Mostrando entradas con la etiqueta Art Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Art Rock. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de noviembre de 2024

JAPAN - SPECIAL EDITION FIVE SONGS

 Este Ep de cinco canciones editado sólo para Canadá en el 80 contiene básicamente temas que aparecieron en su recopilatorio  Assemblage que salió un año después.

Temas que no aparecían en ningún Lp salvo Adolescent Sex, aunque aquí sería regrabada.

European Son o Life in Tokyo, esta última con la producción de Moroder, son dos grandes temas dentro de su discografía con un sonido apabullante y ese sonido que influyó a bandas como Duran Duran.

Bailables, elegantes, emocionales. Lo tienen todo.

La cara b Stateline del single Don´t Rain on my Parade, perteneciente a su primer disco, es una gozada con Glam Rock, Art Rock y algo más. 

La versión de Second Than Emotion de Smokey Robinson, que apareció como sencillo, es una delicia y denota que ya empezaban cambios en su sonido.

La regrabación de Adolescent Sex es más que buena. Sonido Glam acercándose a las pistas de baile sin ningún remordimiento. Con un bajo mágico y unos riffs guitarreros inmisericordes.

Para muchos no descubrirá nada nuevo si conoce al grupo. Pero la verdad es que tenerlos juntos es delicioso.


sábado, 7 de mayo de 2022

JAPAN - OIL ON CANVAS

Este disco cumple cuarenta años. Fue el último de la banda aun estando ya hacía meses fenecida.

También leí en su momento que se tuvo que hacer por motivos contractuales con la discográfica. Y curiosamente fue el mayor éxito del grupo llegando al número 5 en UK.

Bueno, seamos sinceros. Es un disco que nos vendieron como directo pero años después, y dicho por el baterista Steve Hansen, de directo más bien poco o casi nada, salvo sus baterías.

Los temas se "rehicieron" en estudio anteriormente para la ocasión. Vamos, nuevas revisiones.

Sinceramente, hasta que no leí que la mayoría de directos que quedan prensados oficialmente tienes bastantes "retoques" en los estudios antes de editarse, siempre me había parecido de esos directos que rozaban casi la perfección. 

Que si, que tenían un sonido fantástico y que eran uno perfeccionistas, pero el sonido que hay en este doble disco es tal vez demasiado perfecto para ser directo y más si contamos que se editó en el 82.

Ciñéndonos a lo que nos ofrece Oil on Canvas, lo miremos como directo o como revisiones, se basa en sus dos último y más exitosos discos, Gentlemen Takes a Polaroids y Tin Drum. Sólo nos encontramos con Quiet Life como el único tema ajeno a los anteriores citados.

También nos encontramos con tres temas instrumentales cortos y nuevos grabados por separado por los diferentes miembros y que se hicieron en estudio. Los tres valen la pena aunque evidentemente no se dejen de ver como un reclamo para completistas de la discografía del grupo.

Para los directos de esta última gira contaron con Masami Tsuchiya, guitarrista del afamado grupo japones Ippu-Do, que también ayuda a los teclados.

Lo veas como lo veas, este disco de Japan es inevitable no tenerlo si te gusta la banda.
 

miércoles, 23 de marzo de 2022

REMI CARRERES - SPEED OF LIFE

 

El gran músico valenciano, salvando el sencillo versionando a Roxy Music con Virginia Plain, sigue apostando por recrear los temas de su adorado Bowie menos conocidos. Esos que son  fantásticos también pero que estaban "agazapados" en los Lps.

En esta ocasión Remi coge el tema instrumental con el que Bowie abría esa joya que es Low y que a mi me parece fascinante.

Igual de fascinante me parece lo que hace Remi con este tema. Si, es reconocible desde el principio. No hay un intento por su parte de dar otra visión u otro punto de vista. No lo necesita.

Lo que hay es un ejecución perfecta. Un sonido idem donde Carreres si lo guisa y se lo come todo como buen músico multinstrumentista que es. Mención aparte es ese pedazo de bajo que suena.

Otra versión para enmarcar.

viernes, 25 de junio de 2021

REMI CARRERES - THE VISITOR

 

El músico valenciano, Remi Carreres, acaba de autoeditar un cd con versiones de temas de Bowie. Seis de esos temas se puedieron escuchar hasta ahora a través de su bandcamp en los tres singles que previamente el músico sacó en formato digital, (https://remicarreres.bandcamp.com/) y de los cuales ya se habló en el blog anteriorment y por tanto, os dejo los enlaces al finalizar.

Para completar el cd, remí ataca otros dos temas del Bowie más complejo, el más experimental y seguro que para la mayoría el menos conocido, pero en algunos aspectos, Bowie abarcó mucho en los 70, pues que sea más interesante.

El primero es A New Career In a New Town del álbum Low, de la llamada trilogía berlinesa, donde Remi vuelve a dar en el clavo. Vale, a mi personalmente me parece un tema fabuloso, y es verdad que no hay mucha variación con el originalo. Pero tampoco hace falta. Remi le da un impulso más a la canción y suena como gloria bendita.

Warszawa es el segundo tema elegido por el valenciano para completar el Cd. Puede, y digo puede que Warszawa sea de los temas electrónicos y menos comerciales de Bowie más conocido y reconocidos. 

Aquí suena impresionante. De verdad. Tiene unos momentos que me recuerdan a los Ultravox de John Foxx. Sonidos que mecen con una base electrónica retro y legendaria. Bueno, realmente en temas como este se ve el legado de Bowie en futuras generaciones de músicos. El final es una pasada con esa batería y ese bajo muy Mik Karn, instrumento que para Remi no tiene secretos.

Y como dije antes, de los otros temas, que salieron como sencillos digitales anteriormente, ya he hablado en el blog.

Pero no me gustaría terminar no sin antes recomendaros que hagáis una escucha a temas como la hipnótica Future Legend o las bestiales V-2 Schneider y NeuKoln. 

También recoendaros, como no, que os hagáis con un Cd en edición limitada con diseño exquisito y minimalista a cargo de Arla Morant que, como curiosidad, la impresión en el cd es igual al diseño de la extinta compaía RCA, incluso el color anaranjado es el mismo. Algo que para muchos significa el pasado en vinilo.

Delicioso disco de versiones del Bowie menos conocido y comercial, del Bowie más experimental, pero de un Bowie siempre muy intereante en los 70, y para lo cual Remi Carreres se encargó de toda la instrumentación.

Gracias a Remi Carreres por todas las facilidades que me ha proporcionado para poder escuchar este disco.

Os dejo enlaces para conocer más sobre el disco y saber como podeis haceros con una copia física.

https://remicarreres.bandcamp.com/

https://www.facebook.com/remi.carreres 

viernes, 26 de marzo de 2021

REMI CARRERES - V-2 SCHNEIDER / FUTURE LEGEND


 Vuelve el músico Remi Carreres con otro single dedicado a David Bowie en donde coge esos temas que ni fueron hits y que seguramente ni siquiera son conocidos para mucha gente.

Remi logra otra vez más dejar dos inmensos coves. Pero no sólo son covers, son mucho más para mi.

V-2 Schneider creo que no necesita demasiada presentación. Tema dedicado al tristemente desaparecido Kraftwerk  que aquí se convierte en una delicia sonora con una gran intensidad y con un samples de los alemanes que le viene como anillo al dedo para la ocasión.

Future Legend  es algo realmente inmenso. Así de claro. Porque esta versión es magnífica y sobresaliente bajo mi modesto punto de vista. El ritmo es contundente con bajo y batería. Los sintes y guitarras crean unas atmósferas densas.

Remí Carreres hace todo para lograr este resultado final. Toca todos los instrumentos, hace los arreglos y produce el disco.

Otro estupendo trabajo y un gran homenaje a Bowie por parte de un gran músico.

jueves, 10 de diciembre de 2020

REMI CARRERES - THE EVER CIRCLING SKELETAL FAMILY / SENSE OF DOUBT


 La verdad es que me enteré por pura casualidad viendo un vídeo en el que salía el músico valenciano.

Pero nunca es tarde si la dicha es buena. Y esta vez es muy buena.

Remí es un apasionado de la obra de Bowie, aparte de que sabe mucho sobre el músico inglés y de su discografía. La cual sabe desgranar, comentar y profundizar en ella. Y Bowie ha sido una influencia para la el músico que él nunca ha desmentido, sino todo lo contrario.

En octubre publicó este single con dos temas de Bowie. Y no eligió temas conocidos ni afamados para la ocasión. Escogió dos temas instrumentales que aparecían en Diamond Dogs y Heroes respectivamente.

La verdad es que son dos estupendas versiones. Si señor!

La primera cautiva por esa fuerza que esconde y su rítmica imperturbable. Y esos sintes aportan sensaciones más profundas e intensas.

En la segunda Remí Carreres se adapta perfectamente a la original. Sense Of Doubt es un muy buen tema electrónico de Bowie que bajo mi modesto punto de vista, influenció a futuras generaciones. Un Bowie que miraba sin miedo a sonidos nuevos que venían en muchos casos de Alemania. Su admiración por Kraftwerk nunca la escondio.

En cualquiera de los dos temas Remi Careres hace un homenaje más que sobresaliente a David Bowie.


martes, 28 de julio de 2020

JAPAN - OBSCURE ALTERNATIVES

A los pocos meses de su disco de debut, Japan vuelve con otro disco , también del 78,  que en cierta medida seguía las pautas marcado por el primero.
Post Punk, Glam Rock,  New Wave y también Arty  inundaban los surcos de otro disco de los ingleses que, ajenos a todas las modas, intentaban hacerse un hueco en el mundo de la música.
Aún se pueden oir sólos de guitarra, sonidos reague y también tal vez un sonido más depurado, más claro, más brillante, algo que irán puliendo a lo largo de su existencia.
Aquí está Rhodesia, un largo y estupendo tema con mucho reague y Mick Karn con su bajo increible.
Love is infectious y ese Post Punk arrebatador y hasta cierto punto elegante.
El Glam fenomenal de Sometimes I Feel so Low con un sonido exquisito de baterías y un pequeño roce con el Funk  gracias al bajo.
La segunda cara empieza con Obscure Alternatives.
Sonidos Art en la búsqueda de nuevos caminos y caminos algo oscuros.
Deviation y esos sonidos de los primeros Roxy.
Suburbian Berlín es de esa piezas magníficas que se debe escuchar varias veces.
The Tennat, que cierra el disco, podría decirse que es el tema que realmente acerca al sonido de Japan de sus dos últimos discos y por lo que son más reconocidos y valorados.
Aquí empezamos a oir ese piano tan minimalista, tan Satie como a mi me gusta decir.
Sonidos de guitarras en un segundo plano y capas de sintetizadores que arropan un estructura sencilla y que la van dotando de cuerpo.
The Tennat es una delicia y, como dije, el primer tema con el sonido clásico del grupo.
Obscure Alternatives es un disco de Japan. Con un sonido estupendo y que desborda buen saber hacer.
Evidentemente no es su obra cumbre, pero es un disco que vale mucho la pena escuchar.
Como todo lo del grupo.


domingo, 13 de enero de 2019

DAVID SYLVIAN - RED GUITAR

En el año 84 Sylvian editaba este single en solitario después de la desaparición de Japan.
Queda indudablemente retazos más que evidentes del grupo madre, pero también es cierto que David sabe desmarcarse y no deja un estupendo tema cargado de emoción y buen gusto. Algo habitual por otra parte.
El tema se mueve entre el Art Rock y momentos Jazz que lo hacen más que recomendable
Para la cara b encontramos una estupenda y sentida versión de Forbbiden Color que escribió con Sakamoto.
Una versión más adecuada al maxi que la que salió com banda sonora de Merry Christmas Mr. Lawrence.
Dos gozadas de temas que vale la pena reordar.

sábado, 25 de noviembre de 2017

RAIN TREE CROW - RAIN TREE CROW

Este disco es de los típicos que te das cuenta de su valor con el paso de los años.
Puede que Rain Tree Crow no le diga nada a muchos, pero si decimos Japan ya es otro cantar.
Y sí, Rain Tree Crow son los miembros de Japan reunidos diez años después bajo otro nombre. En el 91 se editó.
Desde luego que muchos lo podrán ver como una falta de interés económico por no volver con el nombre del grupo que los hizo relativamente famosos para los comunes y muy bien vistos por la crítica especializada.
Pero creo que fue un acto de dignidad por parte de todos.
El sonido ya poco tenía que ver con el grupo de antaño.
Son un grupo de amigos que, entre Karn y David, limaron asperezas pasadas, y se reunieron supongo que para pasar un buen rato y también depaso dejar evidencias de que cada uno había evolucionado como músicos y musicalmente hacia otros terrenos.
Y es que este disco es una auténtica gozada de principio a fin. Una delicia para los sentidos.
El sonido evidencia la evolución antes comentada por todos.
David tiene una voz más profunda y maravillosa. Los temas nos podrían acercan más a lo que hacía Karn en solitario.
También lo otros dos miembros (Richard Barbieri y Steve Hansen) dejan patente su calidad no sólo como músicos, sino como parte compositiva del grupo. Todos están firmados en conjunto.
Nadie destaca. Todos funcionan con la perfección de antaño, incluida esa producción de lujo.
Rain Tree Crow se mueve por los mundos de un Art Rock  progresivo de verdad. Un ambient no de libro pero si delicioso. Y una experimentación nunca salvaje pero si buscando nuevos caminos de expresión.
El álbum se mueve por los terrenos siempre de la calma, el sosiego, pero no pierde nunca intensidad.
Temazos como Pocket Full Of Change  o Blackwater son una auténtica maravilla.
Sin olvidarse de muchos otros como pueden ser Big Wheels In Shanty Town, Scrtchings On The Bible Belt o New Moon At Red Deer Wallow.
Fue la única reunión como grupo. Si bien siempre colaboraron los unos con los otros para los diferentes trabajos en solitario o bien como duos entre Barbieri y Jansen.
De esos discos que hay que reivindicar y no olvidarse de que se editaron aunque pasaran de puntillas.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

GOLDEY & CREME - L

Los primeros discos de Goldey & Creme no son nada comerciales. Este es el segundo y fue editado por el sello Mercury en el año 78.
Daria para hablar largo y tendido sobre como ya han pasado los años en que las discográficas editaban trabajos que sabían que iban a tener baja repercusión y aun asi los sacaban al mercado. No es que fueran hermanitas de la Caridad, está claro que lo hacían por algo, pero discos como éste ahora serían impensables en una multinacional. Siempre queda la opción de que lo puedas hacer tú y currártelo tú.
Pero como digo, no es el momento.
L es un disco que tiene Pop y Rock, pero también atesora buen Art Rock. No sabes que aparecerá en el siguiente corte. Parece una búsqueda contínua de nuevos sonidos.
The Sporting Life son casi siete minutos de cambios continuos. Donde podemos encontrar momentos de Jazz Rock y momentos de un Rock a modo de musical.
Sandwiches Of You es como un Pop Rock un tanto marciano.
Art School Canteen respira tranquilidad y serenidad.
Group life se mueve por los terrenos más de ese Art Rock que se comentaba antes. Los sintes incipientes se notan por encima de los demás instrumentos.
Me gustaría hacer un inciso y comentar que las voces juegan un papel importante durante todo el disco por la forma en que son tratadas. A veces suena a coros, otras con ecos, otras se deforman un poco. Vamos que da la sensación de que en ocasiones son como un intrumento más.
Punchbag tiene su parte entre musichall y Rock que le queda estupendamente.
Foreing Accents suena como un Jazz Rock marciano y espacial. Francamente muy bueno.
Y Hit Factory / Bussiness Is Business es una pieza total de Art Rock .
No es un disco difícil de escuchar y puede que tampoco sea una maravilla, pero a mi me resulta entretenido y me parece que vale la pena escucharlo.

sábado, 2 de septiembre de 2017

GODLEY & CREME - AN ENGLISHMAN IN NEW YORK

Seguro, seguro que el duo que salio de el grupo 10CC será recordad, si es aún alguien se acuerda de ellos, por este tema que arrasó en Europa año por el 80.
El disco se editó en el 79, aunque por estos lares lo hiciera unos meses después, algo que era habitual en aquellos años.
También seguro que para algunos son más conocidos por que en los 80 hicieron algunos videos para grupos y artista que han quedado para la posteridad.
Aun a día de hoy considero el tema un pelín extraño y tal vez con un sonido de Big Band y sonidos cabareteros con ligeras capas de electrónica de fondo para tener el éxito que tuvo.
Pero como lo que a mi me parece extraño está claro que no importó mucho por aquel entonces porque el tema se oyó por todos los sitios.
Un estribillo  certero y quedón como pocos.
Fue un auténtico One Hit Wonder de un tema con más de Art Rock casi que de Pop y que lo hace más que interesante. Y también un tema de esos de mi infancia musical.

lunes, 6 de febrero de 2017

MICK KARN - BESTIAL CLUSTER

Los discos del músico Mick Karn han pasado siempre bastante desapercibidos por no decir totalmente.
Vamos, música para minorías.
Este disco lo editó en el 93. Habían pasado siete años desde su anterior y estupendo trabajo.
Sólo por el sonido del disco ya vale la pena escucharlo. Puro, claro, cristalino. Inmaculado.
Pero como no sólo de estupenda producción debe de vivir un disco, éste tiene más.
Bestial Cluster se mueve por los mundos del sonido Abstracto, del Art rock, del Avant Garde si se quiere e inclusio tiene momentos de Jazz libre de toda atadura.
Y tal vez haya mucho más que no veo.
Como me pasa muchas veces, destacar algún tema se hace difícil. Todos están a gran altura dento de su género.
Podríamos destacar, pero más que nada a modo de referencia, Bestial Cluster, The Dronwing Dream (espectacular el bajo que sobresale sobre lo demás) o Back In The Beginning.
Pero repito, sólo a modo de referencia.
El bajo de Karn es de los mejores que he escuchado en mi vida. El músico sabe sacarle sonidos como pocos de forma magistral y única.
Aquí también colaboran dos de sus compañeros en Japan, Richard Barbieri y Steve Hansen a la batería y teclados respectivamente.
Un disco muy apropiado para escuchar tranquilamente por la noche. Que te relaja y reconforta.
Demasiado olvidada la trayectoria en solitario la de este magnífico músico.
Por eso está aquí el blog, para reivindicarlo.


lunes, 26 de diciembre de 2016

DAVID BOWIE - LODGER

Esta "mal llamado" último disco de la trilogía berlinesa de Bowie hay que reconocer que es francamente maravilloso.
Algunas veces parece que está cerca de Heroes y otras parece un anticipo de lo que haría en Scary Monsters.
Editado en el 79 es menos experimental que sus dos discos predecesores, no hay instrumentales, muchos temas juegan con el Pop Rock aceptablemente comercial y accesible, también Bowie dejaba píldoras de corte sino totalmente experimental si de Avant Garde y Art Rock.
El Duque seguía en la búsqueda de nuevas formas de expresión intentanto no estar a la moda, sino estar delante de ella.
Junto a al delicada Fantastic Voyager tenemos Aflican Night Fligth (Se anticipó a la música World Music con sonidos africanos?)
Al lado de la inmediata Move ON (estribillo maravilloso) está pegada la enigmática, tremenda y con aires totales arabescos Yassasin.
Red Sails es un Pop Rock pegadizo de principio a fin con una instrumentación que llena todo.
DJ es otro tema que parece un Rock con Soul que podría sonar en cualquier emisora del momento.
Look Back The Anger es uno de los mejores temas del álbum para mi gusto.
Tiene una mezcla de todo Pop, momentos Arty, unos coros tremendos y un ritmo casi Funk trepidante. Sin olvidars a Bowie cantando que lo hace de vicio.
Boys Keep Swinging me recuerda a algún tema de Heroes. Parece que cualquier sonido que aparece no tiene sentido pero encaja todo de forma genial.
Repetition es pura New Wave Avant. Es una delicia en donde David le da otra vuelta con esa interpretación en donde parece que no le apetece o no tienen interés en el tema.
Ultima vez que estuvo con Eno, que parece ser que pare este disco ya no hubo tanta sintonía.
Tony Visconti sigue haciendo una produccón de lujo.
Una joya de disco dentro de las muchas que dejó Bowie y que creo que va ganando con los años.

domingo, 10 de abril de 2016

DAVID BOWIE - SCARY MONSTERS ( AND SUPER CREEPS)

Una vez pasado ya un tiempo de la muerte de Bowie, me apetece hablar de este disco.
Creo que no digo nada nuevo si afirmo que aparte de ser uno de los mejores discos del músico, también digo que es un disco referente para muchos grupos y artistas posteriores.
Salío en el año 80 y durante muchos años fue considerado como su último gran disco.
Bien es verdad que los 80 y los 90 no fueron sus mejores épocas compositivas, pero Bowie supo dejar siempre su buen hacer, como lo demostró ya entrado en el nuevo siglo, que firmó dos muy buenos trabajos.
Ya habrá otro momento para desgranar todo ésto.
Bowie, cuando yo era un adolescente era para mí alguien lejano, alguien ya un poco viejuno de los setenta y la verdad es que su obra no despertaba en mí interés alguno.
Todo cambió cuando oí Ashes To Ashes. Una obra maestra y si digo que debería estar en las cien mejores canciones de todos los tiempos no exageraría.
Sofisticada y atemporal. Mágica.
Así que cuando vi el disco en un rastrillo de mi ciudad me decidí a comprarlo.
Yo era muy sintético por aquel entonces, así que es verdad que tuvieron que pasar años hasta comprender la grandeza de este Scary Monsters.
Tony Visconti fue también el productor y logró un sonido compacto y transparente.
Bowie con su trilogía berlinesa había conseguido cuotas artísticas importantísimas, pero no así en el aspecto comercial.
Así que aquí se centró en hacer algo más asequible. Y lo logró, además de obtener también mucha calidad.
Pepinazos Art Funk como Fashion son pura delicatesen.
It´s no Game con la voz femenina japonesa y ese sonido potente en la percusión abren ya la puertas de un disco que en su primera cara es impable.
El tema Scary Monsters es trepidante de principio a fin, y Up The Hill Backwards nos puede recordar a sus momentos Glam.
La cara b comienza con un Teenage Wildlife de corte Rock que esta´bien pero no es de lo mejor del disco.
Scream Like a Baby es un gran tema de principio a fin y con un estribillo arrebatador.
Kingdom Come tiene mucho de Rock y de Blues. Buenos momentos de ritmo y de esas guitarras que aparecen en el momento justo o que están por el fondo creando ambientes óptimos.
Because You´re Young recuerda a lo que el mismo Bowie aportó en la trilogía berlinesa, pero con un estribillo más asequible y pegadizo para todo el mundo.
Y el disco se cierra con la parte dos de It´s No Game. Cantada integramente por Bowie y como más tranquila, menos potente que la primera parte.
Un gran disco, que como ya dije anteriormente bebe de la trilogía que él mismo compuso pero con aspectos que lo hacía más comercial y asequible para vender bien sin por ello perder la calidad.
Art Rock de calidad.



sábado, 9 de abril de 2016

KATE BUSH - LIONHEART

Kate Bush es de esas artitas a las que tardé muchos años en reconocer su valía real.
Fue gracias a un blog ya desaparecido la que me hizo contactar con el mundo de Kate Bush.
Ceñirse a que la cantante hacía, y hace, baladas o música tirando en melódica en muchos casos sería ser bastante corto de miras bajo mi modesto punto de vista.
Descubrí que escuchar los discos de Kate es entrar en un "mundo" distinto.
Un mundo de belleza, de sueños, de melancolía, de mundos interiores y también de mundos imaginarios.
Este segundo disco del 78,  salió menos de un año después de su fenomenal disco de debut. Una delicia de principio a fin del que ya se habló en este blog.
El disco sigue las mismas pautas que se predecesor. Temas en su mayoría tranquilos, sosegados, salvo la potente Don´t Push Your Foot On The Hearthbrake.
El disco te va atrapando porque más que un disco Pop o Rock, es un disco Art Rock.
Kate compone los temas y los hace complejos, con esquinas, con recodos accesibles, pero que no quede en una simple canción.
Hay gozadas inmediatas como Wow.
Delicias como Symphony On Blue o In The Warm Room.
Y no podemos olvidarnos de la voz de Kate que dota a los temas de una personalidad propia, evitando que los temas, como dije antes, queden en simples baladas listas para el lamento fácil.
No es tan bueno como su debut The Kick Inside, pero es un disco que se debe de escuchar varias veces para apreciar todo lo que tiene.
Yo lo hice.

martes, 9 de febrero de 2016

DAVID BOWIE - LOW

Reconozco que estoy profundizando mucho más ahora en la obra de Bowie que hace unos años.
Supongo que soy de los que se ha dado cuenta de la importancia de su obra en terminos globlales ahora que nos ha dejado.
No obstante, la mal llamada trilogía berlinesa sí que la conocía.
Con Bowie en Berlin, para desengancharse de su adicción a la cocaina., emprende con este Low la susodicha trilogía en el año 77.
Podría terminar aquí y decir que simplemente es un disco fantástico, un disco que ha influenciado a muchas generaciones de músicos, y que listo.
Podría, pero evidentemente no lo voy a hacer.
Low es de eso discos que hay que ir escuchando y escuchando, y cuando crees que lo has escuchado perfectamente, lo vuelves a poner y te das cuenta de que hay mucho más.
No es Rock, ni Art Rock, ni Ambient, ni Experimental, ni Avantgarde.
Es bastante más. Es todo mezclado. Es magia en temas fantásticos, donde todo se funde. Donde temas cortos como  Breakin Glass te piden repetirlos una y mil veces.
Donde un tema como A New Career In a New Town parece que fue fuente de inspiración para gente como Gary Numan en sus comienzos.
Donde Sound And Visión deja su magia desde el primer instante.
Donde Warszawa nos presenta al Bowie, junto con Brian Eno, más experimental y en búsqueda de nuevos horizontes sonoros. Ambient puro y duro.
Donde Art Decade es un pieza electrónica con sonidos exquisitos y paisajes que podrían recordarnos a cosas que hicieron posteriormente YMO. Un tema cálido en términos generales y con su toque de misterio pero encantadora.
Resumiendo. Un Bowie que no le tenía miedo a nada ni a nadie a la hora de buscar nuevos sonidos y nuevas vías a su sonido.
Siempre en vanguardia en los70 y mirando por encima del hombro a muchos de sus contemporáneos que quedaban más rezagados o más a gusto con lo que hacían y que les seguía reportando éxito.
Un clásico de Bowie donde la electrónica es la que manda.
Y muy bien por cierto!


viernes, 29 de enero de 2016

ROXY MUSIC - MANIFESTO

De Siren a Manifesto habían pasado cuatro años.
Ahora es algo de lo más normal, pero en los setenta no lo era.
Bryan Ferry y sus colegas se habían tomado un extenso descanso.
Editado en el 79  el sonido de Roxy se sofistica un poco más y también se vuelve un poco más cool y elegante si se quiere.
Como suele pasar en sus discos, contiene buenos temas, pero siempre les queda "ese algo" para ser maravillosos.
No obstante aquí hay dos pepinazos sublimes como son Angel Eyes y Dance Away.
Dos temas que nos dan una estupenda dimensión del sonido del grupo y también seguro que nos da una idea de lo que ese sonido influyo en su momento a más de una banda de los 80.
Angel Eyes elegante y con toques incluyo funk. Dance Away más elegante y un "Avalón primario" pero de una gran calidad.
Manifesto, (el tema que da título al disco) es un tema inmejorable para comenzar el disco. Un amplio monólogo instrumental que suena genial y después la voz de Bryan como con dejadez con desencanto.  De esos temas que valoras más cuanto más escuchas.
Trash es un tema sencillo, fresco y con un sonido Rock sofisticado con unos riff de guitarra geniales y con un sonido excelente. Directa e inmediata.
Still Falls The Rain es un muy buen tema con unos metales bien metidos y de los tema con buen ritmo y que ta van quedando.
Stronger Through The Years tiene ese sonido Art Rock y elegante marca de la casa y que ya se podía oir en los álbumes anteriores. Un muy buen tema con un sonido exquisito y limpio.
Ain´t That So es un tema que tiene un bastante de Soul por sus surcos. Ese saxo me encanta.
Y sigue muy bien la cosa con un impecable My Little Girl con un Bryan y su voz que hace que te derritas y unos coros que le vienen como anillo al dedo al temas. Fantástico.
Cry, Cry, Cry tiene aires bastante Rockeros con coros y estribillo Soul que la hacen deliciosamente bailable.
Termina el disco con Spin Me Round. Una canción con un comienzo delicioso que se mantine durante todo el tema. La voz melancólica de Bryan consigue una preciosa tensión. Preciosa.
Manifesto es como un cruce entre su sonido de siempre y el nuevo que Bryan quería desarrollar para el grupo. Algo que perfeccionó en sus dos siguientes discos.
Un disco de Roxy nunca defrauda. Puede gustarte más o menos, pero siempre tiene suficientes argumentos para que te seduzca.

viernes, 18 de septiembre de 2015

ROXY MUSIC - VIVA! ROXY MUSIC

En el año 76, Roxy Music editan su álbum en directo.
Era lo normal en aquellos años, y aún hoy también lo es, que un grupo plastifique lo que son capaces de hacer, y metiendo lo más grandado de su repertorio.
Grabado en diferentes sitios, tres concretamente, Bryan Ferry y compañía que eran muy buenos en directo y que su sonido estupendo no era fruto del estudio, sino de ellos mismos.
Un Bryan en plenas facultades vocales deja claro que puede que su voz no sea espectacular, pero sí que la sabe adaptar como pocos a las circunstancias que cada tema le pide.
El sonido es buenísimo para la época. Es más, me atrevería a decir que la mayoría de los temas, si les quitanlos aplausos, y nos dicen que son hechos en un estudio, seguro que no diríamos que no.
Es curioso que es un disco donde no recoge sus hits en formato single, algo que a priori, sería lo normal y parece que más efectivo a la hora de las ventas.
Los hay, como fueron Pyjamarama o Do The Strand, pero hay temas como The Bogus Man que siendo magníficos, son la parte más progresiva del grupo.
Aunque por otro lado, también nos hacemos una idea de la versatilidad del grupo, además de dejar plasmado que sabían hacer directos de calidad.
Vamos, que aún siendo famosos en su momento, no optaron por la vía más inmediata.
Asi puede que dejasena todos los fans del grupo contentos. A los de los singles y a los que les gustaba su sonido más Art Rock.
Buenos coros femeninos a cargo de  The Sirens que arropan a Bryan de manera magnífica.
La verdad es que uno de los discos que menos he puesto en mi reproductor del grupo, pero no dejo de recoocer que está muy bien.
Roxy demostrando que sabían hacer y dar espectáculo en directo, sin necesidad de un estudio.
La producción de Chris Thomas es para que le miren muchos actualmente.
No será la mejor de la historia, pero eso, es para escucharla detenidamente.

domingo, 7 de diciembre de 2014

ROXY MUSIC - FOR YOUR PLEASURE

Para muchas revistas especializadas este es el mejor álbum que publicó Roxy Music a lo largo de su carrera.
Pero como yo no soy crítica especializada, pues no me parece el mejor, lo cual no significa que no sea un buen disco.
Este segundo trabajo fue editado en el años 73 y también fue el último en el que estaba Brian Eno entre sus filas. Sus desavenencias con Brian Ferry eran más que evidentes en cuanto a la dirección que debía de seguir el gurpo. Además los dos egos chocaban de manera constante.
Siguen con su saga de portadas con modelos o mujeres de buen ver, y en esta ocasión cogieron a la diva Amanda Lear, que consigue dosis de erotismo y elegancia a la vez, llevando una pantera cual gatito. Y en la contraportada pone a Brian como su chofer.
El Glam Rock va desapareciendo, aunque queden aún evidencias, intentando conseguir temas más sofisticados y elegantes, y se puede escuchar más Rock a secas también.
Más Soft Rock y sonidos más Art aparecen en temas como In Every Dream Home a Heartache o The Bogus Man.
Canciones también listas para escalar las listas como Do The Strand o Edition Of You.
Supongo que aunque Brian Ferry fuera el compositor de todos los temas, fue inevitable por su parte que Eno dejara su impronta y sus sonidos en muchos temas.
Grey Lagoons es, si se le quita la carcasa, Rock de toda la vida, pero Roxy Music la retuerce por momentos y logra algo más.
Y el tema que da título al disco For You Pleasure es mágica. Una gozada.
Siempre he tenido un pero con muchos discos de Roxy Music. Están bien, pero parece como si les faltase "algo" para ser joyas auténticas.
Aunque me da lo mismo, para mí no es el mejor, pero desfruto como un enano.

sábado, 16 de agosto de 2014

10CC - SILLY LOVE

Otras de mis adquisiciones de bajo costo.
La verdad es que no es lo que esperaba, pero me he quedado igualmente satisfecho.
El grupo inglés será siempre recordado por su bonito tema I´m Not In Love, una balada de las de siempre.
Antes, en el 74 sacaron  el Lp Sheet Music al que pertenecen los dos temas de este single.
En Silly Love encontramos un descarga de Rock con guitarras y sonido bastante "sucio", pero en algunos pasajes no dejo de oir ecos del sonido Mod de los 60 y en otros pasajes, algún toque de bodevil inglés que puede recordar a sus coetáneos Queen.
Un tema vibrante y rápido, que desconocía y que te hace ubicarte en aquellos años.
Según leí en su página,  cuando grababan este disco estaba Paul Mcartney y su hermano grabando en otro estudio y que fue una influencia para ellos.
Y digo esto, porque a tenor de lo que escuchamos en la cara b parece que sí que el espíritu del Beatle estuvo por allí.
Sacro-illiac suena al Mcartney más Folk del White Album. Un tema que parece campestre, para tocar en una campiña alrededor de la hoguera con unos amigos.
Un tema dulce, suave y muy agradable a la escucha.
Por si alguién no lo sabía, aquí estaban (y parece ser que están otra vez porque el grupo vuelve, nunca se fue... no sé) los dos componentes de Goldey & Creme, que en los primeros 80 tuvieron su gran éxito con Englisman In New York y, posteriormente, fueron afamados productores y directores de vídeos.
Dos temas más que rescatables.