylor estuvo en Power Station.
Si quieres es un Funk Rock con mucha fuerza. Tiene un bajo demoledor e irresistible, así como el estribillo.
Y otra de esos temas que no pueden escaparse es Proposition. Otro bajo demoledor, otro estribillo irresistible.
Y otros temas como American Science o Vertigo tampoco son nada despreciables. Realmente ninguna es despreciable.
Un buen disco, si señor.
Repito. Lo degusto mejor ahora que en su momento. Y en su momento ya me atraía.


http://youtu.be/faORuR71WXk

domingo, 3 de agosto de 2014

DURAN DURAN - ALL YOU NEED IS NOW

De este disco hablé en el anterior blog, y no me había dado cuenta de que no lo había puesto aquí.
Es un disco que tambien me he dado cuenta de que ya han pasado cuatro años desde su publicación, en 2010.
Es un trabajo que he escuchado mucho desde entonces y no me cansa en absoluto.
Me parece de los mejores trabajos que han sacado en su larga y dilatada carrera, así de claro.
Bien es verdad, que a estas alturas, no creo que Duran Duran tenga nada que perder ni nada que ganar sacando cualquier cosa, pero el caso es que los chicos parece que se han parado y han pensado: ¿Porqué no miramos lo que hicimos en nuestros comienzos?
Porque el disco es fresco y directo, nada complejo, pero recuerda a un compendio de sus cuatro primeros trabajos. Aquí hay temas con mucha electrónica, Funk de todos los tiempos y temas, me atrevería a decir, con corte New Romantic.
Producción impecable (a cargo de Mark Ronson), que deja a los instrumentos total libertad individual, para fundirse cuando el tema lo requiere. El bajo suena como en sus mejores tiempos, los teclados están muy activos, y Simon Le Bon parece que canta mejor que nunca, guitarra rítmica sólo cuando es necesaria y una batería que cabalga con efectividad.
Cuenta con la colaboración de la fémina de Scisor Sisters, el guitarrista de Arcade Fire y la también fémina Ana Mantronic.
Un disco que de haber salido 20 años atrás habría sido un bombazo atronador, seguro.
Una vuelta más que digna, buscando en sus orígenes, pero con los pies en el presente.
Aunque cierto es que Duran Duran nunca se han ido, que han sacado discos con cierta frecuencia, con más o menos fortuna, y  que han podido tener más o menos interés.
Pero si deciden en el futuro seguir por esta senda, pueden contar conmigo.

sábado, 4 de agosto de 2012

DURAN DURAN - RIO

Duran Duran habían tenido mucho éxito con su Lp de debut, en Inglaterra más que en Europa. Incluso los medios especializados los recibieron con muy buenas críticas.
Para su segundo disco tenían que pensarlo bien, no podían tener un traspiés, pues los segundos discos, e incluso los terceros, pueden ser la fosa para muchos grupos.
El primer disco fue una explosión de sonido novedoso y un aire renovado para la New Wave que ya languidecía, aunque ellos con su sonido bailable y teclados predominantes, amén de su estética, habían sido incluidos en el movimiento New Romantic. ¿Qué nos depararía su nuevo y esperado trabajo?
Pues bajo mi punto de vista, encontramos unos Duran Duran que siguen en general con las mismas coordenadas sonoras. No todos los temas son tan directos e impactantes a la primera escucha como en su debut, pero contiene unas pildoras fulminantes como My Own Way, Hungry Like a Wolf o mi preferida Hold Back de Rain (deudora en todo del sonido Japan). Temas como New Religion, Rio y Save a Prayer nos ofrecen un paso adelante en cuanto a que las canciones son más elaboradas, con más minutaje para plasmar bien lo que quieren hacer, más ambientes acolchados de fondo para arropar la estructura de la canción y hacen los temas más "adultos" si se quiere.
Para terminar el disco The Chauffeur, una delicia electrónica sintética, algo muy distinto al resto del disco y sí, otra vez el espíritu Japan por los surcos.
Que quede claro que al mencionar al grupo de David Sylvian en dos ocasiones no quiere decir que hubiese copia, pero sí influencia de su sonido, sobre todo en Nick Rhodes, el teclista, cuya imágen hasta era similar.
La producción, a cargo de nuevo del guitarrista de Chic Nile Rodges, vuelve a ser estupenda, sabiendo facturar un producto moderno, y personalmente me fascina como trató el bajo y los teclados. Un bajo, que sin sobresalir por encima de los demás instrumentos, es profundo y te penetra hasta hacerte vibrar. Y los teclados, presentes, arropando, sonando modernos pero no previsibles, incluso atmosféricos en algunos pasajes.
Segundas partes sí que fueron buenas para Duran Duran. Con este disco dieron un paso de gigante en cuanto a popularidad en toda Europa. ¡Y siguieron manteniendo la calidad!
 DR

domingo, 20 de mayo de 2012

DURAN DURAN - DURAN DURAN

El año 81 fue el año de otro gran debut.
Duran Duran debutaban en el mundo de la música con un gran disco.
Incluidos dentro de los New Romantic el grupo hacía gala de, por lo menos, intentar hacer algo distinto a la New Wave y el Post Punk.
Y a fe que lo hacían.
Aun siendo una formación clásica, es decir, con bajo, guitara, batería, teclados y voz, por su música había ganas de romper con el pasado musical más reciente e inyectar buenas dosis de Funk y Tecno Pop.
De la mano del Chic Nile Rogers ( producción) quedan para la posteridad temas como Planet Earth, Girls On Film o Careless Memories.

Fueron todo un acontecimiento en las Islas Británica y, por ser guapetes, también fueron pasto de las fans adolescentes.
Su estética New Romantic y su pose que podía parecer un tanto pretenciosa, unido a lo comentado anteriormente sobre el fenómeno fans que produjeron, hizo que mucha gente ignorase lo que había detrás de todo eso.
No todas las revistas especializadas les dieron la espalda. Me acuerdo (y las tengo aún) que Rock Especial siempre apoyó al grupo en sus comienzos e incluso les hizo varias entrevistas.
Y es de estos trabajos que es redondo de principio a fin.
Mi debilidad es Friend Of Mine, canción que cuando la descubrimos unos amigos y yo, no parábamos de ponerla. Estribillo maravilloso, un bajo punzante, guitarras rítmicas afiladas y unos teclados creando atmósferas de impresión.
Creo que es de recibo decir que este disco, y pude que algo del segundo, es bastante deudor del sonido de los también ingleses Japan. Y no creo que sea casualidad, porque el teclista Nick Rhodes se declaró admirador de David Sylvian y su grupo. De hecho, la estética se aproximaba a la de David.
Que sea un trabajo deudor no significa que sea una copia de Japan, ni mucho menos, es un grupo que tenía personalidad propia, pero sí que hay pasajes electrónicos que yo llamo "sonido helicoptero", que si escuchas a ambos grupos te va a sonar familiar.
Un disco aún New Romantic y no New Reumatic.
DDdd 

lunes, 5 de marzo de 2012

ARCADIA - SO RED THE ROSE

10/07/2009



Después del éxito mundial que Duran Duran consiguieron con su tercer disco Seven and the Ragged Tiger en el 83, los chicos deciden tomarse un respiro para realizar diversos proyectos.
Arcadia es uno de ellos. Un único disco de éxito y, siendo todo especulaciones mías, me dá que sino fuera porque está constituido por tres miembros del grupo (Simon Le Bon, Nick Rhodes y Roger Taylor) no hubiera tenido tanto.
Y no porque el disco esté mal, ni mucho menos, tiene muy buenos momentos, un sonido envidiable y respira Duran Duran por todos los surcos, pero con un ritmo más ralentizado y tal vez más electrónico.
Se podría decir, que sin quererlo, se adelantaron al sonido de los siguientes dos trabajos del grupo madre, ya que después de esto el batería y el guitarrista abandonaron Duran Duran, con lo cual el grupo se redujo a trío y su álbum Notorius puede sonar a continuación de Arcadia.
Por poner etiquetas y con el paso de los años esto puede sonar a AOT (Adult Oriented Techno).
Si vale, una etiqueta tan jilipollas o tan válida como otras.
Creo que es un disco al que hay que darle otra oportunidad.
So Red