Mostrando entradas con la etiqueta *Sonny Rollins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Sonny Rollins. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de septiembre de 2021

SONNY ROLLINS - NEWK´S TIME

Aunque se grabó en el año 57, no salió hasta el año 59, cosa que no era nada fuera de lo normal ya que estos músicos grababan mucho en poco tiempo, y tanto salían los disco con su nombre o también estaban presentes en multitud de grabaciones con amigos.

Sonny es de esos mitos vivientes del Jazz. De esos saxofonistas que no sólo son buenísimos y todos un referente, sino que además transmiten de una manera especial su música.

Y esto último es lo que me atrapa de las grabaciones de Newk (Si, el título viene porque era como lo llamaban algunos).

Seis temas, sólo uno compuesto por él, que nos adentra por los mundos del Hard Bop de manera exquisita.

Con una amplísima discografía del músico y el no conocer más que unos cuantos trabajos, sería osado por mi parte valorar si está entre lo mejor de su carrera, pero lo que si que puedo decir es a mi personalmente me gusta mucho. Un disco dinámico, que atrae, que te hace vibrar.

No soy de destacar habitualmente un tema dentro de un disco de Jazz, pero aquí me gustaría resaltar The Surrey With The Fringe On Top que pertenece al musical Oklahoma! y sencillamente porque sólo escucharás saxofón y batería, atrevido diria yo para la época, y que resulta una gran batalla de instrumentos al igual que una perfecta sincronización.

Disfrute total.

domingo, 24 de enero de 2021

MILES DAVIS - BAGS´ GROOVE

Editado en el 57, este disco acreditado a Davis es un recopilatorio con las novedades de contar con dos tomas alternativas de un par de temas. Temás originales que habían aparecido previamente en los años 54 y 55 respectivamente.

Temas de Gershwin, Sonny Rollins y Milt Jackson conforman un buen disco que también cuenta con Sonny, Milt y Tholonious Monk tocando sus instrumentos.

Estupendos momentos disfrutando  los temas que conforman el disco y también las tomas alternativas.

Como digo siempre. No son de lo mejor que hicieron ninguno de los aquí implicados, pero diría que se puede apreciar la calidad de los músicos y casi lo más importante. Que uno pasa buenos momentos poniendo estas grabaciones. 

Y no descartaría que uno pueda inroducirse con trabajos como este en los mundos agradables del Jazz, pues no cuesta nada escucharlo, y posteriomente  adentrarse en sonidos más complejos. 

viernes, 26 de octubre de 2018

SONNY ROLLINS - SAXOPHONE COLOSSUS

Nos encontramos seguramente ante uno de los mejores disco de Jazz de la historia.
Poner el puesto sería tarea inútil, porque siempre habrá infinidad de listas que varien dichos puestos.
Pero seguro que estaría entre los veinte primeros sin lugar a dudas.
Oyera hablar de la calidad de este trabajo del saxofonista.
Así que cuando pude me hice con una reedición del vinilo.
No sé si es porque leyera previamente e incoscientemente ya estaba predispuesto a que me gustase, la verdad.
El caso es que tengo que reconocer que es un disco que me parece fantástico de principio a fin.
Grabado en el 56 es un trabajo que sigue sonando fresco y dinámico.
Los años no parecen pasar por él y se aprecia la maestría no sólo de Rollins sino de los demás músicos que participan en este disco, lo cual no cabe duda que aumenta ya de por si la calidad.
Los temas son fantásticos y sin ser yo experto en la materia jazzística (sigo aprendiendo un poco dia a dia), lo que si que puedo asegurar es que con Saxophone Colossus uno disfruta de principio a fin.
El Hard Bopo que desprende te contagia aunque no quieras.
Temas como el fantástico Strode Rode o Blue Seven, dos de los cinco temas que componen el álbum,  son dos más que satifactorios ejemplos de lo bien que suena este álbum.
Así que hay que recomendarlo por la calidad que atesora.

domingo, 15 de abril de 2018

SONNY ROLLINS - THE BRIDGE

Hablar de Sonny Rollins es hablar de uno de los mejores saxofonista de la historia del Jazz.
Este es uno de sus mejores álbumes, y yo no lo voy a discutir.
Grabado en el 62, este disco es de lo que me encantan.
No sabría decirte porqué exactamente, pero así es.
The Bridge me resulta de esos discos que escuchas la primera vez y ya notas ese "algo" que lo hace distinto.
Todo te suena bien. Nada sobra.
Una producción estupenda y donde todos los instrumentos tienen su parte de protagonismo, incluyendo la guitarra que no era tan habitual como puede parecer, sobre todo en aquellos años.
La portada incluso ya te invita a que escucches este disco.
Sigo sin ser muy ducho en el género del Jazz, pero lo que si sé es cuando disfruto un disco.
Y si por ahora ningún disco de Jazz de los que tengo me ha defraudado, éste me ha encantado.
Vale que he ido por ahora a lo seguro y que los que tengo son todos más o menos considerados clásicos, pero no por ello tendrían que gustarme.
Así que no digo nada más que si puedes, escúchalo. Disfrute asegurado.
La portada es la misma que el que poseo.
Y no me meto en la eterna discusión si está procesado digitalmente, si suenan mejor o peor.
A mi me suena muy bien.