Mostrando entradas con la etiqueta *Jeff Lynne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Jeff Lynne. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2016

JEFF LYNNE - ARMCHAIR THEATRE

Una vez finiquitada la ELO, Jeff se dedicó a otros menesteres para otros músicos.
Y cuando ya pocos esperábamos algo nuevo ni de él, aparte de sus producciones y de ser parte de Traveling Wilburys, resulta que aparece con un disco en el 90 que hay que reconocer que pasó totalmente desapercibido para la mayoría del público.
Tal vez por ser fan como soy de Jeff creo que fue injustamente tratado.
El disco es magnífico. No es lo mejor que ha hecho, pero creo sinceramente que va ganando con los años.
Aquí está su inseparable Richard Tandy para ayudarle.
Y también nos encontramos con George Harrison y en un tema está la ayuda de Tom Petty.
Aquí se nota que estaba en Travelling Wylburis. Si bien hay temas inmediatos y pedadizos con corte más Pop Rock como las maravillosas Lift Me Up What Would It Take, se nota más sabor de Rock tradicional en más temas.
Every Little Thing es una estupenda mezcla de ese Rock con Pop. Trallazo inmediato y cautivador.
Pero Nobody Home tiene un corte Rock sureño agudo.
También en este disco hay tres cover de clásicos en donde Jeff las acerca a su territorio sin que por ello pierdan.
Esta la "arabesca" Now You're Gone que tal vez sea la más ELO de todo el lote.
Y es que vale la pena recordar que si bien el sonido es Jeff total, no se encuentra apenas sonido de la ELO. El disco no ofrece arreglos ni virtuosismos. Sino que es un disco con una producción sencilla y sin más ornamentos que los necesarios.
Sé que mi opinión es siempre subjetiva  sobre Jeff /ELO, pero aún en los momentos creativos más "bajos" del músico, siempre consigue hacerme soñar por unos minutos.
Impagable para mí.

JEFF LYNNE - DOIN´ THAT CRAZY THING

Este fue el primer y único single que editó Jeff Lynne mientras estuvo con la ELO.
Editado en el año 77 es un tema que se desmarca de lo que había hecho hasta el momento con la banda y por otro lado anticipa lo que haría en Discovery.
Y es que el los dos temas, más el primero, es un acercamiento sin miramientos hacia la música Disco.
La cara A es un Disco Funk con lleno de bajos mandando, coros de libro, teclados creando atmósferas, batería metronómica que marca el ritmo en todo momento y un estribillo muy Bee Gees.
Resultado. Pues una gozada total del maestro Jeff.
Goin´ Down To Rio sigue el mismo camino pero tiene más momentos Rock durante el recorrido.
Otra delicia.
En la portada del disco nos indicaban la coreografía que le venía bien al tema. Algo que ya era habitual por aquellos años setenta.
Unos años finales de esa década donde la Musica Disco pegaba en todo el mundo. Y algo más importante y casi increible. A muchos rockeros de pro les había también "picado" su sonido.
Jeff anticipó su próximo paso dentro de la ELO.
Y francamente resultaba alentador.

martes, 17 de noviembre de 2015

JEFF LYNNE´S ELO - ALONE IN THE UNIVERSE


Grande ELO! Grande Jeff Lynne!
Así que la portada tiene que ser así de grande.
Bonita portada. ELO con su flamante y mítico platillo volante renovado para el nuevo siglo, para el nuevo milenio, y listo para iluminar con su sonido y con su música a muchos de nosotros, a los cuales lleva muchos años años atrapándonos con su música.
Jeff Lynne ha hecho todo para este regreso, así que se podría decir que es un disco de él en solitario.
Pero la verdad es que no, porque el espíritu ELO es el que realmente esta en este disco. La ELO más Pop, con sus toques Rock suaves, con esos buenos arreglos orquestales que están cuando tienen que estar.
El sonido del grupo de los últimos cuarenta años está aquí comprimido de forma memorable.
Seguro que alguno lo verá exagerado, pero hay ecos de temas como Showdown o  sonidos de Lp como A New World Recod o Out Of The Blue.  Y si me apuras algo de los temas que hizo para la bando sonora Xanadú.
Con la ELO nunca he sido objetivo ni lo seré nunca.
Desde que llegó a mi casa Discóvery, cuando tenía 12 años, el grupo caló en mí como muy pocos lo han hecho.
Una cosa es que te encante un grupo, su música, y otra que además de todo eso, sea capaz de enamorarte, de animarte, de entristecerte, de hacerte crear tus propios mundos. Cuando empieza este tema con el cual hay algo que te sube por el estómago y que te sientes nervioso, pero feliz por escucharla.
No sé. Sé que no me explico bien. Pero esas sensaciones antes descritas seguro que muy pocos grupos realmente lo consiguen en ti.
Sí lo comparo con su anterior disco Zoom, (aquí sí que puedo ser objetivo), realmente este Alone In The Universe es mejor, más redondo. Y eso que Zoom es de eso discos que van ganando con los años.
Como dije antes, Jeff ha comprimido su sabiduría musical, pero también ha sabido canalizar sus experiencias personales con otros músicos. Sus colaboraciones con George Harrison, sus grabaciones con Traveling Wilburys, así como también sus experiencias con otros músicos tanto en la producción como en la composición (Paul MCcartney) se dejan entrever en un disco sin ningún desperdicio.
Incluso las influencias de lo que escuchaba de pequeño en la radio y que reflejó en su disco de versiones Long Wave, también se pueden escuchar aquí.
Y la verdad es que hasta yo me he sorprendido de la calidad de los temas y del disco en todos los sentidos.
Esperaba que me gustase, pero no que me impactase desde la primera escucha.
Un gran disco, mi disco del año, sin objetividad, así de claro.
Es estos casos, todo el disco, de principio a fin hay que escucharlo. Así que no voy a destacar ningún tema.
Un pequeña joya de ELO, que espero que no vuelva a tardar tantos años.
Y todo por el concierto que dio el año pasado en Hyde Park, (esta en DVD), y en el que el pobre de Jeff se quedó acojonado porque no esperaba tener tanto éxito y ver que la gente coreaba sus canciones.
Y con los años, el sonido ELO ha impregnado a muchos grupos de la nuevas generaciones.
Grande ELO! Grande Jeff Lynne!
Amo a la ELO!


martes, 1 de septiembre de 2015

JEFF LYNNE - LONG WAVE

Como a cualquier persona que le guste un poco la música, hay muchos temas que te marcan en tu niñez y en tu adolescencia.
No valoras si son mejores o peores, simplemente las escuchas y sientes algo especial cuando lo haces.
Después ya vendrán las preguntas de como te podías gustar este tema o este otro.
Los músicos, aunque parezca que están muy por encima de nosotros, cuando hablamos de estrellas, resulta que también son seres humanos y que tambien fueron niños y adolescentes.
Y también les marcan canciones como a todo hijo de vecino.
Esto es lo que le ocurrió a Jeff Lynne. La radio puesta todo el día en casa de sus padres, sonando canciones que le parecían estupendas y maravillosas.
Así que casi por necesidad personal, o incluso por agradecimiento a ellas, el sexagenario Jeff editó en el año 2012 un disco de versiones de esos temas que tanto sonaban por la radio y que tanto le influenciaron en su futuro musical.
Personalmente me parece un muy buen disco con unas muy buenas versiones por parte del músico. Reconozco que no soy nada objetivo, y el estilo que tiene Lynne a la hora de acometer los covers me gusta mucho porque, básicamente, me encanta él como productor y como arregla los temas propios.
Así que que queréis que os diga.
Había temas que no conocía, y otros que ya son clásicos reconocibles a la primera escucha.
Y no sé si será porque son clásicos los temas, peo el disco rezuma nostalgia y añoranza de esos años de juventud por parte de Jeff.
Es como si tuviese que agradecer a estas canciones los grandes momentos de placer que obtuvo mientras las escuchaba.
Puede también que sea un ejercicio de pura y dura nostalgia en una persona mayor que empieza a recordar su infancia.
De todas maneras es un disco relajado, tranquilo y muy bonito, en donde Jeff deja su huella en todos los temas.
Aznavour, Roy Orbison, Chuck Berry e incluso Charles Chaplin están entre los que más escuchaba el músico y más le gustaban.
Roy Orbison era obvio la admiración que sentía, y tampoco me extraó Chuck Berry, pero Aznavour sí la verdad, y eso que no dejo de reconocer que el tema del armenio ya lo conocía y es una absoluta maravilla.
Bueno, Jeff nunca se fue de músico Cool ni In. Con lo cual no nos puede extrañar que sus preferidos sean músicos anteriores a él pero con música que me imagino que no era innovadora en la época.
Lo único que no me gusta del disco es la duración. No llega a la media hora de duración.
Puede que a muchos no les guste como quedó el resultado final, pues tal vez haya quedado muy blandito en cuanto a sonido y producción, o tal vez no les guste que se note mucho el sonido Jeff.
Pero uno, como fanático del músico, me gusta mucho por dos razones.
Una, porque después de dos décadas grabó algo nuevo con su nombre y la segunda es porque así también escucho temas antiguos que no me sonaban bajo el prisma de Jeff Lynne.
Una gozada.

domingo, 25 de enero de 2015

TRAVELING WILBURYS - VOL. 1

Muchos no veran aquí a ningún Supergrupo, yo sí. Pero también podríamos decir que son cinco grandes músicos que se reunieron como colegas para hacer un maravilloso disco de Rock.
Lo que iba a ser una cara b de George Harrison resultó ser el primer sencillo de Traveeling Wylburys. El tema es Handle With Care que, por suerte, la compañía discográfica le dijo que era muy bueno para una cara b.
Así que George se juntó con Jeff Lynne, Bob Dylan, Roy Orbison y Tom Petty y de la nada empezaron a fabricar un disco. Todo fue hecho a la antigua usanza. En una casa pequeña, con unas grabadoras antiguas y con muchas ganas de pasar un buen rato entre amigos.
Tenían un tiempo determinado, porque Dylan tenía conciertos que no podía retrasar.
Esa puede que fuese la clave del puñado de buenas canciones de puro Rock que dejaron para la posteridad.
La primera vez que supe de ellos fue en un programa de Julia Otero, creo que era un concurso que hacía al mediodía, en el que pusieron el vídeo.
Reconozco que necesitaba un chute de "ELO", pues habían desaparecido hacía unos años y no sabía nada de Jeff Lynne.
La canción Handle With Care me encantó, así que fui a comprarme el LP, y no me dafraudó en absoluto.
Además de este tema estaba Last Night o Not Alone Any More con sabor ELO y la maravillosa voz de Roy.
Un Roy que poco tiempo después, por desgracia, falleció. Justo cuando estaba viviendo una segunda juventud musical.
La cara b tampoco empieza nada mal con Congratulations. Una gran medio tiempo con sabor Folk y Country que me encanta.
Heading For The Light es puro George Harrison y sólo por que cante. Podría haber estado en su Cloud Nine y no hubiese desentonado. También se nota la mano de Jeff en el resultado final.
Festiva y alegre, con unos grandes coros arropando el tema.
Y el disco termina de forma magnífica con End Of The Line. Tremendo tema y cuando entra Roy ya no os digo. Tenía una voz prodigiosa.
No me olvido tampoco de Margarita, Tweeter And The Monkee, Dirty Worl y Rattled que son también muy buenas canciones con puro sabor Rock.
Todo ello hace un conjunto de temas envidiable y un gran disco.
Además es el único con los cinco, pues en el 90 sacaron un vol. 3 (dejaron un hueco a modo de homenaje a Roy Orbison), sólo con cuatro componentes.
Una buena ración de grandes del Rock pasando un buen rato, y haciéndonoslo pasar a nosotros.


lunes, 30 de diciembre de 2013

JEFF LYNNE ESTA DE CUMPLEAÑOS



No suelo hacer mucho estas cosas, pero creo que el chicuelo se lo merece.
No porque haya sido superventa, o porque parece ser que con ELO ronda los cincuenta millones de discos vendidos, algo que como digo siempre, a él le importará, pero a mi  no.
Se lo merece porque Jeff es uno de mis ídolos desde niño. Sú música me ha hecho estar en un extraño mundo, mezcla de melancolía, tristeza, felicidad y éxtasis que pocos han conseguido hacerlo.
Así que, ya que hoy cumple 66 castañas, pues desde aquí mis felicitaciones y que cumpla más haciendo música.
Os dejo con un intrumental que hizo para una película. Precioso y delicado.
Y también con un tremendo miniconcierto acústico con su inseparable teclista Richard Tandy desde el  Bungalow Palace en 2012 en el que hacen un repaso estupendo de sus temas más famosos, sino que los dos músicos demuestran que lo bueno, con pocos medios, sigue sonando inmejorable.
Felicidades.
¡AMO A JEFF Y AMO A LA ELO!





domingo, 10 de febrero de 2013

GEORGE HARRISON - CLOUD NINE

Sin darte cuenta pasan los años, y sin darme cueta, hace ya muchos años que murío George Harrison.
Así es la vida amigos.
Este es un disco que se me antoja maravilloso, estupendo y que me encanta de principio a fin.
La magia de este disco es que aparte de George, está Jeff Lynne como co-productor y que también participa en la composición de algunos temas, así como a las guitarras y a los teclados.
Por ejemplo escucha la maravillosa e indescriptible This Is Love, es ELO total, pero también es la mejor definición posible del talento de los dos músicos juntos.
También hay más músicos amigos, como Ringo Star, Eric Clapton o Elton John, pero para mí la mágia reside en los dos primeros.
Y dejo clara una cosa, sabeis que los punteos de guitarra me atraen más bien poco, pero que quereis que os diga, George o Jeff nunca los utilizaron como exhibicionismo de perfección, ni como parte fundamental de los temas, y a mí esos sonidos me parecen que vienen del espacio.
Los temas son  Rock, pero pasados por el filtro de Jeff, ese filtro que convierte las cosas en apetecibles, vendibles, pero no horribles, eso nunca.
Got My Set On You fue el single de salida y un éxito en todo el mundo. When We Was Fab es más que un guiño a The Beatles.
Con diferencia, y muchas, en los cuatro ex-miembros siempre hubo amistad,  y aunque John y el propio George parece como si quisiesen olvidarse de todo ese pasado Beatle, la verdad es que pesó siempre mucho, pues no en vano puede, y digo puede, que sean el mejor grupo de la historia. Y de eso no te puedes apartar tan facilmente.
Después de este inciso, pues simplemente decir que aquí hay baladas maravillosas y también  buenos momentos de Pop.
Un disco homogéneo, compacto, que en todo momento está a gran altura.
Como curiosidad comentar que como cara b de un single, Harrsion quería meter Handle Whit Care, pero la compañía le dijo que era demasiado bueno. Y así,  no sólo no fue cara b, sino que fue un superéxito del grupo que os comenté hace unos días, Traveling Wilburys.
Hay veces que hay que darle la razón a las discográficas.