Nos encontramos ante uno de esos éxito y también, hay que decirlo, un clásico de los años 60, concretamente el 67.
Baby, Como Back es de esos estupendos temas con mucho Beat y ritmo, también algo de Pop para mi, haciéndolo bailable desde el primer segundo.
Por si alguien no lo sabía, Eddy Grant fue el compositor y también era integrante del grupo, el cual se hizo con los años famoso como solista y practicando sonidos más Reague.
En la cara b la verdad es que la cosa no desmejora nada. El ritmo sigue siendo insistente, los metales Soul aparecen de forma estupenda y el estribillo Pop hacen otro estupendo tema.
Change son el típico producto hecho en laboratorio por productores y músicos.
A mi sinceramente me da igual, siempre y cuando el resultado sea satisfactorio.
Tuvieron temas de más repercusión pero este Let´s Go Toghether se editó en el 85 y con su mezcla de Funk y Soul tecnificado pues a mi me convence para bailar de manera sofisticada, relajada y con buen gusto.
Encontrarte artefactos maxi como este en las cubetas se agradece siempre. Es más, si el tema no te convence, no es mi caso, te puedes deleitar con esas portadas mezcla de Kandinsky y Mondrian.
Por si no me llegara todo lo citado, resulta que en la cara b viene un tema no editado en el Lp titulado Part of Me con unas bases estupendas de Funk y más bailables que el principal.
Billy, que aún sigue en la actualidad, tuvo este éxito en todo el mundo en el año 84 y también la curiosidad es que el tema tuvo tres títulos distintos.
African, Caribbean y European Queen, dependiendo de donde se editase, pero todo salieron el mismo año.
Quitando el título, el tema es igual de bueno en los tres casos y más que nada porque no hay variaciones en la parte musical.
Sonido Soul Funk bailable bastante sintetizado, algo habitual en aquellos primeros ochenta, y con una producción clara y cristalina que aumenta la calidad del tema.
Puede que sea de esos temas que aun teniendo éxito en su momento, sea un tanto olvidado por las emisoras más nostálgicas.
No fue su único éxito, pero si el primero.
Una gozada con un ritmo arrebatador que en la versión maxi se acrecienta.
En 1980 este tema sonó por las emisoras nacionales con bastante insistencia y, siendo sincero, no sé si tuvo éxito en las listas. Lo que sí que sé es que este tema es de justicia que esté dentro de mis inconmensurables Canciones del Armario.
Una canción con un gran sabor a Reggae y con una estupenda voz por parte del francés Bernie que destilaba más Soul que cualquier otro estilo.
La verdad es que es de esos temas que te olvidas por completo pero que salta un resorte cuando la vuelves a escuchar. Y eso es precisamente lo que me ocurrió a mi cuando me vino en un lote de discos que me regalaron.
La cara b, White Fish, tampoco está nada mal. Sigue los mismos patrones y tal vez resulte más alegre si se quiere.
De estos singles que aparecen en tu vida por casualidad pero que lo agradeces mucho.
Aunque no lo sea realmente, si que se podría decir que este maxi tiene algo de rareza.
Y digo algo porque no salió este maxi en el 82 en muchos países, pero si por aquí..
Aquí están dos temas en versión maxi de el tema One on One, una estupenda balada con toque Soul y mucho de modernidad de la época, léase sintes y cajas de ritmo, que estaba dentro del disco H20 que fue sin lugar a dudas el que les ayudó a entrar en Europa, pues USA hace años que eran famosos y con mucho éxito.
Y en la cara b, si bien en el single aparecía el tema Art of Heartbreak, que también aparecía en el citado anteriormente H2O, en este maxi ponen en su versión larga el tema, temazo para mi, I Can't Go For That (No Can Do).
Lleno igualmente de modernidad por todos sus poros, la canción es de esas estupendas que uno la disfruta siempre, y mucho más en su versión extendida, pudiéndose bailar sin problema alguno.
El ritmo base, (caja de ritmos, bajo sintético), siempre me ha parecido una estupenda mezcla entre Billie Jean de Michael Jackson y el Last Train to London de la ELO.
En definitiva, una maxi redondo, redondo, con dos estupendos y contagiosos temas.
Lluva editó este Ep hace menos de un mes a través de su Bandcamp.
Como él mismo dice, se aleja bastante de esos sonidos electrónicos a los que nos tenía acostumbrados hasta ahora, porque aquí nos ofrece la electrónica combinada con momentos Rock, Soul y Blues, además de haber hecho "corta y pega" con las voces que fue encontrando en librerías libres de derechos.
Los temas ya los grabó en 2020 pero no fue hasta este año que se decidió a editarlos.
Lo primero que se me viene a la cabeza al escuchar el disco es Moby. Y digo este músico porque también en su momento convino la electrónica con elementos de Soul, entre otros. No ha sido el único, pero creo que vale como ilustración de lo que podemos encontrarnos en Breathe.
Si, la verdad es que la primera vez que lo escuché, noté esa diferencia en el sonido y en la composición a la que nos tenía acostumbrado LLuva, pero también me di cuenta que los temas me estaban gustando. Que las voces tenían esa calidez del Soul. Que la electrónica también sonaba cálida. Que las guitarras tenían ese sonido que agradeces que estén ahí. Fuertes pero acogedoras.
Breathe es de esos discos que tal vez están fuera de tu "zona de confort" musical, pero una vez que aprietas el play, dejas que llegue hasta el final y, casi seguro, que vuelves apretar el botón para voler a escucharlo.
Casi podría asegurar que este tema del trío fue el que más éxito, pero no lo haré porque ya sabeis que lo de irme de cuñaooooo no me va.
Este tema salió en el 73, aunque en España salió en el 74 con esta portada.
Sin lugar a dudas es de esos clásicos de la música más bailable de los 70 con esa estupenda mezcla entre Soul y Funk con unos buenos arreglos de metales y una gutirra nada Funk y si casi rockera.
En la cara b está la estupenda All Goin´ Down Together que tiene mucho de Soul bailable pero de forma sensual.
Esos arreglos de cuerdas que siempre parece que estaban bien hecho y esas buenas voces de los cantantes.
Aunque en España salió en el 74, a nivel USA salió antes, como era habitual, y se editó en el 73.
Estampado el reclamo "sonido Filadelfia" para que llamase más la atención y tuvieses pues más información a la hora de decidirte a comprarlo si ese sonido te gustaba.
Y la verdad es que el sonido Filadelfia está aquí presente.
Esa estupendo combinación de Soul y Funk que se hizo tan popular y famoso durante aquella época.
El tema era ideal para las discos y para disfrutar bailando.
En la cara b, algo más Soul aunque se podái bailar también. I Know that Feelin´ tiene unos buenos arreglos de cuerdas, así como una estupenda parte vocal con coros incluidos.
Sin duda alguna a Van se le recordará por The Hustle, tema que lo hizo mundialmente famoso allá por el año 75. Un tema que sonó por doquier y que tiene elementos de Funk y Soul de una cierta alegancia. Además de ser instrumental.
Dicho famoso tema está incluido en este Lp que me parece estupendo dentro del género y que se puede decir que básicamente es insrumental.
Grandes arreglos orquestales y buenas dosis de Funk, Soul y Disco.
Dentro del este trabajo está Get Dancin´ que también sonó bastante y tiene un carácter alegre y dicharachero.
Pero personalmente hay temas que me gustan más que los citados con una fuerza y un Funk maravilloso.
Es el caso del propio tema Disco Baby, Fire, Turn This Mother Out o Shakey Ground. Todos ellos de una gran calidad para mi gusto y algunos con una fuerza arrebatadora
Si, es un disco de su tiempo. Un sonido que puede que ahora algunos sectores lo revitalicen pero que no es lo mismo.
Un disco que tal vez ahora se escuche con añoranza y que tal vez no tenga tanta calidad como yo creo. Sin embargo, para mi no se trata de que suene moderno o acutal. Se trata de que me traspase a la época en la que se grabó y me haga disfrutar.
El veterano grupo se marcó en el 79 uno de esos temas que son sino fundamentales en el género, si que creo que son de obligada escucha y, como no, inevitable que no aparezca en un buen recopilatorio de música Disco.
Funk y Soul se unen de una manera magistral para crear todo el ambiente necesario para que uno baile sin parar.
Un bajo que alucinas. Ese rifff de guitarra que ya te hace saltar por si sólo. Los arreglos de cuerda clásico y las voces de los componentes son todo un decálogo del buen gust.
Se trabataba de eso. Que el ritmo no parase. Y ellos con este tema lo consiguieron.
En la cara b el tema Can You Do The Boogie que se mueve más par ese Soul sofisticado y bailable gracias a ese ritmo Funk. Bajan las pulsaciones pero no el baile. Exquisito.
En los primeros 80 está claro que James no gozaba de la misma popularidad que en décadas pasadas.
Pero no por ello dejaba de editar discos y de hacer directos, que era donde se movía como pez en el agua, todo sea dicho.
Este tema apareció en 1980 es puro Funk de libro. Un tema que desconocía por completo pero que está francamente muy bien y es muy adictivo. Vale que a lo mejor para esta década de los 80 podía sonar un tanto desfasado, pero también es verdad que con ese sólo de guitarra y algún argumento más intentaban que sonase actual.
Para mi es más que satisfactorio el resultado, independientemente de cuando saliese.
El single, dividido en dos partes, deja patente que la canción era para maxi.
Este grupo inglés tiene unos cuantos éxitos a lo largo de su carrera, y mayoritariamente en los 70.
Y sin duda alguna unos de esos éxitos más conocidos y recordados es este sencillo que salió en el año 75.
Su dosis de Funk y Soul es imparable desde el principio. Sonidos guitarreros bastante fuertes por decirlo de alguna manera para el tema que es y unos arreglos de cuerdas geniales que lo llevan a ese Philadelphia Sound que dejó huella.
En la cara b se encuentra el tema A Warm Smile de un corte totalmente Soul y que está muy bien también. Más elaborado tal vez y arreglado que la cara a.
Un disco de esos por lo que para mí no pasa el tiempo.
El año 1980 fue sin duda el año de La Orquesta Mondragón. Sus temas sonaron por todas partes, salían en todos los programas. Gurruchaga y Poch se consagraron como actores además de músicos.
Bon Voyage, Viaje con Nosotros o Caperucita Feroz fueron unos jitazos que llegó un momento que cansaban de tanto oirlas.
Yo me compré la cinta cuando salió y no paraba de ponerla. Reconozco que ahora no la haría ni caso, pero eran otros tiempos. Tiempos de la primera adolescencia que aunque ahora podemos verlo desde otra perspectiva, estábamos influenciados por lo que sonaba y estaba de moda en muchísimos casos.
Quitando los temas más conocidos, pasadas cuatro décadas, pues los escuchas perfectamente. Es más, hace unos meses lo pillé en mis famosas cubetas por tres euracos en perfecto estado y me lo pasé pipa escuchándolo.
Lestras instrascendente y divertidas, y mucho Rock y Soul en los surcos, y Gurruchaga, con su voz, imprimiendo algo de aires de cabaret y vodevil.
Aquí hay tres temas que a mi personalmente me gustan mucho. Se trata de La Bella y la Bestia, Soy Espacial y No quiero Verte. Canciones que cuando las volví a escuchar después de muchos, muchos años, me vinieron rápidamente a la cabeza.
Bueno realmente me pasó con todo el álbum pero esos temas me siguen gustando como en aquella época.
A partir de este disco ya no fue lo mismo. Tuvieron éxitos con otros temas sueltos y es el típico grupo que conforme pasan los años pues son menos escuchados y menos conocidos por las nuevas generaciones. Tal vez no así con alguna canción.
El duo americano gozaba de éxito por aquellos primeros años 80 en todo el mundo.
En el 83 lanzaron este sencillo que tiene Rock y Soul con bastatne fuerza y que a mi es un tema que me ha gustado mucho desde siempre.
Tiene pegada desde el principio y fue un tema que sonó mucho y que también tuvo su éxito.
En la cara b aparecía un tema dependiendo del pais.
Yo tengo la edición promocional española para las radios y el tema que viene es el que tal vez sea su tema más emblemático de los 80 y puede que el más conocido.
Ese no es otro que Meneate, que fue el que les dio la fama efímera en España.
Joboxers fue un efímero grupo inglés que surgió en el año 83 y que sólo editó un Lp y un puñado de singles.
Su imagen se acercaba a los trabajadores de los años cuarenta y su sonido tenía mucho de Pop y de Soul como otros grupos de la época.
Este single, extraido de su Lp, la verdad es que suena muy bien y tuvo cierta repercusión en su país.
Un tema contagioso y entretenido que inevitablemente te llevará a los primeros 80 y un tema que podría emparentarse con algo de los Dexy´s o incluso a Haircut 100 en su parte más Pop.
En la cara b un tema como sonido más próximo a los sonidos del Swing y Jazz con su momentos Pop para sonar más efectivos.
Un interesante y entretenido single.
El otro dia, en una de mis incursiones por las tiendas de segunda mano, me encontré con este maxi por menos de un euro.
Como tengo un cacao de la leche con lo que tengo, pensé que era un tema que aparecía en su primer dsco y para mi el mejor de los que conozco.
Pero estaba equivocado. Resulta que es single que editó el grupo en el año 82 y que pasó desapercibido por aqí pero no en Inglaterra y USA.
Suerte que tuve!
El tema es un buen tema que se mueve entre el Pop y el Soul con resultados más que agradables y entretenidos. Haciendo los arreglos y la producción algo cercano a unos ABC.
El porque no se incluyó en el primer Lp de la banda se me escapa.
Tal vez no encajara con el resto de temas que aparecían en él.
El que su que engaja es la cara b, y que si que estaba incluido en el Lp.
Se trata de White Boys Can´t Control It. Un tema con presencia de Trompetas un tanto pachangueras y un buen saxo, pero que nos regala un buen medio tiempo que siempre apetece escuchar.
Y también en la misma cara aparece Time en su versión instrumental que realza esas partes que muchas veces se nos pueden escapar cuando la voz anda por medio.
Buen descubrimiento.
Una vez finalizado Yazoo, Alison se puto manos a la obra y no tardó en lanzar su primer disco en solitario en el año 84 que tuvo bastante éxito en UK y tampoco se movió mal por Europa.
En España, pues como siempre, nada.
De ese primer disco se editaron varios singles y uno de ello es este bonito tema con sabor a Pop y Blues que tuvo su repercusión.
Alisón seguía teniendo una voz estupenda, tal vez mejor que con Yazoo y su manera de transmitir sentimientos era inmejorable.
El maxi venía con el subtítulo The Transparent Mix que no está mal pero no aporta nada al tema. Tal vez sobra algún efecto porque le puede restar intensidad a un tema bonito.
En la cara b encontramos una versión del tema de Marvin Gaye que también se editó como cara b en un single suyo en el 62.
La canción no aparece en el Lp y es una estupenda descarga de Soul por los cuatro costados y Alison se mueve como pez en el agua.
Buen maxi y un tema que tal vez esté bastante olvidado.
Hay discos que mi talibanismo musical de mi época adolescente no me dejaron saborear en su momento.
Uno des esos discos es este que hoy pongo aquí.
Fine Young Cannibals sólo editaron dos disco y los dos con mucho éxito.
Este es su segundo trabajo que se editó en el 88.
El sonido respira Soul por los cuatro costados con una dosis perfecta entre el sonido tradicional y el moderno para que todo encajase.
Los éxitos She Drives Me Crazy y Good Thing dan buena cuenta de esa mezcla.
El primero con una modernidad a prueba de toda duda y la segunda con un sonido más clásico y propio de los 60.
La fórmula se oye durante todo el disco con unos resultado excelentes.
Hay pepinazos con bajos demoledores como es la gran I´m Not Satified y Soul puro y duro como Tell Me What.
Pop con gusto de los 60 como el estupendo Don´t Look Back.
La sintética Don´t Let It Get You Down sólo fuera de la frialdad total por la voz de Roland Gift y unos metales Jazz extraterrestres.
It´s Ok (It´s Alright) y ese sonido a Soul sintético propio de los 80. Genial.
Incluso una hay una estupenda versión del clásico de los Buzzcoks Even Fallen In Love.
Un más que estupendo disco que he descubierto en su totalidad hace unos dias y que, como siempre, vale más tarde que nunca.
Las cubetas y sus infinitas posibilidades.
Esta vez toca un clásico de la música Disco que no necesita presentación al igual que el grupo.
Disco Inferno es "infernalmente adictiva.
Editada en el 76 tiene todos los ingredientes propios del género cuando estaba en su fase orgánica por así decirlo.
Ritmo de bajo machacón. Metales efervescentes en el estribillo. Voces Soul con coros incluidos. Los pianos marcando territorio. Baterías marcando baile.
Arrasó en las discotecas en su momento y también estuvo en la bando sonoro de Fiebre del Sábado Noche.
No se podía pedir más.
Y por si fuera poco, el vídeo original no tiene tampoco desperdicio.
Trajes llamativos. Zapatos monumentales. Coreografías inolvidables.
Una pasada!
En la cara b un buen tema con mucho Soul titulado You Touch My Hot line. El título lo dice todo.
Disco pero también Funk y Soul en plena conjunción y The Trammps dejando un clásico definitivo.
Este es de esos discos de una banda que en el momento no llamaron la atención y ahora está considerado como uno de los mejores de su discografía.
Editado en el 72 los Beach Boys perdían fuelle en las listas con cada disco que sacaban.
En lso setenta ya no eran esa banda juvenil que tocaba surf o Pop. Se hicieron mayores y al mismo tiempo su música.
Brian Wilson seguía fuera de juego compositivamente hablando. Aquí sólo participa con dos temas y con los coros en tres.
Bruce Johnston abandona, o le echa, depende de la fuente, por diferencias con el mánager del grupo.
Carl Wilson recluta al guitarrista Blondie Chapin y al baterista Ricky Fataar y el sonido se vuelve más Blues y Soul.
Realmente este disco sale editado como Carl And The Passions y no como Beach Boys. El nombre lo utlizaron en sus comienzos antes de ser definitivamente BB.
Por si fuera poco en Estado Unidos el disco sale como doble, pues está acompañado de Pet Sounds.
Lo que da una idea de lo que confiaba la discográfica en este nuevo trabajo. Más bien poco.
En Europa salío el disco en solitario.
Ante todo este cúmulo de circunstancias, pero por encima de todo el estar Brian sin componer, el panorama podía ser horrible.
Sin embargo, y como hicieron en los dos anteriores discos, unieron fuerzas y tomando Carl las riendas hacen como dije al comienzo un disco más que intereante y si se quiere para ser ellos atravido, donde el Rock, el Blues y el Soul brilla de manera especial.
Temas muy buenos como Here She Comes, Hold On Dear Brother, Make It Good o Cuddle Up, estas dos últimas de Dennis Wilson, demostrando que fue un estupendo compositor a la sombra de Brian, son unas buenzas bazas a pesar de no tener el éxito que merecían.
También Carl demostro que no se le daba mal lo de componer y que entre los dos podían mantener la nave a flote.
Brian destaca con Marcella, que era un tema ya hecho hace años y fue "remodelado". Ni de lejos es lo mejor que ha hecho este genio. Pero tiene estupendos momentos, eso es verdad.
Un disco que no es imprescindible pero si que vale para darse cuenta que BB fueron una banda que hizo buenos discos en los 70.
Y aunque sea como anécdota, a Elton John este disco le gusta mucho.