Mostrando entradas con la etiqueta *Cánovas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Cánovas. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2023

CANOVAS, RODRIGO, ADOLFO Y GUZMAN - C.R.A.G.

Después dejar para la posteridad un primer disco que se ha convertido en uno de los mejores de la historia de la música española, diferencias entre Cánovas y Rodrigo, que debieron ser bestiales, postergaron diez años la llegada de un nuevo trabajo del cuarteto.

Sin embargo, debieron de pulirlas bastante bien porque este tercer trabajo salió un año después, en el 85. Aunque creo que posteriormente volvieron a tener problemas. De hecho, hubo un siguiente trabajo en los noventa pero ya sin Cánovas.

C.R.A.G es un buen trabajo. Diría que muy bueno. El problema es que ellos en aquellos años ya eran unos veteranos y aunque el sonido se moderniza tal vez en demasía para mi gusto, pues ya no llamaron la atención. Bueno, realmente nunca llamaron mucho la atención en cuanto a listas de éxitos se refiere.

Y dije antes que el sonido se moderniza porque ya tiene el sello de "Grabado en digital", se pueden oir bastantes teclados al igual que bastantes presencia en primer plano de baterías electrónicas y a todo ello sumemos una producción muy de la época.

Y esto se nota en que los temas de Cánovas, de corte más rockero puede que pierdan fuerza, aunque suenen bien. 

También aquí se nota bastante las distintas formas de componer de los integrantes. Y por ello podemos encontrar temas más Rock como Necesito Tenerte. Lados más de cantautor por parte de Rodrigo como Igual que una Noria, y Adolfo y Gúzman más cerca de los mundos Pop de adulto como en Nada que Ocultar o  Dónde estás?

Con todo lo dicho uno podría pensar que no es un buen disco. No, pero inevitablemente uno busca un Señor Azul, algo que no volverían a repetir.

Es un disco que se podría denominar AOR hecho por estos lares. Que vale la pena escuchar.

De esos discos que sólo unos pocos disfrutan. 

 

sábado, 21 de febrero de 2015

CANOVAS, RODRIGO, ADOLFO Y GUZMAN - QUERIDOS COMPAÑEROS

Después del fracaso comercial, que no de críticas de su mítico disco de debut Señora Azul, el grupo empezó a tener sus desavenencias y fruto de ello, pues cada uno se fue por su lado.
Tuvieron que pasar diez años para que se volviesen a juntar para grabar un nuevo disco.
Un trabajo que se grabó en el 84, y en el cual se puede notar a primera escucha un sonido acorde con los tiempos. Es decir, podemos apreciar en muchos temas un predominante  lugar de los teclados.
No, que nadie se asuste, no es un album Tecno de C.R.A.G. Es como digo, un sonidos propio de aquellos años 80.
No es un trabajo tan bueno como el primero, era muy difícil, sino imposible, superarlo.
Sin embargo, el disco sigue cargado de buenas composiciones que más allá de la producción, sigue resistiendo el paso de los años con mucha dignidad y que sigue demostrando que el grupo fue siempre injustamente olvidado durante muchos años.
Aquí hay tres temazos de mucha valía. De Piel Trigueña, Es Sencillo Quererte y Una Gitana Como Tú.
Tres temas que uno no se cansa de escuchar. De Piel Trigueña deudora de su anterior disco.
Es Sencillo Quererte un precioso tema que puede que tenga excesivos sintetizadores para lo que era el sonido del grupo, pero igualmente maravillosa
Una Gitana Como Tú es otra preciosa balada con un gran fuerza y que cautiva desde la primera escucha.
Queridos Compañeros, la canción, es una emotiva declaración del grupo. Pasaron años de su debut, desavenencias, nacimientos, defunciones, cambios de sociales, pero al final, a pesar de todo, son compañeros y el aprecio está ahí.
Un tema con una letra que en algunas partes, parece que hablaran de hoy mismo.
Sigue habíendo sonido de Rock clásico como en Fines de Enero. O sonido más Folk como en Estrella Perdida.
C.R.A.G siguían teniendo la misma esencia en su sonido, más allá de la producción, que es lo más importante.
Un trabajo que que yo sepa salió en el 95 en cd y actualmente está descatalogado.
Un disco que se debe valorar como lo que es. Un muy buen trabajo. Agradable y con buenos de alguien que nunca tuvo el éxito que mereció.
Aunque para mí ya lo tuvieron, porque los descubrí tarde, pero los disfruto siempre que los escucho.


sábado, 4 de octubre de 2014

CANOVAS, RODRIGO, ADOLFO Y GUZMAN - SEÑORA AZUL

Como veis no estoy muy moderno últimamente.
No soy un defensor a ultranza de la música hecha en España, pero también sabéis que soy de los que pienso que en este estado hay poco memoria musical. Parece que todo lo de antes fue rancio y coplero. Parece que hacer un reconocimiento a gente que lleva años en el mundo de la música es una cosa que no tiene sentido.
A mí me importa un bledo lo que la gente crea, así que creo que tengo que poner este disco en este blog porque, no es que me se lo merezca, que también, sino porque me apetece y me encanta este trabajo hecho por estos chicos.
Venían de Pekeniques, Los Iberos y Solera.
Los compararon con Crosby, Still, Nash and Young.  No sé si si ésto último será válido, pero tampoco me importa.
Lo que sí tengo claro es que sólo por temas como Sólo Pienso en Ti o Señora Azul, ya clásico, deberían de tenérseles más respeto.
Sólo Pienso En Ti es una de las baladas más bonitas que he escuchado en mi vida. Me sigue erizando cuando la escucho.
Pop, folk con aire americano, Rock suave. Todo esto está aquí, y muy bien hecho.
María a Amaranta habla de una relación lésbica, algo insólito en este país en donde aún estaba el franquismo y la censura. Aún no entiendo como se les pasó por alto, pues el tema está bastante claro durante todo el tema.
No soy yo de prestarle atención a las letras, y sin embargo aquí son parte muy importante. Tampoco los arreglos de los temas se quedan atras, bastante cuidados para la época.
Carrusel, Nuestro Problema, El vividor, en fin todos los temas se pueden destacar.
Un disco que se grabó en el 74 y que tuvo poca repercusión en su momento. La vida da muchas vueltas y con los años fue ganando repercusión y reconocimiento.
Un clásico que no hay que olvidar amigos. Atesora mucho este disco. Os lo recomiendo, de verdad.
Yo lo descubrí hace relativamente poco, pero más vale tarde que nunca.