Mostrando entradas con la etiqueta Vanguardia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vanguardia. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de diciembre de 2015

BATTIATO/PINAXA - JOE PATTI´S EXPERIMENTAL GROUP

Poco se puede decir de Battiato que no se haya dicho.
En 2014 editó este trabajo mirando abiertamente a su primera etapa, esa etapa electrónica, experimental y libre de corses que ya fue formando la reputación del músico.
Y lo que aquí podemos encontrar no es nada más ni nada menos que otra maravilla.
Realmente es un gran trabajo puede que de los mejores de sus últimos años, lo cual ya es decir mucho.
Battiato no cansa nunca. Haga lo que haga, lo hace magristralmente.
Ayudado por el ingeniero de sonido Pino Pinaxa. el disco no tiene desperdicio de principio a fin.
Electrónica vanguardista con su toque mediterráneo, propio del italiano.
Algo que sigue conservando es que su música, aún siendo experimental y electrónica totalemente, tiene siempre un halo de misticismo y dulzura en los momentos más inesperados y precisos.
Otro dato a favor del disco, es que lo podemos ver y oir como un repaso del Battiato electrónico, porque junto a temas nuevos, hay otros antiguos pero remozados para la ocasión
Lo mejor es que todos podemos escucharlo como un disco totalmente nuevo, ya que las viejas canciones no es que estén sólo actualizadas, es que siguen sonando igual de vigentes que las nuevas.
Un trabajo que no debe escucharse de forma aleatoria, no. Debe escucharse entero una y otra vez, a modo de una sinfornía, a modo de un "todo", como si el disco siguiese una línea argumental del cual te puedes perder si salta éste o áquel tema.
Es por eso que no debemos de resaltar ninguna composición por encima de otra.
Para finalizar me atrevería a decir que este disco nos puede hacer recordar por momentos su Opera experimental Génesis, que no es sino una obra maestra.
Battiato vuelve a demostrar algo que muchos ya sabíamos y seguimos sabiendo.
Que no es nada más ni nada menos que uno de los últimos genios vivientes de la música del siglo XX.
No creo que me pase ni un ápice.

lunes, 20 de abril de 2015

THE BEACH BOYS - SMILE

Bueno, pasa el tiempo, pones entradas en el blog, y cuando te das cuentas has llegado a las 1.000.
Podrían haber sido más a estas alturas, pero ya muchos sabéis que el blog anterior decidieron cerrármelo y tuve que volver a empezar desde cero.
Estuve varios días pensando sobre que disco hablar para conmemorar dichas entradas.
Ya llevo puestos muchos, muchos muy significativos para mí. Así que se me hacía difícil la elección.
Y no se me ocurrió otro mejor que SMILE.
Hasta su publicación oficial en 2011, seguro que fue el disco más famoso de la historia no editado.
Tuvieron que pasar cuarenta y cuatro años para que Brian Wilson tuviera suficientes fuerzas para retomar un disco que había dejado inacabado allá por el año 66.
Brian quería hacer una “Sinfonía para Dios”. Se auguraba que SMILE iba a ser otra obra vanguardista y rompedora como lo había sido Pet Sounds.
Pero los problemas síquicos y de drogas de Brian, dieron al traste con un trabajo que prometía mucho.
Es verdad que durante todos estos años, multitud de bootlegs  han salido y se podía comprobar que lo que pretendía hacer Brian Wilson era lo más ambicioso de toda su carrera.
Aunque retocadas, muchas de esas canciones estaban en el maravilloso Smiley Smile, que fue el primer fracaso comercial del grupo, pero que a nivel artístico es una pequeña joya reconocida y admirada por músicos de prestigio.
Y otros temas más, como Surfs Up o Cabin Essence, también aparecieron en posteriores discos del grupo, y nos daban una idea de la dimensión de lo que Brian Wilson nos quería ofrecer en su momento.
El proyecto, por los problemas antes citados,  le desbordó de tal manera, que incluso pensaba que uno de los temas que estaba componiendo, Fire, podía provocar incendios.
Así que SMILE quedó aparcado, Brian sumido en sus problemas mentales durante muchos, muchos años, (nunca volvió a ser el mismo),  que lo dejaron también aparcado, y sin poder enfrentarse a su gran obra.
De hecho, casi ni podía oir hablar del tema.
Y algunas veces, llámale milagro, cosa de meigas, o divina providencia, pasaron los años, y en el nuevo siglo Brian volvió a empezar a componer obras de cierto calibre.
Salió de nuevo a los escenarios, sin los Beach Boys, pero arropado por un grupo espectacular, y aunque mermado de facultades, el bueno de Brian volvía a cogerle gusto a los escenarios.
En 2004 ya revisitó tanto en estudio, como en directo, a SMILE. Fue muy bien acogido por la crítica. Pero quedaba pendiente esa gran cantidad de grabaciones que estaban olvidadas, que aún nadie se atreviera, oficialmente, a desempolvar.
Pasadas sus diferencias con el resto de los BB, se juntaron los que aún permanecían con vida, y se metieron en los estudios a rescatar dichas grabaciones, remasterizarlas y mostrar a todo el mundo en lo que estaban metidos en aquel año 66.
No se escatimó para la ocasión. Doble Cd, Doble vinilo y una caja con dos singles, dos vinilos y cinco cds, más poster, fotos, libreto con anécdotas etc, etc.
El material es enorme en todos los sentidos.
Es cierto que se puede apreciar que hay temas que no está acabados, que podrían formar un todo si las juntásemos, (me refiero a juntar en un mismo tema), y que también se notaba que Wilson no tenía claro por donde quería ir. O si lo sabía, no lo estaba sabiendo plasmar como en Pet Sounds.
Sin embargo, la simplicidad, el minimalismo, y las buenas melodías, en muchos casos vanguardistas y fuera de su tiempo, hacen que SMILE sea otra de las obras maestras del sr Brian Wilson.
Si ya en Smiley Smile se podía dislumbrar por donde podrían haber ido los tiros, aquí, con los sonidos y temas originales, ya nos queda claro.
Heroes And Villains, Good Vibrations (con alguna parte distinta, pero igualmente genial), Vegetables, Fire, Child Is Father Of The Man, en fin todas configuran una obra muy grande de verdad. Y te das cuenta que Brian Wilson era un maestro y su ambición musical estaba un paso por delante de muchos otros contemporáneos.
Yo había escuchado varios Bootlegs de SMILE hacía años. Bueno,  mejor dicho, como podría haber quedado configurado el hipotético disco.
Evidentemente yo recomiendo la caja completa. Y la sencilla razón es porque podemos conocer más de cerca todo el proceso de grabación. Los caminos que se abrían y cerraban continuamente en la mente de su creador. Su desasosiego por no tener acabado muchas cosas, que cambiaban continuamente.
Seguramente, de haber salido en su momento, habría quedado tal vez de otra manera.
Pero lo feliz del caso es que, cuarenta y cuatro años después, Brian Wilson por fin sacó todos sus demonios y también sus miedos hacia estas grabaciones, y quiso ofrecérselas a todo el mundo para que se diesen cuenta de que podía estar loco, pero que aún así, seguía siendo un genio.
Nunca volvió a ofrecernos nada igual, aunque sí era capaz de dejarnos buenos temas cuando uno menos se lo esperaba.
Ya no importa, con todo lo que nos ha dejado hasta la fecha, yo ya tengo más que suficiente.
Podría haber salido sólo con su nombre, al igual que Pet Sounds, pero creo sinceramente que sin las voces del resto de los Beach Boys, el resultado no sería el mismo.
Y nada más amigos. Con este extenso comentario sobre un disco que para mí es una obra maestra, he llegado a las mil entradas.

sábado, 5 de abril de 2014

APHRODITE´S CHILD - RAIN AND TEARS

Con lo empanado que soy, y que estoy, hoy caí en la cuenta de que me estoy olvidando en demasía de algo que todos estabais esperando.
Y esto no es otra cosa que una de mis famosas Canciones del Armario.
Aphrodite´s Child no serán recordados por tener unos de los discos más progresivos y excelentes que se hayan creado (666), pero seguro que sí por este tema melódico y edulcorado, pero terriblemente bello que editaron en el año 68, que entró en las listas europeas sin problema.
La combinación Vángelis, Demis Roussos y Lucas Síderas dieron forma a este tema emblemático de su discografía.
Cogiendo como base el no menos maravilloso Canon de Pachelbel, forjaron un tema por el que pasarán a la historia de, por lo menos, la música de los 60.
Según leí hace tiempo, Vángelis reconocía que no tenía ningún problema para hacer este tipo de temas Pop que tenían éxito y que les permitía vivir, y de paso, tenía dinero para ir construyendo su estudio de grabación, así como experimentar con sonidos más vanguardistas y experimentales.
Aphrodite´s Child  supieron dejar un buen puñado de temas asequibles y buenísimo.
Este es uno de ellos que siempre me ha gustado.


miércoles, 31 de julio de 2013

SATISFACCTION LAB - UEYIGA



El músico Jorge Marredo, un habitual por estos lares, ha sacado un nuevo trabajo.
En su blog Satisfaccion Lab (http://satisfaccionlab.blogspot.com.es/) podemos leer su carta de presentación.

"Uéyiga" surge de la profundización en la linea de exploración de "Synthscape", es decir la (re)creación de paisajes sonoros sintéticos a traves del uso del sintetizador. En este caso con una mayor atención a las texturas y a los timbres, mediante el uso de grabaciones de campo filtradas por los propios sintetizadores, por el uso de distintos sintetizadores y de distinto tipo. Hace unos días Audiotalaia ha publicado mi nuevo trabajo "Uéyiga", con una fantástica portada diseñada por Edu Comelles, quien además me ayudó con algunas ideas para mejorar el resultado final."

Y hay que reconocer que la portada sí que deja "huella". El tipo de portadas que me llaman la atención. Sencilla, que no simple, pero con ese "algo" que te gusta.

En cuanto al disco, que he tenido que escuchar varias veces, pues como sabe el bueno de Jorge, un servidor es un auténtico inculto en materia electrónica tan  experimental y vanguardista, y por tanto intento impregnarme bien de su sonido.
La verdad es que una buena dosis de  Uéyiga no viene mal a nadie de vez en cuando.
Tal como él mismo dice, el disco es un continuación en busca de nuevos cauces sonoros que ya inició en Synthscape, y a mi la verdad es que este tipo de cauces me siguen llamando mucho la atención.
Cuatro temas, tres de ellos relativamente cortos para lo que nos tiene acostumbrados.
Y este tipo de minutaje me atrae más, y es el que recomiendo que escuchen profanos en este tipo de música, porque es la mejor manera de adentrarse en el mismo.
Sin embargo, curiosamente, el cuarto tema, el que cierra el álbum, con una duración mucho más larga, es el más me ha atrapado.
Los caminos que recorre, los sutiles cambios sonoros que van avanzando de manera sutil y casi de forma inapreciable, resulta un viaje muy corto.
El lo sabe, y yo lo sé, (y lo peor es que sé mentir nada bien),  que no es este el tipo de música que suelo escuchar.
Pero eso no impide que cuando  escucho los discos de Jorge Marredo, mi cerebro se desconecta de la realidad, se sumerge en un estado que sólo se recupera cuando pasan segundos de haber finalizado el disco y se percata de que ha vuelto a la realidad.
Gracias por acordarte del blog para poner el disco y espero que tu trayectoria siga siendo tan fructífera como esta siendo hasta ahora.
Tal como están los tiempos para todos, pero para este tipo de sonidos más, que uno vaya saliendo adelante es más que difícil.
Os dejo los enlaces para poder descargar el disco.
Sí, sí, es "de gratis".
¿Qué más podemos pedir?

Página del album en Audiotalaia / Album sheet on Audiotaia's site
Descarga directa / Direct download

domingo, 24 de febrero de 2013

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA

Que fácil resulta hablar de un grupo que amas y que para ti son de esos grupos imprescindibles.
También soy consciente de que la ELO es de esos grupos que dentro del Rock y del Pop Rock no es que llegasen a estar bien vistos del todo.
Demasiado Pop para los Rockeros, demasiado blanditos.
Además hicieron incurisones en el Rock sinfónico, en el Rock Progresivo,  en el Pop, en el Tecno y en la música Disco.
¿Putos oportunistas o culos inquietos?
Cada uno lo vera a su manera.
Yo lo veo como alguien que tocó todos los palos musicales e, intentando que no me ciegue la pasión, (cosa muy difícil), lo hicieron sino muy bien, sí más que de una manera digna.
Este disco de debut es de esos trabajos que uno, ya casi como una obsesión, lo tiene en diferentes formatos y remasterizaciones.
Es por el disco que más he llegado a pagar en su formato original de vinilo cuadrafónico, únicamente publicado en Brasil.
El disco salió en el año 71 y, aunque seguia existiendo el grupo madre The Move, Jeff Lynne, Roy Wood y Bev Bevan, se embarcan en un nuevo proyecto, en e cual intentaban seguir la estela que The Beatles habían dejado tras I´m the Walrus.
Un tema que recomiendo su escucha para aquellos que, aunque odien al grupo de Liverpool, sean gente con inquietudes musicales.
El debut es una joyita que, de nuevo me sincero, no lo comprendí en su momento cuando tuve la oportunidad de tenerlo en mis manos, pues me enamoré de la banda después de descubirlos con Discovery.
Era un niño y aún no entendía yo como los grupos pasaban las llamadas "etapas" en su sonido.
Podemos encontrar ese desarrollo citada antes.
Se puede decir que hay experimentación, en cuanto que se intenta ir por caminos distintos dentro del Rock.
Aquí ya empieza a curtirse el sonido que caracterizó siempre al grupo.
Violines, chelos, oboes y cualquier instrumento de cuerda podía aparecer. No es que fueran los primeros, pero sí que dejaron huella, porque siempre en sus conciertos era normal ver a un violinista y dos chelos, nada común por aquel entonces.
Overture 10538 es un temazo, con cuerdas potentes.
Pero podemos oir más vanguardismo sonoro en temas como Mr. Radio, The Battle of Martston Moor o en Queen Of The Hours.
También hay sitio para una balada descomunal como es Whisper In The Night. Cautivadora y preciosa.
Como anécdota diré que,  en USA salió con el título de NO ASWER, debido a problemas de malos entendidos en la comunicación telefónica.
Fue un gran comienzo, algo arriesgado, porque con The Move todo les iba muy bien y seguían siendo un grupo vendedor.
Tal vez con ese colchón, uno se puede permitir hacer estos trabajos.
Después de este disco, Roy Wood abandonó al grupo. Parece ser que las diferencias con Jeff eran grandes y no quería que se estropease la amistad que había entre ambos.
De todos modos, muchos años después se supo que todavía tocó en varios temas del segundo disco.
Jeff fue el lider indiscutible con muchos discos grandiosos.
Pero esa esa es otra historia.
Vanguardia sonora y experimentació sónica, que se aleja del  sopor de muchos grupos de Rock sinfónico.


viernes, 23 de marzo de 2012

SATISFACCIÓN LAB - SYNTHSCAPE



"Hoy la netlabel Modisti especializada en música experimental ha publicado mi nuevo trabajo "Synthscape" (Paisaje sintetizado). El trabajo consta de una sola pieza basada en semi-improvisaciones con el sintetizador Roland JP 8080 tratando la espacialización en estereo y en la creación de profundidades superpuestas con la manipulación de diferentes unidades de ecos. Podeis consultar la ficha, escuchar y descargar el trabajo en la web de Modisti o en la de archive.org. Mis más sinceros agradecimientos a Rafa Segura y a Pedro López."
Esto es la presentación del nuevo trabajo de Satifacción Lab en palabras del propio creador (Jorge Marredo), una persona que, desde que me mandó su primer trabajo para poner en mi difunto blog, siempre se ha portado de manera estupenda conmigo.
Aún sabiendo que esta "resurección" está aún comenzando y sin saber dónde acabará, no le importa y me manda lo nuevo que ha hecho.
Mis palabras sobran, la definición del tema que ha hecho está estupendamente explicada y detallada por el propio creador.
Yo soy consciente de que de la electrónica más pura y dura, la electrónica más clásica y de la música Concreta no estoy muy puesto.
Creo, sinceramente, que hay que tener bastante formación musical para poder apreciar ciertas cosas que un servidor no puede. Lo siento.
Sin embargo, hay algo en los dos trabajos de Satisfacción Lab que me atraen.
No sé decir el qué, mentiría, pero este trabajo con sus ecos y demás te va enganchando poco a poco, y me queda la duda de:
¿Qué coño sonará en el siguiente minuto de la composición?
Y así hasta el final.
Un viaje satisfactorio y placentero que te hace llegar a esa parte interior de tu cerebro que tenías en reposo y hasta un tanto apolillada.
No te preocupes, tus miedos y tus pesadillas no aflorarán escuchando este trabajo.
No es el disco que pondrás los días de fiesta y seguro que tampoco cuando te levantes por la mañana.
Vamos, que no será el disco que pongas todos los días pero, cuando lo pongas, aparte de que lo vas a disfrutar, seguro que tus neuronas menos inquietas te lo agradecen porque así se desperezarán.
Gracias amigo Jorge por seguir ahí enviando al blog este tipo de documentos sonoros.
Os dejo en enlace de su blog, y en su descripción del trabajo están los enlaces para descargaron el disco de manera gratuita.

lunes, 19 de marzo de 2012

FRANCO BATTIATO - GENESIS - (OPERA)



05/09/2009

Que a alguien no le guste Franco Battiato es comprensible, pero ya no lo es que no se le reconozca sus méritos como uno de los mejores compositores vivos y en activo del siglo XX.
Este señor tiene la calidad por bandera, y lo mismo se hace un tema para Eurovisión o el festival de San Remo, que se hace una ópera, y tan pancho. Eso sí, siempre con esquisitez y buen gusto, por supuesto.
Dicha ópera que traigo aquí, dividida en tres actos y cuyas letras, escritas originalmente en sánscrito, se tradujeron a diversos idiomas para este trabajo que se publicó en el 87, y que cuando se estrenó en Milán tuvo mucho éxito.
Bueno, no soy muy aficionado a este género musical, pero creo que si muchas óperas fueran como esta sería más asiduo.
El caso es que este trabajo es una gran maravilla, ya que, trabajando con los intrumentos típicos para tal evento, no duda en mezclar sintetizadores, cintas grabadas y demás tecnología para que lo viejo y lo nuevo se den la mano, haciendo un trabajo vanguardista de primer orden, y además, y perdón por lo que voy a decir, audible, escuchable y disfrutable.
Reconozco que este Señor, con mayúsculas, con pinta de intelectual y de profesor chiflado al mismo tiempo siempre me ha cautivado, y hay trabajos de él, que si fueran de otros no me atrevería a escuchar, pero..........¡Soy humano!
Fb-G