Mostrando entradas con la etiqueta *Barrabás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Barrabás. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2020

BARRABAS - SOLTAD A BARRABAS!

Si digo que en este pais nuestro la memoria es muy frágil y olvidadiza para todo, pero para el mundo de la música más, no creo que nadie se extrañe ni que piense que haya descubierto la pólvora.

Digo esto porque cuando muchos parece que alucinan con alguien que traspasa fronteras musicales y que triunfan fuera, aunque en muchos casos sea sólo en sitios de habla hispana, o en paises donde hay origen hispano, parece que alucina y que da la sensación de que nunca ocurrió anteriormente.

Si uno rasca un poco, o se interesa levemente por el tema, verá que en tiempos mucho más difíciles para traspasar fronteras y tener éxito, hubo grupos que lo hicieron anteriormente pero tal vez sea mucho menos conocido porque estamos hablando de tiempos en que las comunicaciones no tienen nada que ver con las de ahora.

Uno de esos grupos que tuvieron mucho éxito internacional, y cuando digo internacional me refieron a entrar en listas como las de USA cuando era como poner un pica en Flandes, fueron Barrabás, el grupo creado y capitaneado por Fernando Arbex, al cual, todo sea dicho de paso, habría que hacerle un monumento al legado que dejó en la música española. Pero ya digo, la memoria es muy frágil.

Ya tuvieron repercusión desde el primer trabajo, y con este tercero, editado en el 74 siguieron por la misma senda. Sonido Funk de corte latino al estilo que practicaban en otros Santana en aquellos años les seguían dando réditos. 

Hi-Jack no sólo fue un exitazo en España, sino que logro entrar al número uno de las listas negras americanas. Si, las listas negras americanas. Algo que no todos podían ni pueden decir

En aquellos años huelga decir que para conseguir éxito fuera había que cantar en inglés que era el "idioma universal" para traspasar fronteras. Ellos lo hacían en los discos.

Aunque Arbex producía y componía la mayoría de los temas, también el resto de los componentes metía temas. Como los hermanos Moralels (Brincos) o J.L. Tejada.

La senación que sientes cuando escuchas este disco es de escuchar un disco moderno de la época con ritmos Latin Funk y Disco, pero también toques de Rock progresivo.

Aparte del jitazo Hi Jack, podemos encontrar gozadas como Funky Baby, Susy Wong o el fenomenal Concert con una intensidad de quilates.

Si amigos, hubo grupos que triunfaron en USA, Canadá o Alemania hace más de cuatro décadas y que vendieron millones de copias. Sólo hay que buscar un poco.

Barrabás fue uno de ellos. 

viernes, 31 de julio de 2015

BARRABÁS - POWER

Siempre lo digo y siempre lo diré.
A este Estado español nuestro no le gusta recordar nada, y ya muchos menos, hacer un homenaje.
Bueno, a los de siempre sí, pero nada más.
Si ya no hay memoria histórica para cosas tal vez más importantes, que voy a deciros sobre memoria musical.
Barrabás fue un grupo que en los 70 tuvo mucho éxito y ventas a nivel internacional, entrando en las listas de medio mundo.
Incluso en listas negras estadounidenses, algo que no era muy fácil por aquellos tiempos.
Con el primero consiguieron ese éxito, que continuaron con este segundo, gracias a temas como Mr Money o Casanova.
Otra curiosidad es que el grupo fue montado por Fernando Arbex, fundador de Los Brincos, pero el sólo se dedicaba a la composición y a la producción.
También estaba los hermanos Morales, que estuvieron en la segunda etapa Brincos.
Arbex siempre será un injusto olvidado. Pero ya no quiero ahondar más es eso.
El disco salió en el 73 y es de esos discos que miras la fecha, te quedas con cara de extrañado y piensas:
"Joder, pero esto se hizo en España?
Sonido internacional, cantado inegramente en inglés, y con sonidos fusionados que mezclan Disco, Rock, Funk y sonidos latinos e incluos algo de Soul.
No eran los primeros. Pero a la manera de un Santana, supieron combinar todos esos estilos y hacerlo bien.
Sonaban en las discotecas de medio mundo y hacían disfrutar a la gente.
Un disco que no sólo contiene los temas mencionados, más destinados al baile.
Están el Rock Boogie Rock, la Latin Rock Children, o el intrumental Soulero The Horse.
Un disco que  lo considero como unos Brincos evolucionando hacia nuevos terrenos musicales, ya que en la composición se ciñe a Arbex y a los hermanos Morales, (sólo en una aparece J.L Tejada en la letra), e incluso en el tema Time To Love aparece Manolo Gonzélez (Brinco también) en la composición de la letra.
Sonarían así los Brincos de los 70 de no haberse disuelto?
No lo sé, e nombre pesaba mucho y se identificaba al Pop ineludiblemente.
Así que dejando de especular, este Power de Barrabás es un disco de su tiempo. Un disco con buenos temas y muy agradable de escuchar.
Y si tienes una bola de cristal cerca, unos pantalones acampanados y una camisa de cuello ancho y floreada, lo puedes bailar y creer que estás en los primeros setenta.