Mostrando entradas con la etiqueta *Simple Minds. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Simple Minds. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2023

SIMPLE MINDS - DIRECTION OF THE HEART

Simple Minds siguen editando desde finales de los 70 con más o menos regularidad. Este salió el año pasado.

Ya no son pasto de fans ni de ventas como antaño. Pero hay que reconocer una cosa. Sean más o menos exitosos sus trabajo a partir de los 90, en general su discografía es de esas que se mantiene bastante bien a pesar de todo.

Este Direction of the Heart es de esos discos que uno se pone a escuchar sin esperar nada extraordinario y la verdad es que se queda sorprendido porque en general me parece un muy buen disco y sinceramente no lo esperaba.

Esperaba tal vez unas cuantas canciones y ya me llegaría. Pero no es así. Casi todas mantienen un alto nivel para mi.

Además noto un disco con fueza. Una producción potente que creo sinceramente hace a los temas catapultarse más.

Si, la voz de Kerr ya no es la de antes, pero sabe utilizar sus recursos de manera excelente.

No, que no se equivoque nadie. Simple Minds siguen haciendo lo de siempre, pero lo siguen haciendo bien, o muy bien como en este caso. Personalmente no necesito que evolucionen o experimenten. Sólo necesito que me gusten los temas. Y aquí ocurre. Suficiente.

Vision Thing, que abre el disco, Solstice Kiss, Human Traffic o el tema Direction of the Heart son ejemplos válidos para que uno abra el apetito para escuchar este último trabajo de los escoceses.

 

miércoles, 14 de diciembre de 2022

SIMPLE MINDS - DON´T YOU (FORGET ABOUT ME)

Lo que son las cosas de la vida. Este tema fue el que más éxito dio a la banda y ni lo compusieron ellos ni tampoco le prestaron mucha atención.

Y la verdad es la producción es bastante sencilla si comparamos cualquier otra producción de los escoceses.

Don´t You escaló a lo más alta en medio mundo y formó parte de una peli que a mi me dejó alucinado en su momento que fue el Club de los Cinco (The Breakfasta Club).

Y gente como Billy Idol o Bryan Ferry la rechazaron en su momento. Billy posteriormente se arrepintió. Y no me extraña.

Y es que no será lo mejor de ellos, no será lo mejor producido, pero la verdad es que la canción está muy bien y siempre da gusto escuharla. 

La sorpresa tal vez veng en la cara b con el estupendo instrumental A Brass Band in African Chimes. Y digo sorpresa porque es francamente delicioso. Las guitarras y los sintes crean unos sonidos y ambientes entre sofisticados e intensos, creando una atmósfera densa y agradable.

Ninguno de los dos temas entraron en ningún Lp de la banda. Y para mucha gente fue algo incomprensible, entre los que me incluyo. Pero supongo que sería por la falta de confianza del grupo por el tema al que no le prestaron mucha atención.

Un excelente maxi editado en  1985

 

miércoles, 5 de octubre de 2022

SIMPLE MINDS - REAL TO REAL CACOPHONY

Aún no había pasado un año de su álbum de debut, Real Life, y los Simple Minds editaban su segundo trabajo, también en el año 79.

Un disco que es para escuchar detenidamente. Todavía no estaba el sonido tan característico de ellos, pero si que se atisba momentos donde la electrónica está más presente sin olvidar la New Wave y Post Punk.

Parece ser que apenas tenían tres o cuatro temas cuando entraron en el estudio. Así que fue allí donde forjaron la mayoría del disco.

Un trabajo que no entró en las listas y que tuvo menos acogida a nivel de ventas que su predecesor. No así a nivel críticas, que fue bien recibido.

La evolución en el sonido diría que es bastante importante en poco meses.

Real to Real denota influencia del Radioactivity de los alemanes Kraftwerk. Un salto muy significativo. Igual pasa con Naked Eye que tmabién denota ese cambio.

Citizen (Dance of Youth) nos devuelve a esa New Wave primigenia. Factory, sin embargo, puede que ya empiece a tener la forma del sonido futuro de la banda. Un estupendo tema. Y Veldt se adentra en unos mundos de exploración sónica que seguro que muchos no lo asimilarían con el grupo si la escuchan. Interesante.

En la cara b encontramos un tema que me parece fantástico y de lo mejor del disco. Premonition tiene una línea de bajo tan aparentamente sencilla como bestial, que por si solo mantiene todo el tema. Además de tener un estupendo estribillo con mucha fuerza. La única pega que se le puede poner es que por momentos, los sonidos sacados a los sintes suena un tanto flojos.

Changeling, que fue el único tema extraido como single y que apenas entró en las listas. Es un muy bien tema y seguro que fue el más apropiado para salir en formato 45.

Film Theme realmente parece un tema hecho para la banda sonora de una película. No es ninguna maravilla pero sirve, repito una vez más, para ver la evolución del grupo.

Calling Your name es otro estupendo tema con mucho sabor yo diría que Post Punk y momentos un tanto "ultravoxianos" de la era Foxx.

Cierra el disco Scar que también es francamente bueno. Y es más, con la producción más conocida podría haber formando parte de futuros discos. 

Evidentemente no son los Simple Minds más famosos y conocidos. Pero sin discos como este seguro que no llegaban a desarrollar el sonido clásico. 

No es una joya, pero a mi me parece un muy buen disco. De esos que se deben de valorar y apreciar.
 

sábado, 21 de mayo de 2022

SIMPLE MINDS - LIFE IN A DAY

En 1979 debutaba el grupo escocés con un disco que si bien aún no mostraba nada lo que harían en posteriores trabajos, es un disco que a mi me parece que vale la pena.

Deudor de los Roxy de Eno. Integrado en ese Post Punk y New Wave que ya era una realidad durante aquellos años. Derrocha más energía y ganas que ese talento que demostraron posteriormente.

No obstante, como dije anteriormente, me parece un buen disco en general. Un disco de su tiempo. Un disco donde esos sonidos estaban brotando en otros grupos.

Temas como Someone, Life in a Day o Chelsea Girl son buenos temas que vale destacar.

También se atreven con temas largos como es Pleasantly Disturbed que me parecen una mezcla casi perfecta entre Joy Division, Ultravox y la Velvet Underground. Un tema a tener en cuenta por su intensidad y oscuridad.

El sonido y la producción son buenos, pero sencillo y sin arreglos ampulosos como nos ofrecieron en el futuro. Más directo porque también así lo piden los propios temas.

Los Simple Minds tal vez menos conocidos. Los Simple Minds sin megahits. Pero unos Simple Minds que me parecen igualmente interesantes para conocer sus comienzos.

 

lunes, 16 de agosto de 2021

SIMPLE MINDS - ONCE UPON THE TIME

 No lo podría asegurar porque no tengo datos que lo confirmen, pero estoy convencido que este es, sino elque más, si uno de los más vendidos de Simple Minds.

Editado en el 85 confirma la subida a nivel fama del grupo que fue ascendiendo peldaño a peldaño con cada disco, convirtiéndose en una auténtica banda monumental y llena estadios. Cosa que no significa nada malo. 

Seguían sonando bien, épicos y pomposos, dejando buenos temas. Tal vez los teclados no eran tan predominantes como antaño, pero seguían teniendo su protagonismo.

No es para mi el mejor ni más redondo trabajo. Hasta hace poco no tenía el vinilo, aunque era inevitable que no conociese algunos temas que venían en él.

Sin duda el más conocido y de mayor éxito es Alive and Kicking. Un tema que seguía manteniendo la intensidad de antaño.

En la cara a también está el tema que da título al álbum y Ghost Dancing que suenan genial las dos.

En la cara b esta Sanctify Yourself con unos coros bastante soul o la buenísima Come and Logn Away que cierra el disco y que no tiene desperdicio. Esas guitarras marca de la casa más que nunca crean esas atmósferas de disco anteriores.

Puede que la producción es la que haga que el sonido final no sea como antaño. Algo que personalmente me gustaría más pero también entiendo que el grupo quisiera mirar otras cosas.

Un disco de esos que son parte de los 80.
 

sábado, 23 de julio de 2016

SIMPLE MINDS - SPARKLE IN THE RAIN

Después de la joya que supuso New Gold Dreams, era difícil que SM lo superasen.
Y la verdad es que no lo consiguen, pero eso no es impedimento para que nos regalen un gran disco con tres o cuatro joyitas.
El sonido tal vez se ha "simplificado" un poco. La producción no es tan ampulosa.
Empezar el disco con dos bombas como Up On The Catwalk y Book Of Brilliant Things no es moco de pavo.
En el primer tema el sonido sigue siendo cargado y envolvente.
En el segundo es más "limpio" menos robusto, pero el estribillo ya te mata desde el primer instante.
La cosa no desmejora con otro jitazo como es Speed Your Love To Me. Uno de esos temas que son antológicos y que un no se cansa de escuchar por su potencia y su robusted directa a tus sentidos.
Y la cosa no decae con Waterfront. Uno de sus himnos con un sonido de bajo impertubable e incisivo. Los teclados van creando unos pasajes, mientras Jim Ker parece que nos deja un sermón.
La cara A del disco terminaba con una gozada total. East At Easter. Una canción que vale mucho la pena. Es intensa de principio a fin.
La cara b comienza con una versión de el tema de Lou Reed Street Hassle que gana intensidad a la mitad del mismo, pero no es de la mejores.
Y es que es en esta segunda cara donde se nota lo que comentaba con respecto a la producción. No es mala, ni mucho menos, es clara y cristalina, pero es menos intensa.
White Hot Day  esta bien, gracias al estribillo.
"C" Moon Cry Like  a Baby es una canción que se debe de escuchar varias veces para apreciar lo buena que es.
The Kick Inside On Me es la más "rockera" del lote. Va ganando enteros poco a poco.
Y termina el disco con una delicadeza intensa como es Shake Off The Ghosts.
La mejor de la segunda cara y también del disco. Un instrumental con momentos ensoñadores y con ambientes que te trasladan a otra parte. Sintes creando ambientes acolchados. Bajo perfecto, percusión incisiva y guitarras en su justo punto.
Un estupendo disco. Insisto, no es como sus dos anteriores trabajos.
Sonidos menos densos en muchos momentos, pero no impide todo ello que Simple Minds nos regale unos cuantos temas de lo más granado de su discografía.



sábado, 11 de octubre de 2014

SIMPLE MINDS - EMPIRES AND DANCE

Un disco al que tardé muchos años en prestarle la atención que se debía, pero en donde se empiezan a encontrar parte de las claves del sonido del grupo durante sus siguientes dos o tres discos.
El trabajo salió en el año 80 y nos deja ya varios temas destacables.
Uno de ellos es I Travel, un temazo bailable con bastante sonido Tecno Pop. A mí me tiene un aire a su tema Love Song, que salió en el siguiente álbum.
Aquí se pueden apreciar influencias de personajes y grupos básicos como pueden ser Bowie, Roxy Music y los mismísimos Kraftwerk.
Capital City parece casi un homenaje al Autobanh de los alemanes, en clave más New Wave y caótica.
This Fear Of God es otro estupendo tema de siete minutos con batería y percusión hipnóticas  que se meten en la cabeza como si de un mantra se tratase. La voz de Ker apareciendo cuando menos te los esperas y los sintetizadores emitiendo sus sonidos para que te introduzcas cada vez más en un estado mental distinto. Impresionante.
Twist/Run/Repulsion suena caótica, como buscando nuevos sonidos para seguir avanzando.
Thirty Frames a Second podría haber estado tranquilamente en el primer disco de OMD, que son del mismo año. Conexión New Wave con Electrónica un tanto misteriosa.
El sonido Simple Minds empezaba a coger la forma de los dos trabajos siguientes que me encantan.
Los sonidos elecrónicos empiezan a tejer entramados oscuros, un tanto depresivos, tal vez algo inquietantes. En cualquier caso perfectos.
Bajo y batería consiguen mantras rítmicos repetitivos pero no axfisiantes.
La voz de Kerr fuerte, segura y soltanto sus discursos con mucha decisión y credibilidad.
Un disco a tener muy en cuenta, con buenos temas y un par de ellos estupendos.
Dale una escuchadita si no lo hiciste nunca, o un repasillo si hace tiempo que no lo pones.

lunes, 4 de noviembre de 2013

SIMPLE MINDS - NEW GOLD DREAM (81 - 82 - 83 - 84)

Simple Minds editaron este disco en el año 82.
Para mí, una pequeña obra maestra y creo que su mejor trabajo.
Puliendo los pequeños resquicios que le podían quedar a Sons and
Fascination y Sister Feelings Call, el grupo nos regala 9 temas completos.
Un disco que sigue la línea sonora de sus predecesores inmediatos.
Esa línea de que describe atmósferas, momentos, problemas, la noche, nostalgia, emoción, y seguro que muchas cosas más.
La cosa no puede comenzar mejor.
Someone, Somewhere in Summertime es un joya de los 80 y de los mejores temas de su carrera, que aún está en activo.
Densa, muy densa, con un estribillo impregnado de emoción y sentimiento y que es impresionante con esos teclados que suena como lejanos, pero son efectivos y tremendos.
Sin duda también unos de sus temas más conocidos.
Como ocurre con Promised You A Miracle que es otro temazo intenso y con mucha fuerza.
Para no repetirme en cada tema con el mismo adjetivo, haré un pequeño paréntesis aquí.
Todos los temas tienen esa atmósfera densa y pude que incluso un tanto inquietante, gracias a los teclados que crean melodías pero que también consiguen crear ese clímax.
Sería injusto sólo referirme a los teclados, porque ese bajo punzante y que te hace vibrar, esa guitara que no hace sólos (ni falta que hace), pero que crea esa rítmica junta con la batería poderosa, y la excelente y expresiva voz de Jim Kerr, también son responsables y mucho del resultado final.
Así que al referirme a atmósferas, no lo digo en el sentido de como Jean Michel Jarre o Vangelis crean dichas atmósferas, sino que Simple Minds las crean y desde la bruma y las nieblas de su Escocia, recreando esos ambientes no deprimentes, pero sí de densidad y de cierto toque de tristeza.
El instrumental Somebody Up There Likes You, sin palabras, se expresará mejor que yo cuando lo escuches.
La magia de otra joya de su discografía como es el tema que da nombre al disco es indescriptible, de verdad.
Siempre que la escucho los veo mentalmente en el escenario, el hormigueo de cuando escuchabas "esa" canción que te apasionaba de joven sigue intacto.
¡Ese bajo, esa guitara, esa batería, esos teclados y esa voz!
¡Por Dios! ¡Son grandiosos!
Este tema debería obligatoriamente escucharse antes de morir por todos aquellos que hemos mamado la música desde los 80, cuando empezábamos a abrir nuestros cerebros a esos nuevos mundos que nos proporcionaban nuevos sonidos.
¡Eso sí que es "Trash Metal" para tu mente! Con calidad ni estridencias. Simplemente.
Glittering Prize es otro tema emblemático. Sin fisuras. Sin fallos. Otro tema imprescindible.
Hunter And The Hunted  es otro tema arrollador y con esa batería que te marca el ritmo.
Colours Fly And Catherine Wheel y Big Sleep son de esas canciones que forman el complemento perfecto que se requiere para firmar un disco así.
Al igual que la más larga y la que cierra el disco.
King Is White And In The Crowd. Un tema que te hace vagar por el lado más tranquilo pero a la vez más inquietante de tu mente. Todo es sosegado, ligeramente oscuro, nocturno. Pero en el estribillo ya te hacen despertar, y ya levantarte a partir del minuto cinco con descargas de potencia e intensidad.
Un maravilloso disco, en el que el productor Peter Walsh (Alphaville, China Crisis, The Church, Heaven 17) seguro que tuvo mucho que ver a la hora de conseguir este impresionante sonido y también, sí, esa................................Atmósfera.





lunes, 21 de octubre de 2013

SIMPLE MINDS - SONS AND FASCINATION /SISTER FEELINGS CALL

 











Personalmente no puedo hablar de estos dos discos del grupo de forma individual, me sería casi imposible.
Grabados al mismo tiempo en el año 81, Sister..... salio al principio como regalo con las primeras miles de copias de Sons And ......., aunque después se comercializó por separado. Algo que es totalmente comprensible, porque es un álbum estupendo por sí mismo.
Así que se puede decir  perfectamente que podría haber sido un disco doble.
Me imagino que la compañía Virgin aún no veía a Simple Minds con potencial suficiente como para vender millones de discos como hizo años después.
Por lo tanto, primero vemos lo que pasa regalando uno y después ya veremos.
Reconozco que a Simple Minds lo conocía gracias a Love Song, tema que aparecía en el maravilloso e imprescindible recopilatorio editado por Virgin Lo Mejor del Tecno Pop.
Sí, es cierto, era tal vez el que menos encajase  en dicho disco, pero no me negaréis, que el comienzo demoledor sintético y ese bajo punzante y vibrante no son estupendos.
Reconozco también que nunca fue un grupo que conociese en demasía, y no fue hasta años después cuando compré estos discos en cd en ediciones a bajo precio.
Eso sí, la que tengo yo le faltan dos temas de Sister........ por falta de minutaje parece ser. No es que sean imprescindibles, pero bueno.
Después ya se sabe, pasan unos años y otra reedición en que, por arte de Birlibirloque, ya cabe todo, más un DVD en donde el grupo tomaba un cafe antes de grabar, etc, etc.
La auténtica tomadura de pelo de reediciones que no valen para nada. No todas claro, pero de este tipo hay millones.
Voy a tratar los dos discos, como si fuera un doble álbum. De esta manera, no hago distinciones de ningún tipo.
Creo que este disco es imprescindible para entender gran parte de la música que se hizo en los comienzos de los 80.
Sonido para las grandes ciudades, sonido sofisticado. Posos de la New Wave más abierta y dinámica y sonidos electrónicos de lujo, unidos a unas bases potentes, en algunos casos casi mánticras.
Producción magistral, la voz de Jim Kerr elevándose sobre todo cuando se requiere, y susurrando otras veces.
Un trabajo moderno de principio a fin, que  crea atmósferas y ambientes válidas para las noches menos apacibles, cuando las calles están lluviosas  y los neones iluminan los letreros.
No es un disco ni decadente ni desapacible, pero tampoco destila alegría por sus surcos.
Escucha simplemente Theme For Great Cities y comprenderás todo lo que intento describir.
Lo que había iniciado con su anterior trabajo Empires And Dance, lo perfeccionaron aquí y lo pulieron en sus dos siguientes trabajos, consiguiendo para mí una trilogía imprescindible para cualquier admirador del grupo.
Cierto que después consiguieron más éxito y siguieron haciendo buenos temas, pero para mí ya no fue lo mismo.
Este disco contiene dosis de modernidad bien entendida. Es saber comprender los tiempos en los que vives.
Sweat In Bullet, This Earth That You Walk Upon, Sons And Fascination,  20th Century Promised Land, son sólo pequeños ejemplos de un trabajo que gana totalmente de manera conjunta, mucho más que por separado.
No es un álbum concepto, ni mucho menos. 
Simplemente, y lo repito, es un disco imprescindible de los 80.