Mostrando entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2024

ALASKA Y LOS PEGAMOIDES - ALASKA Y LOS PEGAMOIDES

Hablar de este disco me resulta francamente muy fácil.

En el 83, el sello Hispavox recopilaba los sencillos del grupo antes de editar su primer, y único, Lp Grandes éxitos, exceptuando Bailando aunque, curiosamente, metiesen los dos temas de su cara b.

Que queréis que os diga, pues sin desmerecer, ni mucho menos, este disco pues casi me gusta más que el citado anteriormente. No me preguntes porqué. Tal vez sea la bisoñez de los temas, tal vez sean más inmediatos y directos para mi, tal vez.....

La New Wave española por todos los poros. Temas clásicos de su corta existencia como pueden ser Bote de Colón, Horror en el Hipermercado o La Rebelión de los Electrodomésticos.

La Movida en estado puro antes de deformarse en algo que llegó a ser un puto cajón de sastre que se estiró como el chicle y que si te descuidabas podría entrar hasta Juan Pardo.

New Wave, algo de Punk moderado, elementos Siniestro antes de llamarse Dark o Gótico y bastante más Pop de lo que parece. Un conglomerado que dan un resultado más que sobresaliente.

Nostalgia pura por mi parte sin ser un fan de ellos ni de entregas posteriores pero una cosa no quita la otra. Me lo paso de miedo escuchando estos temas.

 

martes, 17 de enero de 2023

TRIO - DA DA DA (I DON´T LOVE YOU YOU DON´T LOVE ME)

No me importa reconocer abiertament que hasta hace pocos dias no sabía de la existencia de una versión extendida de este clásico de los alemanes que dio la vuelta por toda Europa en el año 82 y que a día de hoy sigue siendo de esos temas que conoce casi todo el mundo, sea o no de esa época.

Y la vesión extendida nos ofrece básicamente más minutaje de este tema Punk minimalista. Tal vez un teclado Casio tan básico nunca ha dado tanta fama. Y lo bueno, es que siendo una canción bastante básica, peroformidable, el mayor minutaje no hace que se haga pesada.

En la cara b, vienen dos temas. 

Sabine, Sabine, Sabine es un estupendo tema del cual ya se habló en este blog cuando se habló del single donde algo muy usual ahora en grabaciones digitales, es que el tema parece que está sucio por esos ruidos de fondo que aparecen deliberadamente.

Ja, Ja,Ja es una descarga de Punk guitarra/batería y voz y llega para plasmar potencia, rabia. Logrando que suene casi a maqueta.

Nunca es tarde para conocer cosas.
 

viernes, 15 de enero de 2021

KAKA DE LUXE - CANCIONES MALDITAS

Decir a estas altura del siglo XXI que Kaka de Luxe son el grupo gérmen de la Movida de los 80 es una obviedad como cualquier otra.

Muchos sabreis de sobra la historia, así que con decir que de aquí salieron grupos como Alaska y Pegamoides, Radio Futura o La Mode pues queda todo más o menos dicho.

Este Lp salió en el 83, ya con el grupo disuelto, en dondse se incluían los dos singles editados durante su existencia y completándolo con maquetas.

La verdad es que la calidad de la grabación, después de casi cuarenta años, e incluso cuando se editó pues no es que sea maravillosa ni mucho menos. Amaterur y con los medios justos incluidas las grabadas en un estudio.

Y si nos basamos en los temas e intentamos ser objetivos, pues no es que sean espectaculares en términos generales pero sin ser objetivo uno se lo pasa de miedo con ese sonido sucio, malo. Esos inicios donde en general no tenían ni una pizca de técnica ni tampoco de calidad sonora.

Actitud Punk y canciones con su rollo Pun Rock con letras explícitas y sin cortapisas. Si sientan mal, pues allá los demás.

Rosario/Toca el Pito, Pero que Público más Tonto tengo, ¡Viva el Metro! o La Tentación son ya temas que fueron el pistoletazo de salida para unos años frenéticos en el Estado Español en cuanto a grupos, sellos, Fanzines y cultura juvenil en general, (moda, pintura, diseño)

No soy de los que mitifica la Movida y creo que hubo de todo. Incluso que se han colado muchos como en cualquier otro movimiento que no tenían que estar. Pero no por ello hay que dejar de reconocer que con sus más y sus menos, a muchos de nosotros nos dejó un buen sabor de oido y grandes momentos.
 

domingo, 16 de junio de 2019

LAST TITANS - PUNK IS DEAD



Del grupo Gijonés ya hablamos aquí  hace un par de años.
Ahora vuelven con un Ep de seis temas en el cual siguen dándonos buenas dosis de Punk Pop melódico de la escuela de gente como Green Day o Blink-182.
Temas espídicos, directos y bien elaborados.
El tema que abre el disco Morning Anthem es un descarga corta y directa que engancha con su fuerza y también por su lado tan melódico.
Destiny sigue la misma línea que la anterior y no pierde nada de contundencia.
Save Me From Myself baja las revoluciones y se convierte en un bonito tema con unos buenos coros y donde las guitarras siguen rugiendo.
Kid Ands Guns es energía y velocidad en estado puro y nos lanza a la parte más Punk de la banda. Estupenda de principio a fin.
Get Lost no será la mejor pero me encanta el sonido contenido. Bajo y guitarras afilados como una navaja. Suena casi un poco más Heavy que Punk pero no importa. Es adictiva.
Cierra el disco la acústica Promise que casi es Folk. Demostrando que los chicos no sólo se ciñen a un sólo estilo y que saben moverse por otros mundos.
El Punk no esta muerto ni Last Titans lo quieren matar.

https://open.spotify.com/album/0PUUgxXSsElfoswCl1MpXT?si=4QxqJ1jAQOCFl235H-9q_g
https://lasttitans.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/lasttitansband/
https://twitter.com/LastTitansBand
https://www.instagram.com/lasttitansband/

sábado, 1 de septiembre de 2018

SINIESTRO TOTAL - MENOS MAL QUE NOS QUEDA PORTUGAL

En 1984 el grupo vigués llegaban con su tercer disco cargado de hits que ya han quedado inmortalizados dentro de la música popular.
Miña Terra Galega, Te Quiero, ¿Quienes Somos? ¿De Dónde Venimos? ¿A Dónde Vamos? , Assumpta o Tipi Dulce Tipi, fueron temas que sonaban en los pub de muchas ciudades.
Sus letras irónicas y surrealistas hacían que su cara se convirtiese en una sonrsa permanente.
La música tal vez bajase un poco los decibelios y aunque seguía la actitud Punk tamibén se ven esbozos de Pop en algunos temas.
Seguían dando guerra, haciendo disfrutar a la gente con su música.
El trio gallego continuaba por buen rumo y seguía cimentando su reputación.
El sonido era mejor. La producción de Paco Trinidad era buena para los medios que había y se nota que les dejó seguir siendo ellos mismo.
Un disco que me sigue hacer pasando excelentes momentos.

miércoles, 12 de abril de 2017

PARALISIS PERMANENTE - EL ACTO

Un único Lp. Una discografía de culto.
Parálisis Permanente es de esos grupos que pasarán a la historia dentro del panorama español.
El grupo de Eduardo Benavente dejó una joya estatal.
No sé si será el mejor pero desde luego sí que está entre los mejores.
Por el disco hay Punk, pero también Post Punk, Onda Siniestra y también en Gótic Punk.
Porque ceñir El Acto a un solo estilo sería muy simplista por mi parte.
Editado en el 83 pronto ganó popularidad dentro del underground vendiendo las copias con relativa facilidad.
Un disco donde no hay un tema que sobre.
Las versiones de Heroes y I Wanna Be Yous Dog son francamente estupendas.
Pero los temas propios tampoco andan a la zaga.
Adictos de la Lujuria, El Acto, Jugando a las Cartas, Te gustará, Esta no és, Tengo un Pasajero.
Vamos todas, pero con sólo esos temas ya te puedes hacer una idea de lo que vas a escuchar durante todo el tiempo.
Dentro de la Movida hay grupos que no tuvieron tanto éxito como otros en su momento pero personalmente me calaron más y también me gustan más.
Y la portada es ya de esas clásicas.
Un disco que te gustará aunque no sea adicto al estilo.

martes, 12 de enero de 2016

X+M - ELEC-TRONIO


Por fín lo que muchos estábamos esperando. Costó pero por fin vio la luz el primer disco de X + M, o lo que es lo mismo, Xelo Rico y Juani Misterfly, parte de Conmutadores.
Un disco tremendo y sin desperdicio ninguno.
Su primer EP, Demo One, ya nos anticipaba lo que nos podíamos encontrar en este nuevo trabajo.
Vamos primero con parte de su nota de prensa.

ELEC-TRONÍO PRIMER ÁLBUM PARA X+M
El próximo 11 de enero (lunes) sale a la venta en físico y digital el primer disco de X+M.
“Elec-tronío”.
Elect-tronío es una simbiosis de guitarras electrizantes y de sintetizadores estridentes, que
consigue aunar una actitud punk con melodías muy elegantes. Música hecha para bailar y para
el directo.
 

Este primer álbum está integrado por 14 temas compuestos por Xelo Rico y Juani Misterfly:
1. I WILL NOT CHANGE
2. ALICE’S CANOPY
3. INCENDIUM
4. NO
5. ARE YOU?
6. NON STOP
7. ATTRACTION
8. MY FANTASY
9. SEX WITH THE MACHINE
10. I LOVE SO MUCH
11. TRUE COLORS OF POLITICS
12. I LOVE THE WAY YOU SMELL
13. LIMITED EDITION
14. BE CALM
 

Se publica bajo el sello
ELECTRO-QUÉ? DISCOS
Producido y mezclado por Juani Misterfly.
Masterizado por Paco Butrón (Cyborgdrive)
Para pedidos (10€+gastos de envío) escribe a electroque.discos@gmail.com
Management: Lumiére Noire Musique. Tlf: 629036443

X+M son: Xelo Rico - Voces y sintetizadores & Misterfly - Programaciones y guitarras.
 

Bajo la ética del “Do it yourself”, los músicos Xelo Rico y Misterfly publicaron en agosto de este
2015 este proyecto llamado X+M. Un “divertimento” paralelo a su banda de cabecera,
CONMUTADORES, que tiene como único objetivo seguir creando nuevas canciones, investigar
sonidos y conseguir ambientes bailables y centrados, sobre todo, en la Electrónica, el Lo-Fi Sound,
el EletroRock o la New Wave. Con estos estilos ellos formaron sus bases musicales y, casi, vitales
y ahora es el momento idóneo para dar rienda suelta a la revolución interna de estos dos
personajes fundamentales en la música de nuestro país. X+M presentan sus primeras
grabaciones. El pasado mes de agosto de 2015 salió a la luz el EP DEMO ONE en edición
limitada (para su versión física) de 50 copias que se agotó en pocos días.
 

Videoclips:
https://www.youtube.com/playlist?list=PL_fIpb0KNwExEjMdrfAtVAaEQ-91bseAI
 

Ya se han publicado varios singles como “I will not change” con los remixes de David Kano
(Cycle), Cyborgdrive y el propio Misterfly.
Enlace: https://equismaseme.bandcamp.com/album/i-will-not-change-single-remixes
 

Y un vídeo con la remezcla de David Kano: https://youtu.be/Hd-8WSJQ-JU
Escucha su primer álbum Elec-tronío:
 

https://equismaseme.bandcamp.com/album/elec-tron-o
Estilo: Electrónica / New Wave / Low-Fi Sound/Pop/Electrorock
Influencias: Crystal Castles, Editors, Depeche Mode, The Cure, Joy Division,
New Order, Trust, You Love Her Coz She’s Dead, Cycle…
 

-Xelo Rico es un animal de escenario. Un todoterreno o un coche deportivo descapotable en
el que caben todos los estilos musicales. Toca el piano desde los 3 años y ha militado en
formaciones muy dispares que abarcan desde el Rock gótico, el Pop, Metal, Electrónica hasta
el Electrorock de Conmutadores. Su actitud en directo es uno de los grandes atractivos de esta
“oscura” sevillana que en X+M lleva la voz cantante.
 

-Misterfly es uno de los músicos más prolíficos e inquietos del panorama musical nacional y
desde hace 25 años. La electrónica como forma de vida y bandera. Su versatilidad le ha llevado
a crear bandas, de notable éxito, como Lemon^Fly, Electrónikboy o Conmutadores. Músico y
productor e investigador en constante movimiento. Numerosos son sus proyectos en solitario
y colaboraciones como otros grandes grupos y artistas como Fangoria, La Prohibida, Niños del

Brasil, etc. Además de su intensa faceta como Dj.
 

Síguelos a través de:
Twitter: https://twitter.com/equismaseme
Facebook: https://www.facebook.com/equismaseme
 

“La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre
que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor”
(Kurt Cobain)


Es un disco que ha costado bastante parirlo, pero con tesón, ganas y también gracias al crowfanding, estos chicos han conseguido sacar un disco que se lo merecía.
Tiene fuerza, potencia, electrónica, punk, baile, una producción buenísima. Y también algo casi más importante. Buenísimos temas.
Yo  noto influencias directas de Crystal Castles y de Trust, grupos que me encantan como a ellos. Y también apreció lejanos ecos de los mejores New Order.
Pero hay que dejar una cosa clara. El sonido de X+M es propio y me atrevo a decir que no es algo muy habitual en estas tierras estatales.
No hay descanso entre tema y tema. Es una descarga tras otra. Un tema bueno, y después un temazo.
Es difícil decantarse por ninguno en especial.
Non Stop me encanta, no es que sea mejor, pero la voz de Xelo me recuerda a la de la cantante del extinto y veterano grupo italiano Krisma. Tiene un estribillo demoledor.
Pero no menos demoledor es I Will Not Change, o No, o Indendium, o I Love So Much.
Vamos que es un disco que no te da tregua, pero tampoco la pides. Porque al terminar un tema, estas pidiendo otra descarga eléctrica que te machaque las neuronas y te haga olvidar todo.
Si el año terminos muy bien en términos electrónicos estatales, este año empieza muy bien, o dicho de otro modo, hay un estupenda continuidad.
Qué no pare!



sábado, 26 de diciembre de 2015

CANCIONES COMO DIOS MANDA - RECOPILATORIO SELLO AUTOREVERSE

Cuando uno busca, indaga, salta de aquí para allá por la red, suelen aparecerle cosas interesantes.
Discos que pasan desapercibidos de manera un tanto sorprendente.
Es verdad que el que traigo aquí es de circuito underground, pero creo que el contenido debería de tenerse muy en cuenta.
El sello http://autoreverse.es/, creado sin ánimo de lucro, editó en 2013 este recopilatorio.
Un trabajo con 10 temas que van desde el Synth Pop al Punk. Del Dark al Industriala, y realmente todos los temas encajan de una u otra manera muy bien.
A mí me resulta muy entretenido y reconozco que la onda en general podría ceñirse al Minimal Dark si intentamos aglutinar todo.
Y eso es lo que lo hace uniforme. Sonidos oscuros, críticos, dark, misteriosos.
Aquí hay gente bastante conocida. Conocida  si hablamos siempre dentro de los sonidos underground.
Por ejemplo nos encontramos con gente como Comando Suzie, Fasenuova, Vadim Tudor o Reserva Espiritual de Occidente que, como digo, creo que pueden ser nombres más conocidos.
Y a mí es que Comando Suzie es un grupo que me encanta y que creo que debería ser no sólo más conocido sino que debería ser también mucho más valorado.
Aquí se marcan un temazo en onda Synth Pop Decadente que debería haber sonado en su momento por muchos más sitios.
Es de eses temas que debería de ser un hit, aunque fuera underground, pero un hit a fin de cuentas.
Se llama 29M y no tiene desperdicio.
Aparte de los nombrados, nos encontramos con Carlos Ordoñez (Prozack, Grado 33), Y así tal cual), Mano de Obra o Aldo Linares que también dejan intersantes y entretenidos temas.
Lo mejor de todo ésto es que si te acercas a su web no sólo podéis escuchar los temas, sino que salvo el de Las Rodilleras, se pueden descargar via souncloud.
Así que recomendable recopilatorio que nos abrirá un poquito las orejas no sólo para saber de que va el sello, sino para "respirar" por los circuitos un poco más underground si cabe.

viernes, 3 de abril de 2015

SEX PISTOLS - NEVER MIND THE BOLLOCKS

Para conmemorar mis cien mil visitas al blog, voy a poner un disco que estoy bastante seguro que gustará a todos por igual.
A mayores, a más jóvenes, a los más rockeros y los más tecnófilos.
Uno de los mejores inventos del mundo de la música.
Y digo invento, porque fue (empresario, producto, manager), Malcon Mclaren el que hizo y perfeccionó el producto.
Un disco que llegó a mi casa vía mi hermano,  que  a su vez le había dejado un amigo.
Antes se prestaban los discos para cada uno escucharlos en su casa.
Prehistoria pura y dura. Yo la viví y era estupenda.
El caso es que me gustaban algunos temas, pero había muchos que me parecía que se parecían en demasía.
Pero ya por aquel entonces había algo distinto en ellos. Fuerza, descarga de sonidos bestiales, dureza.
En definitiva, trallazos punk por todos los lados.
Vale la pena que haga un inciso y diga por aquel entonces el menda contaba con doce o trece años. Lo comento porque eso también os puede dar una idea de a lo que me estaba enfrentando.
Temas como Good Save The Queen eran toda una descarga de energía al igual que Anarchy Int the UK. Temas  que ya forman parte de la historia de la música.
Inglaterra se hallaba en depresión. Las clases obreras padecían el azote del paro y de las reconversiones. El descontento y el desánimo estaba latente.
Sex Pistols fue visto por muchos jóvenes de la época, (así como el Punk en general), como una forma de escape y una forma de expresar sus protestas y su odio hacia todo lo que estaba haciendo el gobierno de su país.
El Punk era una forma de expresión e, independientemente de sus logros musicales, para mí consiguió algo que es de lo mejor que le ha ocurrido nunca a la música.
El "Hazlo tu mismo". Exprésate, hazlo como quieras, pero da rienda suelta a tus deseos. No necesitas ser un músico virtuoso del intrumento. Coge un intrumento y exprésate.
Para mí eso es realmente ha dejado huella en el mundo de la música y ha influenciado a cualquier género musical de los siguientes cuarenta años. Desde el Rock hasta la Electrónica.
Volviendo al disco, lo dejé aparcado, hasta que un buen día se me dio por volver a escucharlo y me di cuenta de lo que me estaba perdiendo.
Cuatro tipos aporreando sus intrumentos y dejando unos temas para la historia. No se había oido algo por el estilo hasta entonces.
Todo el disco es aplastante y sí que se puede decir sin lugar a equivocarse que es de esos discos que cambiaron el curso de la historia.
Su actitud, su imagen, su descaro, su intento de romper moldes y formas. Todo está aquí metido.
Y lo cosiguieron.
Yo, hace unos años, en una feria del coleccionista pude hacer con una impecable copia de la edición española del 77.
Así que sigo disfrutando de un disco que pasará a la historia. Y realmente es su único disco.


jueves, 9 de octubre de 2014

THE STRANGLERS - BLACK AND WHITE

Hace muchos años, mi hermano mayor llegó a casa con dos discos que le habían prestado bajo la mano.
Prestado, eso ya suena a pasado de verdad. Cuando un amigo compraba un disco y te lo prestaba para escucharlo tú en casa.
Como decía, llegó con dos discos. Una era del de los Sex Pistols y el otro era el que aquí nos ocupa.
Era muy jovenzuelo, aún no tenía yo muy claro, por no decir que no tenía ni idea que era eso del Punk.
El caso es que el de los Sex Pistols no me atraía mucho, (años después me encantó), pero sí que me llamó la atención este disco.
No tenía ni idea de quienes eran, que hacían  y, por supuesto, que no sabía que ya habían editado otros dos discos antes en plena eclosión del Punk.
Sí que sabía que  me había algo en su sonido que me atraía. Esos teclados poco Punk si se quiere, ese bajo que me parecía atronador y punzante, y sobre todo esa voz amenazadora, que me daba la sensación que iba a su bola durante todo el disco.
Vamos, que me daba la sensación que voz y música seguían caminos distintos.
Además la portada me gustaba. Blanco y negro, y unos tipos con pinta de desarrapados.
Esto no sonaba en la radio. No lo veía en la tele.
Pero es la ventaja de tener hermanos mayores. Tienen otros gustos musicales, pero no significa que en algunos momentos puedan ser como los tuyos.
Conforme lo iba escuchando me enganchaba más. Cuando lo grabamos en cinta de cassete, (la piratería antigua), lo ponía muchas veces.
Sé que para muchos no es el mejor disco del grupo, y que para otros muchos les chocará saber que el sonido que se pueden encontrar en este disco nada tiene que ver con temas posteriores más famosos como Golden Brown.
Nada de eso. Aquí hay espíritu Punk por todos sus poros, con mucho toque que se puede acercar al Post Punk, pues los teclados casi barrocos por momentos no los podría meter yo dentro de los postulados Punk más puristas.
Aquí hay rabia, juventud, fuerza y, para mí, más que muy buenos temas, frescos y rebosantes de energía, que los hay, hay muchos recuerdos.
Los recuerdos de ese despertar musical, cuando absorbías como una esponja. Que te gustaba porque sí. No por ser moderno. Simplemente disfrutabas al escucharlo. Y a pesar de tener aparatos reproductores mono y simples, a cada escucha ibas encontrando destalles que no habías apreciado la vez anterior.
Ese pequeño y corto periodo de tu juventud en que no te importa combinar cualquier estilo, que no tienes pudor musical.
Y ese mismo periodo vuelve a aflorar para quedarse cuando ya tiene cierta edad para quedarse definitivamente, porque te la pela, y mucho, lo que opinen los demás.
 Tank, Nice ´n´ Sleazy, Sweden, In the Shadows y, en definitiva, todas son más que agradables de escuchar, porque a mí a si me lo parece, y sigo disfrutando cuando las escucho.
El disco se grabó en el año 78, y la producción estuvo a cargo de Martin Rushent, que supongo que algo tendría que ver en el resultado final.
Aunque la verdad, para el disco que nos ocupa, y por lo que significa para mí, tampoco es algo que me preocupe.

viernes, 3 de octubre de 2014

SINIESTRO TOTAL - ¿CUANDO SE COME AQUI?

En pleno año 82 el país entero era, musicalmente hablando, un hervidero en constatne ebullición.
El epicentro estaba situado en Madrid, pero ciudades como Barcelona, Valencia y Vigo tenían sus Movidas y sus grupos reconocidos a nivel estatal.
En Vigo me quedo con un disco emblemático y mítico ya en España.
Los incipientes sellos independientes conseguían que muchos grupos pudieran plasmar sus ideas en vinilo haciendo una pequeña inversión económica.
Tal vez el sello estrella era DRO (Discos Radioactivos Organizados) fundados por el grupo Aviador Dro y que, en sus comienzos, dio cabida a multitud de propuestas, fueran éstas afines o no a sus postulados musicales.
 Cuando ficharon a estos cuatro locos gallegos, no creo que pensasen la repercusión que iba a tener, pues se convirtió en su disco más vendido hasta ese momento y no sólo eso, consiguió una repercusión mediatica inimaginable para un sello pequeño.
Es un disco fenomenal, independientemente de que te guste el Punk o no. Sus temas cortos, (sólo uno llega a los tres minutos), sus letras irreverentes, provocadoras y desternillantes, unido a su sonido primitivo, sucio, y su música que no supera más de tres o cuatro acordes, lo convierten en algo fresco, divertido y entretenido para todos los oidos.
Las Tetas Mi Novia, Ayatolah!, Matar Jipis En Las Cíes o Los Esqueletos no Tienen Pilila son temas míticos y clásicos en el cancionero popular estatal por derecho propio.
Punk y Punk y Punk y más Punk es lo que vamos a encontrar en este disco. Una producción de "todo a cien", deprisa y corriendo que "el estudio de grabación cuesta pasta" y, eso sí, buenas ideas para desarmar a un país que luchaba entre los cuarenta años de inmovilismo y el intentar ser por fin europeos, que aunque así lo decían los mapas geográficos, no era del todo cierto.
Mítica también es la portada, haciendo un revisión de los famosos hermanos Dalton del famoso comic Lucky Luke.
Precisa y certera.
Quince temas cortos, rápidos y para escuchar sin pausa, pero sí con prisa.

domingo, 28 de septiembre de 2014

TRIO - DA, DA, DA

Este es un clásico de los 80. Trio eran alemanes y con una actitud muy Punk, aunque ni su música ni su imágen lo fueran. Sí su actitud, que parece que estaban y tocaban porque no quedaba otra, no porque les interesase, pareciendo que te hacían un favor con estar ahí.
Una batería, una guitarra y un Casio sencillo, fue todo lo necesario para que saltasen a la fama y vendiesen como rosquillas.
Sonido simple y sencillo, así como un estribillo también sencillo pero que quedaba a la primera por su simplicidad y efectividad.
Es difícil encontrar a alguien de casi cualquier época posterior a los 80 que no conozca este tema.
Se grabó en el 82, con Klaus Woormann, famoso por su portada Revolver para The Beatles y también por estár en la Plastic Ono Band.
Tuvieron algún mini hit más, pero nunca llegaron a alcanzar lo que con este tema consiguieron.
Puro minimalismo sónico que estaba en el momento preciso para llegar a donde llegó.

TRIO - ANNA LASS MICH REIN LASS MICH RAUS

Con un periodo en el que no me encuentro con ganas y tampoco con las ideas claras para saber qué poner en el blog, me encuentro, como siempre por azar (gran cosa esta del azar), y también gracias a la "búsqueda aleatoria", con este tema del grupo alemán que hacía muchos, muchos años que no escuchaba y que, me hizo dar un salto de la silla y exclamar: ¡Coño, esta canción.........!
Y sí, se me colocó/descolocó la única neurona que tengo en activo, y que sólo me funciona para la música, y empecé a redisfrutar el tema como si de un nuevo descubrimiento se tratase.
Pero nó, no es nada nuevo, simplemente me ha hecho volver a pasármelo muy bien.
El trio alemán, famoso por su archiconocido Da Da Da, hizo en el año 82 este fantástico y pegadizo tema que, para mí, es de obligada recuperación.
Trio practicaban un Punk no agresivo, una New Wave cachonda, sin prejuicios, sin rubores, con un toque muy minimalista, casi naif.
Batería, guitarra y un Casio mítico, pero casi amateur, es todo lo que necesitaban para plasmar sus ideas.
Y a fe que en algunas ocasiones el resultado era divertido y simpático, pero también bueno.
Con una portada que parece un guiño a sus compatriotas Kraftwerk, y con la producción de Klaus Worman, el mismo que hizo la mitica portada de Revolver para los Beatles, y que también tocó el bajo con John Lennon en la Plastic Ono Band, nos ofrecen una miniatura más New Wave  y Pop que Punk, pero efectiva, pegadiza y redonda.
Esto no os quitará el sueño, pero seguro que a más de uno le despierta la memoria.