Mostrando entradas con la etiqueta *Talk Talk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Talk Talk. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2012

TALK TALK - THE PARTY´S OVER

Hay discos que, no sabes porqué, pero se acercan a tu vida cuando menos te los esperas.
Hay discos que, no sabes porqué, pero pasaron por delante de ti y no te atrevías a escuchar.
Hay discos que, en definitiva, coges al vuelo y te preguntas como estuviste sin él tanto años.
Este primer trabajo del grupo TALK TALK es uno de esos discos.
Como sabeis, me precio de ser bastante sincero, y no tengo que reconocer que lo he descubierto hace pocos días.
Evidentemente conocía el grupo, y tenía su segundo trabajo, pero nunca me había atrevido a coger éste en las tiendas de discos, aún estando a precios bajos.
Craso error.
Un disco del 82, un debut que es una gozada y que, por decirlo de alguna manera, igual que nos deja un avance de lo que iba a ser su segundo trabajo en algunos temas, también nos deja ver un aspecto más "bailable" y menos "melancólico" del grupo, aunque la voz de Mark Hollis, las texturas y las atmósferas creadas por una producción tremenda de Colin Thurson (productor referente del sonido de los 80, por desgracia ya fallecido), no impiden  que, bailemos sí, pero melancólicamente y con cierta "tristeza feliz". ¡Y vaya pedezo de parida que acabo de poner!
Pero, como otras tantas veces, no sé explicarme mejor.
Fueron teloneros de Duran Duran y eso, unido a tener el mismo productor y que la discográfica les intentó meter al carro de los New Romantic puede que para muchos sectores de la crítica y público no fuera ningún aliciente.
Y hay que reconocer que la producción te va traer ecos de los primeros trabajos de los Duran Duran (compara las arreglos de cuerda sintéticos de Mirror Man con el intrumental Tel Aviv de DD) y de Classix Nouveaux (Compara también esas baterías sintetizadas y atronadoras), e incluso, si me apuras, encuentro ecos lejanos con los Simple Minds en la seriedad y el acabado de algunos temas.
Todo estas comparaciones son sólo un referente, pues la voz de Mark Hollis y las canciones del álbum nos dejan oir a un grupo que tenía muchas posibilidades y que, posteriormente desarrollarían su propio y peculiar sonido.
Talk Talk (el tema que abre el disco), Mirror Man, Anothe Word, Today o Hate son de esas joyitas de Pop Electrónco, con mucho Tecno Pop de la época, que no nos deberían dejar indiferentes para aquellos que vivimos esos años.
Y si os pasó como a mí,  descubridlas y tendrás media hora en que seguro que retrocedes a aquellos años con nostalgia pero también con felicidad, y te darás cuenta que la fiesta no acabó, sino que acaba de empezar.
Se acabó la fiesta

sábado, 10 de noviembre de 2012

TALK TALK - IT´S MY LIFE

Con su segundo disco, editado en el 84, Talk Talk, capitaneado por Mark Hollis, triunfaron en toda Europa, debido a que aquí se encontraban dos perlas de Pop Electrónico como son Such a Shame e It´s My Life. Dos temas lo suficientemente bonitos y atrayentes para que uno se adentre sin miramientos en el álbum.
Y es un disco que no defreuda. Es muy melancólico, con estribillos efectivos y los temas siguen la misma línea que los anteriormente mencionados.
Muchos lo catalogaron en su momento como Tecno Pop, ya que incluso la denominación Synth Pop no estaba tan arraigada como ahora.
Es verdad que hay muchas capas de sintetizadores en los temas y que los sonidos electrónicos sobresalen sobre las guitarras y bajos, pero a mí nunca se me antojó que fuera Tecno Pop. Para mí es Pop Electrónico (como mucho) o simplemente Pop.
Siempre hay una de esas cancioncillas escondidas en los lps que son verdaderas joyitas y que parece que nadie se acuerdad de ellas.
Aquí esa joyita es The Last Time que es un medio tiempo con todo bonito.
La voz de Mark también ayudaba a poner durante todo el disco ese aire melancólico y tristón, incluso en los temas más movidos o bailables. Una voz que tiene fuerza cuando quiere, pero que también sabe modular para que suene bonita cuando se precisa. Aparte está que, personalmente tiene una muy buena voz.
Algo que generalmente no me importa mucho si me gusta la parte musical, pero aquí creo que encaja como anillo al dedo.
Un disco que tenía algo más que dos temas famosos, aunque fueran muy buenos.
Un disco más destinado para la escucha que para el baile , aunque esto último se pueda hacer con bastantes más temas de lo que pueda parecer.
Difinitivamente un disco bonito. Y no me preguntes porque pero hay pasajes del disco que me trae a la mente los Simple Minds coetáneos y en Does Caroline Know me parece que David Sylvian podría haber puesto la voz.
No sé, puede que esté chocheando.