Mostrando entradas con la etiqueta *Luis Emilio Batallán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Luis Emilio Batallán. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2016

LUIS EMILIO BATALLAN - AHI VEN O MAIO

Tenía muchas ganas de hablar de este disco.
Tiene su historia para mí este trabajo, que de paso debe decirse que es el disco en gallego más vendido de la historia.
Medio millón de copias vendidas, o cerca. Y nunca estuvo en listas que yo recuerde. Curioso no?
Empecemos por el principio como diría el otro.
A mis padres siempre les gustaron las canciones populares gallegas.
Esas canciones tradicionales que se cantaban antaño cuando se juntaban con amigos y familiares.
Compraban cintas con esas canciones cantadas por grupos que tenían fama y popularidad en Galicia.
Sino recuerdo mal en una cinta venían casi todos los temas cantados por el grupo A Roda, pero al final de cada cara venía un tema de Luis Emilio.
Y a mí me gustaron muchísimo desde el principio.
El disco fue editado en el 75, así que yo tenía ocho años. No puede asegurar si yo lo esuché por primera vez con esa edad, pero mucha más no tenía.
Pero como buen loco que fui toda mi puta vida por la música, cuando pude junté el dinero y me compré la cinta del trabajo del que aquí estoy hablando.
Y siendo niño me encontré con canciones preciosas que tenían unas letras que sin entenderlas me gustaban.
La música era como triste, pero tenía ese "aquel" que hacía que pasase la cinta una y otra vez.
Ahora, ya no siendo un niño, me encuentro con un excelente disco de música Folk y algún toque de Rock suave,  en el cual Luis Emilio musicaba a ilustres poetas gallegos y que su música encaja perfectamente con las letras de los poestas Cunqueiro, Rosalía De Castro o Celso Emilio Ferreiro.
Unos poemas verdadedarmente bellos y que ahora entiendo, comprendo y comparto  en su totalidad.
Preciosidades como Ahí Ven O Maio, Quen Poidera Namorala, Agardarei o Viaxeiro son para quitarse el sombrero.
Pero realmente todos los temas son para quitarse el sombrero.
Las tremendas y disfrutable Notas Necrolóxicas o A Nosa Sra Detrás Do Tonel.
La sentida A Rosalía, que nos podría recordas a el mejor Amancio Prada.
El sonido especial creado en Viaxeiro.
El final maravilloso con la bonita Nocturno.
En definitiva, un disco que más allá de su calidad, que la tiene y mucha, tiene más que ver con mi infancia, con lo que me gustaba, con lo que me hacía sentir la música que había en este disco.
Y ahora sigue dándome todo éso y mucho más.
Además de acercarme a la poesía gallega de los clásicos que es sufrida y triste en muchos casos, pero es preciosa y profunda.
Un disco de mi infancia y de mi vida musical.
Para muchos nada, pero para mí mucho.

viernes, 17 de mayo de 2013

LUIS EMILIO BATALLAN - AHI VEN O MAIO


Hoy es día festivo en Galicia. Es el día de las letras Gallegas.
Aprovecho para matar dos pájaros de un tiro.
Por un lado reivindiar a la lengua gallega. No se trata de ideologías, en las cuales no voy a entrar y aquí no es el sitio tampoco. Se trata de decir alto y claro que los idiomas minoritarios en este Estado Español las quieren masacrar poco a poco.
Mis abuelos y mis padres no lo podían usar en la ciudad en los años en que el gallego Paco estuvo en la poltrona. Estaba mal visto.
No digo nada más sobre eso.
Por otro lado, meto este tema, con texto del poeta gallego Curros Enriquez, en mis canciones del armario.
Una gozada folk que supo hacer muy bien el cantante Luis Emilio Batallán.
Curiosamente el poema en general, pero sobre todo en su parte final es de lo más vigente.
Bueno, además el gallego es un idioma precioso, dulce y cariñoso.
Supongo que todos pensarán lo mismo de sus respectivos idiomas, así que no voy a intentar convencer a nadie.





 O MAIO


Ahí ven o maio
de frores cuberto ...
Puxéronse á porta
cantándome os nenos;
i os puchos furados
pra min estendendo,
pedíronme crocas
dos meus castiñeiros.
Pasai, rapaciños,
calados e quedos;
que o que é polo de hoxe
que darvos non teño.
Eu sonvos o probe
do pobo galego:
pra min non hai maio,
¡pra min sempre é inverno! ...
Cando eu me atopare
de donos liberto
i o pan non me quiten
trabucos e préstemos,
e como os do abade
frorezan os meus eidos,
chegado habrá entonces
o maio que eu quero.
¿Queredes castañas
dos meus castiñeiros? ...
Cantádeme un maio
sin bruxas nin demos;
un maio sin segas,
usuras nin preitos,
sin quintas, nin portas,
nin foros, nin cregos.