Mostrando entradas con la etiqueta *The Shocking Blue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *The Shocking Blue. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2025

SHOCKING BLUE - NEVER MARRY A RAILROAD MAN

Sin mirar ningún dato, me atrevería a decir que este fue el segundo éxito de los holandeses por detrás de Venus.

El curioso título traducido al castellano, como se puede ver en la portada, es Nunca de Cases con un Ferroviario). Largo y directo. Y la letra no es que fuera para que los de trenes estuviesen muy contentos.

El caso es que el tema es de esos que sin parecer nada del otro mundo, pues tiene ese "algo" que hace que te atrape y que al finalizar no dejes de tararear el estribillo. Así que para mi es de esos fantásticos temas que uno debe recomendar para que no se olviden.

En la cara b Roll Engine Roll que creo que el título ya casi nos dice todo.

Un Rock and Roll de libro por los cuatro costados y que tal vez suene un poco suave de más.

 

viernes, 16 de marzo de 2012

THE SHOCKING BLUE - VENUS

17/07/2011

Estos días de vacaciones, gracias a un tiempo en Galicia que no está para ir a la playa, cosa que yo agradezco, he tenido algún momento para rebuscar con tiempo en alguna tienda de segunda manod de mi ciudad como es costumbre.
Encontré este single cuyo grupo y canción conocía de sobra, pero lo que me hizo decidirme a comprarlo, aparte del precio, fue el hecho de que en la carátula ponía que el disco era monofónico, algo que me sorprendió, ya que en el año 69, que es cuando se editó, el sonido estéreo ya estaba instaurado y avanzado, sino totalmente, casi.
El grupo en cuestión, a pesar de ese sonido tan californiano de los sesenta era de origen holandés, algo que sorprende, porque yo hasta ayer hubiese aportado por su origen norteamericano.
Pero bueno, nunca es tarde para saberlo.
El tema fue un bombazo mundial sobre todo en los USA donde llegó al nº1 del Billboad, algo bastante importante por aquellos años.
Venus pasará a la historia de la música por ser un gran tema, con sabor a sicodelia y a ese Pop Rock  genuino del otro lado del Atlántico, que aunque ahora pueda sorprender a muchos, era más que bailable.
Grupos como Bananarama (que repitieron éxito) o en España Cadillac fueron dos de los grupos que versionaron la canción, pero hubo más.
La cara ba Hot Sand me encanta, ese sonido del sitar, tan de moda gracias a The Beatles  en la música Pop, y esa descarga de sicodélia que rezuma la canción durante todo el minutaje, encandila.
Es lo que tiene escuchar música desde siempre, y tener un hermanod mayor que traía cosas de estas, quieras o no te quedan y te marcan. Y en este caso yo agradezco que me haya marcado.
Clásico total, aunque ya no lo pongan en M80.
El sonido arreglado sigue siendo mono.
Blue