Mostrando entradas con la etiqueta Folk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folk. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2023

PABLO GUERRERO - A CANTAROS

Pues si golosos, vuelvo con otra de mis adorables, maravillosas y sensacionales Canciones del Armario.

Pablo Guerrero es uno de esos cantautores que salieron en la cosecha de los 70 junto con otros de tal vez más reconocidos y afamados. 

En el año 73 editó este sencillo que me atrevería a decir que es lo más conocido del músico y el que más repercusión tuvo. 

Mi hermano trajo una cinta a casa de, creo recordar su primer Lp, en el cual venía este tema.

Sólo me acuerdo de este y de otro, pero A Cántaros se me quedó en la cabeza. No soy nada de cantautores, ni siquiera de este músico, pero el tema me parece estupendo. Folk hecho aquí con raices de la música de su tierra. 

Planeó esta en la cara b, que tiene sus momentos interesantes, pero para mi no llega a más.

Uno de esos singles que debía tener por los recuerdos que me trae y, lo más importante, porque me sigue pareciendo una bonita canción.
 

domingo, 19 de marzo de 2023

DEMIS ROUSSOS - WE SHALL DANCE

Sé de buena tinta que alguno andaba desesperado porque llevaba mucho tiempo sin poner una de mis estupendas, maravillosas e imprescindibles Canciones del Ärmario. Y os entiendo. Son irresistibles.

En el 71, ya en solitario, Demis, que fuera cantante de Aphrodite´s Child y ya por eso merece todos mis respetos, saca este single que fue un éxito por media Europa.

El tema es bonito de principio a fin y, si uno conoce algo de la discografía del grupo griego, se dará cuenta que aún hay influencias de él.

La voz de Demis ayuda a que el tema quede como una perfecta balada Pop, y si se quiere con algo de Folk mediterráneo, que tiene el azúcar y la mermelada necesarias pero que no empalaga, sino todo lo contrario.

En la cara b la Folk y estupenda Lord of the Flies. Una delicia para los oidos.

Habrá más entregas por aquí de este Sr., que como muchos otros músicos, con los años se fue por unos derroteros mucho más melódicos y baladistas que, no obstante, le reportó mucho fama y ventas en los paises mediterráneos y en buena parte de los paises llamados en su momento del Telón de Acero.

Uno de esos singles que no podían falta en mi sección.

jueves, 23 de septiembre de 2021

GONZALO DE COS - EL IMPACTO DE LAS FLORES


 

 “El impacto de las flores” es el primer adelanto del nuevo trabajo del cantautor gaditano Gonzalo de
Cos. Grabado y mezclado en Pancake Analog Recording, masterizado en Kadifornia Mastering y
editado bajo el sello Flor y Nata Records (2021), este single nos acerca una primera píldora del que
será su cuarto trabajo de estudio. Una canción que tiene el folk como bandera, pero que marida de
forma excelsa con el rock; la importancia de las letras, capital para Gonzalo, además del vestido
musical más adecuado hacen de “El impacto de las flores” una carta de presentación de cátedra.

He comenzado con la carta de presentación que Flor y Nata Records me ha dejado en mi correo.

Y la verdad es que es muy acertado.

Un tema que francamente suena estupendo. Un medio tiempo donde, como dicen, el Folk y el Rock se unen sin problema ninguno y que a mi en la parte musical hay momentos que me recuerda a Tom Petty.

Fuera de las modas. Sólo haciendo lo que él cree que debe hacer. 

Mi aplauso para este tema que no será conocido, pero se lo merece.


domingo, 19 de septiembre de 2021

JOHN DENVER - TAKE ME TO TOMORROW

Siempre más afamado y respetado en su pais natal que en el resto del planeta, John es ese chico que siempre te relaja cuando lo escuchas, que sin entender sus letras estás en el bosque, compartiendo la naturalez el simple hecho de vivir.

Su segundo álbum fue lanzado en el 70 y contiene esos temas, propios y ajenos, que ya nos muestras al cantante de Folk que siempre fue y sólo lo apartaron en algunos momentos de los 80 para venderlo como cantante melódico. Pero ese ese otro tema.

Aquí podemos encontrar uno de sus primeros y bonitos éxitos como es Follow Me. Marca de la casa totalmente.

Como también lo son la preciosa Asperglow y la no menos Isabel en la cara A del disco. Temas Folk combinados con otros con aire más Country como Forest Lawn. Algo con lo que Denver sabía combinar de manera magistral.

La cara b empieza con la animada Anthem Revelation y la cosa vuelve por sus cauces relajantes con la estupenda Sticky Summer Weather o la gran versión de Caroline On My Mind de James Taylor.

Y la voz de Denver? Pues ese bálsamo, esa caricia para tus oidos y tus sentidos. No necesitando en ningún momento hacer alarde de la misma, y era buenísima. Simplemente era como si te sussurase.

Bonito. No hace falta nada más.
 

martes, 3 de agosto de 2021

NUESTRO PEQUEÑO MUNDO - EL FOLKLORE DE NUESTRO PEQUEÑO MUNDO

Nuestro Pequeño Mundo comenzó su andadura de la mano de Joaquín Díaz allá por año 1968, cantando canciones populares y que tuvieron éxito por estos lares.

Tengo que decir que viendo el otro día un documental sobre el susodicho Joaquín, él fue el responsable de montar este grupo que previamente no existía.

Este single de tres temas puede que sea de sus temas más conocidos y famosos y, no lo acabo de entender, recuerdo el tema que sonaba de pequeño e incluso recuerdo de verlos en tv con este tema. 

Sinner Man es un tema popular y con mucho sabor a Folk americano. Corto y conciso. Con unas voces buenísimas, algo que caracteriazaba al grupo, y un estribillo que se repetía mucho pero que era un gancho total en la España de finales de los 60.

En la cara b también otro tema con sabor folk americano como es The Drunker Sailor que tampoc está mal y que casi podíamos decir que suena a Country y no nos equivocamos.

Bonita es la versión que hacen de Me Casó Mi Madre, un tema de esos de folk pero de las tierras castellanas.

No conozco más conscientemente de este grupo que siguió existiendo hasta el año 82 y que lo compusieron voces posteriormente conocidas.

Es innegable que la sobra de Joaquín Díaz rondaba por el disco.

De esos recuerdo entrañable de la infancia.
 

jueves, 13 de mayo de 2021

JOHN DENVER - BACK HOME AGAIN

Que John Denver es de esas "pasiones ocultas" que uno tiene y que cada vez le cuesta menos ocultar es más que evidente.

En el 74 John Denver sin cambiar la fórmula que ya le estaba dando fama en todo Estados Unidos, da esta vez totalmene en el clavo y convierte este trabajo en un multiplatino con ventas millonarias.

Como digo, la fórmula es la de buen Folk y Country, que sigue tal cual sus comienzos.

Pero es que aquí hay temazos  brillantes como son las estupenda Back Home Again y las maravillosas Sweet Surrender y Annie´s Song. Ambas de esos temas que me siguen poniendo el corazón en un puño por muchos años que ya llevo escuchándolas.

Sigue con temas propios y ajenas, pero la elección es cada vez mejor. Y es que lo bueno de John es que en su música no había trampa ni cartón. Era lo que era y no lo pretendía ocultar.

Sonidos con raices americanas de la gente granjera y de los pueblos que eran herederos del MayFlower, y por ende, herederas de los sonidos celtas.

Preciosidades como The Old Guitar o The Music is You, o Thank God I´m a Country Boy, (salida del Oeste profundo), son otros de esos temas que vienen en el álbum y que dejan patente porque fue tan exitoso este disco en USA.

jueves, 6 de mayo de 2021

JOHN DENVER - WHOSE GARDEN WAS THIS

Ya con éxito y populadidad en USA, John Denver saca su cuarto álbum con canciones propias y ajenas que le confirman más todavía en ese olimpo de artistas valorados y respetados más allá del folk y del Country.

No sabría decir porqué la música de Denver me provoca calma, tristeza y melancolía. Sólo sé que su forma de interpretar y de cantar las canciones me llena de calma y paz.

Sail Away Home puede que fuera el tema más conocido de este disco, pero realmente todo él es estupendo.

No me quiero olvidar la estupenda versión que hace de Eleonor Rigby de Beatles, que le insufla una fuerza inusitada, Así como el medley que mezcla temas propios y otra de Beatles que resulta fantástico.

Whose Garden Was This es un disco que te llena de tranquilidad, aunque es verdad que tal vez no sea recomendable escuchar en momentos bajos.

El Folk y el Country predominan, aunque con las versiones antes mencionadas de Beatles hay un ligero acercamiento al Pop.

Esa buena persona que ya se nos fue hace años, dejaba buenos trabajos en su estilo y dotándolos de personalidad.

 


martes, 29 de diciembre de 2020

SOLERA - LINDA PRIMA/NOCHE TRAS NOCHE

Solera es de es esos grupos que en los 70 pasaron de puntillas por el panorama musical estatal y que, como suele pasar, pasados los años se le ha reconocido su valía y  no sólo por ser la cuna de los futuros C.R.A.G.

El primer single de su único Lp salió en el 73 y en la cara a podemos encontrar una composición de Rodrigo que tiene ese aire de cantautor, pero con los arreglos tiene más un aire folk.

Lo bueno de grupos como Solera, y más concretamente de José María Guzman es que estaba abierto a todo lo que venía de USA o el Reino Unido.

Y se nota todo lo anteriormente cita en el tema Noche tras Noche. Un estupendo tema Pop con estupendos arreglos.

Dos grandes temas que la mayoría no se dio cuenta que se habían editado.

No importa.  Se pueden escuchar en cualquier momento actualmente.
 

martes, 10 de noviembre de 2020

PIC-NIC - CALLATE NIÑA

Cualquier momento es bueno para poner una de mis adoradas, entrañables e incomparables Canciones del Armario para todos vosotros.

Corría el año 1967 y este efímero grupo tuvo un éxito tremendo con este tema que se mueve entre la ballada Pop y el folk
Un tema que si uno mira un poco la letra es francamente gore más que triste.

Esa terrible frase "Tu sabes que mamá debía morir", no sabes si se debe a que tenía una enfermedad terminal o que sufría violencia de género. 

Vamos. Terrible se mire por donde se mire. 

Claro está que vamos a tomar todo por la parte más "light" y si adornamos todos con  Pop y con la voz infantil y cálida de Jeanette pues terminamos todos llorando.

Negra Estrella, en la cara b, es una versión y la verdad es que es un bonito tema con corte folk que sienta bien escuchar.

No me gustaría terminar sin recordar dos cosas.

Una. Que grupos como éste, o la cantante Jeanette en solitario, influyeron más de lo que podemos imaginar en muchos grupos de Indie Pop de los 90.

Dos. Que aparte de la cantante, aquí estaban Toti Soler y Jordi Sabatés. Puede que menos populares, pero excelentes músicos.

miércoles, 24 de junio de 2020

JUAN PARDO - GALICIA MIÑA NAI DOS DOUS MARES

Juan Pardo sin haber nacido en Galicia, siempre se ha sentido gallego desde siempre y la verdad es que siempre lo ha pregonado abiertamente.
En 1976 editó un disco en homenaje a la tierra que él siente como suya.
Juan coge poemas que Ramón Cabanillas, con el que él se siente bastante identificado y pone la música.
Un disco que tuvo bastante éxito a pesar de ser cantado en gallego.
Pero en eso hay que reconocer que Juan nunca se cortó a la hora de cantar en gallego cuando quiso y también tuvo éxito.
La verdad es que los poemas no tienen despedicio pero la música puesta por Juan tampoco.
Es más diría que con los años el músico musicara el poema En Pe que a mi me parece una auténtico canto a la libertad de Galicia y que para mi debería ser el himono gallego, sin desmerecer a Quixume dos Pinos, para mi el himno más bonito del mundo.
La pobreza, las mujeres solteras con hijos, la muertede Castelao, la reivindicación de los derechos gallegos y el uso de del idioma sin sentir verguenza son algunas de los temas que se tocan en un momento en que la reivindicaciones de los estatutos de autonomía empezaban a estar en el plano político.
A Fala e Falade Galego, En Pé!, A Rosalía Castro, son algunas de los buenos temas que Juan deja en el disco.
Si añadimos que termina con el Himno Gallego con una introducción del propio musico, pues la cosa no puede quedar más gallega.
Considerado uno de los mejores discos hechos en gallego. No sé si será verdad. Pero si que es verdad que es un estupendo disco y también una estupenda manera de conocer y adentrarse en grandes poetas como fue Ramón Cabanillas.


domingo, 15 de marzo de 2020

LA MIRLITANTOUILLE - LA MIRLITANTOUILLE

Hubo en Galicia un sello llamado Ruada que duró pocos años, pero en ese poco tiempo sacó un puñado de buenas referencia de grupos de las llamadas naciones celtas
En 1980 el grupo de la Bretaña Francesa editó este disco en el que podemos difrutar de canciones tradicionales de su pais y alguna composición propia.
Este disco lo conocí porque se hizo con él mi hermano en formato cassette y lo ponía en casa.
Eran tiempos en que la música celta cobró mucha popularidad en Galicia.
Los bretones dejaron una buena selección de temas donde aparte de la intrumentación también podemos escuchar todo tipo de instrumentos  como el bouzouki.
Y como en todo cancionero popular podemos escuchar temas de corte triste como La Misére cantado a capela o la bonita Mélodie Pour Deux Oiseaux, de corte más alegre, para bailar y disfrutar en las fiestas.
Eso si, todas tienen algo de tristeza y melancolía, como suele pasar en mucha de la música Celta ya que la zonas de donde surgió solían ser pobres y con poco medios. El paisaje bonito pero con condiciones duras para salir adelante seguro que también forjaron la forma de hacer su flolklore.
Pero también había tiempo para quitar las penas bailando algo como La Perdriole para pasar el rato.
En definitiva, un disco con sonidos celtas de la Bretaña Francesa y un disco que a mi me gusta y me trae buenos recuerdos. Cuando era modernillo pero también miraba, aunque fuera en la intimidad, para estos sonidos.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

GWENDAL - GWENDAL 4

Si no recuerdo mal, este fue el primer trabajo que trajo mi hermano a casa en cinta de cassette del grupo.
Me gustó y me llamó la atención la estupenda portada. Como también las de su primeros trabajos.
El disco fue editado en el 79 y aquí nos encontramos con más composiciones propias que originales.
El sonido Folk y Celta sigue siendo la base de su música, aunque aquí los acercamientos al Rock son bastante claros. Incluso se atreven a marcarse un reague que les sale fenomenal como es el caso del tema Le Raggae Gai De Gueret.
En Je Pars a Noyac se explayan duran más de siete minutos donde dan rienda suelta al la fusión de elementos Celtas, Folk, Rock y Jazz. Tremenda.
En Les Mouettes S´battent conjungan los sonidos tradicionales con el Rock con una atrevimiento y soltura que les sale genial.
Con la tradicional My Love Is A Band Boy consiguen delicadeza y melancolía a partes iguales y hacen que uno se sienta reconfortado.
No cabe duda que los franceses Gwendal progresaban en cada disco. Miraban salidas sin perder sus orígenes.
Y lo seguían haciendo a las mil maravillas.

jueves, 1 de noviembre de 2018

GWENDAL - GWENDAL

Pues con esto del Samaín me apetece refrescar mi memoria musical con trabajo que llegaban a mi casa cuando era un chaval.
Gwendal publicaban su tercer trabajo con  su mismo nombre igual que los dos primeros.
Una de las portadas para mi gusto impresionantes que podría dar a entender que nos encontramos ante un producto un tanto frio y algo desolador.
Pero no hay nada de eso en este disco que, si bien no era de los que más me gustaba de ellos en su momento, el tiempo me ha reconciliado con él.
Si en el segundo disco se veía una ligera evolución hacia sonidos que exploraban levemente el Jazz, en éste trabajo del 77 se notan más claramente.
Los temas tradicionales tienen unos arreglos un tanto más Rock y Jazz y también tienen más duración en bastantes momentos sin perder la esencia de los temas originales ni tampoco la esencia del grupo.
Un ejemplo claro es el tema Mon Joli Scooter que es el único tema original del grupo y que ocupa toda la cara b del disco.
Dicho tema está dividido en siete partes en donde podemos apreciar la evolución sonora de la que antes hablaba.
Más acostumbrado yo a las canciones de corta duración e inmediatas cuando era un mozalbete, han tenido que pasar los años para que la comprenda y la valore mejor.
El resto del disco sigue dejando un estupendo sabor de oído con esos temas tradicionales que sabían ejecutar como pocos.
Rainy Day o The Wall Of Liscarrol seguían sonando a ese sabor Folk Celta que ellos sabían desarrollar tan bien.
Una disco estupendo y una de esas bandas imprescindibles dentro de su estilo.

miércoles, 31 de octubre de 2018

CROMLECH - UNA NOITE NA EIRA DE TRIGO

Aprovechando la noche de Samaín, ni Halloween ni poyas fritas, creo que este disco viene de perlas por el contenido y por la portada ancestral.
El sello Ruada fue una discográfica gallega que duró poco pero sacaron discos de música tradicional gallega y folk celta de todas las llamadas naciones Celtas.
Este lo compró mi hermano allá por el año 80 que fue cuando salió.
Es lo bueno de tener hermanos mayores. Hay cosas que escuchan que no te llaman la atención pero otras muchas te quedan pegadas para siempre.
No soy un entendido en música celta. Conozco grupos y discos, pero si que hay algo que tiene esta música que me engancha de una manera especial.
A la vez que es mucho más alegre de lo que pueda parecer y siempre vale para una fiesta, también mantiene un halo de tristeza, encanto y melancolía que pocas músicas tradicionales te van a proporcionar tan bien.
Supongo que el hecho de que me resulte tan cercana me ayuda a pensar así.
El grupo Cromlech era un grupo galés que editó este su segundo trabajo en la discográfica gallega.
Temas tradicionales pasan por sus manos de los diferentes paises celtas e interpretados en su idioma, el galés, inglés y música también instrumental que suponen un viaje por la morriña, por los bosques verdes en la tarde que está terminando.
Un trabajo por el que tengo un cariño especial porque cuando sonaba en casa de mis padres notaba que me iba cada dia llamando un poco más la atención.
Duas Rosas Roxas, (bermello sería más correcto), Os Outeiros de Irlanda, A feira de Caerffili o la interpretación fantástica de la preciosa Unha Noite Na Eira do Trigo son suficientes para que te lo pases de miedo con estos sonidos tan folk pero tan bonitos.
Así que, ya sabes, ni Halloween ni poyas, Samaín.
Cuando los druidas iban por las casas pidiendo comida para los dioses porque hoy era la noche en la puerta que separaba los  dos mundos, el de los muertos y de los vivos, se abría.


sábado, 13 de octubre de 2018

DEXYS MIDNIGHT RUNNERS - COME ON ELIEEN

Es increible que con toda la trayectoria que lleva ya el blog no hubises hablado todavía de este clásico ochentero por excelencia.
Uno era más tecnológico musicalmente hablando. Pero en aquella época parecía que todo sonaba bien y estaba bien hecho.
Evidentemente estaré equivoca. Sin embargo los temas que llegaban del Reino Unido gozaba de una calidad que era envidiable.
Dexys ya tuvieran éxito con el tema Geno. Pero con este tema petaron en toda Europa.
Sonido Folk  por todo los lados y si se quiere algo de Soul fueron todos los ingredientes necesarios para que el tema resultase todo un éxito y no parase de sonar en cualquier sitio en el año 82.
Y es que Come On Elieen es el típico tema que siempra sienta bien escucharlo y nunca cansa.
En la cara b un buen tema instrumental titulado Dubious que tiene unos metales estupendos y una línea Soul más que buena.
Estos chicos con estética de campesinos zarrapastrosos dejaron un buen single.

sábado, 24 de marzo de 2018

THE INDESTRUCTIBLE BEAT OF SOWETO - VARIOS

Editado en el 85, este disco fue de los que hizo que la música africana a ser mundialmente conocida y también hizo que eso llamado World Music empezase a ser algo de masas.
Este disco compila artistas y grupos de la escena sudafricana que utilizan elementos y ritmos de su proia cultura y los fusionan con sonidos que se nos pueden hacer más familiares a todos los profanos en la materia como es un servidor.
Un disco que vale mucho la pena, y aunque sea sólo un ejemplo de lo que se cocía en los barrios más pobres de un pais, si que se da cuenta, una vez que escuchas el disco varias veces, de la influencia que la música africana ha tenido a lo largo de la música popular de los últimos 60 0 70 años, o más incluso.
Un año antes que Paul Simon abrieras las puertas a los sonidos africanos al mundo con su Graceland, este disco ya no ofrecia un visión tal vez más pura.
Repito, son sólo artistas y grupos sudafricanos. No nos olvidemos que Africa es muy grande y con muchos y variados tipos de músicas y de culturas.
Pero sinceramente este es un delicioso disco para ver las pulsaciones de un continente y para que te puedas abrir a descubrir el caudal de cultura que encierra.
Aquí hay Funk, Soul o Folk.
Africa es pobre, pero tal vez sepa disfrutar de ciertos placeres de la vida mucho mejor que nosotros.

sábado, 2 de septiembre de 2017

GWENDAL- GWENDAL

Aún me acuerdo cuando mi hermano apareció con la cinta de este grupo.
La ponía mucho y quieras que no te ibas quedando con los tema, que si bien no era lo que yo escuchaba, (era un modernete de plexiglás), me gustaban.
Estos bretones practicaban música folk de su tierra y que en muchos casos se conocía como Música Celta que tuvo mucho auge por Galicia durante esos años.
Editado en el año 75 y llamándose igual que el grupo y su primer disco, Gwendal combinaban la música tradicional con temas propios.
Aquí podemos encontrar más arreglos jazzísticos que en su predecesor álbum, añadiendo riqueza de matices enlos temas.
La música tradicional celta tiene algo de especial para mí. Puede que sea porque he nacido por estos lares e influyan más factores que el musical.
Las canciones tienen morriña, tristeza, melancolía. Pero también contienen momentos de gozo, de querer disfrutar de la vida, de pasar un buen rato.
Eso lo consiguen sobradamente Gwendal con este trabajo donde podemos encontrar gozadas como Galway Bay, Joe Cant´s Reel o la descomunal Galway Hills, donde las gaitas te ponen los pelos de punta.
Este disco produce distintos estados de ánimo cuando lo escuches. Temas que tus pies te harán danzar a modo de danza popular y otros donde  la melancolía y la tristeza se apoderarán de ti pero de una manera cariñosa.
Un disco de esos a los que le tengo cariño.

domingo, 25 de junio de 2017

JUAN PARDO - CONVERSACIONES CONMIGO MISMO

Con este disco, editado en 1974, Juan termina si trilogía inglesa.
Algo que nunca volvió a repetir.
Siempre lo diré y sé que más de uno me tachará de loco o ignorante, pero la carrera en solitario de Juan Pardo hasta, si me apuras, Mucho Más Juan, es mucho mejor de lo que muchos se pueden creer.
Es más como digo siempre, por haber sido fundador de Los Brincos, para mí ya merece un respeto.
Se especuló siempre, o por lo menos yo lo tengo leido, que Juan siempre estaba un poco mosqueado con Fernando Arbex porque éste conseguía entrar en el mercado americano e inglés con grupos como Barrabás y además de entrar, tener éxitos y entrar en las listas.
Por eso se dice que él intentó con estos tres álbumes penetrar en el mercado anglosajón.
Saliéndonos un poco del disco. Creo que Arbex siempre fue un poco más arriesgado y abierto a las nuevas propuestas que había en el mundo de la música.
Volviendo a este trabajo, puede que no sea de la misma calidad que los antecesores, pero eso ni significa que no sea un estupendo trabajo de principio a fin.
El Blues, el Rock más Sureño y el Folk siguen sonando de maravilla pasando por el filtro de Juan.
Integraamente en inglés, aunque hubo single en castellano, debería ser un disco en el que nos parásemos más porque realmente no tiene desperdicio.
Conversation With Myself es distinta a la que se editó como sencillo. Además de la mayor duración, suena más seria, y queda mejor en el conjunto del disco. Un tema de esos básicos de su discofrafía.
Pero Living From Love, que abre el disco, ya nota que el músico está en una onda totalmente distinta a la que la hizo más conocido.
Su registro de voz es distinto, más potento, más rockero y con más Soul.
Y este tema es francamente una gozada.
Suddenly se mueve por los mundos del Rock con sabor más sureño y tiene unos arreglos de metal muy buenos.
I Wanna Be Fair es un medio tiempo, con sabor a balada, donde el Folk y los sonidos Pop se funden de manera preciosa. Es un tema fantástico.
La pequeñita Jamm (50 segundos), pues tiene mucho sabor Jazz.
Scoth With Ice And Water puede que sea la que más suene a lo que lo hizo más popular.
No quiere decir que sea mala. Ni mucho menos. Pero es ese sonido que hace reconocible a Juan Pardo el que está en este tema de una forma más presente. Pero el Rock Sureño y el Folk predominan sobre todo lo demás.
You´re The One comienza como una balada y en el medio empieza un entreñable sonido Camp que rompe de forma estupenda un tema que podía quedan en una bonita balada y poco más.
I Think I´m Gonna Cry suena a una canción perdida de George Harrison en uno de sus primeros álbumes. Con una voz potente, este es uno de los temas del disco.
Se cierra el disco con Said My Mama, que podríamos decir que es la más "rara" del lote.
Y digo lo de rara, porque el comienzo como balada Rock, no nos apunta nada de lo que viene a partir del minuto uno, un pepinazo total con toques Funk y Rock suave que es alucinante. Sin desperdicio ninguno.
Terminada la trilogía nada fue igual. Juan fue buscando su camino y, a su manera, durante unos discos más busco en diferentes fuentes de estilos.
Pero eso es otra historia.
Investigar no es sólo buscar sonidos nuevos, es revisitar sin miedo discos que en principio no nos tendrían que llamar la atención.
Así que recomiendo que escucheis sin miedo este más que estupendo disco.

lunes, 1 de mayo de 2017

RODRIGO CUEVAS - YO SOY LA MAGA

Este disco es otro de los que me mandó el amigo Dieddro en donde él se encuentra implicado en los sonidos electrónicos y en la producción.
Editado en 2012, este asturiano da una vuelta de tuerca a la música tradicional española.
Que nadie se fie de las apariencias. Estará totalmente equivocado.
No es un freaky ni nada por el estilo.
Es un t
tío con titulación y con vastos conocimientos sobre la música tradicional.
Así que utilizando las nuevas tecnologías da forma a un estupendo disco de música tradicional o Folk hispano si se quiere.
Gallego, sefardí y gallego son idiomas que utiliza para los temas  tradicionales.
Jotas, cantar de bodas, nanas, etc, son ejecutadas todas desde el respeto para que muchos de nosotros conozcamos y valoremos la música popular, que lleva siglos entre nosotros.
Como dije, gracias a la labor de Dieddro el disco cobra un sonido actual y moderno.
Además, para darle más modernidad, el cd cuenta con tres mezclas muy buenas.
Así que no sé será fácil de encontrar este disco por ahí, (supongo que por Spotify o Itunes algo habrá), pero recomiendo que el que pueda le eche una escucha porque vale mucho la pena.
Y repito, si te basas en la foto, o en otras que puedas encontrar por la red, te equivocarás y mucho. Eso sí, él se denomina como un agitador folclórico y la verdad es que parece ser que lo consigue con sus directos, que no dejan indiferente a nadie
Y para terminar diré que Rodrigo tiene una excelente voz.


viernes, 24 de marzo de 2017

THE BEATLES - RUBBER SOUL

Que un disco de The Beatles sea una de los discos más famosos de la historia pues no es ninguna novedad.
En 1965 el grupo evolucióna en pocos meses con respecto a Help! y lo deja reflejado de forma evidente y palpable.
Mucho tuvo que ver en esta evolución los encuentros con Bob Dylan y también el comienzo de su consumo de marihuana.
Las letras empiezan a ser mejor trabajadas. El amor ya no es el motor principal de los temas.
Hasta la portada, aun saliendo ellos, parece que ya nos indica que vamos a encontrar un cambio dentro. Una imagen psicodélica para la posteridad.
El pelo más largo y ya no visten de traje.
Y dentro pues éxitos a cascoporro.
Girl, Michele, Drive My Car, Nowhere Man, Norwegian Wood (incorporación por primera vez de un sitar), In My Life.
Y las que fueron menos conocidas, pues también gozadas de principio a fin.
Lennon y McCarteny seguían dando en el clavo, uniendo calidad, comercialidad y evolución sin perder un ápice de magia. Al contrario, parece que mejoraban a pasos agigantados.
Sonidos más Folk Rock.
Harrison por su parte contribuye con dos temas que también van indicando que poco a poco va cogiendo soltura y confianza a la hora de componer. Aunque siempre le fue difícil meter temas en los discos del grupo.
Esta vez vuelven a ser todos temas compuestos por ellos. No hay versiones.
Un trabajo que esta vez tuvieron tiempo para madurar y hacer con tranquilidad. Sin giras por medio y con los estudios Abbey Road a su entera disposición, los chicos desplegaron todas sus posibilidades. O parte. Porque aún les quedaba mucho por decir.
George Martin sigue dejando esa magia en los arreglos y en la producción. Sólo el piano que mete en la inolvidable In My Life vale un mundo.
Que vendió, que arrasó, es algo conocido por todos. Que para algunos es su mejor álbum también.
Pero eso es lo que menos me importa a mí.
Lo importa es que es un maravilloso disco. Que han pasado más cincuenta años y sigue sonando fresco y brillante.