Mostrando entradas con la etiqueta *Maleso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Maleso. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2015

MALESO - ADIOS PARA SIEMPRE, NOS VEMOS MAÑANA


Maleso ha vuelto con un nuevo disco.
No hace muchos meses editó otro. Según me dijo por email, sacar tan pronto un nuevo disco se había vuelto una necesidad.
Y como no le debe nada a las discográficas, maleso se lo puede permitir.
Es un trabajo ocho temas con unas letras más intimistas que en su anterior trabajo, que era más crítico socialmente hablando.
El resultado es satifactorio. Son temas agradables que se mueven sin problema  a través del Pop Rock y también entre el Folk Rock.
Maleso, ya un músico veterano, y un habitual en este blog, consigue algo en un servidor. Y es que escucho su música sin problema, sin obligación ningúna, aun cuando es un estilo de música que no suelo escuchar.
Pero me pongo los auriculares y los temas van pasando y todos mantienen mi interés.
Os dejo su nota de prensa.



MALESO – ADIÓS PARA SIEMPRE, NOS VEMOS MAÑANA


                 IV Unidad de Arqueología estelar. Subplaneta Parmec, del sistema Trinfuli. Informe acerca de hallazgos en planeta Tierra.

Entre las ruinas de antiguas edificaciones prácticamente arrasadas en el tercer planeta del sistema solar hemos hallado un objeto  elaborado de material plástico semi-transparente, plano y circular, con un agujero también circular en el centro. Bastante parecido a lo que viene a ser un CD.

Hemos descodificado la información contenida en este objeto y parece ser una obra pretendidamente artística, conocida como “álbum”. Este “álbum” está compuesto de ocho piezas elaboradas con sonidos y textos ligeramente armónicos y rítmicos. El profesor Oleolec ha empleado seis meses en descifrarlas y extraído la siguiente información:

Las obras han sido elaboradas por un ejemplar adulto, tirando muy adulto, de la especie humana autodenominado Maleso. Según él mismo describe en la pieza “La peor canción del mundo”, los humanos llamados “compositores” elaboran primitivas formas musicales llamadas “canciones” en un lapso increíblemente corto de tiempo (60 segundos de su tiempo terrestre). Así les salen. Sus estructuras familiares, tal como menciona la pieza “135”, son de lo más extravagantes, durmiendo en grupos de 135 individuos en cada cama. La pieza “300 abogados” nos permite entrever que el sistema judicial humano debía ser extremadamente complejo, al requerir tres centenares de especialistas para un simple acto de divorcio.  Por la “canción” llamada “¿Dónde está el amor?” sabemos que los seres humanos habían perdido su capacidad visual en la época de composición de este “álbum”. Es de sobra conocido por otros hallazgos anteriores que el citado amor se encontraba en el aire (Véase el expediente John Paul Jones). En la pieza “Casita de madera” también se observa una regresión en los modos de vida humanos a épocas anteriores al ladrillo gafa. En “Tren, tren” se  detecta una conducta inédita, el humano Maleso no sigue la tendencia generalizada de culpar de todo lo malo que ocurre al mítico duendecillo llamado Zapatero sino que menciona nuevos y desconocidos subdemonios como Renfe, Adif, los hermanos Wright y otros componentes de un infierno-panteón aún por estudiar. Novedosa también es la información recogida en “El amor a los 15 años”, que postula la posible existencia de sentimiento amoroso dentro del matrimonio humano más allá de los límites temporales conocidos hasta ahora (6 meses o cuándo la suegra se muda con la pareja). Por último, el “álbum” finaliza con la inconexa letanía “Adiós para siempre, nos vemos mañana” que, además de darle título a la obra completa establece una paradoja espacio-temporal que bien pudo ser la causante de la desaparición de la especie humana.

No se recomienda la escucha de este hallazgo fuera de los círculos científicos y tomando siempre las precauciones detalladas en el protocolo “Bisbal-Loco Mía V.03”.
         
    



Contacto:
tlf: (0035)653305560 
Twitter:  @malesomusica


Yo sólo quiero añadir que vayas a su blog y te hagas con este disco.
Y también que me gusta la portada.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

MALESO - NO ES MALESO




MALESO NO ES MALESO

El famoso círculo con cuatro esquinas


            Algunos escriben un diario y otros lo graban en canciones. Maleso nos hace entrega del sexto capítulo de su biografía, de su realismo mágico. Para ello se ha vuelto a rodear del equipo de redactores con el cual viene dando forma a sus relatos. Ya saben, Randy Newman, Harrison, Krahe, Brian Wilson, Lapido, Lennon

          Componer en verano en Sevilla puede dar lugar a estribillos pop maravillosos, como el de Calor, qué calor, o que la exposición al sol te haga tomar los derroteros de la sevillana-protesta. En La Torre del Euro, Maleso infiltra a Hank Marvin en Los Mártires Del Compás y pone a parir al sistema que nos maneja a su antojo. Lo que no impide el calor, ni el frío, es que siga ajustando cuentas familiares, celebrando un pulso con banda sonora folkie entre Keith Richards y su progenitor en Keith Richards es guay. Pero su padre es mejor.

          No sabemos cuántos artistas han utilizado,  a la hora de escribir una canción, contenido de esos power points que iban de correo en correo. Maleso sí. Si quieren descubrirlo tendrán que oír esa bossa-pop ácida que es Modelo para mi autorretrato.  Y si añoran al Maleso que daba sus primeros pasos en Tiernos Mancebos o al que iba aclarando sus ideas en Las Balas, podéis encontrarlo en Amor o indigestión o Dijimos siempre. Disparos pop con fuego real.

         
No será el disco con el que acabéis una noche de fiesta, pero sí con el que iniciéis una sobremesa deliciosa.


Twitter:  @malesomusica


Aquí está la nota de prensa de Maleso. Un músico que desde casi sus comienzos en solitario siemrpe de ha puesto en contacto con el blog. 
Esa fidelidad para con el blog siempre se agradeze mucho y más, sabiendo por parte de Maleso que hay estilos musicales que no suelo escuchar mucho.
Es este disco me decanto abiertamente por los sonidos más Pop.
Keith Richards es Guay o Pajaritos Cabreados son buenos ejemplos.
Y para mí la joya del disco es, sin lugar a dudas es Calor, que Calor. Un temazo que deberíais escuchar.  
Dijimos Siempre con un sonido Beat y Mod también es un tema que hay que recomendar.
Bueno recomendar hay que recomendar todo el disco. Pop, Pop Rock, Folk Pop, y algún sonido sixtie y bossa. 
¿Qué más podemso pedir? Pues un nada más.
Y Maleso, para mí, tiene algo más allá de si su música me gusta más o menos. Maleso tiene honestidad en lo que hace.
Sí, sé que eso es algo difícil de saber, pero eso es lo que me transmite.
Ahí tenéis todos los enlaces para que escuchéis su música.
 

jueves, 18 de septiembre de 2014

MALESO - LA TORRE DEL EURO





LA TORRE DEL EURO
En Sevilla nunca había existido una torre más alta que la Giralda y Maleso núnca había cantado una sevillana. Había normas no escritas contra estos dos hechos y las dos se han roto. Evidentemente lo que cante o deje de cantar Maleso no afecta a la vida de los sevillanos del mismo modo que la Torre Pelli. A Maleso se le puede callar apagando el sonido del ordenador, quitándote los cascos o con una pareja de la Policía Local, dependiendo del caso; la Torre Pelli, en cambio, hay que tragársela, verla y sufrirla quiera uno o no.
¿Y por qué resulta tan fastidiosa esta torre?. Aparte de consideraciones estéticas, patrimoniales o urbanísticas, que las hay, la Torre Pelli es sobre todo el símbolo de una forma de hacer las cosas y un desprecio por la ciudadanía que ha llevado a este pais al fondo de un pozo, de un pozo del que solo asoman ahora las cabezas de los poderosos.
Maleso, que no ha adqurido aún la sabia costumbre de callarse, utiliza un lenguaje que medio conoce, el del pop, para glosar con humor amargo este desatino. Al utilizar la forma músical más reconocible de Sevilla, cierra un círculo de amor y preocupación hacia una ciudad muchas veces insufrible pero siempre insustituible.

https://mega.co.nz/#!LZZBhLBT!MdwwMFeetEeiur_XxJS02Isa1kUoUIutiZEfwvIaZVo

Maleso no se calla y denuncia algo que, por desgracia, no sólo ocurre en esa ciudad.
Un tema entretenido y que sirve para tomar conciencia de lo que ocurre.
Os dejo con el simpático vídeo.

sábado, 28 de septiembre de 2013

MALESO - KING KONG LO PENSO MEJOR - VIDEO


Maleso, un personaje que desde que se puso en contacto con el blog, ha tenido siempre la amabilidad de equiparar este humilde rincón de la música con medios de comunicación y casas discográficas, y en cuanto tiene algo nuevo que ofrecernos, lo manda rápidamente.
Es algo que que siempre agradezco y profundamente, pues este tipo de cosas me siguen haciendo pensar que el blog vale para algo.
Maleso acaba de mandarme el último vídeo que me ha resultado divertido y como muy de andar por casa, lo que potencia el tema.
Un tema acústico, que me tiene un aire a Beatles y que me gusta.

Y ahora os dejo con lo nota que me ha mandado.

"La canción escogida es "King Kong lo pensó mejor", que utiliza la ficción alternativa y el absurdo para intentar sobrellevar la que nos está cayendo encima. El acompañamiento musical es acústico y naif, a tono con la letra. El vídeo, imaginativo y colorido, es el complemento perfecto.
El disco puede descargarse gratuitamente en www.maleso.com, dónde también hay un acceso para descargar el paquete de prensa.
Un saludo."
Pues os dejo con el vídeo, para que paséis un rato agradable.

jueves, 18 de julio de 2013

MALESO - CINTA AISLANTE NEGRA




El amigo Maleso, un habitual ya en este blog, acaba de editar su nuevo trabajo (descarga gratuita), en el que nos vuelve a regalar dosis de Rock, con toques Folk y también Pop Rock, pero esta vez con unas letras un tanto politizadas y críticas. 
No es que los músicos vayan a solucionar los problemas que se nos acumulan en este Estado, pero sí que pueden denunciar su malestar como hacemos cualquiera de nosotros.
No sólo de política son sus letras. Como dije, también hay criticas, con nombres y apellidos.

Como es habitual, nota de prensa.
 

MALESO – CINTA AISLANTE NEGRA
Cuando todo nos falla, lo único cierto es la ficción.


"En casa de Maleso, desde joven, se han arreglado las cosas con cinta aislante negra. Lo mismo valía para asegurar uniones entre componentes eléctricos de dudosa compatibilidad que para cerrar sobres que se empeñaban en abrirse solos, tanto se usaba para envolver el manillar de la bici del niño como para envolver ese regalo apresurado e improvisado. Antes de la llegada de la silicona y las bridas de PVC la cinta aislante negra te salvaba de más de un apuro.

En su último disco, Maleso nos propone algunos usos para tan digna compañera del currante y del amo de casa: Para cerrar los ojos del desgraciado condenado a ver como los demás se divierten (“Sigue yendo a los bares”), para tapar ciertos anuncios por palabra que desentonan en nuestra prensa más rancia (“En el ABC”), para tapar la boca de determinados bocazas prepotentes (“Candado en el contenedor”), como tirita para evitar que se desangre nuestro monstruo favorito (“King Kong lo pensó mejor”), para protegernos del calor de esas brasas que no se apagan (“Incandescentes”), para restaurar la encuadernación de nuestro libro favorito (“País de papel”), etc., etc.

Las propuestas van envueltas en las músicas que habitualmente nos despacha Maleso: Sonidos de rock ochentero (Sigue yendo a los bares, Tu mano en la oscuridad, La madre de Nobita), folk naif (King Kong, País de papel), country (Candado en el contenedor, Sobraron palabras ayer), Beatles…(En el ABC, No te echo de menos a ti), incluso algunos toques negroides (Incandescentes, Riega las calles).

Ya van cinco discos de andadura progresiva, uniforme y ascendente en cuanto a la calidad. Esperemos que al rollo le quede cinta para rato. "

Como ya sabéis, aunque no sea aficionado e este tipo de música, como le que me gusta es la música, pues reconozco que Maleso tiene, para mí, argumentos suficientes para prestarle atención y que, cuando lo escucho, me hace pasar unos cuarenta minutos la mar de agradables y sin enterarme.
Sigue yendo a los bares o En el ABC son unos temas que merecen que te fijes en las letras ácidas.
Y La madre de Nobita también me gusta, porque alguien que se acuerde de este personaje que lleva tantos años en la pantalla y parece incombustible (lo sé porque soy padre) ya merece que un aplauso.
Y a mí algo que me gusta mucho es ese "sonido Beatle" que ronda por varios temas. Como fan del grupo los huelo a distancia y me encantan. 
Agradecer, como también es costumbre, a Maleso que comparta con nosotros sus trabajos y recomiendo que lo escuches, como no.
Os dejo varios enlaces para haceros con el disco, así como con fotos y notas de prensa.