Mostrando entradas con la etiqueta *Depeche Mode. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Depeche Mode. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2024

DEPECHE MODE - NEW LIFE (Re mix)

Con su segundo single, DM ya empezó a tener más repercusión en cuanto a listas se refiere.

Del tema ya se habló en este blog hace tiempo, así que me ceñiré a la versión maxi, llamada Re Mix.

Reconociendo que para mi este tema es emblemático más allá de la discografía del propio grupo, también hay que reconocer que si uno no es un talibán de su música, este maxi no sé si se hizo con desgana o con desconocimiento. Y quiero pensar que fue por lo último.

Digo esto porque la verdad es que es de esos temas que uno se queda con la versión en single sin dudarlo. Con poca extensión en minutaje y menos ideas. 

Otra cosa es la cara b con otro tema que para mi también es emblemático. Shout en su versión Rio Mix nos ofrece algo mucho más "maxi", yéndose por unos momentos con unos sintes de bajos por sitios algo "brasileiros". Tampoco es que sea una maravilla, pero si mejor elaborado para mi gusto que la cara a.

Aún asi, y aunque para muchos sea de la etapa Vince Clarke, que parece que no quisieran que existiese nunca, es un maxi que vale la pena aunque no nos aporte nada muy original.

Por cierto, mucho mejor la portada que salió en España y en algún otro país que la que se editó en UK.

 

viernes, 3 de marzo de 2023

DEPECHE MODE - THE MEANING OF LOVE

Depeche mode en el 82 estaban en una encrucijada después de la salida de Vince Clarke.

En A Broken Frame, (disco con los años mucho mejor valorado que en su momento), combinaban temas que indicaba el camino por donde irían en el futuro y también dejaban dosis de Synth Pop inmediato como este The Meaning Of Love.

Un tema que siempre me ha parecido inmediata y estupenda. Con buenas melodías y sonido bailable.

También demuestra que en sus primeros maxis el grupo no estaba muy puesto en este formato, pues este no aporta nada a la versión en maxi, extendiendo el tema simplemente con cajas de ritmos y algún sonido por aquí y por allá, pero nada más. 

Tal vez quede mejor la cara Oberkorn (It´s a Small Town), tema de donde saco el nombre el grupo OBK y que en su edición larga suena francamente bien. Y como muchos sabrán no apareció en ese segundo Lp y se puede entender aunque el tema sea francamente bueno.

Y porqué no decirlo. Me da que es el típico tema que apareció casi como una improvisación en el local de ensayo y probando los sintes. Aunque a la larga hay quedado de esos temas "segundones" que le encanta a muchos de sus seguidores.

 

domingo, 3 de abril de 2022

DEPECHE MODE - PEOPLE ARE PEOPLE

En 1984 DM lanzan este primer sencillo que estaba en el álbum Some Great Reward.

Ni single ni álbum necesitan presentación alguna.

El grupo había ya empezado en su anterior álbum a caminar sobre sonido más duros, más próximos a una EBM asequible para todos los públicos y es aquí donde lo concretan.

People a People suena potente, con toques metálicos sin ser industrial, a EBM con estribillo amable. Y hay que reconocer que esto marcó a muchos grupos que siguieron estas bases, descargando fuerza pero con melodías, sobre todo en los estribillos, algunas veces excesivamente blandas para mi gusto.

En la cara b uno de esos temas que no deberían de pasar desapercibidos dentro de la discografía del grupo y de este momento concretamente.

In Your Memory, uno de los pocos temas que dejaron meter a Wilder, es un gran tema que sigue la línea de fuerza y potencia. No tiene desperdicio. Bases pesadas sobre melodías vocales y sonidos marciales.

Momentos EBM e Industriales.
 

miércoles, 9 de agosto de 2017

DEPECHE MODE - A QUESTION OF TIME

Del álbum Black Celebration se editaron varios singles.
Este temazo es uno de ellos. Fue en el 86 y aquí pongo la versión maxi.
El tema es francamente fantástico, con una remezcla a cargo de Mix Master Phil Harding que no sólo no desvirtua el original, sino que lo dota de unas bases que hacen que la mezcla salga disparada hacia las pistas de baile sin perder esencia en ningún momento.
Depeche Mode siempre cuidaban las ediciones de los discos, y con los maxis no eran menos.
En la cara b nos regalaban tres temas en directo, también  del 86, con tres temas fantásticos y dejando claro que el potencial del grupo en directo era bestial.
Black Celebration suena demoledora. Con ese toque semi industrial y EMB. Dave demostrando que tenía una voz buenísima.
Siguiendo esa línea filo indutrial con dosis EBM amable, sigue la cosa con Something To Do que suena como una apisonadora. No bajan el listón.
Bajando un poco las pulsaciones, que no la calidad, esta cara b termina con la inmensa Stripped.
Vamos, una pasada de maxi y para aquellos que echamos de menos a los DM de antaño que no volverán, pues es gratificante recordar uno de los mejores momentos de su carrera.

domingo, 18 de junio de 2017

DEPECHE MODE - 101

Si digo que con este disco en directo DM catapultaron definitivamente su fama a niveles globales creo que no me equivoco ni fallo.
El grupo era conocido en toda Europa y con 101 la entrada en USA fue ya por la puerta grande.
Editado en el 89, fue su primer directo oficial, y los temas que contiene son en su mayoría de los discos Some Great Reward, Music For The Masses y en menor medida de Black Celebration.
Si hay algo que caracterizaba al grupo era a calidad de sus directos.
Más allá del sonido, Dave Gahan hacía él solito un show capaz de hacer vibrar a todo un estadio abarrotado.
La calidad de esta grabación está fuera de toda duda, (aunque el propio Wilder haya reconocido que tiene "unos retoques" como todo directo).
Puede que para algunos sea demasiado perfecto, que los temas se acerquen en exceso a los del estudio y que el margen de improvisación no sea excesivo. Pero a mí es algo que me encanta y por eso no soy yo de muchos discos en directo. Si me gustan los temas que hay en el disco quiero que suenen bastante similar.
Los éxitos aquí acumulados son básicamente todos. Temas que ya formaban parte de tecnopoperos que seguíamos al grupo desde sus comienzos y que siempre disfrutamos del grupo cuando aún no eran excesivamente conocidos y muchos lo veían como uno de esos grupo que "usaban máquinas"
Qué horror! Y antes también de que se convirtieran en pasto de masas.
Se podría decir que es como disfrutar de un grandes éxitos en directo porque todos son conocidos en mayor o menor media por la mayoría.
Un excelente disco de cuando Depeche Mode eran uno de mis grupos preferidos.Y también el disco con el que yo me fue alejando de ellos.
Es difícil de explicar, y para muchos será una tontería, pero ya no era ese grupo que sólo conocíamos, bailábamos unos pocos, ya eran estrellas mundiales, todo el mundo los empezaba a conocer, y es como si esa complicidad entre ellos y tú tenía que ser ya compartida con todos.
Aunque eso sí, yo me reía mucho cuando sonaba Everything Counts en directo y muchos pensaban que tema y grupo eran nuevos.
101 es ese disco que hizo lo que es ahora Depeche Mode.


domingo, 12 de marzo de 2017

DEPECHE MODE - SPIRIT


Filtrado intencionandamente o no, disponible o no para la escucha de todos antes de que saga oficialmente, el caso es que me pasaron una copia del nuevo trabajo del grupo.
Perdí la fé en DM hace muchos años. Con la marcha de Wilder y unos últimos discos que no me gustaban, salvo algunas cosas (como diría el otro), pues el interés en ellos fue decayendo con los años.
La controvesia y la división de opiniones sobre este disco empezaron en el minuto 0.
Como pienso que lo mejor que uno puede hacer es escuchar el disco y después opinar uno mismo pues me puse a ello estos dias.
No me duelen prendas en reconocer que para mí es su mejor trabajo en conjunto dese Ultra.
Es un disco oscuro, sin hits bailables potenciales, pero a mí eso no me importa.
Where´s The Revolution va ganando a cada escucha. Me parece normal que fuera el tema escogido como primer sencillo. Tiene todos los ingredientes marca de la casa y también nos puede recordar a temas anteriores. Una buena jugada por parte de los chicos.
El disco se abre con Going Backwards que me recuerda a los DM de antaño. De sus momentos más oscuros pero tan apetecibles.
The Worst Crime baja un poco el listón. Una balada Dark que no mata, pero tampoco desanima.
Scrum creo que es francamente buena. Con un ritmo que tal vez nadie espere en ellos y con unos sintes atmosféricos que son geniales.
You Move nos devuelve a los sonidos pesados y densos propios de este disco con un estribillo que engancha y sobre bases electrónicas tiene mucho Gospel de fondo.
Cover Me es de esas que necesité varias escuchas. Empieza tranquila y melodiosa. Bien hasta ahí. Pero a mí realmente me gusta la segunda parte con unas programaciones y sonidos que son exquisitas.
Eternal está cantada por Gore. Francamente me parece la peor de todas y totalmente prescindible.
Es algo entre una balada con sonidos electrónicos y arrreglos orquestales que no me dice nada.
Poison Hear es una balada con fuerza y que no suena mal. No mata, pero tampoco desagrada, sobre todo la parte del estribillo donde el tema gana muchos enteros.
So Much Love es el tema más "bailable" del lote. Tampoco es que sea para desmelenarse. Tiene ritmo pero no esperes esucharla en clubs y pistas de baile. Tal vez sea la que me traiga más recuerdos del pasado del grupo.
Poorman  tiene unas bases muy buenas pero no consigue sólo con éso que el tema se relance. Una pena.
No More (This Is The Last Time) es de las que más me gusta del disco. Buenas programaciones, buena melodía, oscura y con una fuerza moderada que la convierte en una gran pieza.
Fail cierra el disco. Gore pone otra vez más la voz y el tema la verdad es que no engancha nada más que  a partir de la mitad y por momentos.
Vale. No es un gran disco. Pero cuando uno no espera nada, pues es agradable, y de bien nacidos, reconocer que el disco en térmnos generales no está nada mal. Que los temas no te cansan a la segunda escucha.
Que no es completo ya lo sé, pero con los temas que me gustan ya tengo suficiente.
Por cierto, la portada es fea de cojones.


lunes, 31 de octubre de 2016

DEPECHE MODE - SONGS OF FAITH AND DEVOTION

Nos encontramos con el disco que encumbró definitivamente a DM en el grupo de los grandes, y también en el último disco como cuarteto, ya que después Alan Wilder abandonaría la nave.
Se me hace difícil hablar de este disco.
Yo fuera fan de ellos desde el primer momento que los escuché. Había ido evolucionando su sonido y yo lo había aceptado. Consentí que muchos lo conocieran con el directo 101 y pensasen que eran un grupo nuevo. Me comí para mis adentros que ya fueran pasto de masas.
Dejé que oscureciesen su sonido, que no fueran tan inmediatos, que metieran guitarras en ciertos temas.
Pero hacer casi un disco en donde la electrónica aparentemente quedaba en un segundo plano? Pues ya me resultaba más incómada la cosa.
Así que aparte del maxi de I Feel You, que compré en cuanto salió, El Lp tardé muchos años en hacerme con él.
Como ya han pasado muchos años de todo ello, voy a intentar ser objetivo con el disco que estoy escuchando mientras escribo y es de los que menos he puesto del grupo con toda seguridad.
Para mucha gente este es su disco cumbre o por lo menos de los mejores.
El sonido es oscuro, más denso que en Violator, y sin embargo, seguían haciendo temas con pegada incuestionable.
I Feel You es sin lugar a dudas a dudas uno de ellos. Un tema potente, con un riff de guitarra que nos hace identificar la canción desde los primeros segundos y un estribillo quedón.
Otro es Walkin In My Shoes, en una línea similar a Polity Of Thruth de Violator, pero más denso.
También en la primera cara del Lp está Mercy In You que es francamente estupenda e inmediata.
En esta cara también están Condemnation y Judas que no están mal, pero que me suena demasiado a Gospel y no me convencen del todo. Eso sí el final de Judas me encanta. Y no, no poque termine.
La segura cara empieza con la demoledora In Your Room que tampoco es que me encante, pero tiene un gran estribillo.
Get Right With Me me tiene un tufillo a Condemnation por momentos pero con más empaque. Y otra vez esos coros gospel. Tiene sus momentos.
Rush es un pepinazo en toda regla y para mí el mejor del disco. Potente y excitante. Debastadora.
One Caress suena oscura por momentos y ampulosa en exceso para mi gusto. Dulcificada por la voz de Gore consigue un efecto balsámico en el oyente. No obstante es un tema que uno escucha sin problema ninguno.
Y el disco termina con Higher Love que para mí francamente no es nada del otro mundo. No suena mal, es muy electrónica, pero no me atrae especialmente.
Un disco que supuso la salida de Alan Wilder parece ser que por todo lo que acontecía dentro del grupo. Drogas, malos rollos entre Gahan y Gore, etc.
También se notan bastante la influencia de los sonidos sureños americanos en este disco.
Repito, no es de lo que más me gusta de DM, aunque compara do con algunos de sus últimos trabajos es buenísimo.
Tampoco quiero decir con esto último que sea un mal trabajo.  Para mí es irregular y sus temas ya no me dijeron tanto.

sábado, 19 de diciembre de 2015

DEPECHE MODE - VIOLATOR

Este es seguro que uno de los discos más conocidos del grupo.
Salíó en 1990 y es realmente uno de los que menos he escuchado de su discografía.
De hecho, compré el vinilo muchos años después por cuestión de completismo, más que por otra cosa.
Hoya me he decidido a ponerlo. Hacía mucho, mucho que no lo escuchaba.
No sé si le ocurre a los demás, pero hay grupos que cuando empiezan a tener éxito masivo y tú los conoces desde sus comienzos, cuando sólo los disfrutabas tú con tus amigos, parece que yo no son tan "tuyos", que los tienes que compartir con demsiada gente que sabes que realmente después de éste o el siguiente disco no les vuelven a prestar atención.
Sé que es realmente una tontería todo lo que expuesto anteriormente, pero a mí me pasa.
Depeche Mode es de esos grupos que conocías y disfrutabas desde sus comienzos, y años después resulta que tenían éxito en España y parecía que la gente sabía un montón de ellos, cuando algunos sólo los habían empezado a escuchar algo a partir del directo 101.
El paso de los años me hacen ver que Violator es un muy buen disco, más comercial que sus dos predecesores y un disco en que, si ya no había duda alguna, consagra al grupo como pasto de fans que compran sus discos y llenan los estadios de forma multituinaria.
Violator cuenta con temas como Personal Jesus, Policy Of Truth, Worl In My Eyes y uno de los mejores temas de toda su discografía, Enjoy The Silence.
Sí que es verdad que empezaban a utilizar las guitarras en sus grabaciones, algo que mi talibanismo musical me hacia ver con recelo, pero realmente es un disco electrónico de principio a fin.
También, (los años), te das cuenta que Alan Wilder tuvo mucho que ven en el resultado final.
Flood en a producción, Fracois Kevorkan en las mezclas finales también ayudaron, y mucho, a ese sonido que más que adulto, tenía el equilibrio perfecto entre la obra comercial y los sonidos que también podían atraer a los ambientes más underground.
Y es que me atreveria a decir que DM es el grupo que mejor ha sabido combinar esos dos aspectos.
Después de un cuarto de siglo que contempla este Violator, no me importa reconciliarme con él y abrazarlo como la buenísima obra que es.
Sí, eran pasto de masas, pero seguían haciendo buenos discos. Algo de ellos seguía pegando con fuerza dentro de mí.

lunes, 31 de agosto de 2015

DEPECHE MODE - LOVE IN ITSELF (MAXI)

El maxi salió en el 83 y pertencía a su disco Construction Time Again, un álbum ya legendario.
Un tema que, bajo mi punto de vista, profundiza más en la búsqueda del sonido que estará presente en el grupo durante varios trabajos más, y que será su consagración a nivel mundial.
Love In Itself siempre lo veré como  un Leave In Silence volcado hacia los sonidos más "industrialoides" o a esa EBM menos agresiva y un tanto melancólica que supieron imprimir en esa década a partir de aquí.
Comercialidad y calidad juntas de la mano.
Un tema clásico ya dentro de su discografía.
La versión maxi, como bien indica su nombre, extiende el tema claro está, pero no se hace nada aburrida, todo lo contrario.
La hace igual o más interesante que el single.
Y digo que no se hace aburrida, porque realmente el tema, aunque en España pusiera el lema "Dance Music" en la portada, realmente no lo es.
También nos sirve para ver que en los maxis también querían buscar nuevas forma de creatividad con el mismo tema y no extenderlo sin sentido.
La cara b, nos encontramos un fenomenal versión de Fools también extendida y que está escrita por Wilder, que siempre consideraré el cerebro en la sombra en los mejores años del grupo.
Creo que sin su colaboración, los años gloriosos del grupo tal vez no lo serían tanto.
Fool es un Synth Pop decadente y con algo de Dark, siempre claro está, tamizado por DM para que pueda llegar sin problema a todo el público.
Y el Love In Itself 4 nos propone una visión del tema bajo sonidos de guitarra y piano, pareciendo resultando algo entre medio Jazz, Bluesy y sonido Club para crooners de los cincuenta.
Una forma más de escucharla.
Se estaban construyendo como grupo, buscando su sonido, pero no cabe duda que DM empezaban a dejarnos temas para la posteridad.
Algunos añoramos esos años, o yo por lo menos, la calidad compositiva de los mismos.

lunes, 3 de agosto de 2015

DEPECHE MODE - ENJOY DE SILENCE

El último gran tema del grupo?
No sé, supongo que habrá muchos que no lo crean. Yo personalmente creo que sí.
Para mí en este maxi consiguen una perla Synth Pop que combina perfectamente sus comienzos con los sonidos más potentes y oscuros que habían elaborado  a partir de su quinto disco Black Celebratión.
Un sonido que si bien ya empezaba a sonar la guitarra, los sonidos sintéticos gozan del protagonismo principial.
Editada en el 90, y perteneciente a su álbum Violator, Depeche Mode parecían poseedores de la varita mágica para conseguir aunar hit impecables con calidad asegurada.
El Maxi no tiene ningún despedicio.
Desde la versión single, pasando por las formidables mezclas de Fracois Kevorkian que resaltan más si cabe la calidad del tema.
Ese bajo sintético es una pura maravilla y el estribillo te eleva.
Para muchos como yo, que llevábamos escuchando al grupo desde sus comienzos, este tema nos retrotraía en cierta medida  a sus momentos más Tecno Pop, pero sabiendo que el grupo seguía teniendo una evolución.
Por desgracía para mí, su evolución posterior ya no me llamó tanto la atención, aunque nunca les he perdido la pista.
No importa mi relación posterior con el grupo. Lo mejor de todo es que al único que le importa es a mí, porque ellos siguen disfrutando de éxito.
En cualquier caso este Enjoy The Silence es un tema para recordar, y mucho, dentro de su discografía.

domingo, 6 de julio de 2014

DEPECHE MODE - EVERYTHING COUNTS (IN LARGE AMOUNTS)

Este maxi le tengo un gran cariño. Lo conservo como oro en paño.
No sólo es el cariño, que ya sería suficiente, sino que me parece uno de los mejores temas que ha hecho nunca el grupo.
Se editó en el año 83, y creo que lo que voy a decir lo pensaban muchos otros seguidores del grupo.
Y es que esperaba un buen tema de Depeche Mode, por supuesto, pero me esperaba algo más próximo a sus dos primeros trabajos.
El caso es que cuando lo puse por primera vez quedé anonadado.
Unas bases rítmicas superpotentes, al igual que el ritmo. Un bajo demoledor que te hacía mover sí, o sí.
Y un estribillo que, eso sí, seguía la línea del grupo. Melódico y atractivo desde el primer momento.
Después del cañonazo de Get The Balance Right, el grupo exploró la parte más melódica para este tema, y com dije antes, aumento la potencia en el ritmo.
El sonido de los siguientes discos quedaba patente en este tema. Ya empezaban a aflorar ese sonido filo-industrial y EBM melódico  en el que comenzaban a sentirse agusto. Estaban encontrando las claves del éxito sin repetirse y, algo muy importante para mí, sin acomodarse.
Y es que seguro que podrían haber seguido la senda de See You, o Leave in Silence durante mucho tiempo sin tener problema alguno.
Pero no, entre otras razones, porque ahora era Gore el que componía los temas y había que romper con un pasado en el que la sombra de Vince Clarke segúia revoloteando.
Una portada preciosa que también seguía  en esa tendencia obrero industrial que apareciera en Get The Balance Right.
La cara b estaba compuesta por Gore y Wilder. Este último ya daba muestras del peso que tenía en el sonido final del grupo.
Work Hard es un buen tema, que tiene fuerza, con más poso EBM que la cara a, y donde el Fairlight está bastante presente.
Depeche Mode estaban perfeccionando su sonido, pero seguían dejándono gemas como este maxi.

jueves, 3 de julio de 2014

DEPECHE MODE - JUST CAN´T GET ENOUGH

Siguiendo con Depeche Mode, este tema no sólo es emblemático, sino que catapultó al grupo a las listas y a la fama en toda Europa.
Tercer single, editado en el 81, también compuesto por Vince Clarke, y que se incluyó en su primer LP,
Fue el primer single que tuve del grupo. Como era la edición española, venía con el título traducido (No tengo bastante). Tampoco nos podemos olvidar de la etiqueta "Dance Music" que aparecía en los discos que aparecían bajo el sello RCA, lo cual en un principio era un sello de que algo nuevo iba a sonar.
Digo en un principio porque, como pasa siempre, después la cosa fue decayendo, y el sello ya no era garantía de nada.
¿Y qué decir del tema que no se sepa ya?
Pues sólo puedo decir que para mí sigue siendo un pepinazo. Un chute de Tecno Pop y Synth Pop de libro que no me canso nunca de escuchar.
Vince Clarke seguía teniendo esa facilidad para crear temas Pop y modernizarlos con los nuevos instrumentos electrónicos.
El típico tema que con sólo escuchar la melodía en los primeros tres segundos ya sabes de que se trata.
Irresistiblemente bailable y una gema dentro del sonido electrónico más asequible.
Creo que no me equivoco cuando digo que muchos grupos se crearon por temas como éste.
Eso sí, en muchos casos intentaron ser un calco del grupo, y no sólo coger influencias.
En la cara b estaba la versión instrumental de Any Second Now que aparecía en su Lp Speak & Spell.
Otro de Vince Clarke tranquilo y que casi gana más sin voces. Se hace menos melosa la criatura.
Esto en la versión single, que como digo fue como lo compré.
Pero la versión maxi, (así mato dos pájaros de un tiro), tampoco desmerece nada. Al contrario tiene un final tremendo con toque oscurillo, como si quisieran que se los empezase a tomar en serio.
Estaban comenzando y muchos ya estábamos dándonos cuenta que no tenían sólo un tema que ofrecer.
¡Gloriosos días del grupo!

miércoles, 2 de julio de 2014

DEPECHE MODE - GET THE BALANCE RIGHT (COMBINATION MIX)

E aquí, para mí, uno de los mejores temas del grupo.
Después de solventar de manera más que notable la marcha de Vince Clarke, y editar un muy buen disco como es A Broken Frame, Depeche Mode, ya con Alan Wilder en los créditos, (no así como miembro oficial del grupo), lanzan este temazo que se podría decir que es con este tema cuando dicen adiós a su Techno Pop más fácil y aditivo, y se adentran en sonidos de corte semi-indutrial, que si bien son fáciles de digerir, ya no serán tan chicle como hasta ahora.
La portada, más obrera, sigue la estela de A Broken Frame, aunque aquí parece más decantados a que se sepa su ideología sin tapujos, con una cierta mirada al Constructivismo soviético.
Get The Balance Right (Mantén el equilibrio, como ponían en las portadas para el mercado español),  logra esa combinación perfecta de ritmo contundente y pegadizo semi-industrial, semi-EBM, con esas melodías que Gore empezaba a saber fabricar y que entraban sin problema no sólo a los amantes de lo electrónico, sino a todo tipo de gente.
No es su tema más famoso, y sin datos en la mano, me atrevería a decir que seguro que fuera del Reino Unido no tuvo tanta repercusión como otros muchos temas del grupo.
Sin embargo, este tema es el despegue del grupo en búsqueda de otros sonid que tuvieran éxito, y también reconocimiento, pero que los alejase de sus comienzos, no tan lejanos, que habían tenido con su excompañero Vince, más dado a la melodía Pop asequible y sin experimentos, aunque de indudable calidad.
En la cara b, encontramos el tema el tema The Great Out Outdoor firmado por Gore y Wilder.
Un intrumental con corte oscuro y con cierta experimentación que sin ser grandioso reafirma lo de que el grupo buscaba nuevas vías de expresión.
También en este maxi nos regalan una versión en directo, grabada en el Hammersmith Odeon en el 82, donde queda patente que Depeche Mode tenían unos directos contundentes desde sus comienzos.
Algo que muchos no creían de grupos que toda su instrumentación eran sintes y cintas programadas.
Ellos hacían callar a todos.
Editado en el 83, y no incluido en ningún LP,  Get The Balance Right fue el punto de salida hacia los nuevos sonidos de Depeche Mode que tantos momentos formidables nos dejaron durante varios Lps más.
Buenos momentos para sus seguidores.

martes, 1 de julio de 2014

DEPECHE MODE - NEW LIFE

No fue el primer single de Depeche Mode, pero sí que fue el primer tema que escuché del grupo.
Un amigo y yo adorábamos los grupos que utilizaban sintetizadores.
En un periódico leí que hablaban del grupo como una nueva sensación en el Reino Unido y que su sonido era Tecno Pop.
Así que mi amigo, que era el que tenía la pasta, se fue a comprar el single.
Ni que decir tiene que quedamos maravillados con los dos temas, pues la cara b también nos fascinaba.
New Life fue compuesta por Vince Clarke y, como era costumbre en él, nos debaja un caramelo sintético bailable y melodioso, a la vez que contenía un estribillo contagioso.
El tema, como digo, es un caramelito, pero no empalaga en ningún momento, ya que tiene fuerza y potencia aún a día de hoy.
Unos Depeche Mode que prometían y que no defraudaron durante bastantes años.
La cara b era otra composición de Vince, también asequible y pegadiza.
Siempre me ha encantado esta canción. Su sonido y si me apuras su composición son básicas pero de una efectividad tremenda. Una cara b de las de antes.
Una nueva vida que empezaba para muchos de nosotros que casi cada día de aquel año 81 descubríamos nuevos grupos con sonidos electrónicos que venían de Reino Unido (que era la Meca de la modernidad).
Y lo mejor de todo es que la media de calidad era excelente.
Quien le iba a decir a estos chicos de Basildon que a día de hoy, (con más pena que gloria para mí), se iban a convertir en unas mega estrellas. Con un nombre que ya vende por si misma, independientemente de que el productor sea mejor o peor.
¡Qué nos quite lo bailado a todos aquellos que vivimos sus comienzos!

domingo, 19 de mayo de 2013

DEPECHE MODE - PEOPLE ARE PEOPLE - ON-USOUND REMIX BY ADRIAN SHERWOOD

Depeche Mode editó esta edición especial limitada y numerada que Adrian Sherwood mezcló para la ocasión.
El tema People Are People copaba las listas de las Islas Británicas allá por el 84 con este tema de ambiente industrial y EBM pero pasada por "el filtro" del grupo, que seguían manteniendo intacto su olfato para fabricar hits sin problema ninguno.
También a partir de aquí, supueron rodearse de los mejores Mixers, como el caso que nos ocupa.
Debo reconocer que en un primer momento el tema se me hizo un poco pesado, sobre todo al llegar a la mitad del minutaje.
Pero ahora me parece una gran remezcla, y debo también reconocer que Adrian supo respetar el tema aún imprimiéndole su caracter, pues no debemos olvidar que Sherwood era afamado Mixer y productor, entre otras cosas, por su buen saber hacer a la hora de meter Dub en sus producciones.
En la cara b está la versión single del tema, más un tema de Alan Wilder que me parece una gozada y que me atrevería a decir que debería haber formado parte del maravillo Lp Master and Servant y sustituir a Somebody, con lo cual el disco hubiese quedado más redondo todavía.
Baila un poco de Dub Industrial.

DEPECHE MODE - SHAKE THE DISEASE (SPECIAL EDITON)

Edición especial de este estupendo tema que no apareció en ningún Lp y que salió en el año 85.
Me pregunto muchas veces que coño esperaba yo encontar en las ediciones especiales, porque en un principio no me llenaban como el tema original.
De cualquier manera es una buena mezcla de un tema que demostraba que el grupo seguía en una forma excelente, combinando ambientes oscuros, un tanto góticos, y sonidos EMB con reminiscencias lejanas de Industrial, pero "tamizadas" para llegar a un amplio público y mantenerse sin problema en lo alto de las listas europeas y además ser aceptados por los colectivos más underground.
El tema Flexible, esta también muy bien tratado. Pero para mí hay un pero en este maxi y es la versión de Something To Do, que me parece un poco no, un mucho relleno, porque dura en exceso y no lleva a ninguna parte.
Nos regalan también una versión de Master And Servan en directo, que nos da una dimensión de lo que eran capaces de hacer sobre las tablas, gracias al buen equipo y despliegue que llevaban. Aunque no nos olvidemos nunca que algo que tuvo siempre el grupo es que nadie dudaba de la calidad de sus directos, incluso en su comienzos, donde Dave Gahan llenaba el sólito el escenario con su pose y buen saber hacer.

sábado, 25 de agosto de 2012

DEPECHE MODE - ULTRA


DEPECHE MODE - ULTRA

En el 97, Depeche Mode sacaba disco, después de pasar cuatro años desde Songs For Faith And Devotion, multimillonario disco en cuanto a ventas y cumbre del grupo en cuanto a fama en todo el mundo, que no cumbre compositiva.
El anterior disco se parió con mucho dolor y muchos problemas.
Problemas de drogas de Dave, problemas de Martin Gore a nivel personal. Incluso se comentó que Gahan  impuso una serie de condiciones en cuanto a la dirección del sonido de grupo, y de no ser así, éste dejaba el barco.
Después de todo estas vicisitudes, Alan Wilder abandona, hastiado de todo, del grupo, de las giras, y también harto de ser él el que se pase horas, y horas en el estudio, definiendo y perfeccionando el sonido del disco junto con los productores. Hay algún documento audivisual que es muy jugoso en este sentido.
Quedan los tres que grabarán, muchos años ha, el segundo disco A Broken Frame.
Pero si ese fuera una prueba de fuego en su momento, esto era mucho más, pues la fama del grupo eran muchísimo mayor.
Para la ocasión cojen a Tim Simenon para la producción  y se van a los estudios Abbey Road.
El resultado es irregular, pero no es bochornoso. Mi opinión es que salvan bastante bien los muebles y aunque decir que es el mejor disco de Depeche desde la marcha de Wilder no es para estar muy contentos,  sí que lo es para salvarlo de la quema.
En primer lugar, me gustaría destacar que salvaron los muebles, porque en vez de descentrarse o volverse locos, siguieron con el sonido que los catapultó (oscuro, tétrico y un tanto decante si se quiere). También el disco contenía dos o tres hits estupendos (It´s No Good, Barrel Of A Gun, Home).
Los intrumentales, cortos pero efectivos, matienen el interés.
Después hay varios temas como Insight o Useless que son excesivos en minutaje y que sólo se salvan por determinadas partes de los mismos, pero resultan irregulares a mi entender.
Y para finalizar The Love Thieve o Sister Of Night, sinceramente, me gustan muy poco.
Como en tantas otras ocasiones, mi joyita es The Botton Line, una baladita con toques entre Soul electrónico, Golpel, con esos punteos de guitarra en el estribillo con sonido casi hawaiano, y todo arropadito con sonidos electrónicos. Una gozada.
Teniendo en cuenta que se estaban intentando resolver los problemas dentro del seno del grupo, que Dave estaba en proceso de dexintosicación (no olvidemos que literalmente lo "resucitaron" de una parada cardiaca que duró varios minutos) y que Songs.........les puso en el punto de mira mundial, pues creo que el disco tiene más temas buenos que malos y que, aunque siga prefiriendo a los primeros Depeche Mode, el disco hay que salvarlo.

DEPECHE MODE - MUSIC FOR THE MASSES


DEPECHE MODE - MUSIC FOR THE MASSES

Los títulos de los trabajos de Depeche Mode siempre me han gustado, y en el caso de este podría añadir que fue premonitorio.
Y fue premonitorio porque con este disco el grupo fue pasto de masas a nivel mundial definitivamente.
Ya habían entrado tímidamente en el mercado americano con Black Celebration, pero con éste y su posterior directo 101, cimentaron su éxtio en aquel país (era una espinita que tenían clavada, al igual que le pasó en los 60 a The Beatles. ¿Será por eso de reconquiestar musicalmente una antigua colonia inglesa? ja,ja,ja.
Otra vez una buena portada o por lo menos elocuente para un disco que salió en el 87, y que se me hace un tanto difícil enfrentarme a él para comentalo.
Vaya por delante que es un gran trabajo del grupo, tal vez el último gran trabajo que ellos hicieron, pero ya era lo mismo para mí. No sé porque, no sé explicarme bien.
La máquina perfecta para hacer hits estaba intacta, su sonido oscuro del anterior disco se había "pulido" un poco para penetrar en el mercado americano, pero seguía ahí. No se habían vendido y sus postulados sónicos seguían también firmes, pero .........
La conclusión final es que a ellos no les pasaba nada, tal vez era a mí al que le pasaba.
Puede que DM ya no eran sólo mi grupo y del de otros más. Que ahora eran más conocidos, que la gente empezaba en España a conocerlos por sus Lps y no sólo por sus singles. Que salían en la televisión gracias a los vídeos que ya empezaban a ser algo común para la promoción de los artistas.
En definitiva, que algunas veces jode mucho tener que compartir estas cosas, y gente que no tenía ni puta idea de quienes eran,( algunos pensaban que eran nuevos en esto),  parecía que habían encontrado el grupo del momento.
El disco es buenísimo. Aparte de Strangelove,  Behind The Wheel o Never Let Me Down Again (un cañonazo de bases atronadoras) había dos delicatesen para mí. Esas delicatesen son The Things You Said (emotiva balada EBM) y Nothing (potentísimo el sintetizador de bajos. Demoledor).
Little 15 es una tema que parece música clásica con bases electrónicas que no está mal, pero no me llega.
To Have And To Hold me parece mucho mejor ahora que en su momento, gana con los años, sin ninguna duda. Sonido siniestro y bases decadentes. Un aplauso.
También Sacred gana con el tiempo. Un tema que podrían haber encajado en Black Celebration sin problema alguno.
I Want You Now  tampoco me llega, aun reconociendo que, como viejos zorros que ya eran en esto, saben hacer un trabajo de orfebreía con los samplers que ya se empezaban utilizar.
Pimpf cierra el lote y se me antoja un poquito pretenciosa. Otra vez esa base de música clásica, con unos arreglos un tanto pomposos. Pero tampoco está mal la condenada, gracias a que no tiene un minutaje excesivo, con lo cual al final terminas tarareando la canción.
Pusieron en el títulos "música para las masas" e hicieron música para las masas. Fue su disco definitivo para alcanzar el status que hoy tienen,  para ser ya una leyenda viva de los sonidos más electrónicos y de ser aceptados por los sectores más diversos. Y consiguen en la actualidad llenar estadios enteros,  y eso que sus ultimos tres últimos trabajos............
Un grupo que se merece todos mis respectos, pues sus primeros años fueron impecables.

DEPECHE MODE - BLACK CELEBRATION


DEPECHE MODE - BLACK CELEBRATION

Metiendome un poco en terrenos farragoso e historiador musical del grupo, debo decir que con el status que ahora tiene el grupo a nivel mundial, parece que siempre han estado ahí, que todo fue fácil. Pero nada de eso.
Sí que siempre han disfrutado de buenas ventas, y tal vez ahora puedan considerarse uno de los primeros grupos a los que se les puede denominar "Dinosaurios del Tecno", como en el rock se hace con Rolling Stones o U2, pero al contrario que estos grupos, DM siempre han tenido que superar disco a disco el usar sintetizadores y electrónica en sus composiciones, algo que ahora parece normal, pero hace 25 años no lo era en absoluto.
En este aspecto, sólo Kraftwerk han estado por encima del bien y del mal.
Con Some Great Reward habían dado otro paso de gigante en su sonido, con sonidos con toques muy industriales, pero sabiendo adherir ese Tecno Pop de la casa efectivo.
Con Black Celebration, para algunos su mejor disco, dieron otra vuelta de tuerca, y a esos sonidos industriales, le dieron un toque de oscuridad y épica. Eso sí,  siempre también con ese toque de Tecno efectivo que garantizaba ventas, que hizo las delicias del nuevo público más Dark, más Gótico, que empezaban a conocer al grupo a traves de este nuevo trabajo.
Es un gran disco, un disco que todo amante de los sonidos Tecno Pop y Synth Pop debe de tener en su discoteca y empaparse de él, y empaparse de verdad. Escucharlo mucho, y una vez que creas que te lo sabes, asimilarlo, estudiarlo y verás que no lo conocías del todo.
Gana cada vez más con los años, y sino escucha Black Celebratión, A Question Of Time, Fly On The Windscreen, New Dress o la maravillosa Stripped (una joya de su discografía), tema que a un servidor  no le gustó mucho en su momento pero que aún ahora empieza a comprender su magnitud. Y después de escuchar sólo estos temas sabrás lo que quiero expresar.
Here is The House es tal vez el único tema que tiene aún ecos de sus primeros discos.
Hay temas, que estando bien, no me llaman la atención como pueden ser It´s Doesn´t Matter o Two o World Full Of Nothing.
Sometimes, gracias a esos arreglos industriales y decadente, salva con nota lo que podía haber sido un estropicio total.
Y a mí que me encantaba una cara b que se llama But Not Tonight que podían haberla incluido en el Lp y quitar uno o dos temas de los citados............. Bueno, eran tiempos en que las cara b no eran relleno, se cuidaban.
Resumiendo, otro gran acierto del grupo, un disco emblemático de su carrera. El disco con el cual triunfaron definitivamente en USA, vendiendo y llenado estadios. Un disco que aunque como sabeis no es mi preferido, es un disco que sigue sonando actual y que hay que tenerlo.

DEPECHE MODE - SOME GREAT REWARD

Estamos aquí ante el que puede que sea el mejor disco del grupo inglés.
Siempre habrá opiniones, pero para el que escribe es el mejor trabajo hecho nunca por Depeche Mode.
Un disco que no inventa nada, pero que sí que gracias a él se desarrollaron futuros estilos electrónicos (Agrepo, Teutonic Beat, Máquina). Y es que aquí lograron conjugar como pocos los sonidos semi-industriales con las melodías más pegadizas, y no sólo eso, sino que a partir de este disco Depeche Mode cimentaron su camino hasta la fama universal, gustando a todo tipo de gente, desde los que sólo escuchaban sus temas más conocidos en radiofórmulas, hasta los sitios más urderground y selectos, pasando por los ambientes más Dark y Góticos, y también como no, fascinando a los que seguían al grupo desde su comienzos.
Hay temás clásicos como Master And Servant o People Are People, pero Somenthing To Do o Blasphemous Romous son también grandes temas.
Incluso Somebody, balada sólo a piano cantada por Martin Gore, que parece que no pinta nada y se desmarca del sonido del disco queda perfecta, pues los sonidos de fondo evitan que caiga en el sopor y en lo superficial.
Mi debilidad es Lie To Me, un tema impresionante, con un ritmo reage-espacial-futurista y un sonido que me fascina.
La producción del disco es simplemente sensacional. Como he citado anteriormente, logra mezclar sonidos más "ásperos" con melodías que aseguraban ventas.
Depeche Mode dio en el clavo en todos los sentidos. Desde la portada (magnífica) hasta el último sonido.
Cada uno en su sitio, dieron el salto final hacia la madurez y sin conformismo.
Un disco fundamental para el grupo y para los seguidores.