Mostrando entradas con la etiqueta *YMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *YMO. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de septiembre de 2017

YELLOW MAGIC ORCHESTRA - SERVICE

Este disco de la YMO lo editarón en el 83 y tendrían que pasar 10 años hasta su reunión para grabar su último álbum de estudio juntos Technodon.
Eso si, que nadie se confunda, siempre han estado juntos, bajo el nombre de YMO o del que sea, siguen haciendo conciertos juntos y siempre han colaborado los unos con los otros.
Este disco de "despedida" se prodría decir, utiliza la misma fórmula que en XOO Multiplies. Es decir, entre los temas intercalaban Sketchs de humor.
La idea es buena, salvo por que a los que no sabemos nipón, pues no nos enteramos si esos sketchs son divertidos o no.
Ciñendonos a lo que son los temas en si, que son realmente siete, la YMO nos deja un disco de Tecno Pop adulto en el cual sigue habiendo buenos temas, aunque tal vez no tan brillantes como en anteriores entregas.
Los sonidos más experimentales ya no existen. Tampoco ese sabor oriental que sabían dejar en muchos de sus temas.
Me atrevería a decir, sin tener datos y siendo todos los componentes muy "camaleónicos" a la hora de componer, que Yukihiro es el que lleva más la batuta.
Son temas como un sonido más Pop, y que podrían haber aparecido en un disco en solitario del baterista sin problema ninguno.
Pero nos dejaron deciliosos temas de Pop electrónico como es el cas de You´ve Got To Help Yourself, que ya había aparecido anteriormente en formato instrumental.
Tampoco nos olvidemos de la estupenda Limbo o la no menos estupenda Shadows On The Ground con unos pasajes al piano que son puro Muzak ambiental, igual que el tema en su conjunto.
See-Thought puede que sea de los mejores temas de todos. YMO recupera una fuerza sosegada en el ritmo y en las programaciones.
 Pero la joya de la corona aquí es Perpective. Con un comienzo de piano clásico sublime y siguiendo con ese Pop precioso que ellos facturaban con relativa facilidad. Maravillosa. Una perla.
Así que después de escuchar el disco, uno no puede decir que sea de sus mejores discos, pero si que es un buen disco del grupo donde tal vez echemos de menos más temas y sobre algún sketh.
Y tambén donde dejaron alguna perla de su discografía. Escondidad tal vez, pero perla al fin y al cabo.

martes, 10 de marzo de 2015

YMO - BGM

Creo que este es un buen disco para celebrar el tercer aniversario.
La YMO son grandes. Y este disco es para mí uno de sus mejores trabajos.
Editado en el 81, y con una portada original, el grupo vuelve a demostrarnos que sabían nadar perfectamente por todos los palos de la electrónica sin problema ningúno.
El Synth Pop lo dominaban a la perfección. Los sonidos más electrónicos era pan comido para ellos.
Aquí hay clásicos como 1000 Knives que me sigue poniendo los pelos de punta.
Electrónica Tecno Popera, pero con unas programaciones y unos teclados apabullantes.
Cue es otro temazo, con mucha esencia de Pop electrónico gracias a Takahashi.
U.T es trepidante, con momentos intensos que te hacen subir la adrenalina.
Mass es otro gran tema, con toda la esencia del grupo.
Como dije, el Tecno Pop no tenía secretos para ellos.
Y en la electrónic más experimental tenemos dos temas enigmáticos como son Loom y Happy End.
Loom aparece de la nada y a modo de sonidos ambientales y repetitivos (con gotas de agua de fondo) hacen un tema hipnótico.
Camouflage es un tema de esos con toques fríos y calculados que va ganando a cada escucha.
Para la YMO la electrónica no tenía secretos. Y lo demostraron a lo largo de su carrera, siendo un grupo fundamental para entender el Tecno Pop o Synth Pop tal como lo conocemos ahora. Pero también para entender la electrónica en general.
Un grupo que supo jugar mejor que los propios Kraftwerk a la hora de mezclar el Pop con las máquinas.
Tres entes de diversa índole y de mundos distintos, se supieron fusionar de una manera perfecta. Y siguen siendo grandes amigos y colaborando juntos.
Un grupo que fue evolucionando en cada disco. Porque este gran trabajo fue el anticipo de su obra maestra, y posterior trabajo Technodelic.
Creo no equivocarme, que este tercer aniversario queda soberbio con este gran trabajo de los nipones.



sábado, 13 de septiembre de 2014

YMO - SOLID STATE SURVIVOR

Se puede decir que, aunque no fueron los únicos, YMO son de los que definieron el Tecno Pop antes de que la etiqueta al mercado.
Y un ejemplo claro es este tremendo disco, grabado en el año 79 y que casi diría que es de obligada escucha.
Lleno de clásicos del grupo y también del Tecno Pop mundial, (Technopolis, Rydeen, Behind The Mask), Solid State Survivor sigue sonando como el primer día. Fresco, ágil, melodioso, simpático, joven.
Era el segundo disco del grupo y ya habían pegado un avance importante con respecto a su debut.
Un disco que no se puede decir que tenga sonido netamente europeo, y mejor, pues algo que siempre me ha gustado de YMO, es que nunca han perdido la esencia de su país de origen. De hecho en melodías y pasajes de Solid State Survivor se oye y se nota.
Se atreven con Day Tripper de The Beatles y la verdad es que salen bien parados. Supongo que Yukihiro tendría bastante que ver, pues siempe me ha parecido el más Pop de los tres miembros.
Behind The Mask me parece una pequeña obra maestra. Inmaculada.
Unos bajos atronadores y potentes, junto con una melodía arrebatadora y un estribillo muy futurista, la convierten en lo que es y dije antes, una obra maestra.
Technopolis es puro Synth Pop.  Música del futuro para las sintotecas con hologramas.
No falta el reague cibernético (Insomnia) o su momento entre sonido clásico y experimental (Castalia).
Rydeen otra gozada, con mucho ritmo y melodías Poppy, puede que sea el único tema que nos haga regresar a su debut.
Cierra el disco el tema que le da título Solid State Survivor y que también se ha convertido en un clásico del grupo.
Un gran disco de la YMO y de la electrónica más asequible.
Y lo mejor es que el grupo sacó en el futuro discos mejores.
¡Qué más podemos pedir!

miércoles, 18 de septiembre de 2013

YUKIHIRO TAKAHASHI - MURDERED BY DE MUSIC

Estos días, algunos de los blogueros, al hablar de la YMO, me hicieron recordar este excelente trabajo del batería nipón.
En España se editó con retraso, como era habitual, intentando (como dije en su momento sobre Technodelic de la Ymo) las discográficas ofrecernos música del Sol Naciente que, hace treinta años, eran prácticamente desonocida en Occidente.
Yo ya había descubierto a Yuki (somo amigos, de ahí el diminutivo. Ja,ja) con su soberbio Neuromantic.
Así que cuando en la tienda de discos vi éste, no tuve dudas y lo compré.
Este disco está mucho más cercano al Pop  que Neuromantic.
Las coordenadas son totalmente tomadas de elementos occidentales, lease USA y UK, que eran los que cortaban el bacalao en aquellos ochenta.
Yukihiro nos demuestra su versatilidad, incluso se atreve con una versión de Stop In The Name Of Love de The Supremes sale tremendamente airoso.
Bijin-Kyoshi At The Swimming School es un instrumental con una guitarra que recuerda a The Shadows.
O Blue Colour Worker deja también claro que el Pop de los 60 se lo conocía bien y que sabía hacer también temas así.
Pero también el disco contiene temas con sonido de la época (el disco es de los 80).
Murdered By The Music, School Of Though o Radioactivist son una muestra de como el batería era capaz de adaptarse a su antojo a cualquier estilo y moda.
Esto último no quiero que se lea como oportunismo, ni mucho menos, Yukihiro ya era un tipo que en su Japón natal tenía fama reconocida, con lo cual sólo tenía que hacer lo que hacía. Buena música, sólo o con su compinches en YMO.
Y aunque el disco raya a una gran altura durante todo momento, el último tema, el que cierra el disco, es mi preferida.
The Core Of Eden es un temazo impresionante. Un medio tiempo con un estribillo arrebatador, ensoñador y estremecedor. 
Seis minutos de placer en un tema en que el Pop, su junta un poco con el Rock y se entrelaza con el Tecno Pop  que hacen una combinación perfecta.
Incluso el sólo de guitarra queda de maravilla. Si, si, soy yo el que escribe, Chorbyradio, y no, no me dado un golpe en la cabeza.
Disfruta de un disco de Pop con mayúsculas de un grande de la música. 

sábado, 14 de septiembre de 2013

YMO - TECHNODELIC

Si la discografía de la Yellow Magic Orchestra es imprescindible para comprender la electrónica de los 80 y más, este disco es una obra maestra y una joya de la electrónica.
Editado en el 81 en Japón, incluso con otra portada,  el disco, como era habitual, llegó a España y a Europa unos meses después, ya en el 82.
Este disco conjuga todo lo buenos que ya nos había ofrecido el grupo en trabajos anteriores y todavía más.
Tecno Pop, Synth Pop, Experimental y Electrónica de gran calidad es lo que aquí nos ofrecen estos tres maravillosos e incansables músicos.
En aquellos años, hubo un intento a nivel europeo por parte de las discográficas de introducir la música hecha en Japón. Grupos como la YMO, su batería en solitario Yukihiro Takahashi o Sandi & The Sunsetz, son algunos de los ejemplos.
Todos venían con una pegatina de la bandera de Japón con el slogan de "Musica del Sol Naciente".
Fue un buen intento, pero acabó en eso en intento.
El reclamo de la YMO era bueno, aunque el grupo ya era conocido de sobra en la Europa más entusiasta y abierta a los sonidos novedosos y electrónicos, aunque en cuanto a ventas, no es que fueran supervendedores.
No pasaba así en su país natal, donde fácilmente alcanzaban los primeros puestos y sus discos se vendían por millones.
Technodelic no tiene desperdicio ninguno.
Pure Jam, es un puro Tecno Pop de libro, e incluso el Pop es palpable bajo la capa de sintetizadores, con un comienzo a capela glorioso que puede recordar a muchos al Paperback Writer de The Beatles.
Neue Tanz es de los dos mejores temas del álbum. Una joyita sintética en el que aparece un bajo que marca el ritmo y una batería hecha para que bailes como un robot en trance.
Stairs contiene dosis de Pop y ritmo marcial estupendos, e incluso aparece un piano de corte clasico/Jazzístico que parece que no viene a cuento, pero si le sienta muy bien al tema.
Seoul Music parece casi una segunda parte de Stairs.
Light in The Darkness es uno de sus temas emblemáticos y se entiende.
¡Es que sí que ves luz al final del túnel!
Escuchando este tema varias veces puedo asegurar que ha servido de inspiración a muchos grupos electrónicos de los 90 en general, y a los que practicaron Ambient en particular.
Taiso es otro de esos temas rítmicos fríos y calculados hasta que llegamos al estribillo, donde parece que se "humaniza" algo.
Creo que aquí se debería hacer especial atención al tratamiento de voces y al teclado que marca el ritmo.
Gradated Day es otro tema increible.
Comienza con una electrónica ambiental, algo ruidosa y Space al mismo tiempo para, de repente, aparecer la batería de Yukihiro que hace que el tema gire casi 180 grados. Y ya no digamos cuando llegamos al estribillo magnífico. No sé explicarlo amigos, pero yo empiezo a bailar con movimientos mecánicos. No puedo evitarlo.
Y acto seguido podemos encontrarnos con otro gran tema y seguro que inspirador para muchos.
Este es Key. Secuanciadores, bases sintéticas poderosas, voces Pop, sintes de inspiración oriental creando atmósferas celestiales, ritmos filo-industriales. Un batiburrillo del que sólo la YMO podría haber sacado algo grande de aquí.
Y para rematar nos deitan con Prologue y Epilogue.
Dos gozadas de electrónica repetitiva y ambiental, mezclado con sonidos muy próximos a oriente.
Y es que no escondían su procedencia en ningún momento, ni tenían porque hacerlo.
Electrónica de calidad es lo que vas a encontrar. Diversidad de sonidos y de estilos que, en principio, podría presuponer que nos vamos a encontrar con un producto demasiado diseminado y excesivamente variado.
Pero lo único que vamos a encontrar es una obra maestra del Tecno Pop (y de la electrónica también), y seguramente con el el mejor trabajo de la YMO.
Os pongo algún video en directo con temas del disco, para que depaso os deis cuenta del sonido de estos chicos en vivo.
¡Increibles!

viernes, 6 de abril de 2012

YMO - HI-TECH / NO CRIME

Los 90, les guste a unos más que a otros, será una década en que la música electrónica es aceptada a todos los niveles, y muchos estilos para no caer en la endogamia se verán obligados a abrazarla para seguir adelante.
Estos músicos de la "segunda generación electrónica" pueden gustar más o menos, nos puede parecer que fue todo mucho "Chunda-Chunda", pastillas, raves, y poco más.
Algo con lo que no estoy de acuerdo, pues como en todas las épocas, hubo cosas buenas y malas. Surgieron muchos estilos, ritmos y cruces estilísticos, que a finales de los 70 y en los 80 nos parecían imposibles.
Y por otro lado, estos músicos no escapaban de sus influencias, sino todo lo contrario, gracias a ellos, muchos grupos electrónicos de antaño recibían el reconocimiento que en su momento no les dieron porque para muchos no tenían mérito porque "usaban máquinas" para tocar su canciones.
Y aquí es a donde quiero llegar, porque uno de esos grupos que recibieron un homenaje a modo de remezclas de su temas más conocidos fueron la YMO.
Gente como LFO, Altern 8, 808 State, Orbital, The Orb o Sweet Exorcist entre otros, no se pusieron colorados a la hora de reconocer la influencia que el grupo japonés había tenido en ellos a la hora de definir sus respectivos sonidos.
En cada remezcla se nota el sello de cada grupo, y que también como no puede ser de otra manera, el sonido en la mayoría de los casos, se hace una apuesta por adaptar los temas a los años 90, pero siguen siendo reconocibles siempre y también me atrevería a decir que se hizo desde el respeto que le tienen a los nipones.
Se editó en el 92, y no siendo un simpatizante de la remezclas, cuando lo escuché me gustó mucho, ya que vuelvo a repetir que cada grupo adapta para sí los temas, pero también se puede apreciar lo adelantados y versátiles que eran la YMO.
Lo cual me hace reiterar que en las últimas tres décadas hubo buenas y malas bandas electrónicas. Y en adelante las seguirá habiendo. Otra cosa que ya sería para debatir, es si se podrá dar otro paso adelante o simplemente, como en el caso de Rock, habrá que repetir la fórmula con más o menos resultados.
Yellow

domingo, 26 de febrero de 2012

YUKIHIRO TAKAHASHI - NEUROMANTIC

20/o7/2009


El disco de Yukihiro editado en el 81 en España con la etiqueta "Música del Sol Naciente" yo lo catalogaría de un disco muy europeo, elegante, y también muy bueno.
Arropado por sus otros dos compañeros en la YMO, por Andy Mackay y Phil Manzanera de Roxy Music , y con el New Musik Tony Mansfield, el músico utiliza mucho más la electrónica que en "Murdered by de Music" haciendo temas más potentes y compactos. Su batería en algún tema parece programada por su precisión.
Diría que se aprecia un regusto a Glam de Roxy Music que se plasma en el fantástico "Drip Drye eyes" con ese fantástico saxo que eriza los cabellos.
Pero también aprecio unos toquecitos de Nuevo Romanticismo que se sienten más que se aprecian, al igual que se nota de donde viene con algún tema con sabor a oriente.
Supo rodearse de forma inteligente de muy buenos músicos, y así conseguir para mi, el mejor disco en solitario de su carrera.