Mostrando entradas con la etiqueta IDM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IDM. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2019

NORDES - THE OTHER SIDE


Con este interesante grupos Gijonés iré en orden inverso en lo que se refiere a su discografía.
El motivo no es otro que es así como estoy escuchando su música.
Este maxi lo editaron en septiembre de este año y lo podeis escuchar y descargar a través de su Bandcamp.
The Other side contiene esa electrónica envolvente e inquitante por momentos que te abraza y no te deja marchar.
Memories te transporta al "otro lado".
Al otro lado de qué? No importa. Te transporta.
Sonido del espacio, del subconsciente. Sonidos que no te dejan indiferente y que te hacen volar a ese otro lado de la vida.
Mare Tranquilitatis es uno de eso "jitazos" que nunca lo serán pero que se lo merecen.
Atmósferas densas y ritmos bailables que despiertan el ansia de moverse inteligentemente.
Porque este disco contiene muy buena electrónica. Electrónica con mucho sabor a la IDM de los 90 pero mirando cara a este nuevo siglo.
Sonido internacional que puede codearse con muchos nombres mucho más reconocidos de la escena europea electrónica.
Descubre la otra cara de la buena música sintética inteligente. O escucha buena Electrónica Emocional.

viernes, 29 de noviembre de 2019

NORDES - OF THE MOON



Pues de esos descubrimientos que hice estos dias y que valen mucho la pena.
Nordés son de Gijón y practican lo que ellos denominan Electrónica Emocional, que la verdad es que es una buena definición de su estilo.
Electrónica IDM donde las melodías sensibles son importantes y crean unos buenos ambientes y estupendos momentos.
Autumn Moon es realmente un tema emocionante y ensoñador. Melodías cuajadas intensidad y también de relajación que van envolviendo.
Kont, es de esos temas inmediatos y que es francamente delicioso.
Atmósferas, ambientes y unas bases tremendamente adictivas que hacen que bailes de forma robótica y emocional.
La verdad es que este tema es un trallazo demoledor.
Nordés es de esos estupendos descubrimientos y de los que uno se alegra de haberlo hecho.
Of The Moon salió este pasado més de octubre a través de su Bandcamp  donde podreis escuchar y adquirir más trabajos que poco a poco voy descubriendo.

viernes, 5 de octubre de 2018

SYNTHETIC GENERATION AWARD - VARIOS - (AMUZA PRODUCCIONES)




Es un placer poder seguir hablando de nuevos discos.
Esta vez le toca a la cuarta entrega de esta serie que Amuza Producciones edita para la ocasión con motivo de sus gala para los premiso Synthetic Generacion Awards en su apoyo constante a los sonidos electrónicos mas Synth Pop hechos en el Estado Español.
Una gran iniciativa que al final recoge los merecidos frutos.
Tal vez, y sólo tal vez, nos encontremos con la mejor entrega en su conjunto.
Que nadie me entienda mal. Las tres anteriores son buenísimas y con grandes grupos. Tampoco es que pueda explicar el porqué más objetivo. Simplemente pueda ser que suena nuevo para mi, o que realmente los temas encajen mejor en el orden establecido.
Sea por lo que sea, el disco refleja una vez más que el Synth Pop estatal goza de buena salud.
Los sonidos sintéticos aptos para todos los públicos quedan reflejados en este disco con una portada muy "Ultravoxiana" si se me permite la expresión.
Veteranos como Silican Gel o Elektronicboy (grupo fetiche para mi y con otro tema formidable) o Berlín (para mi gusto mejores que antaño)
Promesas como Data Error con un muy buen tema que parece un cruce entre Beloved y Hurts.
Electrónica danceteable, seria e impecable como Cyborgdrive (también veterano él).
IDM y Techno de la mano de Die Stadt. Menos conocido en general pero con maestría en su trabajo.
Sonidos mas agresivos y Depechmodianos en Ele3troBlues.
Relajación y emotividad con JM Mantecón
Tsode y su guiño a J.M Jarre y sus sonidos evocadores.
No me olvido de un grupo por el que tengo un cariño especial y que si bien reconozco que al principio del tema me dejó un poco frio, conforme va pasando me enamoró.
EDM, IDM, Techno, Synth Pop, Electrónica Dance Space y más.
Una nueva entrega que vale mucho la pena.

https://www.facebook.com/search/top/?q=amuza%20producciones


domingo, 13 de mayo de 2018

LFO - ADVANCE

Cinco años tuvieron que pasar para que el duo LFO entregase un nuevo trabajo después del magistras Frecuencies que es todo un referente del Techno de los 90 en general y del Bleep Techno en particular.
Se podría discutir o no si es tan bueno como se dijo y como yo opino, pero ese es un debate para otro momento.
Cuando se publicó Advance en el 96, Mark Bell y Getz Valley ya había finiquitado su andadura juntos.
Sus desavenencias fue una de las causas principales para que el disco tardase tanto en salir.
Y si bien en un principio este disco puede desconcertar, ya que muchos esperábamos sino una continuación del anterior, si tal vez unos sonidos más Techno House, hay que reconocer que este es un discazo de principio a fin.
La IDM, el Tecno, el Electro y el Ambient estás aquí magníficamente repesentados.
No es un disco particularmente bailable. Hay trallazos Techno como Shut Donw listos para desencajarte los huesos.
Sonidos Ambient como en Good Night Viena. Pasadas como la descomunal Tied Up. Un temazo de sonido Techno  brutal apabullante que podría haber firmado Aphex Twin sin problema ninguno.
El Intelligent Techno  de Ultra Schall.  La estupenda Psichodelik con su Techno bailable con ritmos y melodías sencillas pero muy efectivas.
La rítmica e imparable Jason Vorhess . La electrónica y ambiental Forever.
Un disco que tiene más vericuetos que su antecesor, que destila más estilos electrónicos de los 90. No es tan impactante en la primera escuha como Frecuencies, pero realmente es una pequeña joya del sonido electrónico de los 90.

domingo, 16 de julio de 2017

SKETCH SHOW - LOOPHOLE

En el año 2003, el proyecto de dos miembros de la YMO, (Takahasi y Hosono), edita su segundo álbum.
Siguen tejiendo esa melodías cálidas y preciosistas bajo la IDM y la utlización de Glitchs, demostrando que los abuelos del Tecno Pop seguían vigentes y atentos a todo lo que había a comienzos de siglo.
Melodías sencillas y efectivas, sonidos ligeramente ruidistas de fondo, samples de guitarras, voces relajadas y que cautivan en la mayoría de los temas.
Y he aquí, que en este disco nos encontramos con el mejor tema de este proyecto. Por lo menos para mí, el tema Chronograph es un delicia de la electrónica de este siglo, y también del anterior. Una joya de la electrónica más complaciente pero no sencilla. Una melodía de ensueño sobre fondos electrónicos IDM. Sublime.
Ya sólo por eso valdría tener el disco, pero es que los dos músicos no sólo dejaron aquí este tema maravilloso.
El disco en conjunto es de esas delicias que uno paladea a cada escucha que hace, descubriendo nuevos matices que provocan que nos atraiga cada vez más.
Plankton es otro temazo con unas pautas bailables de baja frecuencia que te derriba desde el comienzo.
Delicadezas como Flakes, Night Talker o Traum 6.6  son sencillamente formidables.
Como realmente es todo el disco. Porque los temas son sutiles, delicados, sencillos y, lo importante, muy buenos.
Y si te queda alguna duda de lo que digo. escucha Scotoma, (IDM mágica) y después me dices si temas así son o no son estupendos.
Los abuelos no se habían anquilosado electrónicamente hablando. Seguían dándonos grandes momentos.

martes, 6 de diciembre de 2016

SKETCH SHOW - AUDIO SPONGE

Sketch Show no son otros sque Takahashi y Osono de la YMO.
En 2002 editaron este álbum, Audio Sponge, que la verdad es que sí que se nota que los dos nipones estuvieron atentos a lo que se cocía por aquel entonces en el mundo electrónico, si bien es cierto es que ellos también ya aportaran lo suyo para que muchos de esos sonidos estuvieran en ese momento de actualidad.
Electrónica fina, fina, minimalista algunas veces, se mezcla de manera perfecta con la IDM, con los sonidos más experimentales y abstractos, (Clicks & Cuts incluidos),  pero sin perder en ningún momento la melodía y el buen gusto.
Turn Turn es una maravilla de tema con una frialdad sedosa y aditiva.
Mikrotalk nos muestra la parte más experimental del duo.
Wilson es una delicia electrónica suave y espacial, con unos coros que casi podría evocarnos a The Beach Boys.
Supreme Secret esta compuesta con el colega Sakamoto. Uno de esos temas que podían haber grabado bajo el nombre de YMO. Otro tema inmaculado con pianos bordeando el Jazz espacial.
Y una de las gemas del disco es la preciosa, delicada, sentimental y tremenda Do You Want To Marry Me, con un puto estribillo sensacional que me recuerdan a los años 60.
Y es que los dos geniecillos nipones dejan claro en todo momento que son unos veteranos en esto de la música y que pueden hacer muchísimas cosas bien.
Así que en este disco puedes encontrar muchas cosas distintas bañadas todas por esa electrónica que ellos tan bien saben practicar.
Y cuando crees que se han vuelto más sentimentaloides, te vas a  Gokigen Ikaga 1.2.3 para darte cuenta que sepueden permitir lo que quieran.
De esos trabajos que uno tarda en conocer pero que no tienen desperdicio.


sábado, 19 de noviembre de 2016

ELECTRONIC GENERATORS - VARIOS

Editado por Geometrik en el año 95, este recopilatorio era una manera estupenda de ver, sentir y notar que el estado Español empezaba a estar menos rezagado con las nuevos estilos electrónicos que venían del resto del planeta,  e incluso a la par.
El disco es realmente bueno, puede que no maravilloso, pero sí que contiene estupendas dosis de IDM, Intelligent Techno o siemplemente Techno.
No es en esencia un disco bailable, pero si que tiene temas que son aptos para ello.
Aquí podemos encontrar al maravilloso y efímero Madelman con dos temazos que se mueven entre el Techno y el Tecno Pop mas YMO.
Los sonidos marciales y marcianos por momentos de G.O.S.
Los ritmos mezclados con ambientaciones industriales y cósmicas de Resonic.
Las sensaciones oscuras y retorcidas que pululan por XJacks.
Victor Sol y esas estupendas bases potentes con fondos casi líquidas.
Y más, y más.
HD Substance, Big Toxic, Oxident Audios, Frogmen, Dandy Jack y también hay espacio para los veteranos Jumo.
Catorce temas que inspiraban confianza en el futuro electrónico estatal.
Realmente siguen sonando muy bien y actuales.



domingo, 28 de agosto de 2016

MADELMAN - PALAIS

Hacía tiempo que quería hablar de este disco, pero el tiempo y todo lo demás no lo hicieron posible.
Ahora, que se cumplen veinte años de su publicación, creo que es el momento adecuado.
Madelman fue el seudónimo utilizado por  José Luis Rebollo García, conocido por pertenecer al duo Chico y Chica.
Este disco es un rara avis dentro de su discografía, pues sólo editó este cd en 1996, y algún tema en cassetes de la revista Self y también en un recopilatorio editado en Cd titulado Tecnobeat.
Algunos de esos temas se encuentran aquí "revisitados" por el propio Madelman.
Palais es uno de esos grandes disco de música electrónica fabricados en este Estado. Un disco que como pocos refleja los sonidos Techno de los 90.
Influenciado por YMO principalmente y también por los sonidos que venían de otros paises, Mádelman contruye un trabajo de esos que aquí era una novedad, además de tener un gran sonido y también, sin lugar a dudas, era un disco exportable.
Además de Techno, se puede apreciar acercamientos a la IDM y momentos de electrónica ambiental un tanto cósmica.
Temas fantásticos lo son todos, pero hay verdaderas joyitas como Rock 1, Chao Amigo, Eurovisible/Noise Contest o Favorita (diez minutos de deleite que nos hace recorrer por varios "mundos").
Editado por el prestigioso sello Cosmos y presentado en un excelente, sobrio y austero, pero efectivo digipack, Palais fue un deleite para muchos y aún a día de hoy sigue sonando fresco y efectivo.
Sus coordenadas miran hacia el baile, pero eso no significa que debajo de los ritmos y secuencias no encontremos paisajes relajantes y atmosféricos, que hacen disfrutarlo incluso de manera horizontal.
Madelmán no editó nunca nada más. Tal vez porque ya había cumplido un objetivo, o porque no tenía nada más que ofrecernos.
Es lo mismo. Da igual. Madelman dejó un puñado de excelentes temas que seguirán siendo parte de la avanzadilla Techno de este Estado que estaba atento a los nuevos sonidos electrónicos de los 90.


domingo, 3 de julio de 2016

APHEX TWIN - CLASSICS

Este disco, editado en el año 95, creo que tiene un título que le viene de perlas.
Recopila temas de maxis, de manera que así podemos tener todos juntitos para nuestro deleite.
Aquí aparece como The Aphex Twin. Una anécdota nada más.
El disco es un auténtico bombazo para los oidos.
La electrónica de los 90 puede que esté aquí concentrada.
Sonidos bailables pero al mismo tiempo sólo apto para las pistas más arriesgadas.
Baile para Aphex no significa que facilidad y simplicidad. Casi que todo lo contrarios.
El Techno con momentos industriales. La IDM más áspera que puede que aquí la etiqueta cobre su sentido. El Hardcore inteligente e interesante que no se basa en BPM super acelerados y sin sentido.
El mundo Aphex en toda su plenitud.
Perlas demoledoras como su clásico Digeridoo, que según cuenta la leyenda se pondía al final de las sesiones para echar a la gente de la pista.
Flapheard con ritmos implacables y atmosfera densas y oscuras.
Phloam que casi nos asegura que el chico a escuchado más de una vez a Esplendor Geométrico.
La cautivadora Isopropanol que es sencillamente deliciosa.
Hay más todas con las mismas coordenadas y tremendamente adictivas.
Y de repente, aparace otro clásico como es Analogue Bubblebath 1 y resulta que nos encontramos con un remanso de paz y de Techno líquido que no produce otra reacción que quitarnos el sombrero ante Richard D. James.
Classics es de esos disco que todo seguidor de la electrónica de los 90 debería de tener.
Y ya fuera de todo prejuicio, un disco que ya se puede considerar, o por lo menos yo así lo hago, un clásico de la electrónica.

sábado, 26 de marzo de 2016

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - IMPOSSIBLE DREAMS


Después de dos años de su último trabajo largo, Belleza De Lo Abandonado), vuelve RME con nuevo disco bajo el brazo.

"Por fin nos llega la primera parte de este doble Lp que se edita en dos volúmenes y que constituyen el último trabajo de este más que interesante proyecto en constante evolución. En breve se publicará la segunda parte de "Impossible Dreams", un trabajo con un cierto toque trance que se agradece sin renunciar a su toque electrónico y experimental aunque, esta vez, algo menos oscuro que sus anteriores trabajos.
Una joyita firmada por Eduardo Gracia "Chorby" y en el que trata de no ceñirse a un solo género sino que deja fluir su imaginación a lo largo de piezas de electrónica, principalmente, incursiones jazzisticas, techno-pop, dance e, incluso, guiños a la EBM o a sus grupos favoritos. Eso sí, sin copiar de nadie. Un espíritu libre.

Los temas se suceden con agilidad, cambiando su esencia, sin crear un patrón estático. Cada uno con identidad y estilo propios.
Tendencia a lo instrumental, al baile tipo IDM, presencia de temas experimentales no demasiado herméticos ( lo que se agradece) e incluso algún tema ambient como es el caso de "Infinito Relax".

Si te gusta el estilo/sonido del sello, te encantará este álbum. En breve, la segunda parte de este doble trabajo editado en dos partes."


Las palabras del sello reflejan de una manera más que acertada de por donde camina el disco.
Electrónica es lo que hay en este trabajo. A veces más bailable, a veces más experimental. Otras podemos relajarnos momentáneamente, y otras podemos entrar en pequeños pero intensos momentos de trance.



IMPOSSIBLE DREAMS por RETRO MECHANCIAL EVOLUTION (CHORBYRADIO) se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.egarpar.blogspot.com.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

MOTOR 303 - TOLVA EP


Vuelve casi sin pausa una nueva referencia del subsello Minus_Lab que pertenece a EL QUE? PRODUKT.
Y vuelve Motor 303 con su Techno de los 90, que a veces nos recuerda a una IDM fría y, en esta ocasión, ligeramente bailable pero siempre aditiva.
Motor 303 (detrás se encuentra Victor Rozalez), siempre busca nuevos caminos dentro de la experimentación electrónica, y esta vez las busca para el baile más sintético y cartesiano.
Sin alma, sin sentimiento. Las máquinas están programadas para que bailemos mecánicamente, y darnos placer frio mientras lo hacemos.
Como siempre, el Ep puede descargar de modo gratuito a través del sello.
Una cuarta referencia más que recomendable.


DOWNLOAD LINK





sábado, 17 de octubre de 2015

JUNIOR BOYS - SO THIS IS GOODBYE

Después del gran sabor de boca (y de oido) que había dejado su primer disco de debut, Junior Boys vuelve en el 2006 con otro estupendo disco en la línea del anterior.
Es de esos grupos a los que le agradezco enormemente que no se salgan del guión al que ya nos tienen acostumbrados.
Y la razón es muy simple. Su Synth Pop, Su electrónica Pop es francamente buena. También tiene esa elegancia y calidad precisas.
Son los típicos que de haber algo de gusto en las emisoras deberían de sonar en cualquier radio comercial y estar en lo alto de las listas.
Peron no ocurre.
También, si hacemos un acto de justicia y nos miramos un poco en nuestro interior, y siendo sinceros, a lo mejor si ocurriera que fueran famosos, los observariamos como algo distinto.
Centrándonos en el disco, aunque las coordenadas sean las misma, creo que el disco es mejor. Tiene temazos que hacen que el disco prenda en ti desde la primera escucha. Y lo mejor, que cuando pasa mucho tiempo, como en mi caso, te sigue sonando a las mil maravillas.
Double Shadow, Equalizer o Fist Time abren de manera formidable el disco.
Count Souvenirs es otra gozada con una melodía envidiable.
In The Morning es un pedazo de joya sintética de principio a fin.
Discretamente bailable, discretamente con fuerza. Melodías sintéticas ligeramente tristes. Y una voz que llega.
Una pieza totalmente moderna y casi atemporal. Sonará genial igual dentro de veinte años.
Vaya pedazo de sintes de bajo!
Un mini inciso.
La voz es genial y a la hora de las melodías, le da ese toque especial. Es delicada, sensible y queda como anillo al dedo en los temas que consigue una calidez especial.
El tema que da título al disco, So This Is Goodbye es otro tema directo al corazón.
Ritmo candencioso y teclados ambientando un bajo rítmico implacable pero no potente. Otra gozada.
Like A Child con arpegios y bajos ensoñadores. Rítmica suave con toques modernos. Un tema delicado y perfecto para cualquier hora de la noche.
Cautch In A Wave empieza de una forma más seca, más marcial, pero se va "deritiendo" como el chocolate cuando entra la voz. Un final un tanto OMD de Organisation.
When No One Cares deslumbra desde el comienzo. Un tema relajado y ensoñador que en otros sonaría pretencioso. Pero ellos logran que quede fenomenal.
Termina el disco de la mejor manera posible.
FM es otro gran tema quete acaricia desde la primera hasta la última nota. Te hace cerrar los ojos hace que lo disfrutes más todavía. Un estribillo demoledor, que me vuelve a recordar ligermaente a OMD.
Pero reconozco que Junior Boys es de esos grupos que han tenido personalidad y sonido propio desde su primer disco.
Han sabido hacer una electrónica amable, con un sonido brillante, también con, aparentemente, muy poco elementos, a modo minimal, y lo han sabido convinar brillantemente con melodías que podrían estar próximas a los sesenta y a los setenta que a cualquier otra época. Bueno, ésto último es totalmente subjetivo, pero así lo veo yo.
Y para terminar, y seguro que es una tontería de las mías como siempre, pero con Junior Boys me viene a la mente un grupo de los 80 que se llamaba Godley & Creme, auqnue sú música no tenía mucho que ver, pero la voz......
Un disco sin desperdicio y que hay que revisar cada cierto tiempo. Y más que revisarlo, escucharlo simplemente por el placer de escuchar buenos momentos de música.



domingo, 10 de mayo de 2015

ORB -ORBLIVION

Este trabajo de Orb es un buen viaje para estos dias. Bueno, realmente para siempre.
Sus sonidos son de los que me gusta más escuchar por la noche, cuando todo está tranquilo.
No sólo vamos a encontrar Ambient en sus temas, sino que el Ambient House, la IDM, el Techno y el Dub estan también distribuidos de igual manera.
Ante todo decir que es de esas grabaciones que están muy bien hechas y que recomiendo escuchar con los auriculares puestos para que no se escape ningún matiz. Matiz que irás encontrando cada vez que lo pongas.

Te pones los auriculares y pasas a otro estado. Es difícil de explicar, porque no pienses que es de esos trabajos relajantes, no.
Aquí hay ritmo en los temas, incluiso algunos se podrían bailar. Pero no creo que se el caso.
A mí me gusta utilizarlo para el "baile horizontal".  Me gusta dejar que cada sonido vaya recoriendo todo mi cerebro. El resultado es como un bálsamo para tus sentidos.
Te relaja, te hace disfrutar, pero no te vas a quedar dormido mientras lo pones, porque tiene demasiados alicientes para que lo hagas.
Alex Paterson es el único miembro estable en el grupo desde sus inicios. Este disco salió en el año 97 con buenos resultados comerciales para ser un disco de este estilo.
Ideal para esos días que vienes estresado de todo el día y que te apetece tomarte un descanso placentero escuchando buena música.
Los temas va pasando uno tras otro creando unas atmósferas ideales, unos bajos penetrantes pero que no te van a aturdir.
Delta MK II o S.A.L.T podrían vale de ejemplos más que válidos para que te des "una vuelta" por este disco, que no es el mejor del grupo, pero es el que mejor conozco y por eso lo recomiendo.

domingo, 1 de marzo de 2015

BEATS VOL.1 - RECOPILATORIO

Otro buen recopilatorio que apareció hace tres años en el sello Dorog Records, en el cual podemos apreciar que Perú tenía, y supongo que tiene, una buena cantera de sonidos electrónicos destinados a hacernos pasar un buen rato.
Aquí los grupos practican diversos estilos electrónicos.
IDM, Electro Pop, Synth Pop, Techno House, Dubsteop, 2Step y Dance están aquí juntos y formando un recopilatorio de lo más interesante y entretenido.
Como pasa con el otro recopilatorio que puse anteriormente Lima Café Vol.1, no aparece en la página de la Netlabel, pero sí que se puede descargar de forma gratuita si vais a https://archive.org/details/drcm14.
Por desgracia no sé si todos o alguno de los grupos que conforman el disco están en activo.
Ya sabemos que ahora hasta los grupos pasan rápido.
Eso no impide que sea un disco más que digno para darnos cuenta que la escena electrónica peruana goza de buenos elementos con carácter y sonido internacional.
Os dejo con la contraportada, es la mejor manera de así podáis ver los grupos que aquí aparecen.
Como suele pasar actualmente, las netlabels ofrecen buenos trabajos a un mejor precio.


jueves, 6 de noviembre de 2014

STRANGEPOP 8 - RECOPILATORIO BANDAS LATINAS




Hace pocos días que salió este doble álbum que recoge en este volumen bandas y artistas latinos que son poco o nada conocidos y que salen del underground para entre todos formar un disco redondo, aunque sea en formato digital, y gratuito.
Gaz Fel ha sido el encargado de recoger y escoger los temas, y hay que reconocer que creo que este es uno de los recopilatorios del año que van a tener buena acogida por la red.
Porque aquí podemos encontrar desde Tecno Pop del siglo XXI (sí, tecno sin h), Electro Pop, Indie, Noise, Rock, IDM, EBM, Digitalismo, y cualquier etiqueta que tú mismo quieras poner.
Un doble disco que no te deja indiferente y que nos recuerda, aunque también haya trabajos de grupos españoles, que  la música que está saliendo de Sudamérica goza de muy buena salud y que ya hace tiempo que no tienen que envidiar a nadie del resto del planeta.
No voy a destacar ningún tema, aunque uno tenga sus preferidos, pero debo decir que he gozado escuchando todos de una manera u otra.
Sólo diré, por la parte que me toca, que por primera vez, un tema de  RME (Retro Mechanical Evolution) aparece en un recopilatorio de carácter internacional.
Algo que le ha hecho mucha ilusión.
En fin, si quieres pasar más de una hora disfrutando con buenos momentos, con diversos estilo, pero todos hechos con ganas e ilusión, pues no tienes más que descargar StrangePop 8, que ya está dando que hablar por la red. Como no podía ser de otra manera.


lunes, 22 de septiembre de 2014

FUTURE SOUND OF LONDON - DEAD CITIES

Era su cuarto disco. Allá quedaba atrás un debut más que esperanzador en el año 91, Accelerator, en una onda mucho más Acid y Trance.
Desde ese momento FSOL se fueron por otros derroteros, no mejores ni peores, distintos.
Dead Cities se grabó en el años 96. Podría decirse que es como una banda sonora para después de un holocausto a nivel mundial, como muchas películas y profecías nos revelan.
La portada también es una buena carta de presentación para lo que podemos encontrar por los surcos.
El grupo nos propone un recorrido lleno de angustia y misterio por esas ciudades en el que parece que la mayoría de la población ha desaparecido.
La electrónica sigue siendo el medio de comunicación, el medio de expresión para describirnos lo que ocurre.
IDM, Experimental, Dark Ambient, pero también me atrevería a decir que aquí hay Krautrock merodeando. Sí Krautrock, género que lleva un par de años a estar en boca de todos, aunque lo que escucho yo algunas veces no se me parece en casi nada a lo que hacían los alemanes en los 70.
Como dije hay pasajes angustiosos, de misterio, con posos de miedo, pero también hay momentos como en My Kingdom donde se muestra añoranza, tristeza por lo perdido. También en Max podemos apreciar belleza perdida.
Durante el disco también hay momentos para que nos mantengamos alerta, como si en cualquier instante pudiese llegar otra devastación.
Un trabajo que vale mucho la pena y que debe de escucharse de un tirón para entender todo lo que nos ofrece.
No es alegría, eso desde luego. Pero sí nos puede valer para tomar conciencia de algo que podría ocurrir en cualquier momento.

lunes, 25 de agosto de 2014

BIOSPHERE - NOVELTY WAVES

Bueno,  a muchos el nombre de Geir Jenssen no les dirá nada, pero el de Biosphere puede que ya suene algo más.
Este noruego editó en el 95 este tema que tuvo su momento de gloria porque formaba parte de un anuncio de una marca mundialmente conocida de pantalones.
Bajo el nombre de Biosphere practicaba unos sonidos próximos al Techno Ambient más frío, pudiéndose también incluir el término IDM para definir su música.
Novelty Waves es una soberbia muestra del Techno Ambient más bailable, futurista y gélido destinado a las pistas de baile. Te mueves, ¡Vaya que sí te mueves!, pero sí miras detrás de los "árboles" ritmicos hay un "bosque" de sonidos ambientales y maquinales, y también una riqueza en matices, que seguro que puedes describir como será una noche en el ártico sin haber estado allí con sólo oir el tema.
A pesar de todo lo descrito, atrae a la primera, no tienes que escuchalo más que una vez para, acto seguido, repetir la frase robótica o sicofónica, según se mire, que aparece durante la canción. En el Cd maxi que yo poseo hay cinco remezclas, todas rítmicas, pero cada una incidiendo particularmente en alguno de los sonidos que tiene el original. Por curiosidad, que no por destacar, hay una mezcla de Mark Bell de LFO que se nota a la primera el estilo que imprime el caballero.
Baila, pero muy abrigado. Es Té-chno helado sin azúcar.

sábado, 15 de marzo de 2014

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - BELLEZA DE LO ABANDONADO


Como se había anunciado hace unos días, sale hoy el nuevo trabajo de RME.
Más elaborado que su anterior trabajo, RME evoluciona dentro de los sonidos electrónicos y también se atreve combinando éstos con elementos clásicos.
Los sonidos experimentales se cruzan con la EBM, la IDM y la electrónica más austera.
Todo no ello no es obstáculo para que se intente buscar emoción y melancolía. Ritmo y sensaciones.
Kraftwerk o VCE son grupos que inevitablemente han influenciado este nuevo trabajo de RME.
Mas no son los únicos, ya que la dilatada experiencia de RME, no como músico, pero sí como oyente, ha hecho que se empape de los sonidos electrónicos de todas las épocas.
El espacio, la electricidad, los mundos del más allá, los robots con conciencia, la angustia de estar sólo en mundos perdidos, dan paso también a que surjan  momentos para la esperanza.
Una esperanza que nos conduzca a la felicidad, efímera, pero felicidad a fin de cuentas.
Todo esto es lo que podemos encontrar en Belleza de lo Abandonado.
A lo mejor, quien sabe, tú encuentras mucho más.
   

 


Licencia de Creative Commons
BELLEZA DE LO ABANDONADO by RETRO MECHANICAL EVOLUTION is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.egarpar.blogspot.com.

miércoles, 5 de marzo de 2014

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - PROXIMO DISCO



A mediados de este mes de Marzo, Retro Mechánical Evolution editará su segundo LP, de descarga gratuita, a través del sello EL QUE? PRODUKT.

Después de su primer trabajo Electronique Mon Amour, disco que fue bien recibido por la crítica y por artistas del género más que reputados, RME ahonda en los sonidos electrónicos menos comerciales, pero con descarga de seintimientos.

¡Estad atentos!

Os va a sorprender.

domingo, 26 de enero de 2014

DANCEDELUX - RUN & DANCE VOL.1

Sacando su primer volumen en el 96, la revista Dancedelux se ha convertido en una revista ya casi de culto, para los amantes de la electrónica de los 90, y me atrevería a decir de todos los tiempos.
Con edición anual, la revista hacía un repaso de los discos y las tendencias que se movían durante esos años. Tampoco se olvidaban de dar un repaso a los padres o abuelos de esos sonidos y a mí, personalmente me ayudó a concer de que iban muchos estilos que se empezaban a tener una frontera casi imperceptible, y que para un servidor, dicha frontera sigue igual de borrosa.
Siempre iba acompañada de un Cd, que es el que aquí traigo. Un estupendo recopilatorio, con grupos de diversos paises y de buena calidad. Una diversidad electrónica del momento, dede el Jungle o Drum´ bass de 4 Hero, pasando por la electrónica más tranquila de Silvania o el Techno de unos Fangoria en sus buenos momentos.
Ecléctico dentro de los sonidos mecánicos y casi siempre bailables (hay bastantes Mix), pues tampoco faltan IPD o HD Subtance.
Aquí, tengo que reconocer, que tuve una sorpresa bastante grata, y es que me empecé a dar cuenta que España empezaba a no estar en el vagón de cola de la música electrónica, que había material para exporta con gente que estaba a gran altura.
También empezaba a notarse que comenzaba una "globalización". Me explico. Empezaban a salir buenos grupos de todos los paises y el Reino Unido ya empezaba a dejar de tener la hegemonía musical y de vanguardia sonora que antaño había capitalizado de maenera casi exclusiva.
Por último comenzaban a tener cavida grupos de Sudamérica, cosa impensable cinco o seis años atrás.
La coletilla de siempre, más o menos, los los temas están vigentes, pues esto lleva tiempo un tanto estancado y como el Rock necesita cada cierto tiempo hacer un revival.